El saber docente y la construcción de una pedagogía local frente al desafío de la inclusión educativa

Autores
Alucin, Silvia Vanesa
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene como objetivo principal documentar los saberes construidos por docentes en contextos de exclusión social. De esta manera, partiendo de un enfoque etnográfico, analizamos las prácticas y las representaciones de profesores y directivos que trabajan en dos escuelas secundarias ubicadas en la periferia de la ciudad de Rosario, Argentina. La investigación también versa sobre las políticas educativas actuales, consideradas como marcos que condicionan las experiencias cotidianas en las instituciones escolares. Así, nuestra inserción en estos establecimientos nos ha permitido reflexionar en torno a las posibilidades de gestar una pedagogía local, que en su particularidad potencie el acceso a una educación más igualitaria.
This paper’s main objective is to document the knowledge built by teachers in contexts of social exclusion. Thus, based on an ethnographic approach, we analyze the practices and representations of teachers and headmasters that work in two high schools located in the outskirts of the city of Rosario, Argentina. The research also deals in current educational policies, considered as frameworks that condition the everyday experiences in school. So, our inclusion in these institutions has enabled us to think on the possibilities of produce a local pedagogy, that in its particularity potencializes to access a more egalitarian education.
Fil: Alucin, Silvia Vanesa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
EDUCACIÓN
INCLUSIÓN SOCIAL
PEDAGOGÍA
ETNOGRFÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21476

id CONICETDig_6d44b994811eea27718e432e7cfda6e2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21476
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El saber docente y la construcción de una pedagogía local frente al desafío de la inclusión educativaTeacher knowledge and the construction of a local pedagogy facing the challenge of inclusive educationAlucin, Silvia VanesaEDUCACIÓNINCLUSIÓN SOCIALPEDAGOGÍAETNOGRFÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo tiene como objetivo principal documentar los saberes construidos por docentes en contextos de exclusión social. De esta manera, partiendo de un enfoque etnográfico, analizamos las prácticas y las representaciones de profesores y directivos que trabajan en dos escuelas secundarias ubicadas en la periferia de la ciudad de Rosario, Argentina. La investigación también versa sobre las políticas educativas actuales, consideradas como marcos que condicionan las experiencias cotidianas en las instituciones escolares. Así, nuestra inserción en estos establecimientos nos ha permitido reflexionar en torno a las posibilidades de gestar una pedagogía local, que en su particularidad potencie el acceso a una educación más igualitaria.This paper’s main objective is to document the knowledge built by teachers in contexts of social exclusion. Thus, based on an ethnographic approach, we analyze the practices and representations of teachers and headmasters that work in two high schools located in the outskirts of the city of Rosario, Argentina. The research also deals in current educational policies, considered as frameworks that condition the everyday experiences in school. So, our inclusion in these institutions has enabled us to think on the possibilities of produce a local pedagogy, that in its particularity potencializes to access a more egalitarian education.Fil: Alucin, Silvia Vanesa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade Federal do Rio de Janeiro. Programa de Pós-Graduação em Sociologia e Antropologia2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/21476Alucin, Silvia Vanesa; El saber docente y la construcción de una pedagogía local frente al desafío de la inclusión educativa ; Universidade Federal do Rio de Janeiro. Programa de Pós-Graduação em Sociologia e Antropologia; Revista Enfoques; 12; 2; 12-2013; 1-261678-1813CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.enfoques.ifcs.ufrj.br/ojs/index.php/enfoques/article/view/65info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/21476instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:34.962CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El saber docente y la construcción de una pedagogía local frente al desafío de la inclusión educativa
Teacher knowledge and the construction of a local pedagogy facing the challenge of inclusive education
title El saber docente y la construcción de una pedagogía local frente al desafío de la inclusión educativa
spellingShingle El saber docente y la construcción de una pedagogía local frente al desafío de la inclusión educativa
Alucin, Silvia Vanesa
EDUCACIÓN
INCLUSIÓN SOCIAL
PEDAGOGÍA
ETNOGRFÍA
title_short El saber docente y la construcción de una pedagogía local frente al desafío de la inclusión educativa
title_full El saber docente y la construcción de una pedagogía local frente al desafío de la inclusión educativa
title_fullStr El saber docente y la construcción de una pedagogía local frente al desafío de la inclusión educativa
title_full_unstemmed El saber docente y la construcción de una pedagogía local frente al desafío de la inclusión educativa
title_sort El saber docente y la construcción de una pedagogía local frente al desafío de la inclusión educativa
dc.creator.none.fl_str_mv Alucin, Silvia Vanesa
author Alucin, Silvia Vanesa
author_facet Alucin, Silvia Vanesa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACIÓN
INCLUSIÓN SOCIAL
PEDAGOGÍA
ETNOGRFÍA
topic EDUCACIÓN
INCLUSIÓN SOCIAL
PEDAGOGÍA
ETNOGRFÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como objetivo principal documentar los saberes construidos por docentes en contextos de exclusión social. De esta manera, partiendo de un enfoque etnográfico, analizamos las prácticas y las representaciones de profesores y directivos que trabajan en dos escuelas secundarias ubicadas en la periferia de la ciudad de Rosario, Argentina. La investigación también versa sobre las políticas educativas actuales, consideradas como marcos que condicionan las experiencias cotidianas en las instituciones escolares. Así, nuestra inserción en estos establecimientos nos ha permitido reflexionar en torno a las posibilidades de gestar una pedagogía local, que en su particularidad potencie el acceso a una educación más igualitaria.
This paper’s main objective is to document the knowledge built by teachers in contexts of social exclusion. Thus, based on an ethnographic approach, we analyze the practices and representations of teachers and headmasters that work in two high schools located in the outskirts of the city of Rosario, Argentina. The research also deals in current educational policies, considered as frameworks that condition the everyday experiences in school. So, our inclusion in these institutions has enabled us to think on the possibilities of produce a local pedagogy, that in its particularity potencializes to access a more egalitarian education.
Fil: Alucin, Silvia Vanesa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente trabajo tiene como objetivo principal documentar los saberes construidos por docentes en contextos de exclusión social. De esta manera, partiendo de un enfoque etnográfico, analizamos las prácticas y las representaciones de profesores y directivos que trabajan en dos escuelas secundarias ubicadas en la periferia de la ciudad de Rosario, Argentina. La investigación también versa sobre las políticas educativas actuales, consideradas como marcos que condicionan las experiencias cotidianas en las instituciones escolares. Así, nuestra inserción en estos establecimientos nos ha permitido reflexionar en torno a las posibilidades de gestar una pedagogía local, que en su particularidad potencie el acceso a una educación más igualitaria.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/21476
Alucin, Silvia Vanesa; El saber docente y la construcción de una pedagogía local frente al desafío de la inclusión educativa ; Universidade Federal do Rio de Janeiro. Programa de Pós-Graduação em Sociologia e Antropologia; Revista Enfoques; 12; 2; 12-2013; 1-26
1678-1813
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/21476
identifier_str_mv Alucin, Silvia Vanesa; El saber docente y la construcción de una pedagogía local frente al desafío de la inclusión educativa ; Universidade Federal do Rio de Janeiro. Programa de Pós-Graduação em Sociologia e Antropologia; Revista Enfoques; 12; 2; 12-2013; 1-26
1678-1813
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.enfoques.ifcs.ufrj.br/ojs/index.php/enfoques/article/view/65
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio de Janeiro. Programa de Pós-Graduação em Sociologia e Antropologia
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio de Janeiro. Programa de Pós-Graduação em Sociologia e Antropologia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613585041358848
score 13.070432