Subjetividades emergentes en contextos de inclusión-exclusión : bases para una Pedagogía de las Ausencias
- Autores
- Schapira, Carlos Gabriel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Schapira, Carlos Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Schapira, Carlos Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Nuestra investigación buscó caracterizar las subjetividades de adolescentes de 14 a 18 años en una escuela pública de la ciudad de Córdoba y cómo aquéllas se representan en sus prácticas de producción textual mediadas por dispositivos tecnológicos. Investigamos los rasgos de las subjetividades instituidas de los adolescentes que emergen en ciertas producciones textuales. El desarrollo de la investigación comenzó con la exploración de referentes teóricos que nos sirvieron de guía indicativa y provisional para apoyar la construcción conceptual desde autores de la corriente de pensamiento denominada "post-estructuralismo". Desde este referente, en una segunda etapa, se realizó un trabajo de campo etnográfico que se complementó con el análisis "hifológico" (Barthes, 1992) de las producciones. Identificamos prácticas que, desde la perspectiva de aquellas teorías, permitieron comprender con mayor profundidad las subjetividades emergentes. A su vez, construimos categorías y proposiciones a partir de la información empírica que permitió la complementación con la teoría.
http://www.upc.edu.ar/wp-content/uploads/2015/09/4-Congreso-entre-Educacion-y-Salud-utopias-y-desafios-de-la-inclusion.pdf
Fil: Schapira, Carlos Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Schapira, Carlos Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) - Materia
-
Subjetividad
Inclusión
Pedagogía
Escritura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557932
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_baa04726a1150f976c19caf1a72bcebd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557932 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Subjetividades emergentes en contextos de inclusión-exclusión : bases para una Pedagogía de las AusenciasSchapira, Carlos GabrielSubjetividadInclusiónPedagogíaEscrituraFil: Schapira, Carlos Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Schapira, Carlos Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Nuestra investigación buscó caracterizar las subjetividades de adolescentes de 14 a 18 años en una escuela pública de la ciudad de Córdoba y cómo aquéllas se representan en sus prácticas de producción textual mediadas por dispositivos tecnológicos. Investigamos los rasgos de las subjetividades instituidas de los adolescentes que emergen en ciertas producciones textuales. El desarrollo de la investigación comenzó con la exploración de referentes teóricos que nos sirvieron de guía indicativa y provisional para apoyar la construcción conceptual desde autores de la corriente de pensamiento denominada "post-estructuralismo". Desde este referente, en una segunda etapa, se realizó un trabajo de campo etnográfico que se complementó con el análisis "hifológico" (Barthes, 1992) de las producciones. Identificamos prácticas que, desde la perspectiva de aquellas teorías, permitieron comprender con mayor profundidad las subjetividades emergentes. A su vez, construimos categorías y proposiciones a partir de la información empírica que permitió la complementación con la teoría.http://www.upc.edu.ar/wp-content/uploads/2015/09/4-Congreso-entre-Educacion-y-Salud-utopias-y-desafios-de-la-inclusion.pdfFil: Schapira, Carlos Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Schapira, Carlos Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-46741-5-9http://hdl.handle.net/11086/557932spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:15Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557932Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:15.554Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Subjetividades emergentes en contextos de inclusión-exclusión : bases para una Pedagogía de las Ausencias |
title |
Subjetividades emergentes en contextos de inclusión-exclusión : bases para una Pedagogía de las Ausencias |
spellingShingle |
Subjetividades emergentes en contextos de inclusión-exclusión : bases para una Pedagogía de las Ausencias Schapira, Carlos Gabriel Subjetividad Inclusión Pedagogía Escritura |
title_short |
Subjetividades emergentes en contextos de inclusión-exclusión : bases para una Pedagogía de las Ausencias |
title_full |
Subjetividades emergentes en contextos de inclusión-exclusión : bases para una Pedagogía de las Ausencias |
title_fullStr |
Subjetividades emergentes en contextos de inclusión-exclusión : bases para una Pedagogía de las Ausencias |
title_full_unstemmed |
Subjetividades emergentes en contextos de inclusión-exclusión : bases para una Pedagogía de las Ausencias |
title_sort |
Subjetividades emergentes en contextos de inclusión-exclusión : bases para una Pedagogía de las Ausencias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schapira, Carlos Gabriel |
author |
Schapira, Carlos Gabriel |
author_facet |
Schapira, Carlos Gabriel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Subjetividad Inclusión Pedagogía Escritura |
topic |
Subjetividad Inclusión Pedagogía Escritura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Schapira, Carlos Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Schapira, Carlos Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Nuestra investigación buscó caracterizar las subjetividades de adolescentes de 14 a 18 años en una escuela pública de la ciudad de Córdoba y cómo aquéllas se representan en sus prácticas de producción textual mediadas por dispositivos tecnológicos. Investigamos los rasgos de las subjetividades instituidas de los adolescentes que emergen en ciertas producciones textuales. El desarrollo de la investigación comenzó con la exploración de referentes teóricos que nos sirvieron de guía indicativa y provisional para apoyar la construcción conceptual desde autores de la corriente de pensamiento denominada "post-estructuralismo". Desde este referente, en una segunda etapa, se realizó un trabajo de campo etnográfico que se complementó con el análisis "hifológico" (Barthes, 1992) de las producciones. Identificamos prácticas que, desde la perspectiva de aquellas teorías, permitieron comprender con mayor profundidad las subjetividades emergentes. A su vez, construimos categorías y proposiciones a partir de la información empírica que permitió la complementación con la teoría. http://www.upc.edu.ar/wp-content/uploads/2015/09/4-Congreso-entre-Educacion-y-Salud-utopias-y-desafios-de-la-inclusion.pdf Fil: Schapira, Carlos Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Schapira, Carlos Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) |
description |
Fil: Schapira, Carlos Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-46741-5-9 http://hdl.handle.net/11086/557932 |
identifier_str_mv |
978-987-46741-5-9 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/557932 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618951067172864 |
score |
13.070432 |