Manual operativo para aplicar el método de la brújula de laplanificación urbana habitacional: resumen abreviado

Autores
Murillo, Fernando Nestor; Artese, Gabriel Horacio; Díaz, Sandra Elisabet; Snitcovsky, Valeria; Tabbita, Julia Helena; Federico, Santiago Raul; Kirchheimer, Barbara
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Los asentamientos informales son una síntesis tangible de la pobreza y marginalidad en la que viven un alto porcentaje de población: 870 millones de pobres urbanos, o 43% de la humanidad (ONU, 2010). Los asentamientos son consecuencia de procesos de urbanización injustos, inhumanos e insustentables. Injustos porque no distribuyen las plusvalías del proceso de urbanización, sino que las concentra social y territorialmente. Inhumanos por cuanto no cumplen derechos humanos básicos, ni prevén medios para su cumplimiento progresivo. Insustentable, dada su alta vulnerabilidad poniendo en riesgo la supervivencia de sus habitantes y vecinos ciudadanos en general.El objetivo principal de ?La Brújula? es servir como instrumento para medir el nivel de cumplimiento de derechos humanos en barrios marginales, y las causas expresadas en término de obras y regulaciones urbano-habitacionales. La "Brújula" proporciona así un medio de diagnóstico expeditivo de problemáticas urbano-habitacionales en forma gráfica que facilita el desarrollo participativo de propuestas de solución. De esta manera, el ejercicio aplicado permite, por una parte el consenso en torno a prioridades para intervenir, y por otra parte, facilita el acuerdo a la forma de abordar tales problemas, no solo a través de acciones físicas, sino también y complementariamente, con regulaciones que permitan consolidar el cumplimiento progresivo de derechos a largo plazo.
Fil: Murillo, Fernando Nestor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Hábitat y Municipios; Argentina
Fil: Artese, Gabriel Horacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina
Fil: Díaz, Sandra Elisabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina
Fil: Snitcovsky, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Hábitat y Municipios; Argentina
Fil: Tabbita, Julia Helena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Hábitat y Municipios; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Federico, Santiago Raul. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina
Fil: Kirchheimer, Barbara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina
Materia
Urbanismo
Planificación Urbana
Derechos Humanos
Hábitat
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188890

id CONICETDig_6d3972aa62235a7a37cc95e3c4782f1f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188890
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Manual operativo para aplicar el método de la brújula de laplanificación urbana habitacional: resumen abreviadoMurillo, Fernando NestorArtese, Gabriel HoracioDíaz, Sandra ElisabetSnitcovsky, ValeriaTabbita, Julia HelenaFederico, Santiago RaulKirchheimer, BarbaraUrbanismoPlanificación UrbanaDerechos HumanosHábitathttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Los asentamientos informales son una síntesis tangible de la pobreza y marginalidad en la que viven un alto porcentaje de población: 870 millones de pobres urbanos, o 43% de la humanidad (ONU, 2010). Los asentamientos son consecuencia de procesos de urbanización injustos, inhumanos e insustentables. Injustos porque no distribuyen las plusvalías del proceso de urbanización, sino que las concentra social y territorialmente. Inhumanos por cuanto no cumplen derechos humanos básicos, ni prevén medios para su cumplimiento progresivo. Insustentable, dada su alta vulnerabilidad poniendo en riesgo la supervivencia de sus habitantes y vecinos ciudadanos en general.El objetivo principal de ?La Brújula? es servir como instrumento para medir el nivel de cumplimiento de derechos humanos en barrios marginales, y las causas expresadas en término de obras y regulaciones urbano-habitacionales. La "Brújula" proporciona así un medio de diagnóstico expeditivo de problemáticas urbano-habitacionales en forma gráfica que facilita el desarrollo participativo de propuestas de solución. De esta manera, el ejercicio aplicado permite, por una parte el consenso en torno a prioridades para intervenir, y por otra parte, facilita el acuerdo a la forma de abordar tales problemas, no solo a través de acciones físicas, sino también y complementariamente, con regulaciones que permitan consolidar el cumplimiento progresivo de derechos a largo plazo.Fil: Murillo, Fernando Nestor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Hábitat y Municipios; ArgentinaFil: Artese, Gabriel Horacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; ArgentinaFil: Díaz, Sandra Elisabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; ArgentinaFil: Snitcovsky, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Hábitat y Municipios; ArgentinaFil: Tabbita, Julia Helena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Hábitat y Municipios; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Federico, Santiago Raul. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; ArgentinaFil: Kirchheimer, Barbara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; ArgentinaCuentahilos Ediciones2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/188890Murillo, Fernando Nestor; Artese, Gabriel Horacio; Díaz, Sandra Elisabet; Snitcovsky, Valeria; Tabbita, Julia Helena; et al.; Manual operativo para aplicar el método de la brújula de laplanificación urbana habitacional: resumen abreviado; Cuentahilos Ediciones; 1; 2015; 479789874574930CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/188890instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:15.418CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Manual operativo para aplicar el método de la brújula de laplanificación urbana habitacional: resumen abreviado
title Manual operativo para aplicar el método de la brújula de laplanificación urbana habitacional: resumen abreviado
spellingShingle Manual operativo para aplicar el método de la brújula de laplanificación urbana habitacional: resumen abreviado
Murillo, Fernando Nestor
Urbanismo
Planificación Urbana
Derechos Humanos
Hábitat
title_short Manual operativo para aplicar el método de la brújula de laplanificación urbana habitacional: resumen abreviado
title_full Manual operativo para aplicar el método de la brújula de laplanificación urbana habitacional: resumen abreviado
title_fullStr Manual operativo para aplicar el método de la brújula de laplanificación urbana habitacional: resumen abreviado
title_full_unstemmed Manual operativo para aplicar el método de la brújula de laplanificación urbana habitacional: resumen abreviado
title_sort Manual operativo para aplicar el método de la brújula de laplanificación urbana habitacional: resumen abreviado
dc.creator.none.fl_str_mv Murillo, Fernando Nestor
Artese, Gabriel Horacio
Díaz, Sandra Elisabet
Snitcovsky, Valeria
Tabbita, Julia Helena
Federico, Santiago Raul
Kirchheimer, Barbara
author Murillo, Fernando Nestor
author_facet Murillo, Fernando Nestor
Artese, Gabriel Horacio
Díaz, Sandra Elisabet
Snitcovsky, Valeria
Tabbita, Julia Helena
Federico, Santiago Raul
Kirchheimer, Barbara
author_role author
author2 Artese, Gabriel Horacio
Díaz, Sandra Elisabet
Snitcovsky, Valeria
Tabbita, Julia Helena
Federico, Santiago Raul
Kirchheimer, Barbara
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Urbanismo
Planificación Urbana
Derechos Humanos
Hábitat
topic Urbanismo
Planificación Urbana
Derechos Humanos
Hábitat
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los asentamientos informales son una síntesis tangible de la pobreza y marginalidad en la que viven un alto porcentaje de población: 870 millones de pobres urbanos, o 43% de la humanidad (ONU, 2010). Los asentamientos son consecuencia de procesos de urbanización injustos, inhumanos e insustentables. Injustos porque no distribuyen las plusvalías del proceso de urbanización, sino que las concentra social y territorialmente. Inhumanos por cuanto no cumplen derechos humanos básicos, ni prevén medios para su cumplimiento progresivo. Insustentable, dada su alta vulnerabilidad poniendo en riesgo la supervivencia de sus habitantes y vecinos ciudadanos en general.El objetivo principal de ?La Brújula? es servir como instrumento para medir el nivel de cumplimiento de derechos humanos en barrios marginales, y las causas expresadas en término de obras y regulaciones urbano-habitacionales. La "Brújula" proporciona así un medio de diagnóstico expeditivo de problemáticas urbano-habitacionales en forma gráfica que facilita el desarrollo participativo de propuestas de solución. De esta manera, el ejercicio aplicado permite, por una parte el consenso en torno a prioridades para intervenir, y por otra parte, facilita el acuerdo a la forma de abordar tales problemas, no solo a través de acciones físicas, sino también y complementariamente, con regulaciones que permitan consolidar el cumplimiento progresivo de derechos a largo plazo.
Fil: Murillo, Fernando Nestor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Hábitat y Municipios; Argentina
Fil: Artese, Gabriel Horacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina
Fil: Díaz, Sandra Elisabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina
Fil: Snitcovsky, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Hábitat y Municipios; Argentina
Fil: Tabbita, Julia Helena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Hábitat y Municipios; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Federico, Santiago Raul. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina
Fil: Kirchheimer, Barbara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina
description Los asentamientos informales son una síntesis tangible de la pobreza y marginalidad en la que viven un alto porcentaje de población: 870 millones de pobres urbanos, o 43% de la humanidad (ONU, 2010). Los asentamientos son consecuencia de procesos de urbanización injustos, inhumanos e insustentables. Injustos porque no distribuyen las plusvalías del proceso de urbanización, sino que las concentra social y territorialmente. Inhumanos por cuanto no cumplen derechos humanos básicos, ni prevén medios para su cumplimiento progresivo. Insustentable, dada su alta vulnerabilidad poniendo en riesgo la supervivencia de sus habitantes y vecinos ciudadanos en general.El objetivo principal de ?La Brújula? es servir como instrumento para medir el nivel de cumplimiento de derechos humanos en barrios marginales, y las causas expresadas en término de obras y regulaciones urbano-habitacionales. La "Brújula" proporciona así un medio de diagnóstico expeditivo de problemáticas urbano-habitacionales en forma gráfica que facilita el desarrollo participativo de propuestas de solución. De esta manera, el ejercicio aplicado permite, por una parte el consenso en torno a prioridades para intervenir, y por otra parte, facilita el acuerdo a la forma de abordar tales problemas, no solo a través de acciones físicas, sino también y complementariamente, con regulaciones que permitan consolidar el cumplimiento progresivo de derechos a largo plazo.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/188890
Murillo, Fernando Nestor; Artese, Gabriel Horacio; Díaz, Sandra Elisabet; Snitcovsky, Valeria; Tabbita, Julia Helena; et al.; Manual operativo para aplicar el método de la brújula de laplanificación urbana habitacional: resumen abreviado; Cuentahilos Ediciones; 1; 2015; 47
9789874574930
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/188890
identifier_str_mv Murillo, Fernando Nestor; Artese, Gabriel Horacio; Díaz, Sandra Elisabet; Snitcovsky, Valeria; Tabbita, Julia Helena; et al.; Manual operativo para aplicar el método de la brújula de laplanificación urbana habitacional: resumen abreviado; Cuentahilos Ediciones; 1; 2015; 47
9789874574930
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Cuentahilos Ediciones
publisher.none.fl_str_mv Cuentahilos Ediciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614087645855744
score 13.070432