La relación museo, espacio urbano y memoria a través del caso del Museo Móvil (MM) de Federación, Entre Ríos, Argentina

Autores
Fressoli, Maria Guillermina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este REPORTE se enmarca dentro de una investigación que busca indagar el rol que juegan los museos en la constitución de procedimientos que orientan a los miembros de una comunidad para asimilar procesos históricos traumáticos. Se aborda el caso singular del Museo Móvil (MM) por ser éste un dispositivo museográfico que emergió como respuesta a la difícil relación que los habitantes de la ciudad de Federación (Entre Ríos, Argentina) manifestaban con su historia social y poblacional, precisamente por un acontecimiento traumático: la abrupta mudanza de su grilla urbana a finales de la década de los 1970s. Este proceso, que supuso transformaciones sensibles del espacio, incidió sobre las subjetividades del lugar, signando la mirada y el recuerdo de los habitantes de Federación en una tristeza que se expresaba en la resistencia a revisar su pasado. En ese escenario, los trabajadores del Museo de los Asentamientos (MA) concibieron el diseño de un artefacto museográfico móvil destinado a recoger los recuerdos de la población: una metáfora del acto mismo de traslado de la ciudad, el cual desplazó los modos del acervo museográficos definidos hasta entonces. En tal sentido, esta contribución explora el desarrollo del MM e indaga sus consecuencias, inclusive de la apertura de una nueva escena de configuración de un pasado común que antes permanecía obturada.
This chronicle is part of an investigation that focuses on the role that museums play in helping members of a given community to assimilate historically traumatic processes. It studies the unique case of the Museo Móvil (mm, Mobile Museum), a museographic tool that emerged as a response to the complicated relationship between the residents of Federación (Entre Ríos, Argentina) and their social and demographic history in the wake of a traumatic event: the abrupt relocation of the city at the end of the 1970s. This process impacted the physical environment in sen sitive ways, both affecting the place’s subjectivities and marking the Federación resident’s memories and ways of seeing with a sadness, which expressed in a resistance towards revisiting their past. In this context, the Museo de los Asentamientos, (ma, Settlement Museum) designed a mobile museographic artifact that aimed to collect memories: a metaphor for urban displacement, which also relocated the museum archives that had been used up until then. Henceforth, this paper explores the development of the mm and its contributions, including the manner in which this dispositive opened towards a new configuration of a common past that had previously been blocked out.
Fil: Fressoli, Maria Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
Materia
MUSEO
MEMORIA TRAUMÁTICA
ESPACIO
EXPERIENCIA ESTÉTICA
ASIMILACIÓN
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45774

id CONICETDig_6d295600ab378bfb65ac69a359dc2d66
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45774
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La relación museo, espacio urbano y memoria a través del caso del Museo Móvil (MM) de Federación, Entre Ríos, ArgentinaThe Relationship between Museums, Memory and Urban Space seen through the Case of the Museo Móvil (MM, Mobile Museum) in Federación, Entre Ríos, ArgentinaFressoli, Maria GuillerminaMUSEOMEMORIA TRAUMÁTICAESPACIOEXPERIENCIA ESTÉTICAASIMILACIÓNARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Este REPORTE se enmarca dentro de una investigación que busca indagar el rol que juegan los museos en la constitución de procedimientos que orientan a los miembros de una comunidad para asimilar procesos históricos traumáticos. Se aborda el caso singular del Museo Móvil (MM) por ser éste un dispositivo museográfico que emergió como respuesta a la difícil relación que los habitantes de la ciudad de Federación (Entre Ríos, Argentina) manifestaban con su historia social y poblacional, precisamente por un acontecimiento traumático: la abrupta mudanza de su grilla urbana a finales de la década de los 1970s. Este proceso, que supuso transformaciones sensibles del espacio, incidió sobre las subjetividades del lugar, signando la mirada y el recuerdo de los habitantes de Federación en una tristeza que se expresaba en la resistencia a revisar su pasado. En ese escenario, los trabajadores del Museo de los Asentamientos (MA) concibieron el diseño de un artefacto museográfico móvil destinado a recoger los recuerdos de la población: una metáfora del acto mismo de traslado de la ciudad, el cual desplazó los modos del acervo museográficos definidos hasta entonces. En tal sentido, esta contribución explora el desarrollo del MM e indaga sus consecuencias, inclusive de la apertura de una nueva escena de configuración de un pasado común que antes permanecía obturada.This chronicle is part of an investigation that focuses on the role that museums play in helping members of a given community to assimilate historically traumatic processes. It studies the unique case of the Museo Móvil (mm, Mobile Museum), a museographic tool that emerged as a response to the complicated relationship between the residents of Federación (Entre Ríos, Argentina) and their social and demographic history in the wake of a traumatic event: the abrupt relocation of the city at the end of the 1970s. This process impacted the physical environment in sen sitive ways, both affecting the place’s subjectivities and marking the Federación resident’s memories and ways of seeing with a sadness, which expressed in a resistance towards revisiting their past. In this context, the Museo de los Asentamientos, (ma, Settlement Museum) designed a mobile museographic artifact that aimed to collect memories: a metaphor for urban displacement, which also relocated the museum archives that had been used up until then. Henceforth, this paper explores the development of the mm and its contributions, including the manner in which this dispositive opened towards a new configuration of a common past that had previously been blocked out.Fil: Fressoli, Maria Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; ArgentinaInstituto Nacional de Antropología e Historia. Escuela Nacional de Conservación Restauración y Museografía2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45774Fressoli, Maria Guillermina; La relación museo, espacio urbano y memoria a través del caso del Museo Móvil (MM) de Federación, Entre Ríos, Argentina; Instituto Nacional de Antropología e Historia. Escuela Nacional de Conservación Restauración y Museografía; Intervención; 7; 14; 12-2016; 48-592007-249XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaintervencion.inah.gob.mx/index.php/intervencion/article/view/5287info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=355646711006info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/2qrdv6info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:32:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45774instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:32:14.812CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La relación museo, espacio urbano y memoria a través del caso del Museo Móvil (MM) de Federación, Entre Ríos, Argentina
The Relationship between Museums, Memory and Urban Space seen through the Case of the Museo Móvil (MM, Mobile Museum) in Federación, Entre Ríos, Argentina
title La relación museo, espacio urbano y memoria a través del caso del Museo Móvil (MM) de Federación, Entre Ríos, Argentina
spellingShingle La relación museo, espacio urbano y memoria a través del caso del Museo Móvil (MM) de Federación, Entre Ríos, Argentina
Fressoli, Maria Guillermina
MUSEO
MEMORIA TRAUMÁTICA
ESPACIO
EXPERIENCIA ESTÉTICA
ASIMILACIÓN
ARGENTINA
title_short La relación museo, espacio urbano y memoria a través del caso del Museo Móvil (MM) de Federación, Entre Ríos, Argentina
title_full La relación museo, espacio urbano y memoria a través del caso del Museo Móvil (MM) de Federación, Entre Ríos, Argentina
title_fullStr La relación museo, espacio urbano y memoria a través del caso del Museo Móvil (MM) de Federación, Entre Ríos, Argentina
title_full_unstemmed La relación museo, espacio urbano y memoria a través del caso del Museo Móvil (MM) de Federación, Entre Ríos, Argentina
title_sort La relación museo, espacio urbano y memoria a través del caso del Museo Móvil (MM) de Federación, Entre Ríos, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Fressoli, Maria Guillermina
author Fressoli, Maria Guillermina
author_facet Fressoli, Maria Guillermina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MUSEO
MEMORIA TRAUMÁTICA
ESPACIO
EXPERIENCIA ESTÉTICA
ASIMILACIÓN
ARGENTINA
topic MUSEO
MEMORIA TRAUMÁTICA
ESPACIO
EXPERIENCIA ESTÉTICA
ASIMILACIÓN
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este REPORTE se enmarca dentro de una investigación que busca indagar el rol que juegan los museos en la constitución de procedimientos que orientan a los miembros de una comunidad para asimilar procesos históricos traumáticos. Se aborda el caso singular del Museo Móvil (MM) por ser éste un dispositivo museográfico que emergió como respuesta a la difícil relación que los habitantes de la ciudad de Federación (Entre Ríos, Argentina) manifestaban con su historia social y poblacional, precisamente por un acontecimiento traumático: la abrupta mudanza de su grilla urbana a finales de la década de los 1970s. Este proceso, que supuso transformaciones sensibles del espacio, incidió sobre las subjetividades del lugar, signando la mirada y el recuerdo de los habitantes de Federación en una tristeza que se expresaba en la resistencia a revisar su pasado. En ese escenario, los trabajadores del Museo de los Asentamientos (MA) concibieron el diseño de un artefacto museográfico móvil destinado a recoger los recuerdos de la población: una metáfora del acto mismo de traslado de la ciudad, el cual desplazó los modos del acervo museográficos definidos hasta entonces. En tal sentido, esta contribución explora el desarrollo del MM e indaga sus consecuencias, inclusive de la apertura de una nueva escena de configuración de un pasado común que antes permanecía obturada.
This chronicle is part of an investigation that focuses on the role that museums play in helping members of a given community to assimilate historically traumatic processes. It studies the unique case of the Museo Móvil (mm, Mobile Museum), a museographic tool that emerged as a response to the complicated relationship between the residents of Federación (Entre Ríos, Argentina) and their social and demographic history in the wake of a traumatic event: the abrupt relocation of the city at the end of the 1970s. This process impacted the physical environment in sen sitive ways, both affecting the place’s subjectivities and marking the Federación resident’s memories and ways of seeing with a sadness, which expressed in a resistance towards revisiting their past. In this context, the Museo de los Asentamientos, (ma, Settlement Museum) designed a mobile museographic artifact that aimed to collect memories: a metaphor for urban displacement, which also relocated the museum archives that had been used up until then. Henceforth, this paper explores the development of the mm and its contributions, including the manner in which this dispositive opened towards a new configuration of a common past that had previously been blocked out.
Fil: Fressoli, Maria Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
description Este REPORTE se enmarca dentro de una investigación que busca indagar el rol que juegan los museos en la constitución de procedimientos que orientan a los miembros de una comunidad para asimilar procesos históricos traumáticos. Se aborda el caso singular del Museo Móvil (MM) por ser éste un dispositivo museográfico que emergió como respuesta a la difícil relación que los habitantes de la ciudad de Federación (Entre Ríos, Argentina) manifestaban con su historia social y poblacional, precisamente por un acontecimiento traumático: la abrupta mudanza de su grilla urbana a finales de la década de los 1970s. Este proceso, que supuso transformaciones sensibles del espacio, incidió sobre las subjetividades del lugar, signando la mirada y el recuerdo de los habitantes de Federación en una tristeza que se expresaba en la resistencia a revisar su pasado. En ese escenario, los trabajadores del Museo de los Asentamientos (MA) concibieron el diseño de un artefacto museográfico móvil destinado a recoger los recuerdos de la población: una metáfora del acto mismo de traslado de la ciudad, el cual desplazó los modos del acervo museográficos definidos hasta entonces. En tal sentido, esta contribución explora el desarrollo del MM e indaga sus consecuencias, inclusive de la apertura de una nueva escena de configuración de un pasado común que antes permanecía obturada.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/45774
Fressoli, Maria Guillermina; La relación museo, espacio urbano y memoria a través del caso del Museo Móvil (MM) de Federación, Entre Ríos, Argentina; Instituto Nacional de Antropología e Historia. Escuela Nacional de Conservación Restauración y Museografía; Intervención; 7; 14; 12-2016; 48-59
2007-249X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/45774
identifier_str_mv Fressoli, Maria Guillermina; La relación museo, espacio urbano y memoria a través del caso del Museo Móvil (MM) de Federación, Entre Ríos, Argentina; Instituto Nacional de Antropología e Historia. Escuela Nacional de Conservación Restauración y Museografía; Intervención; 7; 14; 12-2016; 48-59
2007-249X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaintervencion.inah.gob.mx/index.php/intervencion/article/view/5287
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=355646711006
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/2qrdv6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropología e Historia. Escuela Nacional de Conservación Restauración y Museografía
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropología e Historia. Escuela Nacional de Conservación Restauración y Museografía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606682041581568
score 13.000565