Experiencias en museos: zonas educativas posibles
- Autores
- Melgar, Maria Fernanda; Donolo, Danilo Silvio; Elisondo, Romina Cecilia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El derecho a la educación supone pensarla a lo largo de la vida y de manera permanente, habilitando e imaginando espacios, zonas y escenarios más allá de la escuela, pero con ella. Uno de esos espacios son los museos, donde es posible participar de experiencias educativas que nos conectan con personas y lugares de otras épocas, que posibilitan un diálogo intercultural, de conocimientos, de identidad y apertura a nuevos mundos. Desde teorías socioculturales de la educación reflexionamos sobre los museos teniendo en cuenta ideas: lo pasado, lo presente y lo posible; las zonas de desarrollo próximo y el derecho a preguntar. En el artículo presentamos diversas experiencias educativas en museos que recuperan las ideas de habitar, agasajar y crear. Habitar supone visitar museos, descubrirlos, sorprendernos, abrir sus fronteras y vivenciarlos. Agasajar es invitar y recibir propuestas de los museos. Los museos agasajan a los públicos no solo cuando los reciben, sino también cuando deciden salir a su encuentro. Crear implica poder generar nuevos productos desde los museos, y destaca el papel de los museos virtuales y las TIC –Google Art and Culture y Museum Box–. Intentamos integrar los aportes de las perspectivas socioculturales, en las ocasiones para habitar, agasajar y crear en los museos, como espacios para la ciudadanía. La formación ciudadana integral implica la posibilidad de conocer y acceder a prácticas y espacios culturales diversos, que permitan pensar nuestra memoria colectiva y nuestra identidad.
The consideration of education as a right means to think it throughout life and permanently, enabling and imagined spaces, areas and scenarios beyond the school. One of these spaces are museums, where it is possible to participate in educational experiences that connect us with people and places of other times, which allow an intercultural dialogue, knowledge, identity and openness to new worlds. From sociocultural theories of education we reflect on museums taking into account ideas about the past, the present and the possible; the ‘zones’ of proximal development and the right to ask. In the article we present various educational experiences in museums that recover the ideas of living, entertaining and creating. Living means visiting, discovering, surprising, opening their borders and experiencing museums. Entertaining is to invite and receive proposals from museums. Museums entertain audiences not only when they receive them, but also when they decide to go out to meet them. Creating means being able to generate new products from museums, the role of virtual museums and ICT stands out - Google Art and Culture and Museum Box -. We try to integrate the contributions of the sociocultural perspectives, in the occasions to living, entertaining and creating in the museums, as spaces for the citizenship. Comprehensive citizenship education implies the possibility of knowing and accessing different cultural practices and spaces that allow us to think about our collective memory and identity.
Fil: Melgar, Maria Fernanda. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Donolo, Danilo Silvio. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Elisondo, Romina Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina - Materia
-
MUSEOS
EXPERIENCIAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138908
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f89b1dca3e187148d8f11202166bbaa0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138908 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Experiencias en museos: zonas educativas posiblesExperience in museums: potential educational zonesMelgar, Maria FernandaDonolo, Danilo SilvioElisondo, Romina CeciliaMUSEOSEXPERIENCIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El derecho a la educación supone pensarla a lo largo de la vida y de manera permanente, habilitando e imaginando espacios, zonas y escenarios más allá de la escuela, pero con ella. Uno de esos espacios son los museos, donde es posible participar de experiencias educativas que nos conectan con personas y lugares de otras épocas, que posibilitan un diálogo intercultural, de conocimientos, de identidad y apertura a nuevos mundos. Desde teorías socioculturales de la educación reflexionamos sobre los museos teniendo en cuenta ideas: lo pasado, lo presente y lo posible; las zonas de desarrollo próximo y el derecho a preguntar. En el artículo presentamos diversas experiencias educativas en museos que recuperan las ideas de habitar, agasajar y crear. Habitar supone visitar museos, descubrirlos, sorprendernos, abrir sus fronteras y vivenciarlos. Agasajar es invitar y recibir propuestas de los museos. Los museos agasajan a los públicos no solo cuando los reciben, sino también cuando deciden salir a su encuentro. Crear implica poder generar nuevos productos desde los museos, y destaca el papel de los museos virtuales y las TIC –Google Art and Culture y Museum Box–. Intentamos integrar los aportes de las perspectivas socioculturales, en las ocasiones para habitar, agasajar y crear en los museos, como espacios para la ciudadanía. La formación ciudadana integral implica la posibilidad de conocer y acceder a prácticas y espacios culturales diversos, que permitan pensar nuestra memoria colectiva y nuestra identidad.The consideration of education as a right means to think it throughout life and permanently, enabling and imagined spaces, areas and scenarios beyond the school. One of these spaces are museums, where it is possible to participate in educational experiences that connect us with people and places of other times, which allow an intercultural dialogue, knowledge, identity and openness to new worlds. From sociocultural theories of education we reflect on museums taking into account ideas about the past, the present and the possible; the ‘zones’ of proximal development and the right to ask. In the article we present various educational experiences in museums that recover the ideas of living, entertaining and creating. Living means visiting, discovering, surprising, opening their borders and experiencing museums. Entertaining is to invite and receive proposals from museums. Museums entertain audiences not only when they receive them, but also when they decide to go out to meet them. Creating means being able to generate new products from museums, the role of virtual museums and ICT stands out - Google Art and Culture and Museum Box -. We try to integrate the contributions of the sociocultural perspectives, in the occasions to living, entertaining and creating in the museums, as spaces for the citizenship. Comprehensive citizenship education implies the possibility of knowing and accessing different cultural practices and spaces that allow us to think about our collective memory and identity.Fil: Melgar, Maria Fernanda. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Donolo, Danilo Silvio. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Elisondo, Romina Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad Católica de Valencia2018-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/138908Melgar, Maria Fernanda; Donolo, Danilo Silvio; Elisondo, Romina Cecilia; Experiencias en museos: zonas educativas posibles; Universidad Católica de Valencia; Edetania; 53; 9-2018; 241-2560214-8560CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucv.es/index.php/Edetania/article/view/333info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6581961info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:03:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/138908instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:03:43.39CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencias en museos: zonas educativas posibles Experience in museums: potential educational zones |
title |
Experiencias en museos: zonas educativas posibles |
spellingShingle |
Experiencias en museos: zonas educativas posibles Melgar, Maria Fernanda MUSEOS EXPERIENCIAS |
title_short |
Experiencias en museos: zonas educativas posibles |
title_full |
Experiencias en museos: zonas educativas posibles |
title_fullStr |
Experiencias en museos: zonas educativas posibles |
title_full_unstemmed |
Experiencias en museos: zonas educativas posibles |
title_sort |
Experiencias en museos: zonas educativas posibles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Melgar, Maria Fernanda Donolo, Danilo Silvio Elisondo, Romina Cecilia |
author |
Melgar, Maria Fernanda |
author_facet |
Melgar, Maria Fernanda Donolo, Danilo Silvio Elisondo, Romina Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Donolo, Danilo Silvio Elisondo, Romina Cecilia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MUSEOS EXPERIENCIAS |
topic |
MUSEOS EXPERIENCIAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El derecho a la educación supone pensarla a lo largo de la vida y de manera permanente, habilitando e imaginando espacios, zonas y escenarios más allá de la escuela, pero con ella. Uno de esos espacios son los museos, donde es posible participar de experiencias educativas que nos conectan con personas y lugares de otras épocas, que posibilitan un diálogo intercultural, de conocimientos, de identidad y apertura a nuevos mundos. Desde teorías socioculturales de la educación reflexionamos sobre los museos teniendo en cuenta ideas: lo pasado, lo presente y lo posible; las zonas de desarrollo próximo y el derecho a preguntar. En el artículo presentamos diversas experiencias educativas en museos que recuperan las ideas de habitar, agasajar y crear. Habitar supone visitar museos, descubrirlos, sorprendernos, abrir sus fronteras y vivenciarlos. Agasajar es invitar y recibir propuestas de los museos. Los museos agasajan a los públicos no solo cuando los reciben, sino también cuando deciden salir a su encuentro. Crear implica poder generar nuevos productos desde los museos, y destaca el papel de los museos virtuales y las TIC –Google Art and Culture y Museum Box–. Intentamos integrar los aportes de las perspectivas socioculturales, en las ocasiones para habitar, agasajar y crear en los museos, como espacios para la ciudadanía. La formación ciudadana integral implica la posibilidad de conocer y acceder a prácticas y espacios culturales diversos, que permitan pensar nuestra memoria colectiva y nuestra identidad. The consideration of education as a right means to think it throughout life and permanently, enabling and imagined spaces, areas and scenarios beyond the school. One of these spaces are museums, where it is possible to participate in educational experiences that connect us with people and places of other times, which allow an intercultural dialogue, knowledge, identity and openness to new worlds. From sociocultural theories of education we reflect on museums taking into account ideas about the past, the present and the possible; the ‘zones’ of proximal development and the right to ask. In the article we present various educational experiences in museums that recover the ideas of living, entertaining and creating. Living means visiting, discovering, surprising, opening their borders and experiencing museums. Entertaining is to invite and receive proposals from museums. Museums entertain audiences not only when they receive them, but also when they decide to go out to meet them. Creating means being able to generate new products from museums, the role of virtual museums and ICT stands out - Google Art and Culture and Museum Box -. We try to integrate the contributions of the sociocultural perspectives, in the occasions to living, entertaining and creating in the museums, as spaces for the citizenship. Comprehensive citizenship education implies the possibility of knowing and accessing different cultural practices and spaces that allow us to think about our collective memory and identity. Fil: Melgar, Maria Fernanda. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina Fil: Donolo, Danilo Silvio. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina Fil: Elisondo, Romina Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina |
description |
El derecho a la educación supone pensarla a lo largo de la vida y de manera permanente, habilitando e imaginando espacios, zonas y escenarios más allá de la escuela, pero con ella. Uno de esos espacios son los museos, donde es posible participar de experiencias educativas que nos conectan con personas y lugares de otras épocas, que posibilitan un diálogo intercultural, de conocimientos, de identidad y apertura a nuevos mundos. Desde teorías socioculturales de la educación reflexionamos sobre los museos teniendo en cuenta ideas: lo pasado, lo presente y lo posible; las zonas de desarrollo próximo y el derecho a preguntar. En el artículo presentamos diversas experiencias educativas en museos que recuperan las ideas de habitar, agasajar y crear. Habitar supone visitar museos, descubrirlos, sorprendernos, abrir sus fronteras y vivenciarlos. Agasajar es invitar y recibir propuestas de los museos. Los museos agasajan a los públicos no solo cuando los reciben, sino también cuando deciden salir a su encuentro. Crear implica poder generar nuevos productos desde los museos, y destaca el papel de los museos virtuales y las TIC –Google Art and Culture y Museum Box–. Intentamos integrar los aportes de las perspectivas socioculturales, en las ocasiones para habitar, agasajar y crear en los museos, como espacios para la ciudadanía. La formación ciudadana integral implica la posibilidad de conocer y acceder a prácticas y espacios culturales diversos, que permitan pensar nuestra memoria colectiva y nuestra identidad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/138908 Melgar, Maria Fernanda; Donolo, Danilo Silvio; Elisondo, Romina Cecilia; Experiencias en museos: zonas educativas posibles; Universidad Católica de Valencia; Edetania; 53; 9-2018; 241-256 0214-8560 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/138908 |
identifier_str_mv |
Melgar, Maria Fernanda; Donolo, Danilo Silvio; Elisondo, Romina Cecilia; Experiencias en museos: zonas educativas posibles; Universidad Católica de Valencia; Edetania; 53; 9-2018; 241-256 0214-8560 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucv.es/index.php/Edetania/article/view/333 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6581961 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Valencia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Valencia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846782380808863744 |
score |
12.982451 |