¿Qué implica disfrutar del deporte?: Presentación de un instrumento para su evaluación
- Autores
- Schmidt, Vanina Ines; Molina, María Fernanda; Raimundi, María Julia; Celsi, Ignacio Agustín; González Liotard, Alejandra; Pérez Gaido, Mauro Gabriel; García Arabehety, María
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El disfrute es una de las razones más fuertes para involucrarse en una actividad deportiva. ¿Pero cómo se puede definir conceptual y operacionalmente este constructo? El objetivo del presente estudio fue indagar con enfoque mixto los componentes del disfrute en el deporte. En el primer estudio participaron deportistas federados del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA, Argentina) (n = 9). Se utilizó una entrevista semi-estructurada y se identificaron las categorías que describen la experiencia de disfrute, tales como, afecto positivo, involucramiento y experiencia autotélica. Los participantes refirieron además sentirse realizados a nivel personal. Por otro lado, en el segundo estudio participaron 362 jóvenes (57.2 % hombres y 42.8 % mujeres) de 14 a 29 años de distintos clubes del AMBA. Para este estudio se operacionalizaron las categorías del primer estudio, a través de 29 ítems, con una escala Likert de cinco puntos de acuerdo. El análisis factorial exploratorio arrojó dos factores que explicaron el 58.8 % de la varianza a través de 17 ítems. La confiabilidad de cada subescala fue alta. El disfrute puede conocerse a través de dos subescalas: afecto positivo e involucramiento. Un factor adicional emergió de los análisis: el sentido de realización personal. Los factores del disfrute correlacionaron positivamente con este último, con el compromiso en el deporte y con el Flow total. Posteriores estudios permitirán conocer otros indicadores de validez de la escala y su uso en diversos contextos.
Enjoyment is one of the strongest motives to engage in a sports activity, but how can this construct be conceptually and operationally defined? This study aimed to investigate, with a mixed approach, the components of enjoyment in sport. In the first study, federated athletes from the Metropolitan Area of Buenos Aires (MABA, Argentina) participated (n = 9). A semi-structured interview was conducted, and the categories that describe the enjoyment experience were identified, such as positive affect, involvement, and autotelic experience. Participants also reported feeling fulfilled on a personal level. On the other hand, the second study involved 362 young people (57.2% men and 42.8% women) aged 14 to 29 from different MABA clubs. For this study, the categories of the first study were operationalized through 29 items, with a Likert-type scale of five points of agreement. The exploratory factorial analysis yielded two factors that explained 58.8% of the variance through 17 items. The reliability of each subscale was high. Enjoyment can be assessed through two subscales: positive affect and involvement. An additional factor emerged from the analyses: the sense of personal fulfillment. The factors of enjoyment correlated positively with the latter, with the engagement in the sport and with the total flow. Subsequent studies will reveal other indicators of the validity of the scale and its use in various contexts.
Fil: Schmidt, Vanina Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; Argentina
Fil: Molina, María Fernanda. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Raimundi, María Julia. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Celsi, Ignacio Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: González Liotard, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Pérez Gaido, Mauro Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
Fil: García Arabehety, María. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina - Materia
-
DISFRUTE
DEPORTE
INVOLUCRAMIENTO
REALIZACIÓN PERSONAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200878
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6d2423570e20adc3fa6f4f5bb627c525 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200878 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Qué implica disfrutar del deporte?: Presentación de un instrumento para su evaluaciónWhat is Involved in Enjoying Sport?: Presentation of an Instrument for its EvaluationSchmidt, Vanina InesMolina, María FernandaRaimundi, María JuliaCelsi, Ignacio AgustínGonzález Liotard, AlejandraPérez Gaido, Mauro GabrielGarcía Arabehety, MaríaDISFRUTEDEPORTEINVOLUCRAMIENTOREALIZACIÓN PERSONALhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El disfrute es una de las razones más fuertes para involucrarse en una actividad deportiva. ¿Pero cómo se puede definir conceptual y operacionalmente este constructo? El objetivo del presente estudio fue indagar con enfoque mixto los componentes del disfrute en el deporte. En el primer estudio participaron deportistas federados del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA, Argentina) (n = 9). Se utilizó una entrevista semi-estructurada y se identificaron las categorías que describen la experiencia de disfrute, tales como, afecto positivo, involucramiento y experiencia autotélica. Los participantes refirieron además sentirse realizados a nivel personal. Por otro lado, en el segundo estudio participaron 362 jóvenes (57.2 % hombres y 42.8 % mujeres) de 14 a 29 años de distintos clubes del AMBA. Para este estudio se operacionalizaron las categorías del primer estudio, a través de 29 ítems, con una escala Likert de cinco puntos de acuerdo. El análisis factorial exploratorio arrojó dos factores que explicaron el 58.8 % de la varianza a través de 17 ítems. La confiabilidad de cada subescala fue alta. El disfrute puede conocerse a través de dos subescalas: afecto positivo e involucramiento. Un factor adicional emergió de los análisis: el sentido de realización personal. Los factores del disfrute correlacionaron positivamente con este último, con el compromiso en el deporte y con el Flow total. Posteriores estudios permitirán conocer otros indicadores de validez de la escala y su uso en diversos contextos.Enjoyment is one of the strongest motives to engage in a sports activity, but how can this construct be conceptually and operationally defined? This study aimed to investigate, with a mixed approach, the components of enjoyment in sport. In the first study, federated athletes from the Metropolitan Area of Buenos Aires (MABA, Argentina) participated (n = 9). A semi-structured interview was conducted, and the categories that describe the enjoyment experience were identified, such as positive affect, involvement, and autotelic experience. Participants also reported feeling fulfilled on a personal level. On the other hand, the second study involved 362 young people (57.2% men and 42.8% women) aged 14 to 29 from different MABA clubs. For this study, the categories of the first study were operationalized through 29 items, with a Likert-type scale of five points of agreement. The exploratory factorial analysis yielded two factors that explained 58.8% of the variance through 17 items. The reliability of each subscale was high. Enjoyment can be assessed through two subscales: positive affect and involvement. An additional factor emerged from the analyses: the sense of personal fulfillment. The factors of enjoyment correlated positively with the latter, with the engagement in the sport and with the total flow. Subsequent studies will reveal other indicators of the validity of the scale and its use in various contexts.Fil: Schmidt, Vanina Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; ArgentinaFil: Molina, María Fernanda. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Raimundi, María Julia. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Celsi, Ignacio Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: González Liotard, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Pérez Gaido, Mauro Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; ArgentinaFil: García Arabehety, María. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaUniversidad Santo Tomás2022-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200878Schmidt, Vanina Ines; Molina, María Fernanda; Raimundi, María Julia; Celsi, Ignacio Agustín; González Liotard, Alejandra; et al.; ¿Qué implica disfrutar del deporte?: Presentación de un instrumento para su evaluación; Universidad Santo Tomás; Diversitas; 18; 1; 8-2022; 1-211794-99982256-3067CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/6009info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15332/22563067.6009info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200878instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:12.896CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué implica disfrutar del deporte?: Presentación de un instrumento para su evaluación What is Involved in Enjoying Sport?: Presentation of an Instrument for its Evaluation |
title |
¿Qué implica disfrutar del deporte?: Presentación de un instrumento para su evaluación |
spellingShingle |
¿Qué implica disfrutar del deporte?: Presentación de un instrumento para su evaluación Schmidt, Vanina Ines DISFRUTE DEPORTE INVOLUCRAMIENTO REALIZACIÓN PERSONAL |
title_short |
¿Qué implica disfrutar del deporte?: Presentación de un instrumento para su evaluación |
title_full |
¿Qué implica disfrutar del deporte?: Presentación de un instrumento para su evaluación |
title_fullStr |
¿Qué implica disfrutar del deporte?: Presentación de un instrumento para su evaluación |
title_full_unstemmed |
¿Qué implica disfrutar del deporte?: Presentación de un instrumento para su evaluación |
title_sort |
¿Qué implica disfrutar del deporte?: Presentación de un instrumento para su evaluación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schmidt, Vanina Ines Molina, María Fernanda Raimundi, María Julia Celsi, Ignacio Agustín González Liotard, Alejandra Pérez Gaido, Mauro Gabriel García Arabehety, María |
author |
Schmidt, Vanina Ines |
author_facet |
Schmidt, Vanina Ines Molina, María Fernanda Raimundi, María Julia Celsi, Ignacio Agustín González Liotard, Alejandra Pérez Gaido, Mauro Gabriel García Arabehety, María |
author_role |
author |
author2 |
Molina, María Fernanda Raimundi, María Julia Celsi, Ignacio Agustín González Liotard, Alejandra Pérez Gaido, Mauro Gabriel García Arabehety, María |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DISFRUTE DEPORTE INVOLUCRAMIENTO REALIZACIÓN PERSONAL |
topic |
DISFRUTE DEPORTE INVOLUCRAMIENTO REALIZACIÓN PERSONAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El disfrute es una de las razones más fuertes para involucrarse en una actividad deportiva. ¿Pero cómo se puede definir conceptual y operacionalmente este constructo? El objetivo del presente estudio fue indagar con enfoque mixto los componentes del disfrute en el deporte. En el primer estudio participaron deportistas federados del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA, Argentina) (n = 9). Se utilizó una entrevista semi-estructurada y se identificaron las categorías que describen la experiencia de disfrute, tales como, afecto positivo, involucramiento y experiencia autotélica. Los participantes refirieron además sentirse realizados a nivel personal. Por otro lado, en el segundo estudio participaron 362 jóvenes (57.2 % hombres y 42.8 % mujeres) de 14 a 29 años de distintos clubes del AMBA. Para este estudio se operacionalizaron las categorías del primer estudio, a través de 29 ítems, con una escala Likert de cinco puntos de acuerdo. El análisis factorial exploratorio arrojó dos factores que explicaron el 58.8 % de la varianza a través de 17 ítems. La confiabilidad de cada subescala fue alta. El disfrute puede conocerse a través de dos subescalas: afecto positivo e involucramiento. Un factor adicional emergió de los análisis: el sentido de realización personal. Los factores del disfrute correlacionaron positivamente con este último, con el compromiso en el deporte y con el Flow total. Posteriores estudios permitirán conocer otros indicadores de validez de la escala y su uso en diversos contextos. Enjoyment is one of the strongest motives to engage in a sports activity, but how can this construct be conceptually and operationally defined? This study aimed to investigate, with a mixed approach, the components of enjoyment in sport. In the first study, federated athletes from the Metropolitan Area of Buenos Aires (MABA, Argentina) participated (n = 9). A semi-structured interview was conducted, and the categories that describe the enjoyment experience were identified, such as positive affect, involvement, and autotelic experience. Participants also reported feeling fulfilled on a personal level. On the other hand, the second study involved 362 young people (57.2% men and 42.8% women) aged 14 to 29 from different MABA clubs. For this study, the categories of the first study were operationalized through 29 items, with a Likert-type scale of five points of agreement. The exploratory factorial analysis yielded two factors that explained 58.8% of the variance through 17 items. The reliability of each subscale was high. Enjoyment can be assessed through two subscales: positive affect and involvement. An additional factor emerged from the analyses: the sense of personal fulfillment. The factors of enjoyment correlated positively with the latter, with the engagement in the sport and with the total flow. Subsequent studies will reveal other indicators of the validity of the scale and its use in various contexts. Fil: Schmidt, Vanina Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; Argentina Fil: Molina, María Fernanda. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Raimundi, María Julia. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Celsi, Ignacio Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina Fil: González Liotard, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina Fil: Pérez Gaido, Mauro Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina Fil: García Arabehety, María. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina |
description |
El disfrute es una de las razones más fuertes para involucrarse en una actividad deportiva. ¿Pero cómo se puede definir conceptual y operacionalmente este constructo? El objetivo del presente estudio fue indagar con enfoque mixto los componentes del disfrute en el deporte. En el primer estudio participaron deportistas federados del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA, Argentina) (n = 9). Se utilizó una entrevista semi-estructurada y se identificaron las categorías que describen la experiencia de disfrute, tales como, afecto positivo, involucramiento y experiencia autotélica. Los participantes refirieron además sentirse realizados a nivel personal. Por otro lado, en el segundo estudio participaron 362 jóvenes (57.2 % hombres y 42.8 % mujeres) de 14 a 29 años de distintos clubes del AMBA. Para este estudio se operacionalizaron las categorías del primer estudio, a través de 29 ítems, con una escala Likert de cinco puntos de acuerdo. El análisis factorial exploratorio arrojó dos factores que explicaron el 58.8 % de la varianza a través de 17 ítems. La confiabilidad de cada subescala fue alta. El disfrute puede conocerse a través de dos subescalas: afecto positivo e involucramiento. Un factor adicional emergió de los análisis: el sentido de realización personal. Los factores del disfrute correlacionaron positivamente con este último, con el compromiso en el deporte y con el Flow total. Posteriores estudios permitirán conocer otros indicadores de validez de la escala y su uso en diversos contextos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/200878 Schmidt, Vanina Ines; Molina, María Fernanda; Raimundi, María Julia; Celsi, Ignacio Agustín; González Liotard, Alejandra; et al.; ¿Qué implica disfrutar del deporte?: Presentación de un instrumento para su evaluación; Universidad Santo Tomás; Diversitas; 18; 1; 8-2022; 1-21 1794-9998 2256-3067 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/200878 |
identifier_str_mv |
Schmidt, Vanina Ines; Molina, María Fernanda; Raimundi, María Julia; Celsi, Ignacio Agustín; González Liotard, Alejandra; et al.; ¿Qué implica disfrutar del deporte?: Presentación de un instrumento para su evaluación; Universidad Santo Tomás; Diversitas; 18; 1; 8-2022; 1-21 1794-9998 2256-3067 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/6009 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15332/22563067.6009 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268777942614016 |
score |
13.13397 |