Disfrute y realización personal como factores protectores del consumo de alcohol: El rol moderador de la búsqueda de sensaciones

Autores
Andrade, Camila; Pérez Gaido, Mauro Gabriel; Corti, Juan Facundo; Molina, María Fernanda; Raimundi, María Julia; Celsi, Ignacio Agustín; Iglesias, Dario Hernan; Garcia Arabehety, Maria; Schmidt, Vanina Ines; Gonzalez, María Alejandra
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina, la población joven (12 a 24 años) registra los niveles más altos de consumo de alcohol y las modalidades de ingesta más riesgosas. El objetivo de este estudio fue indagar el vínculo del disfrute en el deporte y la realización personal con el consumo de alcohol. Asimismo, se analizó el rol moderador de la búsqueda de sensaciones. Participaron 362 jóvenes (57.2% varones), de entre 15 y 29 años (M=18.2; DT=3), de equipos deportivos del Área Metropolitana de Buenos Aires. Se tomaron cuestionarios sociodemográfico y de Identificación de los Trastornos Debidos al Consumo de Alcohol. Además de Escalas de Disfrute en el Deporte, de Sentido de Realización Personal y de Búsqueda de Sensaciones. El disfrute global, y sus dimensiones involucramiento y afecto positivo se asociaron a una menor frecuencia de consumo. La realización personal también se relacionó negativamente con la frecuencia de consumo. A su vez, el involucramiento predijo menor frecuencia de consumo y ausencia de CEEA. Se concluye que sentirse involucrado y alcanzar objetivos vitales a través del deporte podrían funcionar como factores protectores del consumo de alcohol. Esta relación no fue significativa para las y los jóvenes con búsqueda de sensaciones alta.
In Argentina, the young population (12 to 24 years old) registers the highest levels of alcohol consumption and the riskiest forms of drinking. The objective of this study was to investigate the link between enjoyment in sports and personal fulfillment with alcohol consumption. Likewise, the moderating role of sensation seeking was analyzed. 362 young people (57.2% male), between 15 and 29 years old (M = 18.2; SD = 3), from sports teams in the Metropolitan Area of Buenos Aires participated. Sociodemographic and Identification of Disorders Due to Alcohol Consumption questionnaires were taken. In addition to scales of enjoyment in sport, sense of personal fulfillment and search for sensations. Overall enjoyment, and its dimensions involvement and positive affect were associated with a lower frequency of consumption. Personal fulfillment was also negatively related to the frequency of consumption. In turn, involvement predicted lower frequency of consumption and absence of excessive episodic drinking. It is concluded that feeling involved and achieving vital goals through sports could work as protective factors against alcohol consumption. This relationship was not significant for young people with high sensation seeking.
Fil: Andrade, Camila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Pérez Gaido, Mauro Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Corti, Juan Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Molina, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Raimundi, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Celsi, Ignacio Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Iglesias, Dario Hernan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Garcia Arabehety, Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Schmidt, Vanina Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Gonzalez, María Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVII Jornadas de Investigación; XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional; II Encuentro de Musicoterapia
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Materia
DISFRUTE
REALIZACIÓN PERSONAL
DEPORTE
ALCOHOL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245944

id CONICETDig_37a5fb75bc9765b6ff37c9e8d9ce7843
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245944
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Disfrute y realización personal como factores protectores del consumo de alcohol: El rol moderador de la búsqueda de sensacionesEnjoyment and personal fulfillment as protective factors of alcohol consumption: The moderating role of sensation seekingAndrade, CamilaPérez Gaido, Mauro GabrielCorti, Juan FacundoMolina, María FernandaRaimundi, María JuliaCelsi, Ignacio AgustínIglesias, Dario HernanGarcia Arabehety, MariaSchmidt, Vanina InesGonzalez, María AlejandraDISFRUTEREALIZACIÓN PERSONALDEPORTEALCOHOLhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5En Argentina, la población joven (12 a 24 años) registra los niveles más altos de consumo de alcohol y las modalidades de ingesta más riesgosas. El objetivo de este estudio fue indagar el vínculo del disfrute en el deporte y la realización personal con el consumo de alcohol. Asimismo, se analizó el rol moderador de la búsqueda de sensaciones. Participaron 362 jóvenes (57.2% varones), de entre 15 y 29 años (M=18.2; DT=3), de equipos deportivos del Área Metropolitana de Buenos Aires. Se tomaron cuestionarios sociodemográfico y de Identificación de los Trastornos Debidos al Consumo de Alcohol. Además de Escalas de Disfrute en el Deporte, de Sentido de Realización Personal y de Búsqueda de Sensaciones. El disfrute global, y sus dimensiones involucramiento y afecto positivo se asociaron a una menor frecuencia de consumo. La realización personal también se relacionó negativamente con la frecuencia de consumo. A su vez, el involucramiento predijo menor frecuencia de consumo y ausencia de CEEA. Se concluye que sentirse involucrado y alcanzar objetivos vitales a través del deporte podrían funcionar como factores protectores del consumo de alcohol. Esta relación no fue significativa para las y los jóvenes con búsqueda de sensaciones alta.In Argentina, the young population (12 to 24 years old) registers the highest levels of alcohol consumption and the riskiest forms of drinking. The objective of this study was to investigate the link between enjoyment in sports and personal fulfillment with alcohol consumption. Likewise, the moderating role of sensation seeking was analyzed. 362 young people (57.2% male), between 15 and 29 years old (M = 18.2; SD = 3), from sports teams in the Metropolitan Area of Buenos Aires participated. Sociodemographic and Identification of Disorders Due to Alcohol Consumption questionnaires were taken. In addition to scales of enjoyment in sport, sense of personal fulfillment and search for sensations. Overall enjoyment, and its dimensions involvement and positive affect were associated with a lower frequency of consumption. Personal fulfillment was also negatively related to the frequency of consumption. In turn, involvement predicted lower frequency of consumption and absence of excessive episodic drinking. It is concluded that feeling involved and achieving vital goals through sports could work as protective factors against alcohol consumption. This relationship was not significant for young people with high sensation seeking.Fil: Andrade, Camila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Pérez Gaido, Mauro Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Corti, Juan Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Molina, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Raimundi, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Celsi, Ignacio Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Iglesias, Dario Hernan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Garcia Arabehety, Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Schmidt, Vanina Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Gonzalez, María Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaXII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVII Jornadas de Investigación; XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional; II Encuentro de MusicoterapiaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de PsicologíaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245944Disfrute y realización personal como factores protectores del consumo de alcohol: El rol moderador de la búsqueda de sensaciones; XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVII Jornadas de Investigación; XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional; II Encuentro de Musicoterapia; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2020; 36-36CONICET DigitalCONICETspahttps://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/201292info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jimemorias.psi.uba.ar/index.aspx?anio=2020Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245944instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:50.261CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Disfrute y realización personal como factores protectores del consumo de alcohol: El rol moderador de la búsqueda de sensaciones
Enjoyment and personal fulfillment as protective factors of alcohol consumption: The moderating role of sensation seeking
title Disfrute y realización personal como factores protectores del consumo de alcohol: El rol moderador de la búsqueda de sensaciones
spellingShingle Disfrute y realización personal como factores protectores del consumo de alcohol: El rol moderador de la búsqueda de sensaciones
Andrade, Camila
DISFRUTE
REALIZACIÓN PERSONAL
DEPORTE
ALCOHOL
title_short Disfrute y realización personal como factores protectores del consumo de alcohol: El rol moderador de la búsqueda de sensaciones
title_full Disfrute y realización personal como factores protectores del consumo de alcohol: El rol moderador de la búsqueda de sensaciones
title_fullStr Disfrute y realización personal como factores protectores del consumo de alcohol: El rol moderador de la búsqueda de sensaciones
title_full_unstemmed Disfrute y realización personal como factores protectores del consumo de alcohol: El rol moderador de la búsqueda de sensaciones
title_sort Disfrute y realización personal como factores protectores del consumo de alcohol: El rol moderador de la búsqueda de sensaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Andrade, Camila
Pérez Gaido, Mauro Gabriel
Corti, Juan Facundo
Molina, María Fernanda
Raimundi, María Julia
Celsi, Ignacio Agustín
Iglesias, Dario Hernan
Garcia Arabehety, Maria
Schmidt, Vanina Ines
Gonzalez, María Alejandra
author Andrade, Camila
author_facet Andrade, Camila
Pérez Gaido, Mauro Gabriel
Corti, Juan Facundo
Molina, María Fernanda
Raimundi, María Julia
Celsi, Ignacio Agustín
Iglesias, Dario Hernan
Garcia Arabehety, Maria
Schmidt, Vanina Ines
Gonzalez, María Alejandra
author_role author
author2 Pérez Gaido, Mauro Gabriel
Corti, Juan Facundo
Molina, María Fernanda
Raimundi, María Julia
Celsi, Ignacio Agustín
Iglesias, Dario Hernan
Garcia Arabehety, Maria
Schmidt, Vanina Ines
Gonzalez, María Alejandra
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DISFRUTE
REALIZACIÓN PERSONAL
DEPORTE
ALCOHOL
topic DISFRUTE
REALIZACIÓN PERSONAL
DEPORTE
ALCOHOL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina, la población joven (12 a 24 años) registra los niveles más altos de consumo de alcohol y las modalidades de ingesta más riesgosas. El objetivo de este estudio fue indagar el vínculo del disfrute en el deporte y la realización personal con el consumo de alcohol. Asimismo, se analizó el rol moderador de la búsqueda de sensaciones. Participaron 362 jóvenes (57.2% varones), de entre 15 y 29 años (M=18.2; DT=3), de equipos deportivos del Área Metropolitana de Buenos Aires. Se tomaron cuestionarios sociodemográfico y de Identificación de los Trastornos Debidos al Consumo de Alcohol. Además de Escalas de Disfrute en el Deporte, de Sentido de Realización Personal y de Búsqueda de Sensaciones. El disfrute global, y sus dimensiones involucramiento y afecto positivo se asociaron a una menor frecuencia de consumo. La realización personal también se relacionó negativamente con la frecuencia de consumo. A su vez, el involucramiento predijo menor frecuencia de consumo y ausencia de CEEA. Se concluye que sentirse involucrado y alcanzar objetivos vitales a través del deporte podrían funcionar como factores protectores del consumo de alcohol. Esta relación no fue significativa para las y los jóvenes con búsqueda de sensaciones alta.
In Argentina, the young population (12 to 24 years old) registers the highest levels of alcohol consumption and the riskiest forms of drinking. The objective of this study was to investigate the link between enjoyment in sports and personal fulfillment with alcohol consumption. Likewise, the moderating role of sensation seeking was analyzed. 362 young people (57.2% male), between 15 and 29 years old (M = 18.2; SD = 3), from sports teams in the Metropolitan Area of Buenos Aires participated. Sociodemographic and Identification of Disorders Due to Alcohol Consumption questionnaires were taken. In addition to scales of enjoyment in sport, sense of personal fulfillment and search for sensations. Overall enjoyment, and its dimensions involvement and positive affect were associated with a lower frequency of consumption. Personal fulfillment was also negatively related to the frequency of consumption. In turn, involvement predicted lower frequency of consumption and absence of excessive episodic drinking. It is concluded that feeling involved and achieving vital goals through sports could work as protective factors against alcohol consumption. This relationship was not significant for young people with high sensation seeking.
Fil: Andrade, Camila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Pérez Gaido, Mauro Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Corti, Juan Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Molina, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Raimundi, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Celsi, Ignacio Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Iglesias, Dario Hernan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Garcia Arabehety, Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Schmidt, Vanina Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Gonzalez, María Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVII Jornadas de Investigación; XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional; II Encuentro de Musicoterapia
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
description En Argentina, la población joven (12 a 24 años) registra los niveles más altos de consumo de alcohol y las modalidades de ingesta más riesgosas. El objetivo de este estudio fue indagar el vínculo del disfrute en el deporte y la realización personal con el consumo de alcohol. Asimismo, se analizó el rol moderador de la búsqueda de sensaciones. Participaron 362 jóvenes (57.2% varones), de entre 15 y 29 años (M=18.2; DT=3), de equipos deportivos del Área Metropolitana de Buenos Aires. Se tomaron cuestionarios sociodemográfico y de Identificación de los Trastornos Debidos al Consumo de Alcohol. Además de Escalas de Disfrute en el Deporte, de Sentido de Realización Personal y de Búsqueda de Sensaciones. El disfrute global, y sus dimensiones involucramiento y afecto positivo se asociaron a una menor frecuencia de consumo. La realización personal también se relacionó negativamente con la frecuencia de consumo. A su vez, el involucramiento predijo menor frecuencia de consumo y ausencia de CEEA. Se concluye que sentirse involucrado y alcanzar objetivos vitales a través del deporte podrían funcionar como factores protectores del consumo de alcohol. Esta relación no fue significativa para las y los jóvenes con búsqueda de sensaciones alta.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/245944
Disfrute y realización personal como factores protectores del consumo de alcohol: El rol moderador de la búsqueda de sensaciones; XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVII Jornadas de Investigación; XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional; II Encuentro de Musicoterapia; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2020; 36-36
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/245944
identifier_str_mv Disfrute y realización personal como factores protectores del consumo de alcohol: El rol moderador de la búsqueda de sensaciones; XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVII Jornadas de Investigación; XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional; II Encuentro de Musicoterapia; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2020; 36-36
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/201292
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jimemorias.psi.uba.ar/index.aspx?anio=2020
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269661656252416
score 13.13397