El juego de la desconfianza o la accesesibilidad como límite: una autoetnografía del ingreso al campo

Autores
Ortiz, Claudia Isabel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ortiz, Claudia Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
En la presente comunicación se desarrolla un análisis de algunos aspectos de la dimensión simbólica implicada en la formación de culturas laborales de trabajadores de nacionalidad boliviana en la producción artesanal de ladrillos en la Región Metropolitana de Córdoba en el período 2000-2013. Fundamentalmente, se presenta una reflexión teórica y metodológica que surge del desarrollo de una autoetnografía que focaliza los dilemas que emergen en la etapa de ingreso al campo y configuración del vínculo con los distintos actores. En términos generales, este abordaje toma en cuenta los aspectos experienciales de los trabajadores que ponen en marcha estos emprendimientos productivos caracterizados como un tipo de actividad informal. En especial se analizan los distintos momentos por los cuales atravesó la construcción del vínculo con algunas de estas familias. Este proceso estuvo signado por el respeto a las temporalidades de la vida cotidiana y a las reglas que habilitaron el diálogo. El dispositivo analizado se ha denominado como ?juego de la desconfianza?. A partir del análisis de la construcción de esta autoetnografía se pretende contribuir con la interpretación de fenómenos socioculturales de carácter complejo desde la perspectiva de los propios actores. Los propios dilemas y los criterios que resolvieron una forma de acceder al trabajo de campo permitieron visibilizar las características que asumió la relación dialéctica entre sujeto e investigador.
http://www.21.edu.ar/revista-ciencia-tecnica-numeros.html
Fil: Ortiz, Claudia Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
Materia
Trabajo de campo
autoetnografía
Desconfianza
Comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29663

id RDUUNC_b3c266ca2e7ea00c2b7b77b0bd5f0af6
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29663
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El juego de la desconfianza o la accesesibilidad como límite: una autoetnografía del ingreso al campoOrtiz, Claudia IsabelTrabajo de campoautoetnografíaDesconfianzaComunicaciónFil: Ortiz, Claudia Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.En la presente comunicación se desarrolla un análisis de algunos aspectos de la dimensión simbólica implicada en la formación de culturas laborales de trabajadores de nacionalidad boliviana en la producción artesanal de ladrillos en la Región Metropolitana de Córdoba en el período 2000-2013. Fundamentalmente, se presenta una reflexión teórica y metodológica que surge del desarrollo de una autoetnografía que focaliza los dilemas que emergen en la etapa de ingreso al campo y configuración del vínculo con los distintos actores. En términos generales, este abordaje toma en cuenta los aspectos experienciales de los trabajadores que ponen en marcha estos emprendimientos productivos caracterizados como un tipo de actividad informal. En especial se analizan los distintos momentos por los cuales atravesó la construcción del vínculo con algunas de estas familias. Este proceso estuvo signado por el respeto a las temporalidades de la vida cotidiana y a las reglas que habilitaron el diálogo. El dispositivo analizado se ha denominado como ?juego de la desconfianza?. A partir del análisis de la construcción de esta autoetnografía se pretende contribuir con la interpretación de fenómenos socioculturales de carácter complejo desde la perspectiva de los propios actores. Los propios dilemas y los criterios que resolvieron una forma de acceder al trabajo de campo permitieron visibilizar las características que asumió la relación dialéctica entre sujeto e investigador.http://www.21.edu.ar/revista-ciencia-tecnica-numeros.htmlFil: Ortiz, Claudia Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinarias2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1851-4790http://hdl.handle.net/11086/29663spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29663Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:47.699Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El juego de la desconfianza o la accesesibilidad como límite: una autoetnografía del ingreso al campo
title El juego de la desconfianza o la accesesibilidad como límite: una autoetnografía del ingreso al campo
spellingShingle El juego de la desconfianza o la accesesibilidad como límite: una autoetnografía del ingreso al campo
Ortiz, Claudia Isabel
Trabajo de campo
autoetnografía
Desconfianza
Comunicación
title_short El juego de la desconfianza o la accesesibilidad como límite: una autoetnografía del ingreso al campo
title_full El juego de la desconfianza o la accesesibilidad como límite: una autoetnografía del ingreso al campo
title_fullStr El juego de la desconfianza o la accesesibilidad como límite: una autoetnografía del ingreso al campo
title_full_unstemmed El juego de la desconfianza o la accesesibilidad como límite: una autoetnografía del ingreso al campo
title_sort El juego de la desconfianza o la accesesibilidad como límite: una autoetnografía del ingreso al campo
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz, Claudia Isabel
author Ortiz, Claudia Isabel
author_facet Ortiz, Claudia Isabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo de campo
autoetnografía
Desconfianza
Comunicación
topic Trabajo de campo
autoetnografía
Desconfianza
Comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ortiz, Claudia Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
En la presente comunicación se desarrolla un análisis de algunos aspectos de la dimensión simbólica implicada en la formación de culturas laborales de trabajadores de nacionalidad boliviana en la producción artesanal de ladrillos en la Región Metropolitana de Córdoba en el período 2000-2013. Fundamentalmente, se presenta una reflexión teórica y metodológica que surge del desarrollo de una autoetnografía que focaliza los dilemas que emergen en la etapa de ingreso al campo y configuración del vínculo con los distintos actores. En términos generales, este abordaje toma en cuenta los aspectos experienciales de los trabajadores que ponen en marcha estos emprendimientos productivos caracterizados como un tipo de actividad informal. En especial se analizan los distintos momentos por los cuales atravesó la construcción del vínculo con algunas de estas familias. Este proceso estuvo signado por el respeto a las temporalidades de la vida cotidiana y a las reglas que habilitaron el diálogo. El dispositivo analizado se ha denominado como ?juego de la desconfianza?. A partir del análisis de la construcción de esta autoetnografía se pretende contribuir con la interpretación de fenómenos socioculturales de carácter complejo desde la perspectiva de los propios actores. Los propios dilemas y los criterios que resolvieron una forma de acceder al trabajo de campo permitieron visibilizar las características que asumió la relación dialéctica entre sujeto e investigador.
http://www.21.edu.ar/revista-ciencia-tecnica-numeros.html
Fil: Ortiz, Claudia Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
description Fil: Ortiz, Claudia Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1851-4790
http://hdl.handle.net/11086/29663
identifier_str_mv 1851-4790
url http://hdl.handle.net/11086/29663
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349647899656192
score 13.13397