Efluentes con alto contenido de materia orgánica: consecuencias de su uso para riego agrícola

Autores
Arreghini, Marcela; Sebök, Alejandra; Peña Cervera, Macarena; Fernandez Llano, Jorge Claudio; Ojeda, Guillermo; Valero, Andrés; Gil, Alejandro; Somonte, Alejandra Andrea; Mamani, Nancy
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La provincia de Mendoza se caracteriza por un clima semiárido, con escasez de agua y gran desarrollo agroindustrial.Esto explica el total aprovechamiento en riego de las aguas tratadas, tanto domésticas como industriales. Esta práctica se encuentra regulada con valores límites en los parámetros de calidad, no restringiéndose el contenido orgánico de los efluentes de tipo industrial. Las agroindustrias generan efluentes líquidos con alto contenido de materia orgánica, superando diez veces los valores correspondientes a cloacales. Si bien es cierto que los suelos de Mendoza son en general pobres en materia orgánica y se podrían beneficiar con los aportes de los efluentes, se han observado casos de áreas de reuso con afectaciones como ennegrecimiento del suelo y cultivos con escaso crecimiento o prácticamente secos. La causa principal puede ser el mal manejo de estos efluentes, a los que solo se les corrige el pH y eliminan sólidos por decantación. En este proyecto se estudiaron los procesos físico-químicos y biológicos que se producirían al introducir efluentes con alto contenido en materia orgánica en los suelos, lo que permitió seleccionar indicadores de impacto tales como Infiltración y pH del suelo, disponibilidad de nutrientes, densidad aparente, contenido de iones reducidos y CIC. Al profundizar el estudio, se espera obtener rangos aceptables de aplicación de materia orgánica a través del riego con efluentes, aportando así a la sustentabilidad de estas prácticas de riego.
Fil: Arreghini, Marcela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Sebök, Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Peña Cervera, Macarena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Fernandez Llano, Jorge Claudio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Ojeda, Guillermo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Valero, Andrés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Gil, Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Somonte, Alejandra Andrea. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Mamani, Nancy. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
XXV Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Cuyo
Mendoza
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo. Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado
Materia
REUSO DE EFLUENTES
IMPACTO EN SUELOS
EFLUENTES AGROINDUSTRIALES
INDICADORES DE IMPACTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238509

id CONICETDig_6ccc2f4fd3f61e57555fbe497fa6fa22
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238509
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efluentes con alto contenido de materia orgánica: consecuencias de su uso para riego agrícolaArreghini, MarcelaSebök, AlejandraPeña Cervera, MacarenaFernandez Llano, Jorge ClaudioOjeda, GuillermoValero, AndrésGil, AlejandroSomonte, Alejandra AndreaMamani, NancyREUSO DE EFLUENTESIMPACTO EN SUELOSEFLUENTES AGROINDUSTRIALESINDICADORES DE IMPACTOhttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2La provincia de Mendoza se caracteriza por un clima semiárido, con escasez de agua y gran desarrollo agroindustrial.Esto explica el total aprovechamiento en riego de las aguas tratadas, tanto domésticas como industriales. Esta práctica se encuentra regulada con valores límites en los parámetros de calidad, no restringiéndose el contenido orgánico de los efluentes de tipo industrial. Las agroindustrias generan efluentes líquidos con alto contenido de materia orgánica, superando diez veces los valores correspondientes a cloacales. Si bien es cierto que los suelos de Mendoza son en general pobres en materia orgánica y se podrían beneficiar con los aportes de los efluentes, se han observado casos de áreas de reuso con afectaciones como ennegrecimiento del suelo y cultivos con escaso crecimiento o prácticamente secos. La causa principal puede ser el mal manejo de estos efluentes, a los que solo se les corrige el pH y eliminan sólidos por decantación. En este proyecto se estudiaron los procesos físico-químicos y biológicos que se producirían al introducir efluentes con alto contenido en materia orgánica en los suelos, lo que permitió seleccionar indicadores de impacto tales como Infiltración y pH del suelo, disponibilidad de nutrientes, densidad aparente, contenido de iones reducidos y CIC. Al profundizar el estudio, se espera obtener rangos aceptables de aplicación de materia orgánica a través del riego con efluentes, aportando así a la sustentabilidad de estas prácticas de riego.Fil: Arreghini, Marcela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Sebök, Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Peña Cervera, Macarena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Fernandez Llano, Jorge Claudio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Ojeda, Guillermo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Valero, Andrés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Gil, Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Somonte, Alejandra Andrea. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Mamani, Nancy. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; ArgentinaXXV Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de CuyoMendozaArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Secretaría de Investigación, Internacionales y PosgradoUniversidad Nacional de CuyoMarino, Raúl2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238509Efluentes con alto contenido de materia orgánica: consecuencias de su uso para riego agrícola; XXV Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Cuyo; Mendoza; Argentina; 2018; 327-327978-987-575-207-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/13812Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238509instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:45.696CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efluentes con alto contenido de materia orgánica: consecuencias de su uso para riego agrícola
title Efluentes con alto contenido de materia orgánica: consecuencias de su uso para riego agrícola
spellingShingle Efluentes con alto contenido de materia orgánica: consecuencias de su uso para riego agrícola
Arreghini, Marcela
REUSO DE EFLUENTES
IMPACTO EN SUELOS
EFLUENTES AGROINDUSTRIALES
INDICADORES DE IMPACTO
title_short Efluentes con alto contenido de materia orgánica: consecuencias de su uso para riego agrícola
title_full Efluentes con alto contenido de materia orgánica: consecuencias de su uso para riego agrícola
title_fullStr Efluentes con alto contenido de materia orgánica: consecuencias de su uso para riego agrícola
title_full_unstemmed Efluentes con alto contenido de materia orgánica: consecuencias de su uso para riego agrícola
title_sort Efluentes con alto contenido de materia orgánica: consecuencias de su uso para riego agrícola
dc.creator.none.fl_str_mv Arreghini, Marcela
Sebök, Alejandra
Peña Cervera, Macarena
Fernandez Llano, Jorge Claudio
Ojeda, Guillermo
Valero, Andrés
Gil, Alejandro
Somonte, Alejandra Andrea
Mamani, Nancy
author Arreghini, Marcela
author_facet Arreghini, Marcela
Sebök, Alejandra
Peña Cervera, Macarena
Fernandez Llano, Jorge Claudio
Ojeda, Guillermo
Valero, Andrés
Gil, Alejandro
Somonte, Alejandra Andrea
Mamani, Nancy
author_role author
author2 Sebök, Alejandra
Peña Cervera, Macarena
Fernandez Llano, Jorge Claudio
Ojeda, Guillermo
Valero, Andrés
Gil, Alejandro
Somonte, Alejandra Andrea
Mamani, Nancy
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Marino, Raúl
dc.subject.none.fl_str_mv REUSO DE EFLUENTES
IMPACTO EN SUELOS
EFLUENTES AGROINDUSTRIALES
INDICADORES DE IMPACTO
topic REUSO DE EFLUENTES
IMPACTO EN SUELOS
EFLUENTES AGROINDUSTRIALES
INDICADORES DE IMPACTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.7
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La provincia de Mendoza se caracteriza por un clima semiárido, con escasez de agua y gran desarrollo agroindustrial.Esto explica el total aprovechamiento en riego de las aguas tratadas, tanto domésticas como industriales. Esta práctica se encuentra regulada con valores límites en los parámetros de calidad, no restringiéndose el contenido orgánico de los efluentes de tipo industrial. Las agroindustrias generan efluentes líquidos con alto contenido de materia orgánica, superando diez veces los valores correspondientes a cloacales. Si bien es cierto que los suelos de Mendoza son en general pobres en materia orgánica y se podrían beneficiar con los aportes de los efluentes, se han observado casos de áreas de reuso con afectaciones como ennegrecimiento del suelo y cultivos con escaso crecimiento o prácticamente secos. La causa principal puede ser el mal manejo de estos efluentes, a los que solo se les corrige el pH y eliminan sólidos por decantación. En este proyecto se estudiaron los procesos físico-químicos y biológicos que se producirían al introducir efluentes con alto contenido en materia orgánica en los suelos, lo que permitió seleccionar indicadores de impacto tales como Infiltración y pH del suelo, disponibilidad de nutrientes, densidad aparente, contenido de iones reducidos y CIC. Al profundizar el estudio, se espera obtener rangos aceptables de aplicación de materia orgánica a través del riego con efluentes, aportando así a la sustentabilidad de estas prácticas de riego.
Fil: Arreghini, Marcela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Sebök, Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Peña Cervera, Macarena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Fernandez Llano, Jorge Claudio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Ojeda, Guillermo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Valero, Andrés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Gil, Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Somonte, Alejandra Andrea. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Mamani, Nancy. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
XXV Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Cuyo
Mendoza
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo. Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado
description La provincia de Mendoza se caracteriza por un clima semiárido, con escasez de agua y gran desarrollo agroindustrial.Esto explica el total aprovechamiento en riego de las aguas tratadas, tanto domésticas como industriales. Esta práctica se encuentra regulada con valores límites en los parámetros de calidad, no restringiéndose el contenido orgánico de los efluentes de tipo industrial. Las agroindustrias generan efluentes líquidos con alto contenido de materia orgánica, superando diez veces los valores correspondientes a cloacales. Si bien es cierto que los suelos de Mendoza son en general pobres en materia orgánica y se podrían beneficiar con los aportes de los efluentes, se han observado casos de áreas de reuso con afectaciones como ennegrecimiento del suelo y cultivos con escaso crecimiento o prácticamente secos. La causa principal puede ser el mal manejo de estos efluentes, a los que solo se les corrige el pH y eliminan sólidos por decantación. En este proyecto se estudiaron los procesos físico-químicos y biológicos que se producirían al introducir efluentes con alto contenido en materia orgánica en los suelos, lo que permitió seleccionar indicadores de impacto tales como Infiltración y pH del suelo, disponibilidad de nutrientes, densidad aparente, contenido de iones reducidos y CIC. Al profundizar el estudio, se espera obtener rangos aceptables de aplicación de materia orgánica a través del riego con efluentes, aportando así a la sustentabilidad de estas prácticas de riego.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/238509
Efluentes con alto contenido de materia orgánica: consecuencias de su uso para riego agrícola; XXV Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Cuyo; Mendoza; Argentina; 2018; 327-327
978-987-575-207-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/238509
identifier_str_mv Efluentes con alto contenido de materia orgánica: consecuencias de su uso para riego agrícola; XXV Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Cuyo; Mendoza; Argentina; 2018; 327-327
978-987-575-207-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/13812
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614509912653824
score 13.070432