Estado del sistema sociedad-naturaleza en el chaco argentino
- Autores
- Matteucci, Silvia Diana; Silva, Mariana Elizabeth; Rodriguez, Andrea F.
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La planificación y gestión de las actividades productivas y de protección de los servicios ecosistémicos requiere el conocimiento de las interacciones múltiples que determinan la dinámica del sistema sociedad-naturaleza. No resulta efectivo el manejo de las tierras desde la ecología, ni desde la sociología aisladamente, sino desde la comprensión del funcionamiento del sistema integrado, estudiado mediante un enfoque transdisciplinario que permita entender las asociaciones entre los factores sociales y físico-bióticos en cada jurisdicción política, especialmente en regiones tan heterogéneas como la chaqueña. En este trabajo se presentan los resultados del análisis integrado de conjuntos de datos ecológicos, del soporte físico de la producción, de producción agropecuaria y de variables sociales en 43 departamentos de la región chaqueña central, abarcando parte de las ecorregiones Chaco Seco y Chaco Húmedo. Se empleó el análisis de Procrustes Generalizado, el cual permite evaluar la consistencia entre conjunto de variables, partiendo de la hipótesis de que los cambios de uso de la tierra general situaciones de inestabilidad que afectan negativamente la resiliencia de los sistemas sociedad-naturaleza, con la consiguiente pérdida de sustentabilidad, y que este efecto se percibe a través de la consistencia entre los factores de los cuales depende la resiliencia. La predicción es que una asociación débil entre el soporte físico y el uso de la tierra implica un uso inadecuado de los recursos naturales que se reflejará en las condiciones sociales de los habitantes de la región. Los resultados muestran que la predicción se cumple en algunos de los departamentos pero no en otros. Se presentaron cuatro combinaciones posibles de concordancia entre soporte físico de la producción y uso de la tierra y su consecuencia sobre las condiciones sociales. El uso de la tierra se refleja en las condiciones sociales tanto como bienestar de la sociedad por un uso de la tierra consistente con su aptitud o como condiciones sociales adversas por un uso de la tierra no consistente con la aptitud natural de la tierra. Las otras dos combinaciones implican condiciones sociales adversas con uso adecuado de la tierra y condiciones de bienestar con un uso inadecuado de la tierra. En estos dos casos, el uso de la tierra no se refleja en las condiciones sociales. Se discuten las posibles razones de estos resultados y las consecuencias para la planificación y manejo de la tierra. La información producida será útil para el ordenamiento territorial.
Fil: Matteucci, Silvia Diana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Silva, Mariana Elizabeth. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rodriguez, Andrea F.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CAMBIO DE USO DE LA TIERRA
RESILIENCIA
ANALISIS DE PROCRUSTES
ECORREGIONES CHACO HUMEDO Y CHACO SECO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15898
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6bd0c54e7dbf58e9a363ee1463487e35 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15898 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estado del sistema sociedad-naturaleza en el chaco argentinoMatteucci, Silvia DianaSilva, Mariana ElizabethRodriguez, Andrea F.CAMBIO DE USO DE LA TIERRARESILIENCIAANALISIS DE PROCRUSTESECORREGIONES CHACO HUMEDO Y CHACO SECOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La planificación y gestión de las actividades productivas y de protección de los servicios ecosistémicos requiere el conocimiento de las interacciones múltiples que determinan la dinámica del sistema sociedad-naturaleza. No resulta efectivo el manejo de las tierras desde la ecología, ni desde la sociología aisladamente, sino desde la comprensión del funcionamiento del sistema integrado, estudiado mediante un enfoque transdisciplinario que permita entender las asociaciones entre los factores sociales y físico-bióticos en cada jurisdicción política, especialmente en regiones tan heterogéneas como la chaqueña. En este trabajo se presentan los resultados del análisis integrado de conjuntos de datos ecológicos, del soporte físico de la producción, de producción agropecuaria y de variables sociales en 43 departamentos de la región chaqueña central, abarcando parte de las ecorregiones Chaco Seco y Chaco Húmedo. Se empleó el análisis de Procrustes Generalizado, el cual permite evaluar la consistencia entre conjunto de variables, partiendo de la hipótesis de que los cambios de uso de la tierra general situaciones de inestabilidad que afectan negativamente la resiliencia de los sistemas sociedad-naturaleza, con la consiguiente pérdida de sustentabilidad, y que este efecto se percibe a través de la consistencia entre los factores de los cuales depende la resiliencia. La predicción es que una asociación débil entre el soporte físico y el uso de la tierra implica un uso inadecuado de los recursos naturales que se reflejará en las condiciones sociales de los habitantes de la región. Los resultados muestran que la predicción se cumple en algunos de los departamentos pero no en otros. Se presentaron cuatro combinaciones posibles de concordancia entre soporte físico de la producción y uso de la tierra y su consecuencia sobre las condiciones sociales. El uso de la tierra se refleja en las condiciones sociales tanto como bienestar de la sociedad por un uso de la tierra consistente con su aptitud o como condiciones sociales adversas por un uso de la tierra no consistente con la aptitud natural de la tierra. Las otras dos combinaciones implican condiciones sociales adversas con uso adecuado de la tierra y condiciones de bienestar con un uso inadecuado de la tierra. En estos dos casos, el uso de la tierra no se refleja en las condiciones sociales. Se discuten las posibles razones de estos resultados y las consecuencias para la planificación y manejo de la tierra. La información producida será útil para el ordenamiento territorial.Fil: Matteucci, Silvia Diana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Silva, Mariana Elizabeth. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rodriguez, Andrea F.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15898Matteucci, Silvia Diana; Silva, Mariana Elizabeth; Rodriguez, Andrea F.; Estado del sistema sociedad-naturaleza en el chaco argentino; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Fronteras; 12; -1-2013; 1-221667-3999spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.gepama.com.ar/index.php/publi2/revista-fronteras/41-fronteras12info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15898instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:35.484CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estado del sistema sociedad-naturaleza en el chaco argentino |
title |
Estado del sistema sociedad-naturaleza en el chaco argentino |
spellingShingle |
Estado del sistema sociedad-naturaleza en el chaco argentino Matteucci, Silvia Diana CAMBIO DE USO DE LA TIERRA RESILIENCIA ANALISIS DE PROCRUSTES ECORREGIONES CHACO HUMEDO Y CHACO SECO |
title_short |
Estado del sistema sociedad-naturaleza en el chaco argentino |
title_full |
Estado del sistema sociedad-naturaleza en el chaco argentino |
title_fullStr |
Estado del sistema sociedad-naturaleza en el chaco argentino |
title_full_unstemmed |
Estado del sistema sociedad-naturaleza en el chaco argentino |
title_sort |
Estado del sistema sociedad-naturaleza en el chaco argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Matteucci, Silvia Diana Silva, Mariana Elizabeth Rodriguez, Andrea F. |
author |
Matteucci, Silvia Diana |
author_facet |
Matteucci, Silvia Diana Silva, Mariana Elizabeth Rodriguez, Andrea F. |
author_role |
author |
author2 |
Silva, Mariana Elizabeth Rodriguez, Andrea F. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CAMBIO DE USO DE LA TIERRA RESILIENCIA ANALISIS DE PROCRUSTES ECORREGIONES CHACO HUMEDO Y CHACO SECO |
topic |
CAMBIO DE USO DE LA TIERRA RESILIENCIA ANALISIS DE PROCRUSTES ECORREGIONES CHACO HUMEDO Y CHACO SECO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La planificación y gestión de las actividades productivas y de protección de los servicios ecosistémicos requiere el conocimiento de las interacciones múltiples que determinan la dinámica del sistema sociedad-naturaleza. No resulta efectivo el manejo de las tierras desde la ecología, ni desde la sociología aisladamente, sino desde la comprensión del funcionamiento del sistema integrado, estudiado mediante un enfoque transdisciplinario que permita entender las asociaciones entre los factores sociales y físico-bióticos en cada jurisdicción política, especialmente en regiones tan heterogéneas como la chaqueña. En este trabajo se presentan los resultados del análisis integrado de conjuntos de datos ecológicos, del soporte físico de la producción, de producción agropecuaria y de variables sociales en 43 departamentos de la región chaqueña central, abarcando parte de las ecorregiones Chaco Seco y Chaco Húmedo. Se empleó el análisis de Procrustes Generalizado, el cual permite evaluar la consistencia entre conjunto de variables, partiendo de la hipótesis de que los cambios de uso de la tierra general situaciones de inestabilidad que afectan negativamente la resiliencia de los sistemas sociedad-naturaleza, con la consiguiente pérdida de sustentabilidad, y que este efecto se percibe a través de la consistencia entre los factores de los cuales depende la resiliencia. La predicción es que una asociación débil entre el soporte físico y el uso de la tierra implica un uso inadecuado de los recursos naturales que se reflejará en las condiciones sociales de los habitantes de la región. Los resultados muestran que la predicción se cumple en algunos de los departamentos pero no en otros. Se presentaron cuatro combinaciones posibles de concordancia entre soporte físico de la producción y uso de la tierra y su consecuencia sobre las condiciones sociales. El uso de la tierra se refleja en las condiciones sociales tanto como bienestar de la sociedad por un uso de la tierra consistente con su aptitud o como condiciones sociales adversas por un uso de la tierra no consistente con la aptitud natural de la tierra. Las otras dos combinaciones implican condiciones sociales adversas con uso adecuado de la tierra y condiciones de bienestar con un uso inadecuado de la tierra. En estos dos casos, el uso de la tierra no se refleja en las condiciones sociales. Se discuten las posibles razones de estos resultados y las consecuencias para la planificación y manejo de la tierra. La información producida será útil para el ordenamiento territorial. Fil: Matteucci, Silvia Diana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Silva, Mariana Elizabeth. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Rodriguez, Andrea F.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La planificación y gestión de las actividades productivas y de protección de los servicios ecosistémicos requiere el conocimiento de las interacciones múltiples que determinan la dinámica del sistema sociedad-naturaleza. No resulta efectivo el manejo de las tierras desde la ecología, ni desde la sociología aisladamente, sino desde la comprensión del funcionamiento del sistema integrado, estudiado mediante un enfoque transdisciplinario que permita entender las asociaciones entre los factores sociales y físico-bióticos en cada jurisdicción política, especialmente en regiones tan heterogéneas como la chaqueña. En este trabajo se presentan los resultados del análisis integrado de conjuntos de datos ecológicos, del soporte físico de la producción, de producción agropecuaria y de variables sociales en 43 departamentos de la región chaqueña central, abarcando parte de las ecorregiones Chaco Seco y Chaco Húmedo. Se empleó el análisis de Procrustes Generalizado, el cual permite evaluar la consistencia entre conjunto de variables, partiendo de la hipótesis de que los cambios de uso de la tierra general situaciones de inestabilidad que afectan negativamente la resiliencia de los sistemas sociedad-naturaleza, con la consiguiente pérdida de sustentabilidad, y que este efecto se percibe a través de la consistencia entre los factores de los cuales depende la resiliencia. La predicción es que una asociación débil entre el soporte físico y el uso de la tierra implica un uso inadecuado de los recursos naturales que se reflejará en las condiciones sociales de los habitantes de la región. Los resultados muestran que la predicción se cumple en algunos de los departamentos pero no en otros. Se presentaron cuatro combinaciones posibles de concordancia entre soporte físico de la producción y uso de la tierra y su consecuencia sobre las condiciones sociales. El uso de la tierra se refleja en las condiciones sociales tanto como bienestar de la sociedad por un uso de la tierra consistente con su aptitud o como condiciones sociales adversas por un uso de la tierra no consistente con la aptitud natural de la tierra. Las otras dos combinaciones implican condiciones sociales adversas con uso adecuado de la tierra y condiciones de bienestar con un uso inadecuado de la tierra. En estos dos casos, el uso de la tierra no se refleja en las condiciones sociales. Se discuten las posibles razones de estos resultados y las consecuencias para la planificación y manejo de la tierra. La información producida será útil para el ordenamiento territorial. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/15898 Matteucci, Silvia Diana; Silva, Mariana Elizabeth; Rodriguez, Andrea F.; Estado del sistema sociedad-naturaleza en el chaco argentino; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Fronteras; 12; -1-2013; 1-22 1667-3999 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/15898 |
identifier_str_mv |
Matteucci, Silvia Diana; Silva, Mariana Elizabeth; Rodriguez, Andrea F.; Estado del sistema sociedad-naturaleza en el chaco argentino; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Fronteras; 12; -1-2013; 1-22 1667-3999 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.gepama.com.ar/index.php/publi2/revista-fronteras/41-fronteras12 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613853299605504 |
score |
13.070432 |