Determinación del halomorfismo en forestaciones con schinopsis balansae engler en la ecorregión Chaco Húmedo
- Autores
- Prause, Juan; Fernández López, Carolina; Kairuz, Esteban
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Prause, Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Fernández López, Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Kairuz, Esteban. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El objetivo del trabajo fue caracterizar el grado de halomorfismo del suelo y correlacionarlo con las medidas dasométricas en forestaciones con Schinopsis balansae Engler (Quebracho Colorado Chaqueño) de la Ecorregión del Chaco Húmedo. Se seleccionaron tres forestaciones, cada una formada por 12 parcelas y cada parcela, constituida por un árbol dominante. Se midió el diámetro a la altura del pecho (DAP) y la altura de fuste. Se muestreó el suelo a 0-7; 7-30; 30-60; 60-90; 90-120 y>120 cm de profundidad. Se realizaron análisis de pH en agua y en KCl, conductividad eléctrica (CE); Ca2+, Mg2+ y Na+ solubles; y se calculó la Relación de Absorción de Sodio (RAS). Las concentraciones elevadas de la CE se observaron en el horizonte superficial con valores promedios de 1,61 dS m-1, disminuyendo con la profundidad y la RAS en superficie arrojó valores promedios de 5, 92 aumentando en profundidad de 30. Se correlacionaron las variables de las plantaciones y las del suelo. Se concluye que el mayor desarrollo del Quebracho Colorado Chaqueño está directamente relacionado con los bajos valores de CE y RAS en los horizontes superficiales de 0 a 60 cm. de profundidad. - Fuente
- FACENA, 2014, vol. 30, p. 19-26.
- Materia
-
Suelos halomórficos
Forestaciones
Schinopsis balansae engler
Ecorregión Chaco húmedo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31208
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_4b8222917137e91d0458385b0efb0e91 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31208 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Determinación del halomorfismo en forestaciones con schinopsis balansae engler en la ecorregión Chaco HúmedoPrause, JuanFernández López, CarolinaKairuz, EstebanSuelos halomórficosForestacionesSchinopsis balansae englerEcorregión Chaco húmedoFil: Prause, Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Fernández López, Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Kairuz, Esteban. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El objetivo del trabajo fue caracterizar el grado de halomorfismo del suelo y correlacionarlo con las medidas dasométricas en forestaciones con Schinopsis balansae Engler (Quebracho Colorado Chaqueño) de la Ecorregión del Chaco Húmedo. Se seleccionaron tres forestaciones, cada una formada por 12 parcelas y cada parcela, constituida por un árbol dominante. Se midió el diámetro a la altura del pecho (DAP) y la altura de fuste. Se muestreó el suelo a 0-7; 7-30; 30-60; 60-90; 90-120 y>120 cm de profundidad. Se realizaron análisis de pH en agua y en KCl, conductividad eléctrica (CE); Ca2+, Mg2+ y Na+ solubles; y se calculó la Relación de Absorción de Sodio (RAS). Las concentraciones elevadas de la CE se observaron en el horizonte superficial con valores promedios de 1,61 dS m-1, disminuyendo con la profundidad y la RAS en superficie arrojó valores promedios de 5, 92 aumentando en profundidad de 30. Se correlacionaron las variables de las plantaciones y las del suelo. Se concluye que el mayor desarrollo del Quebracho Colorado Chaqueño está directamente relacionado con los bajos valores de CE y RAS en los horizontes superficiales de 0 a 60 cm. de profundidad.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura2014-10-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 19-26application/pdf0325-4216http://repositorio.unne.edu.ar/123456789/31208FACENA, 2014, vol. 30, p. 19-26.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/fce/article/view/655|http://dx.doi.org/10.30972/fac.300655info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-16T10:07:22Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31208instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:23.01Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación del halomorfismo en forestaciones con schinopsis balansae engler en la ecorregión Chaco Húmedo |
title |
Determinación del halomorfismo en forestaciones con schinopsis balansae engler en la ecorregión Chaco Húmedo |
spellingShingle |
Determinación del halomorfismo en forestaciones con schinopsis balansae engler en la ecorregión Chaco Húmedo Prause, Juan Suelos halomórficos Forestaciones Schinopsis balansae engler Ecorregión Chaco húmedo |
title_short |
Determinación del halomorfismo en forestaciones con schinopsis balansae engler en la ecorregión Chaco Húmedo |
title_full |
Determinación del halomorfismo en forestaciones con schinopsis balansae engler en la ecorregión Chaco Húmedo |
title_fullStr |
Determinación del halomorfismo en forestaciones con schinopsis balansae engler en la ecorregión Chaco Húmedo |
title_full_unstemmed |
Determinación del halomorfismo en forestaciones con schinopsis balansae engler en la ecorregión Chaco Húmedo |
title_sort |
Determinación del halomorfismo en forestaciones con schinopsis balansae engler en la ecorregión Chaco Húmedo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Prause, Juan Fernández López, Carolina Kairuz, Esteban |
author |
Prause, Juan |
author_facet |
Prause, Juan Fernández López, Carolina Kairuz, Esteban |
author_role |
author |
author2 |
Fernández López, Carolina Kairuz, Esteban |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Suelos halomórficos Forestaciones Schinopsis balansae engler Ecorregión Chaco húmedo |
topic |
Suelos halomórficos Forestaciones Schinopsis balansae engler Ecorregión Chaco húmedo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Prause, Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Fernández López, Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Kairuz, Esteban. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. El objetivo del trabajo fue caracterizar el grado de halomorfismo del suelo y correlacionarlo con las medidas dasométricas en forestaciones con Schinopsis balansae Engler (Quebracho Colorado Chaqueño) de la Ecorregión del Chaco Húmedo. Se seleccionaron tres forestaciones, cada una formada por 12 parcelas y cada parcela, constituida por un árbol dominante. Se midió el diámetro a la altura del pecho (DAP) y la altura de fuste. Se muestreó el suelo a 0-7; 7-30; 30-60; 60-90; 90-120 y>120 cm de profundidad. Se realizaron análisis de pH en agua y en KCl, conductividad eléctrica (CE); Ca2+, Mg2+ y Na+ solubles; y se calculó la Relación de Absorción de Sodio (RAS). Las concentraciones elevadas de la CE se observaron en el horizonte superficial con valores promedios de 1,61 dS m-1, disminuyendo con la profundidad y la RAS en superficie arrojó valores promedios de 5, 92 aumentando en profundidad de 30. Se correlacionaron las variables de las plantaciones y las del suelo. Se concluye que el mayor desarrollo del Quebracho Colorado Chaqueño está directamente relacionado con los bajos valores de CE y RAS en los horizontes superficiales de 0 a 60 cm. de profundidad. |
description |
Fil: Prause, Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0325-4216 http://repositorio.unne.edu.ar/123456789/31208 |
identifier_str_mv |
0325-4216 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/123456789/31208 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fce/article/view/655 |http://dx.doi.org/10.30972/fac.300655 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 19-26 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
dc.source.none.fl_str_mv |
FACENA, 2014, vol. 30, p. 19-26. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846146003971866624 |
score |
12.712165 |