Tierra, estatus y viudez: variabilidad y tensión en los hogares indígenas rurales. A propósito del repartimiento de Macha (Charcas) en el siglo XVII

Autores
Jurado, Maria Carolina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Haciendo foco en la región norpotosina del siglo XVII, este trabajo examina la tensión registrada ante la justicia inferior entre las instancias colectivas y las esferas domésticas presentes en los repartimientos de indios en torno al acceso a la tierra, rescatando el dinamismo y la variabilidad de los hogares indígenas rurales, y los modos en los cuales se canalizó el conflicto entre ambas, se resolvió y/o permaneció en estado latente. Para ello, se analiza documentación cualitativa y cuantitativa inédita del repartimiento de Macha, en el corregimiento de Chayanta (distrito de Charcas), de los siglos XVI y XVII, a la cual subyacen los procesos de reacomodamiento territorial de los repartimientos andinos tras el primer proceso de visita y composición de tierras de 1591-1597. En ese sentido, se propone que la distribución diferenciada de la tierra entre las unidades domésticas de acuerdo a su categoría fiscal y el desaliento a su administración colectiva iniciaron procesos de apropiación doméstica y de linaje de los recursos comunes, en un contexto de producción de excedentes en vistas a su comercialización en el cercano mercado de Potosí.
Focusing on the seventeenth century northern Potosi, this paper examines the tensions between the domestic and supra-domestic spheres related to land access in order to underline the dynamism and variability of indigenous households and the ways in which the conflict between them and the collective spheres was solved or persisted. In order to do this, it analyzes qualitative and quantitative unpublished documents of the repartimiento of Macha, Province of Chayanta (Charcas), from the sixteenth and seventeenth centuries, which show the territorial rearrangement within the Andean repartimientos after the first process of inspection and land composition (1591-1597). In this sense, it is proposed that the differentiated distribution of land among indigenous households according to their fiscal categories as well as the discouragement of their collective administration initiated a process of domestic and lineage appropriation of common resources, within a context of surplus production and its commercialization in the nearby market of Potosí.
Fil: Jurado, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
UNIDAD DOMÉSTICA
VIUDAS
YANACONAS
FORASTERO
VIRREINATO DEL PERÚ
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/88941

id CONICETDig_6bc5fa06f8dc8faf11e3fb01983db9a7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/88941
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tierra, estatus y viudez: variabilidad y tensión en los hogares indígenas rurales. A propósito del repartimiento de Macha (Charcas) en el siglo XVIILand, status and widowhood: Tension and variability in rural indigenous households. Repartimiento of Macha (Charcas) in seventeenth centuryJurado, Maria CarolinaUNIDAD DOMÉSTICAVIUDASYANACONASFORASTEROVIRREINATO DEL PERÚhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Haciendo foco en la región norpotosina del siglo XVII, este trabajo examina la tensión registrada ante la justicia inferior entre las instancias colectivas y las esferas domésticas presentes en los repartimientos de indios en torno al acceso a la tierra, rescatando el dinamismo y la variabilidad de los hogares indígenas rurales, y los modos en los cuales se canalizó el conflicto entre ambas, se resolvió y/o permaneció en estado latente. Para ello, se analiza documentación cualitativa y cuantitativa inédita del repartimiento de Macha, en el corregimiento de Chayanta (distrito de Charcas), de los siglos XVI y XVII, a la cual subyacen los procesos de reacomodamiento territorial de los repartimientos andinos tras el primer proceso de visita y composición de tierras de 1591-1597. En ese sentido, se propone que la distribución diferenciada de la tierra entre las unidades domésticas de acuerdo a su categoría fiscal y el desaliento a su administración colectiva iniciaron procesos de apropiación doméstica y de linaje de los recursos comunes, en un contexto de producción de excedentes en vistas a su comercialización en el cercano mercado de Potosí.Focusing on the seventeenth century northern Potosi, this paper examines the tensions between the domestic and supra-domestic spheres related to land access in order to underline the dynamism and variability of indigenous households and the ways in which the conflict between them and the collective spheres was solved or persisted. In order to do this, it analyzes qualitative and quantitative unpublished documents of the repartimiento of Macha, Province of Chayanta (Charcas), from the sixteenth and seventeenth centuries, which show the territorial rearrangement within the Andean repartimientos after the first process of inspection and land composition (1591-1597). In this sense, it is proposed that the differentiated distribution of land among indigenous households according to their fiscal categories as well as the discouragement of their collective administration initiated a process of domestic and lineage appropriation of common resources, within a context of surplus production and its commercialization in the nearby market of Potosí.Fil: Jurado, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaInstituto de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades2018-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/88941Jurado, Maria Carolina; Tierra, estatus y viudez: variabilidad y tensión en los hogares indígenas rurales. A propósito del repartimiento de Macha (Charcas) en el siglo XVII; Instituto de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades; Andes; 1; 29; 1-2018; 1-330327-16761668-8090CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.icsoh.unsa.edu.ar/numeros-andes/andes-2018-29-vol-1/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bdt.unsa.edu.ar/ojs/index.php/Andes/article/view/661info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/88941instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:00.666CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tierra, estatus y viudez: variabilidad y tensión en los hogares indígenas rurales. A propósito del repartimiento de Macha (Charcas) en el siglo XVII
Land, status and widowhood: Tension and variability in rural indigenous households. Repartimiento of Macha (Charcas) in seventeenth century
title Tierra, estatus y viudez: variabilidad y tensión en los hogares indígenas rurales. A propósito del repartimiento de Macha (Charcas) en el siglo XVII
spellingShingle Tierra, estatus y viudez: variabilidad y tensión en los hogares indígenas rurales. A propósito del repartimiento de Macha (Charcas) en el siglo XVII
Jurado, Maria Carolina
UNIDAD DOMÉSTICA
VIUDAS
YANACONAS
FORASTERO
VIRREINATO DEL PERÚ
title_short Tierra, estatus y viudez: variabilidad y tensión en los hogares indígenas rurales. A propósito del repartimiento de Macha (Charcas) en el siglo XVII
title_full Tierra, estatus y viudez: variabilidad y tensión en los hogares indígenas rurales. A propósito del repartimiento de Macha (Charcas) en el siglo XVII
title_fullStr Tierra, estatus y viudez: variabilidad y tensión en los hogares indígenas rurales. A propósito del repartimiento de Macha (Charcas) en el siglo XVII
title_full_unstemmed Tierra, estatus y viudez: variabilidad y tensión en los hogares indígenas rurales. A propósito del repartimiento de Macha (Charcas) en el siglo XVII
title_sort Tierra, estatus y viudez: variabilidad y tensión en los hogares indígenas rurales. A propósito del repartimiento de Macha (Charcas) en el siglo XVII
dc.creator.none.fl_str_mv Jurado, Maria Carolina
author Jurado, Maria Carolina
author_facet Jurado, Maria Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv UNIDAD DOMÉSTICA
VIUDAS
YANACONAS
FORASTERO
VIRREINATO DEL PERÚ
topic UNIDAD DOMÉSTICA
VIUDAS
YANACONAS
FORASTERO
VIRREINATO DEL PERÚ
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Haciendo foco en la región norpotosina del siglo XVII, este trabajo examina la tensión registrada ante la justicia inferior entre las instancias colectivas y las esferas domésticas presentes en los repartimientos de indios en torno al acceso a la tierra, rescatando el dinamismo y la variabilidad de los hogares indígenas rurales, y los modos en los cuales se canalizó el conflicto entre ambas, se resolvió y/o permaneció en estado latente. Para ello, se analiza documentación cualitativa y cuantitativa inédita del repartimiento de Macha, en el corregimiento de Chayanta (distrito de Charcas), de los siglos XVI y XVII, a la cual subyacen los procesos de reacomodamiento territorial de los repartimientos andinos tras el primer proceso de visita y composición de tierras de 1591-1597. En ese sentido, se propone que la distribución diferenciada de la tierra entre las unidades domésticas de acuerdo a su categoría fiscal y el desaliento a su administración colectiva iniciaron procesos de apropiación doméstica y de linaje de los recursos comunes, en un contexto de producción de excedentes en vistas a su comercialización en el cercano mercado de Potosí.
Focusing on the seventeenth century northern Potosi, this paper examines the tensions between the domestic and supra-domestic spheres related to land access in order to underline the dynamism and variability of indigenous households and the ways in which the conflict between them and the collective spheres was solved or persisted. In order to do this, it analyzes qualitative and quantitative unpublished documents of the repartimiento of Macha, Province of Chayanta (Charcas), from the sixteenth and seventeenth centuries, which show the territorial rearrangement within the Andean repartimientos after the first process of inspection and land composition (1591-1597). In this sense, it is proposed that the differentiated distribution of land among indigenous households according to their fiscal categories as well as the discouragement of their collective administration initiated a process of domestic and lineage appropriation of common resources, within a context of surplus production and its commercialization in the nearby market of Potosí.
Fil: Jurado, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description Haciendo foco en la región norpotosina del siglo XVII, este trabajo examina la tensión registrada ante la justicia inferior entre las instancias colectivas y las esferas domésticas presentes en los repartimientos de indios en torno al acceso a la tierra, rescatando el dinamismo y la variabilidad de los hogares indígenas rurales, y los modos en los cuales se canalizó el conflicto entre ambas, se resolvió y/o permaneció en estado latente. Para ello, se analiza documentación cualitativa y cuantitativa inédita del repartimiento de Macha, en el corregimiento de Chayanta (distrito de Charcas), de los siglos XVI y XVII, a la cual subyacen los procesos de reacomodamiento territorial de los repartimientos andinos tras el primer proceso de visita y composición de tierras de 1591-1597. En ese sentido, se propone que la distribución diferenciada de la tierra entre las unidades domésticas de acuerdo a su categoría fiscal y el desaliento a su administración colectiva iniciaron procesos de apropiación doméstica y de linaje de los recursos comunes, en un contexto de producción de excedentes en vistas a su comercialización en el cercano mercado de Potosí.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/88941
Jurado, Maria Carolina; Tierra, estatus y viudez: variabilidad y tensión en los hogares indígenas rurales. A propósito del repartimiento de Macha (Charcas) en el siglo XVII; Instituto de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades; Andes; 1; 29; 1-2018; 1-33
0327-1676
1668-8090
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/88941
identifier_str_mv Jurado, Maria Carolina; Tierra, estatus y viudez: variabilidad y tensión en los hogares indígenas rurales. A propósito del repartimiento de Macha (Charcas) en el siglo XVII; Instituto de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades; Andes; 1; 29; 1-2018; 1-33
0327-1676
1668-8090
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.icsoh.unsa.edu.ar/numeros-andes/andes-2018-29-vol-1/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bdt.unsa.edu.ar/ojs/index.php/Andes/article/view/661
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614062764195840
score 13.070432