Prioridades de agenda: la tensión redistribución/reconocimiento en la construcción de noticias. La comunicación contrahegemónica feminista online
- Autores
- Fernández Hasan, Valeria
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La esfera pública moderna se ha visto transformada de manera que no solamente el público se amplía, dando lugar al ingreso de voces disidentes, sino también sus posibilidades de participación. En el marco de este escenario renovado, nos ocupamos aquí de la producción de discursos alternativos a los hegemónicos llevada a cabo por los portales de noticias feministas/de género. El análisis se centra, por un lado en la forma en que noticias, informaciones y modalidades de intervención son instaladas en la agenda de los medios feministas para contrastar si agenda política feminista y agenda de los medios encuentran un espacio de confluencia. Por el otro lado, nos interesa indagar hasta qué punto la concepción bidimensional de la justicia propuesta por Fraser (2002) resulta una categoría válida para el estudio de las prácticas comunicacionales de los feminismos latinoamericanos. Intentaremos establecer un estado de la cuestión que ayude a entender cómo se juega en estos medios de comunicación alternativos la tensión reconocimiento/redistribución: formatos, prioridades temáticas, voces autorizadas, isotopías, recurrencias, diseño, estilo comunicativo y secciones.
The public modern sphere has met transformed so that not only the public is extended, giving place to the revenue of dissident voices, but also his possibilities of participation. In the frame of this renewed scene, we deal here with the production of alternative discourses to the hegemonic ones carried out by the portals of news feminists / of gender. The analysis centres, on the one hand in the form in that you notify, information and modalities of intervention are installed in the agenda of the half on-line feminists to contrast if political agenda feminist and agenda of the media find a space of confluence. For another side, we are interested in investi- gating up to what point the two-dimensional conception of the justice pro- posed by Fraser (2002) turns out to be a valid category for the study of the communication practices of the Latin-American feminisms. We will try to establish a condition of the question that helps to understand how one plays in these alternative mass media the tension recognition / redistribu- tion: formats, thematic priorities, authorized voices, isotopes, repetitions, design, communicative style and sections.
Fil: Fernández Hasan, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Fuente
- dialnet.unirioja.es
- Materia
-
Agenda Mediática
Agenda Política Feminista
Redistribución/Reconocimiento
Prácticas Comunicacionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1216
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6baf06e72bd5a183da720d6219aa14cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1216 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Prioridades de agenda: la tensión redistribución/reconocimiento en la construcción de noticias. La comunicación contrahegemónica feminista onlineFernández Hasan, ValeriaAgenda MediáticaAgenda Política FeministaRedistribución/ReconocimientoPrácticas Comunicacionaleshttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5La esfera pública moderna se ha visto transformada de manera que no solamente el público se amplía, dando lugar al ingreso de voces disidentes, sino también sus posibilidades de participación. En el marco de este escenario renovado, nos ocupamos aquí de la producción de discursos alternativos a los hegemónicos llevada a cabo por los portales de noticias feministas/de género. El análisis se centra, por un lado en la forma en que noticias, informaciones y modalidades de intervención son instaladas en la agenda de los medios feministas para contrastar si agenda política feminista y agenda de los medios encuentran un espacio de confluencia. Por el otro lado, nos interesa indagar hasta qué punto la concepción bidimensional de la justicia propuesta por Fraser (2002) resulta una categoría válida para el estudio de las prácticas comunicacionales de los feminismos latinoamericanos. Intentaremos establecer un estado de la cuestión que ayude a entender cómo se juega en estos medios de comunicación alternativos la tensión reconocimiento/redistribución: formatos, prioridades temáticas, voces autorizadas, isotopías, recurrencias, diseño, estilo comunicativo y secciones.The public modern sphere has met transformed so that not only the public is extended, giving place to the revenue of dissident voices, but also his possibilities of participation. In the frame of this renewed scene, we deal here with the production of alternative discourses to the hegemonic ones carried out by the portals of news feminists / of gender. The analysis centres, on the one hand in the form in that you notify, information and modalities of intervention are installed in the agenda of the half on-line feminists to contrast if political agenda feminist and agenda of the media find a space of confluence. For another side, we are interested in investi- gating up to what point the two-dimensional conception of the justice pro- posed by Fraser (2002) turns out to be a valid category for the study of the communication practices of the Latin-American feminisms. We will try to establish a condition of the question that helps to understand how one plays in these alternative mass media the tension recognition / redistribu- tion: formats, thematic priorities, authorized voices, isotopes, repetitions, design, communicative style and sections.Fil: Fernández Hasan, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidades Nacional de San Juan - Facultad de Ciencias Sociales y Universidad de La Serena - Facultad de Ciencias Sociales y Económicas2013-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/1216Fernández Hasan, Valeria; Prioridades de agenda: la tensión redistribución/reconocimiento en la construcción de noticias. La comunicación contrahegemónica feminista online; Universidades Nacional de San Juan - Facultad de Ciencias Sociales y Universidad de La Serena - Facultad de Ciencias Sociales y Económicas; Dos Puntas; 5; 7; 5-2013; 67-851853-9297dialnet.unirioja.esreponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://facsej.userena.cl/revistas/revista-dos-puntas.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-03T09:46:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/1216instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:21.696CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prioridades de agenda: la tensión redistribución/reconocimiento en la construcción de noticias. La comunicación contrahegemónica feminista online |
title |
Prioridades de agenda: la tensión redistribución/reconocimiento en la construcción de noticias. La comunicación contrahegemónica feminista online |
spellingShingle |
Prioridades de agenda: la tensión redistribución/reconocimiento en la construcción de noticias. La comunicación contrahegemónica feminista online Fernández Hasan, Valeria Agenda Mediática Agenda Política Feminista Redistribución/Reconocimiento Prácticas Comunicacionales |
title_short |
Prioridades de agenda: la tensión redistribución/reconocimiento en la construcción de noticias. La comunicación contrahegemónica feminista online |
title_full |
Prioridades de agenda: la tensión redistribución/reconocimiento en la construcción de noticias. La comunicación contrahegemónica feminista online |
title_fullStr |
Prioridades de agenda: la tensión redistribución/reconocimiento en la construcción de noticias. La comunicación contrahegemónica feminista online |
title_full_unstemmed |
Prioridades de agenda: la tensión redistribución/reconocimiento en la construcción de noticias. La comunicación contrahegemónica feminista online |
title_sort |
Prioridades de agenda: la tensión redistribución/reconocimiento en la construcción de noticias. La comunicación contrahegemónica feminista online |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Hasan, Valeria |
author |
Fernández Hasan, Valeria |
author_facet |
Fernández Hasan, Valeria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agenda Mediática Agenda Política Feminista Redistribución/Reconocimiento Prácticas Comunicacionales |
topic |
Agenda Mediática Agenda Política Feminista Redistribución/Reconocimiento Prácticas Comunicacionales |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La esfera pública moderna se ha visto transformada de manera que no solamente el público se amplía, dando lugar al ingreso de voces disidentes, sino también sus posibilidades de participación. En el marco de este escenario renovado, nos ocupamos aquí de la producción de discursos alternativos a los hegemónicos llevada a cabo por los portales de noticias feministas/de género. El análisis se centra, por un lado en la forma en que noticias, informaciones y modalidades de intervención son instaladas en la agenda de los medios feministas para contrastar si agenda política feminista y agenda de los medios encuentran un espacio de confluencia. Por el otro lado, nos interesa indagar hasta qué punto la concepción bidimensional de la justicia propuesta por Fraser (2002) resulta una categoría válida para el estudio de las prácticas comunicacionales de los feminismos latinoamericanos. Intentaremos establecer un estado de la cuestión que ayude a entender cómo se juega en estos medios de comunicación alternativos la tensión reconocimiento/redistribución: formatos, prioridades temáticas, voces autorizadas, isotopías, recurrencias, diseño, estilo comunicativo y secciones. The public modern sphere has met transformed so that not only the public is extended, giving place to the revenue of dissident voices, but also his possibilities of participation. In the frame of this renewed scene, we deal here with the production of alternative discourses to the hegemonic ones carried out by the portals of news feminists / of gender. The analysis centres, on the one hand in the form in that you notify, information and modalities of intervention are installed in the agenda of the half on-line feminists to contrast if political agenda feminist and agenda of the media find a space of confluence. For another side, we are interested in investi- gating up to what point the two-dimensional conception of the justice pro- posed by Fraser (2002) turns out to be a valid category for the study of the communication practices of the Latin-American feminisms. We will try to establish a condition of the question that helps to understand how one plays in these alternative mass media the tension recognition / redistribu- tion: formats, thematic priorities, authorized voices, isotopes, repetitions, design, communicative style and sections. Fil: Fernández Hasan, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
description |
La esfera pública moderna se ha visto transformada de manera que no solamente el público se amplía, dando lugar al ingreso de voces disidentes, sino también sus posibilidades de participación. En el marco de este escenario renovado, nos ocupamos aquí de la producción de discursos alternativos a los hegemónicos llevada a cabo por los portales de noticias feministas/de género. El análisis se centra, por un lado en la forma en que noticias, informaciones y modalidades de intervención son instaladas en la agenda de los medios feministas para contrastar si agenda política feminista y agenda de los medios encuentran un espacio de confluencia. Por el otro lado, nos interesa indagar hasta qué punto la concepción bidimensional de la justicia propuesta por Fraser (2002) resulta una categoría válida para el estudio de las prácticas comunicacionales de los feminismos latinoamericanos. Intentaremos establecer un estado de la cuestión que ayude a entender cómo se juega en estos medios de comunicación alternativos la tensión reconocimiento/redistribución: formatos, prioridades temáticas, voces autorizadas, isotopías, recurrencias, diseño, estilo comunicativo y secciones. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/1216 Fernández Hasan, Valeria; Prioridades de agenda: la tensión redistribución/reconocimiento en la construcción de noticias. La comunicación contrahegemónica feminista online; Universidades Nacional de San Juan - Facultad de Ciencias Sociales y Universidad de La Serena - Facultad de Ciencias Sociales y Económicas; Dos Puntas; 5; 7; 5-2013; 67-85 1853-9297 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/1216 |
identifier_str_mv |
Fernández Hasan, Valeria; Prioridades de agenda: la tensión redistribución/reconocimiento en la construcción de noticias. La comunicación contrahegemónica feminista online; Universidades Nacional de San Juan - Facultad de Ciencias Sociales y Universidad de La Serena - Facultad de Ciencias Sociales y Económicas; Dos Puntas; 5; 7; 5-2013; 67-85 1853-9297 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://facsej.userena.cl/revistas/revista-dos-puntas.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidades Nacional de San Juan - Facultad de Ciencias Sociales y Universidad de La Serena - Facultad de Ciencias Sociales y Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidades Nacional de San Juan - Facultad de Ciencias Sociales y Universidad de La Serena - Facultad de Ciencias Sociales y Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
dialnet.unirioja.es reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268789480095744 |
score |
13.13397 |