Los grabados más septentrionales del oeste tinogasteño y su conexión con la Puna sur (Catamarca, Argentina)

Autores
Ratto, Norma Rosa; Basile, Mara Valeria
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las tareas realizadas hasta el momento indicaban que en la región de Fiambalá (Catamarca, Argentina) el emplazamiento de las manifestaciones rupestres, grabadas y pintadas, se encontraba restringido a las distintas cotas altitudinales del valle mesotérmico (1.400-2.000 msnm) y a las quebradas de la Precordillera Occidental (2.400-3.500 msnm). En este trabajo presentamos una nueva zona de emplazamiento ubicada en el sector oeste de La Herradura en plena Cordillera de San Buenaventura, denominados Las Papas (I, II y III) y Piedra Grande. Se discute la posibilidad de que estas manifestaciones estén marcando vías naturales de comunicación con la Puna Sur, ya que la Cordillera de San Buenaventura es el límite natural entre los departamentos de Tinogasta y Antofagasta de la Sierra. En esta línea se propone, a modo de hipótesis y en función de los repertorios temáticos documentados en estos dos sitios, que el sector oeste de La Herradura habría tenido una mayor relación hacia el norte, con la Puna Sur, que con el área meridional de nuestra región.
The work done so far indicated that in the region of Fiambalá the location of rock art, engraved and painted, was restricted to different altitudinal levels of the mesothermal valley (1.400-2.000 m) and the ravines of the western foothills (2.400-3.500 m). We present here a new area of emplacement located on the west side of La Herradura in the Cordillera de San Buenaventura called Las Papas (I, II and III) and Piedra Grande. Throughout this paper we discuss the possibility that these manifestations are marking natural communication paths with the southern Puna, as the Cordillera de San Buenaventura is the natural boundary between the departments of Tinogasta and Antofagasta de la Sierra. In this line it is posited, as a hypothesis and because of the thematic repertoires documented in these two sites, that the west of La Herradura would have had a deeper relationship towards the north, to the southern Puna, than with the southern area of our region.
Fil: Ratto, Norma Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina
Fil: Basile, Mara Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina
Materia
GRABADOS RUPESTRES
CONECTORES NATURALES
PUNA SUR
CORDILLERA DE SAN BUENAVENTURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109199

id CONICETDig_6b6740815108ec4d16a24154364a13c1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109199
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los grabados más septentrionales del oeste tinogasteño y su conexión con la Puna sur (Catamarca, Argentina)Ratto, Norma RosaBasile, Mara ValeriaGRABADOS RUPESTRESCONECTORES NATURALESPUNA SURCORDILLERA DE SAN BUENAVENTURAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las tareas realizadas hasta el momento indicaban que en la región de Fiambalá (Catamarca, Argentina) el emplazamiento de las manifestaciones rupestres, grabadas y pintadas, se encontraba restringido a las distintas cotas altitudinales del valle mesotérmico (1.400-2.000 msnm) y a las quebradas de la Precordillera Occidental (2.400-3.500 msnm). En este trabajo presentamos una nueva zona de emplazamiento ubicada en el sector oeste de La Herradura en plena Cordillera de San Buenaventura, denominados Las Papas (I, II y III) y Piedra Grande. Se discute la posibilidad de que estas manifestaciones estén marcando vías naturales de comunicación con la Puna Sur, ya que la Cordillera de San Buenaventura es el límite natural entre los departamentos de Tinogasta y Antofagasta de la Sierra. En esta línea se propone, a modo de hipótesis y en función de los repertorios temáticos documentados en estos dos sitios, que el sector oeste de La Herradura habría tenido una mayor relación hacia el norte, con la Puna Sur, que con el área meridional de nuestra región.The work done so far indicated that in the region of Fiambalá the location of rock art, engraved and painted, was restricted to different altitudinal levels of the mesothermal valley (1.400-2.000 m) and the ravines of the western foothills (2.400-3.500 m). We present here a new area of emplacement located on the west side of La Herradura in the Cordillera de San Buenaventura called Las Papas (I, II and III) and Piedra Grande. Throughout this paper we discuss the possibility that these manifestations are marking natural communication paths with the southern Puna, as the Cordillera de San Buenaventura is the natural boundary between the departments of Tinogasta and Antofagasta de la Sierra. In this line it is posited, as a hypothesis and because of the thematic repertoires documented in these two sites, that the west of La Herradura would have had a deeper relationship towards the north, to the southern Puna, than with the southern area of our region.Fil: Ratto, Norma Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; ArgentinaFil: Basile, Mara Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Arqueología y Museo2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/109199Ratto, Norma Rosa; Basile, Mara Valeria; Los grabados más septentrionales del oeste tinogasteño y su conexión con la Puna sur (Catamarca, Argentina); Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Arqueología y Museo; Mundo de Antes; 8; 12-2014; 195-2121514-982X2362-325XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://mundodeantes.org.ar/revistas.php?nlibro=6info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/109199instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:40.863CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los grabados más septentrionales del oeste tinogasteño y su conexión con la Puna sur (Catamarca, Argentina)
title Los grabados más septentrionales del oeste tinogasteño y su conexión con la Puna sur (Catamarca, Argentina)
spellingShingle Los grabados más septentrionales del oeste tinogasteño y su conexión con la Puna sur (Catamarca, Argentina)
Ratto, Norma Rosa
GRABADOS RUPESTRES
CONECTORES NATURALES
PUNA SUR
CORDILLERA DE SAN BUENAVENTURA
title_short Los grabados más septentrionales del oeste tinogasteño y su conexión con la Puna sur (Catamarca, Argentina)
title_full Los grabados más septentrionales del oeste tinogasteño y su conexión con la Puna sur (Catamarca, Argentina)
title_fullStr Los grabados más septentrionales del oeste tinogasteño y su conexión con la Puna sur (Catamarca, Argentina)
title_full_unstemmed Los grabados más septentrionales del oeste tinogasteño y su conexión con la Puna sur (Catamarca, Argentina)
title_sort Los grabados más septentrionales del oeste tinogasteño y su conexión con la Puna sur (Catamarca, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Ratto, Norma Rosa
Basile, Mara Valeria
author Ratto, Norma Rosa
author_facet Ratto, Norma Rosa
Basile, Mara Valeria
author_role author
author2 Basile, Mara Valeria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GRABADOS RUPESTRES
CONECTORES NATURALES
PUNA SUR
CORDILLERA DE SAN BUENAVENTURA
topic GRABADOS RUPESTRES
CONECTORES NATURALES
PUNA SUR
CORDILLERA DE SAN BUENAVENTURA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las tareas realizadas hasta el momento indicaban que en la región de Fiambalá (Catamarca, Argentina) el emplazamiento de las manifestaciones rupestres, grabadas y pintadas, se encontraba restringido a las distintas cotas altitudinales del valle mesotérmico (1.400-2.000 msnm) y a las quebradas de la Precordillera Occidental (2.400-3.500 msnm). En este trabajo presentamos una nueva zona de emplazamiento ubicada en el sector oeste de La Herradura en plena Cordillera de San Buenaventura, denominados Las Papas (I, II y III) y Piedra Grande. Se discute la posibilidad de que estas manifestaciones estén marcando vías naturales de comunicación con la Puna Sur, ya que la Cordillera de San Buenaventura es el límite natural entre los departamentos de Tinogasta y Antofagasta de la Sierra. En esta línea se propone, a modo de hipótesis y en función de los repertorios temáticos documentados en estos dos sitios, que el sector oeste de La Herradura habría tenido una mayor relación hacia el norte, con la Puna Sur, que con el área meridional de nuestra región.
The work done so far indicated that in the region of Fiambalá the location of rock art, engraved and painted, was restricted to different altitudinal levels of the mesothermal valley (1.400-2.000 m) and the ravines of the western foothills (2.400-3.500 m). We present here a new area of emplacement located on the west side of La Herradura in the Cordillera de San Buenaventura called Las Papas (I, II and III) and Piedra Grande. Throughout this paper we discuss the possibility that these manifestations are marking natural communication paths with the southern Puna, as the Cordillera de San Buenaventura is the natural boundary between the departments of Tinogasta and Antofagasta de la Sierra. In this line it is posited, as a hypothesis and because of the thematic repertoires documented in these two sites, that the west of La Herradura would have had a deeper relationship towards the north, to the southern Puna, than with the southern area of our region.
Fil: Ratto, Norma Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina
Fil: Basile, Mara Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina
description Las tareas realizadas hasta el momento indicaban que en la región de Fiambalá (Catamarca, Argentina) el emplazamiento de las manifestaciones rupestres, grabadas y pintadas, se encontraba restringido a las distintas cotas altitudinales del valle mesotérmico (1.400-2.000 msnm) y a las quebradas de la Precordillera Occidental (2.400-3.500 msnm). En este trabajo presentamos una nueva zona de emplazamiento ubicada en el sector oeste de La Herradura en plena Cordillera de San Buenaventura, denominados Las Papas (I, II y III) y Piedra Grande. Se discute la posibilidad de que estas manifestaciones estén marcando vías naturales de comunicación con la Puna Sur, ya que la Cordillera de San Buenaventura es el límite natural entre los departamentos de Tinogasta y Antofagasta de la Sierra. En esta línea se propone, a modo de hipótesis y en función de los repertorios temáticos documentados en estos dos sitios, que el sector oeste de La Herradura habría tenido una mayor relación hacia el norte, con la Puna Sur, que con el área meridional de nuestra región.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/109199
Ratto, Norma Rosa; Basile, Mara Valeria; Los grabados más septentrionales del oeste tinogasteño y su conexión con la Puna sur (Catamarca, Argentina); Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Arqueología y Museo; Mundo de Antes; 8; 12-2014; 195-212
1514-982X
2362-325X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/109199
identifier_str_mv Ratto, Norma Rosa; Basile, Mara Valeria; Los grabados más septentrionales del oeste tinogasteño y su conexión con la Puna sur (Catamarca, Argentina); Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Arqueología y Museo; Mundo de Antes; 8; 12-2014; 195-212
1514-982X
2362-325X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://mundodeantes.org.ar/revistas.php?nlibro=6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Arqueología y Museo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Arqueología y Museo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270129621041152
score 13.13397