Arte rupestre y vulcanología: aporte para una cronología relativa de los grabados de Las Papas (dpto. Tinogasta, Catamarca)

Autores
Ratto, Norma Rosa; Rodriguez Gonzalez, Alejandro; Basile, Mara Valeria; Perez Torrado, Francisco; Fernande Turiel, Jose Luis
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La quebrada de Las Papas fue colmatada por flujos piroclásticos producto de la última erupción del Complejo Volcánico de Cerro Blanco (ca.4200 años AP) localizado en la Cordillera de San Buenaventura (4000 msnm). Cerca del pueblo de Las Papas se emplazan tres conjuntos de rocas grabadas a 2700 msnm y 20 km al sur del foco de la erupción. En los 23 bloques se identificaron 184 grabados fundamentalmente no-figurativos. Como presentan tanto pátinas claras como oscuras, no fue posible establecer una asociación exclusiva entre una categoría de motivo y un tipo de pátina. En este trabajo presentamos un primer modelo de cálculos volumétricos para estimar la tasa de incisión en función del desalojo del material piroclástico de la quebrada de Las Papas a lo largo de 4200 años, y estimar cuándo estuvieron los bloques disponibles para su intervención. Para ello, articulamos el registro de campo, el análisis de imágenes satelitales, el modelado y elaboración de una paleo-topografía de curvas de nivel del terreno inmediatamente después de la erupción y la datación de un entierro excavado en una terraza fluvial del río Las Papas. De esta manera, pudimos estimar una cronología relativa y establecer que las rocas soportes estuvieron disponibles para su intervención visual a partir del año 900-1000 a.C. Además, el análisis de las diferencias de pátina y la comparación con el registro rupestre regional sugiere que la producción de los grabados fue discontinua en el tiempo y que un conjunto de imágenes no figurativas son las más antiguas.
Las Papas ravine was silted by pyroclastic flows the last eruption of the Cerro Blanco Volcanic Complex (ca.4200 years BP), located in the Cordillera de San Buenaventura (4000 masl). Three sets of engraved rocks are located near the town of Las Papas at 2700 masl and about 20 km south of the focus of eruption. In 23 blocks were identified 184 images with broad domain of non-figurative motifs. Since they have both light and dark patinas, it was not possible to establish an exclusive partnership between one category of motif and a kind of patina. This work presents a first model of volumetric calculations to estimate the rate of incision depending on the erosion of pyroclastic material of Las Papas ravine over 4200 years. To do this, we articulate field work, analysis of satellite images, modeling and development of the contour lines of paleo-topography immediately after the eruption, and dating of a burial excavated in a terrace of Las Papas river. We evaluate when each block was available for visual intervention, depending on their spatial location and altitude to estimate a relative chronology for the engraved media. In this way it was possible to estimate a relative chronology for the engraved blocks and to establish that they were available for their visual intervention from 900-1000 B.C. In addition, the analysis of the differences of patina and the comparison with the regional register suggests that the production of the engravings was discontinuous in time and that a set of non-figurative images are the ancient ones.
Fil: Ratto, Norma Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rodriguez Gonzalez, Alejandro. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; España
Fil: Basile, Mara Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Perez Torrado, Francisco. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; España
Fil: Fernande Turiel, Jose Luis. Consejo Superior de Investigaciones Científicas; España
Materia
GRABADOS RUPESTRES
VULCANOLOGIA
CRONOLOGIA RELATIVA
REGION DE FIAMBALA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86664

id CONICETDig_54b3d9e9d367c2915ca74aa90941ac1f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86664
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Arte rupestre y vulcanología: aporte para una cronología relativa de los grabados de Las Papas (dpto. Tinogasta, Catamarca)Rock art and volcanology: input for a relative chronology of Las Papas engravings (dpto. Tinogasta, Catamarca)Ratto, Norma RosaRodriguez Gonzalez, AlejandroBasile, Mara ValeriaPerez Torrado, FranciscoFernande Turiel, Jose LuisGRABADOS RUPESTRESVULCANOLOGIACRONOLOGIA RELATIVAREGION DE FIAMBALAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La quebrada de Las Papas fue colmatada por flujos piroclásticos producto de la última erupción del Complejo Volcánico de Cerro Blanco (ca.4200 años AP) localizado en la Cordillera de San Buenaventura (4000 msnm). Cerca del pueblo de Las Papas se emplazan tres conjuntos de rocas grabadas a 2700 msnm y 20 km al sur del foco de la erupción. En los 23 bloques se identificaron 184 grabados fundamentalmente no-figurativos. Como presentan tanto pátinas claras como oscuras, no fue posible establecer una asociación exclusiva entre una categoría de motivo y un tipo de pátina. En este trabajo presentamos un primer modelo de cálculos volumétricos para estimar la tasa de incisión en función del desalojo del material piroclástico de la quebrada de Las Papas a lo largo de 4200 años, y estimar cuándo estuvieron los bloques disponibles para su intervención. Para ello, articulamos el registro de campo, el análisis de imágenes satelitales, el modelado y elaboración de una paleo-topografía de curvas de nivel del terreno inmediatamente después de la erupción y la datación de un entierro excavado en una terraza fluvial del río Las Papas. De esta manera, pudimos estimar una cronología relativa y establecer que las rocas soportes estuvieron disponibles para su intervención visual a partir del año 900-1000 a.C. Además, el análisis de las diferencias de pátina y la comparación con el registro rupestre regional sugiere que la producción de los grabados fue discontinua en el tiempo y que un conjunto de imágenes no figurativas son las más antiguas.Las Papas ravine was silted by pyroclastic flows the last eruption of the Cerro Blanco Volcanic Complex (ca.4200 years BP), located in the Cordillera de San Buenaventura (4000 masl). Three sets of engraved rocks are located near the town of Las Papas at 2700 masl and about 20 km south of the focus of eruption. In 23 blocks were identified 184 images with broad domain of non-figurative motifs. Since they have both light and dark patinas, it was not possible to establish an exclusive partnership between one category of motif and a kind of patina. This work presents a first model of volumetric calculations to estimate the rate of incision depending on the erosion of pyroclastic material of Las Papas ravine over 4200 years. To do this, we articulate field work, analysis of satellite images, modeling and development of the contour lines of paleo-topography immediately after the eruption, and dating of a burial excavated in a terrace of Las Papas river. We evaluate when each block was available for visual intervention, depending on their spatial location and altitude to estimate a relative chronology for the engraved media. In this way it was possible to estimate a relative chronology for the engraved blocks and to establish that they were available for their visual intervention from 900-1000 B.C. In addition, the analysis of the differences of patina and the comparison with the regional register suggests that the production of the engravings was discontinuous in time and that a set of non-figurative images are the ancient ones.Fil: Ratto, Norma Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rodriguez Gonzalez, Alejandro. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; EspañaFil: Basile, Mara Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Perez Torrado, Francisco. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; EspañaFil: Fernande Turiel, Jose Luis. Consejo Superior de Investigaciones Científicas; EspañaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/86664Ratto, Norma Rosa; Rodriguez Gonzalez, Alejandro; Basile, Mara Valeria; Perez Torrado, Francisco; Fernande Turiel, Jose Luis; Arte rupestre y vulcanología: aporte para una cronología relativa de los grabados de Las Papas (dpto. Tinogasta, Catamarca); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 11; 1; 7-2018; 75-841852-060XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/17060info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v11.n1.17060info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/86664instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:33.165CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Arte rupestre y vulcanología: aporte para una cronología relativa de los grabados de Las Papas (dpto. Tinogasta, Catamarca)
Rock art and volcanology: input for a relative chronology of Las Papas engravings (dpto. Tinogasta, Catamarca)
title Arte rupestre y vulcanología: aporte para una cronología relativa de los grabados de Las Papas (dpto. Tinogasta, Catamarca)
spellingShingle Arte rupestre y vulcanología: aporte para una cronología relativa de los grabados de Las Papas (dpto. Tinogasta, Catamarca)
Ratto, Norma Rosa
GRABADOS RUPESTRES
VULCANOLOGIA
CRONOLOGIA RELATIVA
REGION DE FIAMBALA
title_short Arte rupestre y vulcanología: aporte para una cronología relativa de los grabados de Las Papas (dpto. Tinogasta, Catamarca)
title_full Arte rupestre y vulcanología: aporte para una cronología relativa de los grabados de Las Papas (dpto. Tinogasta, Catamarca)
title_fullStr Arte rupestre y vulcanología: aporte para una cronología relativa de los grabados de Las Papas (dpto. Tinogasta, Catamarca)
title_full_unstemmed Arte rupestre y vulcanología: aporte para una cronología relativa de los grabados de Las Papas (dpto. Tinogasta, Catamarca)
title_sort Arte rupestre y vulcanología: aporte para una cronología relativa de los grabados de Las Papas (dpto. Tinogasta, Catamarca)
dc.creator.none.fl_str_mv Ratto, Norma Rosa
Rodriguez Gonzalez, Alejandro
Basile, Mara Valeria
Perez Torrado, Francisco
Fernande Turiel, Jose Luis
author Ratto, Norma Rosa
author_facet Ratto, Norma Rosa
Rodriguez Gonzalez, Alejandro
Basile, Mara Valeria
Perez Torrado, Francisco
Fernande Turiel, Jose Luis
author_role author
author2 Rodriguez Gonzalez, Alejandro
Basile, Mara Valeria
Perez Torrado, Francisco
Fernande Turiel, Jose Luis
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GRABADOS RUPESTRES
VULCANOLOGIA
CRONOLOGIA RELATIVA
REGION DE FIAMBALA
topic GRABADOS RUPESTRES
VULCANOLOGIA
CRONOLOGIA RELATIVA
REGION DE FIAMBALA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La quebrada de Las Papas fue colmatada por flujos piroclásticos producto de la última erupción del Complejo Volcánico de Cerro Blanco (ca.4200 años AP) localizado en la Cordillera de San Buenaventura (4000 msnm). Cerca del pueblo de Las Papas se emplazan tres conjuntos de rocas grabadas a 2700 msnm y 20 km al sur del foco de la erupción. En los 23 bloques se identificaron 184 grabados fundamentalmente no-figurativos. Como presentan tanto pátinas claras como oscuras, no fue posible establecer una asociación exclusiva entre una categoría de motivo y un tipo de pátina. En este trabajo presentamos un primer modelo de cálculos volumétricos para estimar la tasa de incisión en función del desalojo del material piroclástico de la quebrada de Las Papas a lo largo de 4200 años, y estimar cuándo estuvieron los bloques disponibles para su intervención. Para ello, articulamos el registro de campo, el análisis de imágenes satelitales, el modelado y elaboración de una paleo-topografía de curvas de nivel del terreno inmediatamente después de la erupción y la datación de un entierro excavado en una terraza fluvial del río Las Papas. De esta manera, pudimos estimar una cronología relativa y establecer que las rocas soportes estuvieron disponibles para su intervención visual a partir del año 900-1000 a.C. Además, el análisis de las diferencias de pátina y la comparación con el registro rupestre regional sugiere que la producción de los grabados fue discontinua en el tiempo y que un conjunto de imágenes no figurativas son las más antiguas.
Las Papas ravine was silted by pyroclastic flows the last eruption of the Cerro Blanco Volcanic Complex (ca.4200 years BP), located in the Cordillera de San Buenaventura (4000 masl). Three sets of engraved rocks are located near the town of Las Papas at 2700 masl and about 20 km south of the focus of eruption. In 23 blocks were identified 184 images with broad domain of non-figurative motifs. Since they have both light and dark patinas, it was not possible to establish an exclusive partnership between one category of motif and a kind of patina. This work presents a first model of volumetric calculations to estimate the rate of incision depending on the erosion of pyroclastic material of Las Papas ravine over 4200 years. To do this, we articulate field work, analysis of satellite images, modeling and development of the contour lines of paleo-topography immediately after the eruption, and dating of a burial excavated in a terrace of Las Papas river. We evaluate when each block was available for visual intervention, depending on their spatial location and altitude to estimate a relative chronology for the engraved media. In this way it was possible to estimate a relative chronology for the engraved blocks and to establish that they were available for their visual intervention from 900-1000 B.C. In addition, the analysis of the differences of patina and the comparison with the regional register suggests that the production of the engravings was discontinuous in time and that a set of non-figurative images are the ancient ones.
Fil: Ratto, Norma Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rodriguez Gonzalez, Alejandro. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; España
Fil: Basile, Mara Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Perez Torrado, Francisco. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; España
Fil: Fernande Turiel, Jose Luis. Consejo Superior de Investigaciones Científicas; España
description La quebrada de Las Papas fue colmatada por flujos piroclásticos producto de la última erupción del Complejo Volcánico de Cerro Blanco (ca.4200 años AP) localizado en la Cordillera de San Buenaventura (4000 msnm). Cerca del pueblo de Las Papas se emplazan tres conjuntos de rocas grabadas a 2700 msnm y 20 km al sur del foco de la erupción. En los 23 bloques se identificaron 184 grabados fundamentalmente no-figurativos. Como presentan tanto pátinas claras como oscuras, no fue posible establecer una asociación exclusiva entre una categoría de motivo y un tipo de pátina. En este trabajo presentamos un primer modelo de cálculos volumétricos para estimar la tasa de incisión en función del desalojo del material piroclástico de la quebrada de Las Papas a lo largo de 4200 años, y estimar cuándo estuvieron los bloques disponibles para su intervención. Para ello, articulamos el registro de campo, el análisis de imágenes satelitales, el modelado y elaboración de una paleo-topografía de curvas de nivel del terreno inmediatamente después de la erupción y la datación de un entierro excavado en una terraza fluvial del río Las Papas. De esta manera, pudimos estimar una cronología relativa y establecer que las rocas soportes estuvieron disponibles para su intervención visual a partir del año 900-1000 a.C. Además, el análisis de las diferencias de pátina y la comparación con el registro rupestre regional sugiere que la producción de los grabados fue discontinua en el tiempo y que un conjunto de imágenes no figurativas son las más antiguas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/86664
Ratto, Norma Rosa; Rodriguez Gonzalez, Alejandro; Basile, Mara Valeria; Perez Torrado, Francisco; Fernande Turiel, Jose Luis; Arte rupestre y vulcanología: aporte para una cronología relativa de los grabados de Las Papas (dpto. Tinogasta, Catamarca); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 11; 1; 7-2018; 75-84
1852-060X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/86664
identifier_str_mv Ratto, Norma Rosa; Rodriguez Gonzalez, Alejandro; Basile, Mara Valeria; Perez Torrado, Francisco; Fernande Turiel, Jose Luis; Arte rupestre y vulcanología: aporte para una cronología relativa de los grabados de Las Papas (dpto. Tinogasta, Catamarca); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 11; 1; 7-2018; 75-84
1852-060X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/17060
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v11.n1.17060
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269586583453696
score 13.13397