Respiración potencial durante la bioestimulación de un suelo contaminado con hidrocarburos aromáticos policíclicos
- Autores
- Torri, Silvana Irene; Cabrera, Marisol Natalia; Alberti, Cecilia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Torri, Silvana Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Cabrera, Marisol Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Alberti, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Industrial - Química. Buenos Aires, Argentina
Los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) son compuestos orgánicos que pueden persistir en el ambiente debido a su hidrofobicidad y a su baja solubilidad en agua, lo que representa un riesgo de ingresar a la cadena trófica. Ciertos microorganismos edáficos son potencialmente capaces de degradarlos. La incorporación de nutrientes puede acelerar la tasa de biodegradación si las condiciones del suelo son favorables. Los objetivos del presente trabajo fueron estudiar el efecto disipador de los microorganismos edáficos nativos en un suelo contaminado artificialmente con dos HAP (antraceno o fenantreno), además de evaluar el efecto en la disponibilidad de macro y micro nutrientes. Adicionalmente, se estudió la influencia de la estructura química del contaminante en el proceso de biorremediación. Se realizó un ensayo de incubación con un suelo hapludol típico contaminado artificialmente con antraceno o con fenantreno.La actividad microbiana se estimó en forma indirecta través de la producción de CO2. La presencia de antraceno o de fenantreno no afectó la actividad microbiana edáfica inicial. Se observó un incremento en la emisión total de CO2 en los suelos contaminados comparado con los suelos sin contaminar debido a la degradación de los contaminantes. Al término de 60 días se analizaron los suelos por cromatografía gaseosa con detector de espectrometría de masas. Según los tratamientos, la concentración de antraceno y de fenantreno disminuyó un 75 - 77 % o un 89 - 91 %, respectivamente. Lo que indica la capacidad de los microorganismos nativos edáficos para degradar rápidamente ambos contaminantes. La disipación del fenantreno fue mayor que la correspondiente al antraceno, lo que fue atribuido a su diferente biodisponibilidad en el suelo. No se observaron diferencias significativas entre tratamientos con y sin nutrientes, por lo que se concluye que la disponibilidad de éstos no fue limitante para la actividad catabólica de los microorganismos edáficos.
grafs. - Fuente
- Revista Internacional de Contaminación Ambiental
Vol.34, no.1
127-136
http://www.journals.unam.mx/index.php/rica - Materia
-
BIODEGRADATION
ANTHRACENE
PHENANTHRENE
MIROORGANISMS
SOIL
PAHS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2018torri
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_0201c0fc1c0fa6b126c3fbf019d2374b |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2018torri |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Respiración potencial durante la bioestimulación de un suelo contaminado con hidrocarburos aromáticos policíclicosTorri, Silvana IreneCabrera, Marisol NataliaAlberti, CeciliaBIODEGRADATIONANTHRACENEPHENANTHRENEMIROORGANISMSSOILPAHSFil: Torri, Silvana Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Buenos Aires, Argentina.Fil: Cabrera, Marisol Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Buenos Aires, Argentina.Fil: Alberti, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Industrial - Química. Buenos Aires, ArgentinaLos hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) son compuestos orgánicos que pueden persistir en el ambiente debido a su hidrofobicidad y a su baja solubilidad en agua, lo que representa un riesgo de ingresar a la cadena trófica. Ciertos microorganismos edáficos son potencialmente capaces de degradarlos. La incorporación de nutrientes puede acelerar la tasa de biodegradación si las condiciones del suelo son favorables. Los objetivos del presente trabajo fueron estudiar el efecto disipador de los microorganismos edáficos nativos en un suelo contaminado artificialmente con dos HAP (antraceno o fenantreno), además de evaluar el efecto en la disponibilidad de macro y micro nutrientes. Adicionalmente, se estudió la influencia de la estructura química del contaminante en el proceso de biorremediación. Se realizó un ensayo de incubación con un suelo hapludol típico contaminado artificialmente con antraceno o con fenantreno.La actividad microbiana se estimó en forma indirecta través de la producción de CO2. La presencia de antraceno o de fenantreno no afectó la actividad microbiana edáfica inicial. Se observó un incremento en la emisión total de CO2 en los suelos contaminados comparado con los suelos sin contaminar debido a la degradación de los contaminantes. Al término de 60 días se analizaron los suelos por cromatografía gaseosa con detector de espectrometría de masas. Según los tratamientos, la concentración de antraceno y de fenantreno disminuyó un 75 - 77 % o un 89 - 91 %, respectivamente. Lo que indica la capacidad de los microorganismos nativos edáficos para degradar rápidamente ambos contaminantes. La disipación del fenantreno fue mayor que la correspondiente al antraceno, lo que fue atribuido a su diferente biodisponibilidad en el suelo. No se observaron diferencias significativas entre tratamientos con y sin nutrientes, por lo que se concluye que la disponibilidad de éstos no fue limitante para la actividad catabólica de los microorganismos edáficos.grafs.2018info:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfdoi:10.20937/RICA.2018.34.01.11issn:0188-4999http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2018torriRevista Internacional de Contaminación AmbientalVol.34, no.1127-136http://www.journals.unam.mx/index.php/ricareponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-18T10:06:39Zsnrd:2018torriinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-18 10:06:40.451FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Respiración potencial durante la bioestimulación de un suelo contaminado con hidrocarburos aromáticos policíclicos |
title |
Respiración potencial durante la bioestimulación de un suelo contaminado con hidrocarburos aromáticos policíclicos |
spellingShingle |
Respiración potencial durante la bioestimulación de un suelo contaminado con hidrocarburos aromáticos policíclicos Torri, Silvana Irene BIODEGRADATION ANTHRACENE PHENANTHRENE MIROORGANISMS SOIL PAHS |
title_short |
Respiración potencial durante la bioestimulación de un suelo contaminado con hidrocarburos aromáticos policíclicos |
title_full |
Respiración potencial durante la bioestimulación de un suelo contaminado con hidrocarburos aromáticos policíclicos |
title_fullStr |
Respiración potencial durante la bioestimulación de un suelo contaminado con hidrocarburos aromáticos policíclicos |
title_full_unstemmed |
Respiración potencial durante la bioestimulación de un suelo contaminado con hidrocarburos aromáticos policíclicos |
title_sort |
Respiración potencial durante la bioestimulación de un suelo contaminado con hidrocarburos aromáticos policíclicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torri, Silvana Irene Cabrera, Marisol Natalia Alberti, Cecilia |
author |
Torri, Silvana Irene |
author_facet |
Torri, Silvana Irene Cabrera, Marisol Natalia Alberti, Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Cabrera, Marisol Natalia Alberti, Cecilia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIODEGRADATION ANTHRACENE PHENANTHRENE MIROORGANISMS SOIL PAHS |
topic |
BIODEGRADATION ANTHRACENE PHENANTHRENE MIROORGANISMS SOIL PAHS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Torri, Silvana Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Buenos Aires, Argentina. Fil: Cabrera, Marisol Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Buenos Aires, Argentina. Fil: Alberti, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Industrial - Química. Buenos Aires, Argentina Los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) son compuestos orgánicos que pueden persistir en el ambiente debido a su hidrofobicidad y a su baja solubilidad en agua, lo que representa un riesgo de ingresar a la cadena trófica. Ciertos microorganismos edáficos son potencialmente capaces de degradarlos. La incorporación de nutrientes puede acelerar la tasa de biodegradación si las condiciones del suelo son favorables. Los objetivos del presente trabajo fueron estudiar el efecto disipador de los microorganismos edáficos nativos en un suelo contaminado artificialmente con dos HAP (antraceno o fenantreno), además de evaluar el efecto en la disponibilidad de macro y micro nutrientes. Adicionalmente, se estudió la influencia de la estructura química del contaminante en el proceso de biorremediación. Se realizó un ensayo de incubación con un suelo hapludol típico contaminado artificialmente con antraceno o con fenantreno.La actividad microbiana se estimó en forma indirecta través de la producción de CO2. La presencia de antraceno o de fenantreno no afectó la actividad microbiana edáfica inicial. Se observó un incremento en la emisión total de CO2 en los suelos contaminados comparado con los suelos sin contaminar debido a la degradación de los contaminantes. Al término de 60 días se analizaron los suelos por cromatografía gaseosa con detector de espectrometría de masas. Según los tratamientos, la concentración de antraceno y de fenantreno disminuyó un 75 - 77 % o un 89 - 91 %, respectivamente. Lo que indica la capacidad de los microorganismos nativos edáficos para degradar rápidamente ambos contaminantes. La disipación del fenantreno fue mayor que la correspondiente al antraceno, lo que fue atribuido a su diferente biodisponibilidad en el suelo. No se observaron diferencias significativas entre tratamientos con y sin nutrientes, por lo que se concluye que la disponibilidad de éstos no fue limitante para la actividad catabólica de los microorganismos edáficos. grafs. |
description |
Fil: Torri, Silvana Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
doi:10.20937/RICA.2018.34.01.11 issn:0188-4999 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2018torri |
identifier_str_mv |
doi:10.20937/RICA.2018.34.01.11 issn:0188-4999 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2018torri |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Internacional de Contaminación Ambiental Vol.34, no.1 127-136 http://www.journals.unam.mx/index.php/rica reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1843608900844126208 |
score |
13.000565 |