Inestabilidad de ingresos y desigualdad durante la reciente fase de recuperación económica en Argentina
- Autores
- Groisman, Fernando Alberto
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La variabilidad en los ingresos de los hogares asociada a la inestabilidad laboral de sus miembros fue un rasgo característico del funcionamiento del mercado de trabajo argentino desde fines del decenio de los ochenta hasta comienzos de la corriente década. La elevada incidencia del empleo no registrado en la estructura ocupacional argentina y la mayor exposición al desempleo que enfrentan estos trabajadores se ubican entre los factores que ayudan a entender este fenómeno. Entre otros efectos, las oscilaciones en las remuneraciones laborales impactan sobre el ingreso promedio o más permanente de los perceptores –individuos y hogares– afectando de este modo la desigualdad de su distribución. Luego de la crisis de 2001 Argentina transitó una fase de recuperación económica acompañada de una mejora sensible en varios indicadores laborales y sociales. Sin embargo, tras una fuerte reducción en la desigualdad, el progreso en los niveles de equidad se moderó. Tal evolución sugiere que la inestabilidad laboral continuó siendo un rasgo relevante en en mercado laboral durante ese período. En este documento se procede al análisis de las oscilaciones de los ingresos y su relación con los niveles de desigualdad durante el período que va de 2004 a 2007. El estudio de esta temática reviste implicaciones directas para el diseño e instrumentación de políticas que tomen en consideración los aspectos dinámicos del bienestar social.
The variability in household income associated with the job instability of its members was a characteristic feature of the functioning of the Argentine labor market from the end of the eighties to the beginning of the current decade. The high incidence of unregistered employment in the Argentine occupational structure and the greater exposure to unemployment faced by these workers are among the factors that help to understand this phenomenon. Among other effects, fluctuations in labor remunerations have an impact on the average or more permanent income of the recipients –individuals and households– thus affecting the inequality of its distribution. After the 2001 crisis, Argentina went through a phase of economic recovery accompanied by a noticeable improvement in various labor and social indicators. However, after a strong reduction in inequality, progress in the levels of equity moderated. Such evolution suggests that job instability continued to be a relevant feature in the labor market during that period. This document proceeds to analyze the fluctuations in income and its relationship with the levels of inequality during the period from 2004 to 2007. The study of this topic has direct implications for the design and implementation of policies that take into account dynamic aspects of social welfare.
Fil: Groisman, Fernando Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Movilidad de ingresos
Desigualdad
Mercado de trabajo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188267
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6b51f3dbfafa7a79d73d32c7947b982c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188267 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Inestabilidad de ingresos y desigualdad durante la reciente fase de recuperación económica en ArgentinaGroisman, Fernando AlbertoMovilidad de ingresosDesigualdadMercado de trabajohttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La variabilidad en los ingresos de los hogares asociada a la inestabilidad laboral de sus miembros fue un rasgo característico del funcionamiento del mercado de trabajo argentino desde fines del decenio de los ochenta hasta comienzos de la corriente década. La elevada incidencia del empleo no registrado en la estructura ocupacional argentina y la mayor exposición al desempleo que enfrentan estos trabajadores se ubican entre los factores que ayudan a entender este fenómeno. Entre otros efectos, las oscilaciones en las remuneraciones laborales impactan sobre el ingreso promedio o más permanente de los perceptores –individuos y hogares– afectando de este modo la desigualdad de su distribución. Luego de la crisis de 2001 Argentina transitó una fase de recuperación económica acompañada de una mejora sensible en varios indicadores laborales y sociales. Sin embargo, tras una fuerte reducción en la desigualdad, el progreso en los niveles de equidad se moderó. Tal evolución sugiere que la inestabilidad laboral continuó siendo un rasgo relevante en en mercado laboral durante ese período. En este documento se procede al análisis de las oscilaciones de los ingresos y su relación con los niveles de desigualdad durante el período que va de 2004 a 2007. El estudio de esta temática reviste implicaciones directas para el diseño e instrumentación de políticas que tomen en consideración los aspectos dinámicos del bienestar social.The variability in household income associated with the job instability of its members was a characteristic feature of the functioning of the Argentine labor market from the end of the eighties to the beginning of the current decade. The high incidence of unregistered employment in the Argentine occupational structure and the greater exposure to unemployment faced by these workers are among the factors that help to understand this phenomenon. Among other effects, fluctuations in labor remunerations have an impact on the average or more permanent income of the recipients –individuals and households– thus affecting the inequality of its distribution. After the 2001 crisis, Argentina went through a phase of economic recovery accompanied by a noticeable improvement in various labor and social indicators. However, after a strong reduction in inequality, progress in the levels of equity moderated. Such evolution suggests that job instability continued to be a relevant feature in the labor market during that period. This document proceeds to analyze the fluctuations in income and its relationship with the levels of inequality during the period from 2004 to 2007. The study of this topic has direct implications for the design and implementation of policies that take into account dynamic aspects of social welfare.Fil: Groisman, Fernando Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaAsociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo2008-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.rarapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/188267Groisman, Fernando Alberto; Inestabilidad de ingresos y desigualdad durante la reciente fase de recuperación económica en Argentina; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 36; 4-2008; 29-470327-57442545-7756CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aset.org.ar/revista/36-2008/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/188267instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:44.084CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inestabilidad de ingresos y desigualdad durante la reciente fase de recuperación económica en Argentina |
title |
Inestabilidad de ingresos y desigualdad durante la reciente fase de recuperación económica en Argentina |
spellingShingle |
Inestabilidad de ingresos y desigualdad durante la reciente fase de recuperación económica en Argentina Groisman, Fernando Alberto Movilidad de ingresos Desigualdad Mercado de trabajo |
title_short |
Inestabilidad de ingresos y desigualdad durante la reciente fase de recuperación económica en Argentina |
title_full |
Inestabilidad de ingresos y desigualdad durante la reciente fase de recuperación económica en Argentina |
title_fullStr |
Inestabilidad de ingresos y desigualdad durante la reciente fase de recuperación económica en Argentina |
title_full_unstemmed |
Inestabilidad de ingresos y desigualdad durante la reciente fase de recuperación económica en Argentina |
title_sort |
Inestabilidad de ingresos y desigualdad durante la reciente fase de recuperación económica en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Groisman, Fernando Alberto |
author |
Groisman, Fernando Alberto |
author_facet |
Groisman, Fernando Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Movilidad de ingresos Desigualdad Mercado de trabajo |
topic |
Movilidad de ingresos Desigualdad Mercado de trabajo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La variabilidad en los ingresos de los hogares asociada a la inestabilidad laboral de sus miembros fue un rasgo característico del funcionamiento del mercado de trabajo argentino desde fines del decenio de los ochenta hasta comienzos de la corriente década. La elevada incidencia del empleo no registrado en la estructura ocupacional argentina y la mayor exposición al desempleo que enfrentan estos trabajadores se ubican entre los factores que ayudan a entender este fenómeno. Entre otros efectos, las oscilaciones en las remuneraciones laborales impactan sobre el ingreso promedio o más permanente de los perceptores –individuos y hogares– afectando de este modo la desigualdad de su distribución. Luego de la crisis de 2001 Argentina transitó una fase de recuperación económica acompañada de una mejora sensible en varios indicadores laborales y sociales. Sin embargo, tras una fuerte reducción en la desigualdad, el progreso en los niveles de equidad se moderó. Tal evolución sugiere que la inestabilidad laboral continuó siendo un rasgo relevante en en mercado laboral durante ese período. En este documento se procede al análisis de las oscilaciones de los ingresos y su relación con los niveles de desigualdad durante el período que va de 2004 a 2007. El estudio de esta temática reviste implicaciones directas para el diseño e instrumentación de políticas que tomen en consideración los aspectos dinámicos del bienestar social. The variability in household income associated with the job instability of its members was a characteristic feature of the functioning of the Argentine labor market from the end of the eighties to the beginning of the current decade. The high incidence of unregistered employment in the Argentine occupational structure and the greater exposure to unemployment faced by these workers are among the factors that help to understand this phenomenon. Among other effects, fluctuations in labor remunerations have an impact on the average or more permanent income of the recipients –individuals and households– thus affecting the inequality of its distribution. After the 2001 crisis, Argentina went through a phase of economic recovery accompanied by a noticeable improvement in various labor and social indicators. However, after a strong reduction in inequality, progress in the levels of equity moderated. Such evolution suggests that job instability continued to be a relevant feature in the labor market during that period. This document proceeds to analyze the fluctuations in income and its relationship with the levels of inequality during the period from 2004 to 2007. The study of this topic has direct implications for the design and implementation of policies that take into account dynamic aspects of social welfare. Fil: Groisman, Fernando Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
La variabilidad en los ingresos de los hogares asociada a la inestabilidad laboral de sus miembros fue un rasgo característico del funcionamiento del mercado de trabajo argentino desde fines del decenio de los ochenta hasta comienzos de la corriente década. La elevada incidencia del empleo no registrado en la estructura ocupacional argentina y la mayor exposición al desempleo que enfrentan estos trabajadores se ubican entre los factores que ayudan a entender este fenómeno. Entre otros efectos, las oscilaciones en las remuneraciones laborales impactan sobre el ingreso promedio o más permanente de los perceptores –individuos y hogares– afectando de este modo la desigualdad de su distribución. Luego de la crisis de 2001 Argentina transitó una fase de recuperación económica acompañada de una mejora sensible en varios indicadores laborales y sociales. Sin embargo, tras una fuerte reducción en la desigualdad, el progreso en los niveles de equidad se moderó. Tal evolución sugiere que la inestabilidad laboral continuó siendo un rasgo relevante en en mercado laboral durante ese período. En este documento se procede al análisis de las oscilaciones de los ingresos y su relación con los niveles de desigualdad durante el período que va de 2004 a 2007. El estudio de esta temática reviste implicaciones directas para el diseño e instrumentación de políticas que tomen en consideración los aspectos dinámicos del bienestar social. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/188267 Groisman, Fernando Alberto; Inestabilidad de ingresos y desigualdad durante la reciente fase de recuperación económica en Argentina; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 36; 4-2008; 29-47 0327-5744 2545-7756 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/188267 |
identifier_str_mv |
Groisman, Fernando Alberto; Inestabilidad de ingresos y desigualdad durante la reciente fase de recuperación económica en Argentina; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 36; 4-2008; 29-47 0327-5744 2545-7756 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aset.org.ar/revista/36-2008/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.rar application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614077885710336 |
score |
13.070432 |