La dinámica de la desigualdad del ingreso en Colombia: descenso y ascenso entre 2010 y 2021

Autores
Trujillo Salazar, Lucia Paola
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente artículo es examinar la evolución de la desigualdad del ingreso en Colombia entre 2010 y 2021, contrastando sus fases de descenso y ascenso. Se analiza lo ocurrido en el mercado de trabajo, los ingresos laborales y los ingresos no laborales, así como las políticas de ingresos implementadas durante la etapa de la crisis por la pandemia y la fase de recuperación. La metodología de descomposición del índice de Gini por fuentes de ingreso permite identificar los factores asociados a los cambios en la distribución de los ingresos familiares. La dinámica se explica, por un lado, por el rol del mercado laboral (ingresos laborales) y, por otro lado, por la incidencia de fuentes de ingresos no laborales, asociadas especialmente con la protección social del país. El artículo utiliza como fuente los microdatos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
The aim of this article is to examine the evolution of income inequality in Colombia between 2010 and 2021, contrasting its periods of decline and ascent. The study analyzes the developments in the labor market, labor income, and non-labor income, along with income policies implemented during the pandemic crisis and the recovery phase. The Gini index decomposition methodology by income sources enables the identification of factors associated with changes in family income distribution. The dynamics are explained, on the one hand, by the role of the labor market (labor income), and on the other hand, by the impact of non-labor income sources, especially linked to the country’s social protection. The article draws on microdata from the Integrated Household Survey conducted by the National Administrative Department of Statistics (DANE).
Fil: Trujillo Salazar, Lucia Paola. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto Ciencias Sociales y Administracion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
DESIGUALDAD DEL INGRESO
MERCADO DE TRABAJO
PROTECCIÓN SOCIAL
COLOMBIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269193

id CONICETDig_d5bd7d8263cae445a225562a84fcf804
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269193
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La dinámica de la desigualdad del ingreso en Colombia: descenso y ascenso entre 2010 y 2021Income inequality in Colombia: examining the evolution between 2010 and 2021Trujillo Salazar, Lucia PaolaDESIGUALDAD DEL INGRESOMERCADO DE TRABAJOPROTECCIÓN SOCIALCOLOMBIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del presente artículo es examinar la evolución de la desigualdad del ingreso en Colombia entre 2010 y 2021, contrastando sus fases de descenso y ascenso. Se analiza lo ocurrido en el mercado de trabajo, los ingresos laborales y los ingresos no laborales, así como las políticas de ingresos implementadas durante la etapa de la crisis por la pandemia y la fase de recuperación. La metodología de descomposición del índice de Gini por fuentes de ingreso permite identificar los factores asociados a los cambios en la distribución de los ingresos familiares. La dinámica se explica, por un lado, por el rol del mercado laboral (ingresos laborales) y, por otro lado, por la incidencia de fuentes de ingresos no laborales, asociadas especialmente con la protección social del país. El artículo utiliza como fuente los microdatos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).The aim of this article is to examine the evolution of income inequality in Colombia between 2010 and 2021, contrasting its periods of decline and ascent. The study analyzes the developments in the labor market, labor income, and non-labor income, along with income policies implemented during the pandemic crisis and the recovery phase. The Gini index decomposition methodology by income sources enables the identification of factors associated with changes in family income distribution. The dynamics are explained, on the one hand, by the role of the labor market (labor income), and on the other hand, by the impact of non-labor income sources, especially linked to the country’s social protection. The article draws on microdata from the Integrated Household Survey conducted by the National Administrative Department of Statistics (DANE).Fil: Trujillo Salazar, Lucia Paola. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto Ciencias Sociales y Administracion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Católica Luis Amigó2025-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269193Trujillo Salazar, Lucia Paola; La dinámica de la desigualdad del ingreso en Colombia: descenso y ascenso entre 2010 y 2021; Universidad Católica Luis Amigó; Revista Colombiana de Ciencias Sociales; 16; 1; 2-2025; 1-252216-1201CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/RCCS/article/view/4869info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:46:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269193instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:46:21.966CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La dinámica de la desigualdad del ingreso en Colombia: descenso y ascenso entre 2010 y 2021
Income inequality in Colombia: examining the evolution between 2010 and 2021
title La dinámica de la desigualdad del ingreso en Colombia: descenso y ascenso entre 2010 y 2021
spellingShingle La dinámica de la desigualdad del ingreso en Colombia: descenso y ascenso entre 2010 y 2021
Trujillo Salazar, Lucia Paola
DESIGUALDAD DEL INGRESO
MERCADO DE TRABAJO
PROTECCIÓN SOCIAL
COLOMBIA
title_short La dinámica de la desigualdad del ingreso en Colombia: descenso y ascenso entre 2010 y 2021
title_full La dinámica de la desigualdad del ingreso en Colombia: descenso y ascenso entre 2010 y 2021
title_fullStr La dinámica de la desigualdad del ingreso en Colombia: descenso y ascenso entre 2010 y 2021
title_full_unstemmed La dinámica de la desigualdad del ingreso en Colombia: descenso y ascenso entre 2010 y 2021
title_sort La dinámica de la desigualdad del ingreso en Colombia: descenso y ascenso entre 2010 y 2021
dc.creator.none.fl_str_mv Trujillo Salazar, Lucia Paola
author Trujillo Salazar, Lucia Paola
author_facet Trujillo Salazar, Lucia Paola
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DESIGUALDAD DEL INGRESO
MERCADO DE TRABAJO
PROTECCIÓN SOCIAL
COLOMBIA
topic DESIGUALDAD DEL INGRESO
MERCADO DE TRABAJO
PROTECCIÓN SOCIAL
COLOMBIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente artículo es examinar la evolución de la desigualdad del ingreso en Colombia entre 2010 y 2021, contrastando sus fases de descenso y ascenso. Se analiza lo ocurrido en el mercado de trabajo, los ingresos laborales y los ingresos no laborales, así como las políticas de ingresos implementadas durante la etapa de la crisis por la pandemia y la fase de recuperación. La metodología de descomposición del índice de Gini por fuentes de ingreso permite identificar los factores asociados a los cambios en la distribución de los ingresos familiares. La dinámica se explica, por un lado, por el rol del mercado laboral (ingresos laborales) y, por otro lado, por la incidencia de fuentes de ingresos no laborales, asociadas especialmente con la protección social del país. El artículo utiliza como fuente los microdatos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
The aim of this article is to examine the evolution of income inequality in Colombia between 2010 and 2021, contrasting its periods of decline and ascent. The study analyzes the developments in the labor market, labor income, and non-labor income, along with income policies implemented during the pandemic crisis and the recovery phase. The Gini index decomposition methodology by income sources enables the identification of factors associated with changes in family income distribution. The dynamics are explained, on the one hand, by the role of the labor market (labor income), and on the other hand, by the impact of non-labor income sources, especially linked to the country’s social protection. The article draws on microdata from the Integrated Household Survey conducted by the National Administrative Department of Statistics (DANE).
Fil: Trujillo Salazar, Lucia Paola. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto Ciencias Sociales y Administracion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El objetivo del presente artículo es examinar la evolución de la desigualdad del ingreso en Colombia entre 2010 y 2021, contrastando sus fases de descenso y ascenso. Se analiza lo ocurrido en el mercado de trabajo, los ingresos laborales y los ingresos no laborales, así como las políticas de ingresos implementadas durante la etapa de la crisis por la pandemia y la fase de recuperación. La metodología de descomposición del índice de Gini por fuentes de ingreso permite identificar los factores asociados a los cambios en la distribución de los ingresos familiares. La dinámica se explica, por un lado, por el rol del mercado laboral (ingresos laborales) y, por otro lado, por la incidencia de fuentes de ingresos no laborales, asociadas especialmente con la protección social del país. El artículo utiliza como fuente los microdatos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/269193
Trujillo Salazar, Lucia Paola; La dinámica de la desigualdad del ingreso en Colombia: descenso y ascenso entre 2010 y 2021; Universidad Católica Luis Amigó; Revista Colombiana de Ciencias Sociales; 16; 1; 2-2025; 1-25
2216-1201
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/269193
identifier_str_mv Trujillo Salazar, Lucia Paola; La dinámica de la desigualdad del ingreso en Colombia: descenso y ascenso entre 2010 y 2021; Universidad Católica Luis Amigó; Revista Colombiana de Ciencias Sociales; 16; 1; 2-2025; 1-25
2216-1201
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/RCCS/article/view/4869
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Luis Amigó
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Luis Amigó
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782164792770560
score 12.982451