La civilización de los afectos en los procesos educativos

Autores
Mutchinick, Agustina; Kaplan, Carina Viviana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este capítulo parte de considerar que la dimensión emocional ha tenido un tratamiento marginal en la tradición de la teoría social contemporánea. La construcción social de la realidad ha prestado escasa consideración a la realidad emocional de los seres sociales concretos y a la realidad emocional de las sociedades. No es sino recién en la década de los ochenta del siglo XX que la afectividad se coloca en un lugar central en la investigación que pretende comprender las prácticas sociales. Por oposición a este descrédito por la experiencia sentimental, para la sociología figuracional la emotividad ocupa un lugar vertebrador en el análisis de los procesos civilizatorios de las sociedades contemporáneas. En el marco de estas reflexiones surge la pregunta de si existe una afectividad particular propia del espacio escolar; un canon propio de comportamiento y una forma de pensar y sentir especifica de la escuela. Con ello no se quiere decir que se pueda hablar de una idea homogénea y unitaria de la condición estudiantil. Por el contrario, entienden que la situación del estudiante no presupone uniformidad de las constricciones materiales y simbólicas de vida; las identidades estudiantiles varían en función de los contextos y épocas. En una época en que se dificulta la construcción y el mantenimiento de lazos sociales pensar esta problemática en el ámbito escolar se convierte en elemento clave para nuestro futuro como sociedad.
Fil: Mutchinick, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Kaplan, Carina Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina
Materia
AFECTOS
ESCUELAS
JÓVENES
CONVIVENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126405

id CONICETDig_6b3138b20c4dabfad11bef96f2267074
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126405
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La civilización de los afectos en los procesos educativosMutchinick, AgustinaKaplan, Carina VivianaAFECTOSESCUELASJÓVENESCONVIVENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este capítulo parte de considerar que la dimensión emocional ha tenido un tratamiento marginal en la tradición de la teoría social contemporánea. La construcción social de la realidad ha prestado escasa consideración a la realidad emocional de los seres sociales concretos y a la realidad emocional de las sociedades. No es sino recién en la década de los ochenta del siglo XX que la afectividad se coloca en un lugar central en la investigación que pretende comprender las prácticas sociales. Por oposición a este descrédito por la experiencia sentimental, para la sociología figuracional la emotividad ocupa un lugar vertebrador en el análisis de los procesos civilizatorios de las sociedades contemporáneas. En el marco de estas reflexiones surge la pregunta de si existe una afectividad particular propia del espacio escolar; un canon propio de comportamiento y una forma de pensar y sentir especifica de la escuela. Con ello no se quiere decir que se pueda hablar de una idea homogénea y unitaria de la condición estudiantil. Por el contrario, entienden que la situación del estudiante no presupone uniformidad de las constricciones materiales y simbólicas de vida; las identidades estudiantiles varían en función de los contextos y épocas. En una época en que se dificulta la construcción y el mantenimiento de lazos sociales pensar esta problemática en el ámbito escolar se convierte en elemento clave para nuestro futuro como sociedad.Fil: Mutchinick, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Kaplan, Carina Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasKaplan, Carina VivianaSarat, Magda2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126405Mutchinick, Agustina; Kaplan, Carina Viviana; La civilización de los afectos en los procesos educativos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2016; 145-158978-987-4019-31-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/educaci%C3%B3n-y-procesos-de-civilizaci%C3%B3ninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126405instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:00.295CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La civilización de los afectos en los procesos educativos
title La civilización de los afectos en los procesos educativos
spellingShingle La civilización de los afectos en los procesos educativos
Mutchinick, Agustina
AFECTOS
ESCUELAS
JÓVENES
CONVIVENCIA
title_short La civilización de los afectos en los procesos educativos
title_full La civilización de los afectos en los procesos educativos
title_fullStr La civilización de los afectos en los procesos educativos
title_full_unstemmed La civilización de los afectos en los procesos educativos
title_sort La civilización de los afectos en los procesos educativos
dc.creator.none.fl_str_mv Mutchinick, Agustina
Kaplan, Carina Viviana
author Mutchinick, Agustina
author_facet Mutchinick, Agustina
Kaplan, Carina Viviana
author_role author
author2 Kaplan, Carina Viviana
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Kaplan, Carina Viviana
Sarat, Magda
dc.subject.none.fl_str_mv AFECTOS
ESCUELAS
JÓVENES
CONVIVENCIA
topic AFECTOS
ESCUELAS
JÓVENES
CONVIVENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este capítulo parte de considerar que la dimensión emocional ha tenido un tratamiento marginal en la tradición de la teoría social contemporánea. La construcción social de la realidad ha prestado escasa consideración a la realidad emocional de los seres sociales concretos y a la realidad emocional de las sociedades. No es sino recién en la década de los ochenta del siglo XX que la afectividad se coloca en un lugar central en la investigación que pretende comprender las prácticas sociales. Por oposición a este descrédito por la experiencia sentimental, para la sociología figuracional la emotividad ocupa un lugar vertebrador en el análisis de los procesos civilizatorios de las sociedades contemporáneas. En el marco de estas reflexiones surge la pregunta de si existe una afectividad particular propia del espacio escolar; un canon propio de comportamiento y una forma de pensar y sentir especifica de la escuela. Con ello no se quiere decir que se pueda hablar de una idea homogénea y unitaria de la condición estudiantil. Por el contrario, entienden que la situación del estudiante no presupone uniformidad de las constricciones materiales y simbólicas de vida; las identidades estudiantiles varían en función de los contextos y épocas. En una época en que se dificulta la construcción y el mantenimiento de lazos sociales pensar esta problemática en el ámbito escolar se convierte en elemento clave para nuestro futuro como sociedad.
Fil: Mutchinick, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Kaplan, Carina Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina
description Este capítulo parte de considerar que la dimensión emocional ha tenido un tratamiento marginal en la tradición de la teoría social contemporánea. La construcción social de la realidad ha prestado escasa consideración a la realidad emocional de los seres sociales concretos y a la realidad emocional de las sociedades. No es sino recién en la década de los ochenta del siglo XX que la afectividad se coloca en un lugar central en la investigación que pretende comprender las prácticas sociales. Por oposición a este descrédito por la experiencia sentimental, para la sociología figuracional la emotividad ocupa un lugar vertebrador en el análisis de los procesos civilizatorios de las sociedades contemporáneas. En el marco de estas reflexiones surge la pregunta de si existe una afectividad particular propia del espacio escolar; un canon propio de comportamiento y una forma de pensar y sentir especifica de la escuela. Con ello no se quiere decir que se pueda hablar de una idea homogénea y unitaria de la condición estudiantil. Por el contrario, entienden que la situación del estudiante no presupone uniformidad de las constricciones materiales y simbólicas de vida; las identidades estudiantiles varían en función de los contextos y épocas. En una época en que se dificulta la construcción y el mantenimiento de lazos sociales pensar esta problemática en el ámbito escolar se convierte en elemento clave para nuestro futuro como sociedad.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/126405
Mutchinick, Agustina; Kaplan, Carina Viviana; La civilización de los afectos en los procesos educativos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2016; 145-158
978-987-4019-31-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/126405
identifier_str_mv Mutchinick, Agustina; Kaplan, Carina Viviana; La civilización de los afectos en los procesos educativos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2016; 145-158
978-987-4019-31-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/educaci%C3%B3n-y-procesos-de-civilizaci%C3%B3n
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269007027109888
score 13.13397