Intelectuales y revolución. Cortázar: Una poética para la política

Autores
Demarchi, Rogelio Gabriel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Tras la muerte de Ernesto “Che” Guevara (1967) y del giro antiintelectual impuesto por las autoridades políticas (1968), muchos intelectuales latinoamericanos le retiraron su apoyo a la Revolución Cubana. Julio Cortázar, en cambio, no sólo mantuvo su adhesión al proyecto socialista y reivindicó la libertad y la autonomía de los intelectuales, sino que, además, quiso ser el Guevara de las letras y propuso una poética para la política: el socialismo sólo podría ser —desde su perspectiva— si sabía ser poesía. Este ensayo describe ese programa en base a una lectura crítica de su correspondencia y de su obra.
After the death of Ernesto “Che” Guevara (1967) and the anti-intellectual turn imposed by the political authorities (1968), many Latin American intellectuals withdrew their support for the Cuban Revolution. Julio Cortázar, on the other hand, not only maintained his adhesion to the socialist project and claimed the freedom and autonomy of the intellectuals, but also wanted to be the Guevara of letters and proposed a poetics for politics: socialism could only be —from his perspective— if it knew how to be poetry. This essay describes that program based on a critical reading of his correspondence and his work.
Fil: Demarchi, Rogelio Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
JULIO CORTÁZAR
REVOLUCIÓN CUBANA
INTELECTUALES
POLÍTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89206

id CONICETDig_6acb66a41a9dbc09264a5f322d5e44d3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89206
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Intelectuales y revolución. Cortázar: Una poética para la políticaintellectuals and revolution. Cortázar: A poetics for politicsDemarchi, Rogelio GabrielJULIO CORTÁZARREVOLUCIÓN CUBANAINTELECTUALESPOLÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Tras la muerte de Ernesto “Che” Guevara (1967) y del giro antiintelectual impuesto por las autoridades políticas (1968), muchos intelectuales latinoamericanos le retiraron su apoyo a la Revolución Cubana. Julio Cortázar, en cambio, no sólo mantuvo su adhesión al proyecto socialista y reivindicó la libertad y la autonomía de los intelectuales, sino que, además, quiso ser el Guevara de las letras y propuso una poética para la política: el socialismo sólo podría ser —desde su perspectiva— si sabía ser poesía. Este ensayo describe ese programa en base a una lectura crítica de su correspondencia y de su obra.After the death of Ernesto “Che” Guevara (1967) and the anti-intellectual turn imposed by the political authorities (1968), many Latin American intellectuals withdrew their support for the Cuban Revolution. Julio Cortázar, on the other hand, not only maintained his adhesion to the socialist project and claimed the freedom and autonomy of the intellectuals, but also wanted to be the Guevara of letters and proposed a poetics for politics: socialism could only be —from his perspective— if it knew how to be poetry. This essay describes that program based on a critical reading of his correspondence and his work.Fil: Demarchi, Rogelio Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaCentro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/89206Demarchi, Rogelio Gabriel; Intelectuales y revolución. Cortázar: Una poética para la política; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 21; 12-2018; 105-1281668-7515CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/21127info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/89206instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:57.624CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Intelectuales y revolución. Cortázar: Una poética para la política
intellectuals and revolution. Cortázar: A poetics for politics
title Intelectuales y revolución. Cortázar: Una poética para la política
spellingShingle Intelectuales y revolución. Cortázar: Una poética para la política
Demarchi, Rogelio Gabriel
JULIO CORTÁZAR
REVOLUCIÓN CUBANA
INTELECTUALES
POLÍTICA
title_short Intelectuales y revolución. Cortázar: Una poética para la política
title_full Intelectuales y revolución. Cortázar: Una poética para la política
title_fullStr Intelectuales y revolución. Cortázar: Una poética para la política
title_full_unstemmed Intelectuales y revolución. Cortázar: Una poética para la política
title_sort Intelectuales y revolución. Cortázar: Una poética para la política
dc.creator.none.fl_str_mv Demarchi, Rogelio Gabriel
author Demarchi, Rogelio Gabriel
author_facet Demarchi, Rogelio Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JULIO CORTÁZAR
REVOLUCIÓN CUBANA
INTELECTUALES
POLÍTICA
topic JULIO CORTÁZAR
REVOLUCIÓN CUBANA
INTELECTUALES
POLÍTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Tras la muerte de Ernesto “Che” Guevara (1967) y del giro antiintelectual impuesto por las autoridades políticas (1968), muchos intelectuales latinoamericanos le retiraron su apoyo a la Revolución Cubana. Julio Cortázar, en cambio, no sólo mantuvo su adhesión al proyecto socialista y reivindicó la libertad y la autonomía de los intelectuales, sino que, además, quiso ser el Guevara de las letras y propuso una poética para la política: el socialismo sólo podría ser —desde su perspectiva— si sabía ser poesía. Este ensayo describe ese programa en base a una lectura crítica de su correspondencia y de su obra.
After the death of Ernesto “Che” Guevara (1967) and the anti-intellectual turn imposed by the political authorities (1968), many Latin American intellectuals withdrew their support for the Cuban Revolution. Julio Cortázar, on the other hand, not only maintained his adhesion to the socialist project and claimed the freedom and autonomy of the intellectuals, but also wanted to be the Guevara of letters and proposed a poetics for politics: socialism could only be —from his perspective— if it knew how to be poetry. This essay describes that program based on a critical reading of his correspondence and his work.
Fil: Demarchi, Rogelio Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description Tras la muerte de Ernesto “Che” Guevara (1967) y del giro antiintelectual impuesto por las autoridades políticas (1968), muchos intelectuales latinoamericanos le retiraron su apoyo a la Revolución Cubana. Julio Cortázar, en cambio, no sólo mantuvo su adhesión al proyecto socialista y reivindicó la libertad y la autonomía de los intelectuales, sino que, además, quiso ser el Guevara de las letras y propuso una poética para la política: el socialismo sólo podría ser —desde su perspectiva— si sabía ser poesía. Este ensayo describe ese programa en base a una lectura crítica de su correspondencia y de su obra.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/89206
Demarchi, Rogelio Gabriel; Intelectuales y revolución. Cortázar: Una poética para la política; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 21; 12-2018; 105-128
1668-7515
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/89206
identifier_str_mv Demarchi, Rogelio Gabriel; Intelectuales y revolución. Cortázar: Una poética para la política; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 21; 12-2018; 105-128
1668-7515
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/21127
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613861995446272
score 13.070432