Julio Cortázar: dimensión ética y estética del decir y de escribir

Autores
Abal, Marta Beatriz
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El trabajo se centra en la figura de Julio Cortázar, a partir de la relación entre ética, estética y política, desde su compromiso como intelectual con la causa revolucionaria latinoamericana. Su intensa actividad como intelectual comprometido se desarrolla en el contexto de los años ́60 - años de efervescencia revolucionaria - y parte de la década de los ́70 en los que el venturoso ciclo de las utopías se cierra con la irrupción de las dictaduras en América Latina. En este marco de creciente politización de las prácticas estéticas surge la figura del intelectual crítico. Si bien Julio Cortázar siempre dejó claro que jamás sería un escritor sujeto a los preceptos del realismo socialista, nunca dejó de apoyar la causa del socialismo, convencido que la mejor manera de ayudar era hacerlo críticamente y porque tenía la convicción de que era un acto verdaderamente revolucionario escribir con absoluta libertad.
Fil: Abal, Marta Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fuente
Revista de Lengua y Literatura. Nro. 36 (2013)
Materia
Julio Cortázar
Revolución
Compromiso
Estética
Política
Literaturas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15212

id RDIUNCO_2b0a9cca833b742d86d750b0d7acfe7e
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15212
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Julio Cortázar: dimensión ética y estética del decir y de escribirAbal, Marta BeatrizJulio CortázarRevoluciónCompromisoEstéticaPolíticaLiteraturasEl trabajo se centra en la figura de Julio Cortázar, a partir de la relación entre ética, estética y política, desde su compromiso como intelectual con la causa revolucionaria latinoamericana. Su intensa actividad como intelectual comprometido se desarrolla en el contexto de los años ́60 - años de efervescencia revolucionaria - y parte de la década de los ́70 en los que el venturoso ciclo de las utopías se cierra con la irrupción de las dictaduras en América Latina. En este marco de creciente politización de las prácticas estéticas surge la figura del intelectual crítico. Si bien Julio Cortázar siempre dejó claro que jamás sería un escritor sujeto a los preceptos del realismo socialista, nunca dejó de apoyar la causa del socialismo, convencido que la mejor manera de ayudar era hacerlo críticamente y porque tenía la convicción de que era un acto verdaderamente revolucionario escribir con absoluta libertad.Fil: Abal, Marta Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras.2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 69-76http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/152122408-4646Revista de Lengua y Literatura. Nro. 36 (2013)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/letras/article/view/106/98info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:28:46Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15212instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:46.652Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Julio Cortázar: dimensión ética y estética del decir y de escribir
title Julio Cortázar: dimensión ética y estética del decir y de escribir
spellingShingle Julio Cortázar: dimensión ética y estética del decir y de escribir
Abal, Marta Beatriz
Julio Cortázar
Revolución
Compromiso
Estética
Política
Literaturas
title_short Julio Cortázar: dimensión ética y estética del decir y de escribir
title_full Julio Cortázar: dimensión ética y estética del decir y de escribir
title_fullStr Julio Cortázar: dimensión ética y estética del decir y de escribir
title_full_unstemmed Julio Cortázar: dimensión ética y estética del decir y de escribir
title_sort Julio Cortázar: dimensión ética y estética del decir y de escribir
dc.creator.none.fl_str_mv Abal, Marta Beatriz
author Abal, Marta Beatriz
author_facet Abal, Marta Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Julio Cortázar
Revolución
Compromiso
Estética
Política
Literaturas
topic Julio Cortázar
Revolución
Compromiso
Estética
Política
Literaturas
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo se centra en la figura de Julio Cortázar, a partir de la relación entre ética, estética y política, desde su compromiso como intelectual con la causa revolucionaria latinoamericana. Su intensa actividad como intelectual comprometido se desarrolla en el contexto de los años ́60 - años de efervescencia revolucionaria - y parte de la década de los ́70 en los que el venturoso ciclo de las utopías se cierra con la irrupción de las dictaduras en América Latina. En este marco de creciente politización de las prácticas estéticas surge la figura del intelectual crítico. Si bien Julio Cortázar siempre dejó claro que jamás sería un escritor sujeto a los preceptos del realismo socialista, nunca dejó de apoyar la causa del socialismo, convencido que la mejor manera de ayudar era hacerlo críticamente y porque tenía la convicción de que era un acto verdaderamente revolucionario escribir con absoluta libertad.
Fil: Abal, Marta Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.
description El trabajo se centra en la figura de Julio Cortázar, a partir de la relación entre ética, estética y política, desde su compromiso como intelectual con la causa revolucionaria latinoamericana. Su intensa actividad como intelectual comprometido se desarrolla en el contexto de los años ́60 - años de efervescencia revolucionaria - y parte de la década de los ́70 en los que el venturoso ciclo de las utopías se cierra con la irrupción de las dictaduras en América Latina. En este marco de creciente politización de las prácticas estéticas surge la figura del intelectual crítico. Si bien Julio Cortázar siempre dejó claro que jamás sería un escritor sujeto a los preceptos del realismo socialista, nunca dejó de apoyar la causa del socialismo, convencido que la mejor manera de ayudar era hacerlo críticamente y porque tenía la convicción de que era un acto verdaderamente revolucionario escribir con absoluta libertad.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15212
2408-4646
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15212
identifier_str_mv 2408-4646
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/letras/article/view/106/98
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 69-76
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras.
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Lengua y Literatura. Nro. 36 (2013)
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621550185086976
score 12.559606