Literatura y revolución: la teoría autonómica de Cortázar
- Autores
- Demarchi, Rogelio Gabriel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los años 60, la Revolución Cubana contó con la adhesión de numerosos e importantes intelectuales de todo el mundo. Sin embargo, a medida que se fue tornando más evidente el "giro antiintelectual" de la Revolución, que demandaba, en la práctica, la subordinación de su palabra y su producción a las necesidades que fijara la conducción política, casi todos ellos tomaron distancia o directamente rompieron con Cuba. Julio Cortázar adoptó otra posición: ante cada evento crítico, ratificó su adhesión a la Revolución al mismo tiempo que reivindicaba la autonomía del intelectual en general y de la literatura en particular. Cartas, artículos periodísticos, conferencias, su participación en algunas polémicas y muchas páginas de su vasta obra literaria demuestran que, salvo un par de notorias excepciones, esto siempre fue así.
Fil: Demarchi, Rogelio Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
LIT. ARGENTINA
LIT. LATINOAMERICANA
JULIO CORTÁZAR
REVOLUCIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92541
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7b6a2aceff677760d57175a6fd25b8c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92541 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Literatura y revolución: la teoría autonómica de CortázarDemarchi, Rogelio GabrielLIT. ARGENTINALIT. LATINOAMERICANAJULIO CORTÁZARREVOLUCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En los años 60, la Revolución Cubana contó con la adhesión de numerosos e importantes intelectuales de todo el mundo. Sin embargo, a medida que se fue tornando más evidente el "giro antiintelectual" de la Revolución, que demandaba, en la práctica, la subordinación de su palabra y su producción a las necesidades que fijara la conducción política, casi todos ellos tomaron distancia o directamente rompieron con Cuba. Julio Cortázar adoptó otra posición: ante cada evento crítico, ratificó su adhesión a la Revolución al mismo tiempo que reivindicaba la autonomía del intelectual en general y de la literatura en particular. Cartas, artículos periodísticos, conferencias, su participación en algunas polémicas y muchas páginas de su vasta obra literaria demuestran que, salvo un par de notorias excepciones, esto siempre fue así.Fil: Demarchi, Rogelio Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaNorth Carolina State University. Department of Foreign Languages and Literatures2018-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/92541Demarchi, Rogelio Gabriel; Literatura y revolución: la teoría autonómica de Cortázar; North Carolina State University. Department of Foreign Languages and Literatures; A Contracorriente (Raleigh, N.C.); 15; 3; 5-2018; 128-1541548-7083CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/1606info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6601119info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/92541instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:21.142CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Literatura y revolución: la teoría autonómica de Cortázar |
title |
Literatura y revolución: la teoría autonómica de Cortázar |
spellingShingle |
Literatura y revolución: la teoría autonómica de Cortázar Demarchi, Rogelio Gabriel LIT. ARGENTINA LIT. LATINOAMERICANA JULIO CORTÁZAR REVOLUCIÓN |
title_short |
Literatura y revolución: la teoría autonómica de Cortázar |
title_full |
Literatura y revolución: la teoría autonómica de Cortázar |
title_fullStr |
Literatura y revolución: la teoría autonómica de Cortázar |
title_full_unstemmed |
Literatura y revolución: la teoría autonómica de Cortázar |
title_sort |
Literatura y revolución: la teoría autonómica de Cortázar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Demarchi, Rogelio Gabriel |
author |
Demarchi, Rogelio Gabriel |
author_facet |
Demarchi, Rogelio Gabriel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LIT. ARGENTINA LIT. LATINOAMERICANA JULIO CORTÁZAR REVOLUCIÓN |
topic |
LIT. ARGENTINA LIT. LATINOAMERICANA JULIO CORTÁZAR REVOLUCIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los años 60, la Revolución Cubana contó con la adhesión de numerosos e importantes intelectuales de todo el mundo. Sin embargo, a medida que se fue tornando más evidente el "giro antiintelectual" de la Revolución, que demandaba, en la práctica, la subordinación de su palabra y su producción a las necesidades que fijara la conducción política, casi todos ellos tomaron distancia o directamente rompieron con Cuba. Julio Cortázar adoptó otra posición: ante cada evento crítico, ratificó su adhesión a la Revolución al mismo tiempo que reivindicaba la autonomía del intelectual en general y de la literatura en particular. Cartas, artículos periodísticos, conferencias, su participación en algunas polémicas y muchas páginas de su vasta obra literaria demuestran que, salvo un par de notorias excepciones, esto siempre fue así. Fil: Demarchi, Rogelio Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
En los años 60, la Revolución Cubana contó con la adhesión de numerosos e importantes intelectuales de todo el mundo. Sin embargo, a medida que se fue tornando más evidente el "giro antiintelectual" de la Revolución, que demandaba, en la práctica, la subordinación de su palabra y su producción a las necesidades que fijara la conducción política, casi todos ellos tomaron distancia o directamente rompieron con Cuba. Julio Cortázar adoptó otra posición: ante cada evento crítico, ratificó su adhesión a la Revolución al mismo tiempo que reivindicaba la autonomía del intelectual en general y de la literatura en particular. Cartas, artículos periodísticos, conferencias, su participación en algunas polémicas y muchas páginas de su vasta obra literaria demuestran que, salvo un par de notorias excepciones, esto siempre fue así. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/92541 Demarchi, Rogelio Gabriel; Literatura y revolución: la teoría autonómica de Cortázar; North Carolina State University. Department of Foreign Languages and Literatures; A Contracorriente (Raleigh, N.C.); 15; 3; 5-2018; 128-154 1548-7083 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/92541 |
identifier_str_mv |
Demarchi, Rogelio Gabriel; Literatura y revolución: la teoría autonómica de Cortázar; North Carolina State University. Department of Foreign Languages and Literatures; A Contracorriente (Raleigh, N.C.); 15; 3; 5-2018; 128-154 1548-7083 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/1606 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6601119 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
North Carolina State University. Department of Foreign Languages and Literatures |
publisher.none.fl_str_mv |
North Carolina State University. Department of Foreign Languages and Literatures |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268852338032640 |
score |
13.13397 |