Literatura y política. Cómo leer el antiperonismo de Cortázar

Autores
Demarchi, Rogelio Gabriel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La lectura del antiperonismo en la obra de Cortázar fue sugerida por Juan José Sebreli y ampliada por Andrés Avellaneda, pero puesta en duda o reconfigurada por David Viñas, Ricardo Piglia y Carlos Gamerro, entre otros. La propuesta de este artículo es volver sobre la cuestión a través de una serie literaria no restringida a la primera parte de su obra, como suele ser habitual en la discusión, sino con una ampliada hasta Libro de Manuel. Así se advierte, primero, que, en un importante segmento de sus ficciones, el antiperonismo de los primeros textos no desapareció sino que se enmascaró y se volvió de difícil lectura por un efecto combinado de su compromiso con la Revolución Cubana y su crítica a la pequeña burguesía; y, segundo, que resurge en su novela política de los 70.
Fil: Demarchi, Rogelio Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
Literatura Argentina
Julio Cortázar
Literatura y Política
Peronismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85198

id CONICETDig_bcc0872a611dd17cecbf10eaa1797eaa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85198
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Literatura y política. Cómo leer el antiperonismo de CortázarLiterature and Politics. How to read Cortazar's anti-PeronismDemarchi, Rogelio GabrielLiteratura ArgentinaJulio CortázarLiteratura y PolíticaPeronismohttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La lectura del antiperonismo en la obra de Cortázar fue sugerida por Juan José Sebreli y ampliada por Andrés Avellaneda, pero puesta en duda o reconfigurada por David Viñas, Ricardo Piglia y Carlos Gamerro, entre otros. La propuesta de este artículo es volver sobre la cuestión a través de una serie literaria no restringida a la primera parte de su obra, como suele ser habitual en la discusión, sino con una ampliada hasta Libro de Manuel. Así se advierte, primero, que, en un importante segmento de sus ficciones, el antiperonismo de los primeros textos no desapareció sino que se enmascaró y se volvió de difícil lectura por un efecto combinado de su compromiso con la Revolución Cubana y su crítica a la pequeña burguesía; y, segundo, que resurge en su novela política de los 70.Fil: Demarchi, Rogelio Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad de Cuenca2015-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/85198Demarchi, Rogelio Gabriel; Literatura y política. Cómo leer el antiperonismo de Cortázar; Universidad de Cuenca; Pucara; 1; 26; 5-2015; 161-1781390-08622661-6912CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/pucara/article/view/2599info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:01:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/85198instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:01:18.638CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Literatura y política. Cómo leer el antiperonismo de Cortázar
Literature and Politics. How to read Cortazar's anti-Peronism
title Literatura y política. Cómo leer el antiperonismo de Cortázar
spellingShingle Literatura y política. Cómo leer el antiperonismo de Cortázar
Demarchi, Rogelio Gabriel
Literatura Argentina
Julio Cortázar
Literatura y Política
Peronismo
title_short Literatura y política. Cómo leer el antiperonismo de Cortázar
title_full Literatura y política. Cómo leer el antiperonismo de Cortázar
title_fullStr Literatura y política. Cómo leer el antiperonismo de Cortázar
title_full_unstemmed Literatura y política. Cómo leer el antiperonismo de Cortázar
title_sort Literatura y política. Cómo leer el antiperonismo de Cortázar
dc.creator.none.fl_str_mv Demarchi, Rogelio Gabriel
author Demarchi, Rogelio Gabriel
author_facet Demarchi, Rogelio Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura Argentina
Julio Cortázar
Literatura y Política
Peronismo
topic Literatura Argentina
Julio Cortázar
Literatura y Política
Peronismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La lectura del antiperonismo en la obra de Cortázar fue sugerida por Juan José Sebreli y ampliada por Andrés Avellaneda, pero puesta en duda o reconfigurada por David Viñas, Ricardo Piglia y Carlos Gamerro, entre otros. La propuesta de este artículo es volver sobre la cuestión a través de una serie literaria no restringida a la primera parte de su obra, como suele ser habitual en la discusión, sino con una ampliada hasta Libro de Manuel. Así se advierte, primero, que, en un importante segmento de sus ficciones, el antiperonismo de los primeros textos no desapareció sino que se enmascaró y se volvió de difícil lectura por un efecto combinado de su compromiso con la Revolución Cubana y su crítica a la pequeña burguesía; y, segundo, que resurge en su novela política de los 70.
Fil: Demarchi, Rogelio Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description La lectura del antiperonismo en la obra de Cortázar fue sugerida por Juan José Sebreli y ampliada por Andrés Avellaneda, pero puesta en duda o reconfigurada por David Viñas, Ricardo Piglia y Carlos Gamerro, entre otros. La propuesta de este artículo es volver sobre la cuestión a través de una serie literaria no restringida a la primera parte de su obra, como suele ser habitual en la discusión, sino con una ampliada hasta Libro de Manuel. Así se advierte, primero, que, en un importante segmento de sus ficciones, el antiperonismo de los primeros textos no desapareció sino que se enmascaró y se volvió de difícil lectura por un efecto combinado de su compromiso con la Revolución Cubana y su crítica a la pequeña burguesía; y, segundo, que resurge en su novela política de los 70.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/85198
Demarchi, Rogelio Gabriel; Literatura y política. Cómo leer el antiperonismo de Cortázar; Universidad de Cuenca; Pucara; 1; 26; 5-2015; 161-178
1390-0862
2661-6912
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/85198
identifier_str_mv Demarchi, Rogelio Gabriel; Literatura y política. Cómo leer el antiperonismo de Cortázar; Universidad de Cuenca; Pucara; 1; 26; 5-2015; 161-178
1390-0862
2661-6912
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/pucara/article/view/2599
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cuenca
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cuenca
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083153160044544
score 12.891075