Clases sociales y desigualdad en la Argentina contemporánea (2011-2019)

Autores
Chávez Molina, Eduardo; Rodríguez de la Fuente, José Javier
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo analiza los cambios y las continuidades en la estructura de clases socio-ocupacionales para el período 2011-2019 en la Argentina urbana. Para ello, se analizan los cambios ocurridos en la composición por sexo y región, a la vez que se estudia la evolución en la distribución de los ingresos entre las clases a lo largo del período. En base a los microdatos de la encuesta permanente de Hogares (EPH) del INDEC, se considera a la población económicamente activa (PEA) como unidad de análisis, y se clasifica a la población a partir de la adaptación del esquema EGP (Erikson-Goldthorpe-Portocarero). De esta forma, se observan algunos rasgos de transformación incipiente, pero marcando una tendencia en la estructura de clases, de relativo achicamiento de la clase de trabajadores manuales calificados, a la vez que se verifica un crecimiento de la clase de servicios. Por otro lado, se observa un cambio de tendencia desde 2016, que se profundiza en 2018, hacia una mayor desigualdad económica entre las clases.
This paper analyzes the changes and continuities in the structure of socio-occupational classes for the period 2011-2019 in urban argentina. to this end, the changes in the composition by sex and region are analyzed, while the evolution in the distribution of income between classes over the period is studied. Based on the micro-data of the indec permanent Household survey (epH), , the economically active population (eap) is considered as the unit of analysis, and the population is classified based on the adaptation of the eGp scheme (erikson-Goldthorpe-portocarero). in this way, some features of incipient transformation are observed, but marking a trend in the class structure, of relative shrinking of the class of skilled manual workers, while there is a growth of the class of services.. on the other hand, a change in trend has been observed since 2016, which deepens in 2018, towards greater economic inequality between classes.
Fil: Chávez Molina, Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Rodríguez de la Fuente, José Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Clase social
Desigualdad social
Estructura social
Ingresos
Macrismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155105

id CONICETDig_6ac4581c881abf09a41a91e6702f5688
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155105
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Clases sociales y desigualdad en la Argentina contemporánea (2011-2019)Social classes andinequality incontemporaryArgentina (2011-2019)Chávez Molina, EduardoRodríguez de la Fuente, José JavierClase socialDesigualdad socialEstructura socialIngresosMacrismohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo analiza los cambios y las continuidades en la estructura de clases socio-ocupacionales para el período 2011-2019 en la Argentina urbana. Para ello, se analizan los cambios ocurridos en la composición por sexo y región, a la vez que se estudia la evolución en la distribución de los ingresos entre las clases a lo largo del período. En base a los microdatos de la encuesta permanente de Hogares (EPH) del INDEC, se considera a la población económicamente activa (PEA) como unidad de análisis, y se clasifica a la población a partir de la adaptación del esquema EGP (Erikson-Goldthorpe-Portocarero). De esta forma, se observan algunos rasgos de transformación incipiente, pero marcando una tendencia en la estructura de clases, de relativo achicamiento de la clase de trabajadores manuales calificados, a la vez que se verifica un crecimiento de la clase de servicios. Por otro lado, se observa un cambio de tendencia desde 2016, que se profundiza en 2018, hacia una mayor desigualdad económica entre las clases.This paper analyzes the changes and continuities in the structure of socio-occupational classes for the period 2011-2019 in urban argentina. to this end, the changes in the composition by sex and region are analyzed, while the evolution in the distribution of income between classes over the period is studied. Based on the micro-data of the indec permanent Household survey (epH), , the economically active population (eap) is considered as the unit of analysis, and the population is classified based on the adaptation of the eGp scheme (erikson-Goldthorpe-portocarero). in this way, some features of incipient transformation are observed, but marking a trend in the class structure, of relative shrinking of the class of skilled manual workers, while there is a growth of the class of services.. on the other hand, a change in trend has been observed since 2016, which deepens in 2018, towards greater economic inequality between classes.Fil: Chávez Molina, Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Rodríguez de la Fuente, José Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Argentino para el Desarrollo Económico2021-06-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155105Chávez Molina, Eduardo; Rodríguez de la Fuente, José Javier; Clases sociales y desigualdad en la Argentina contemporánea (2011-2019); Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 51; 339; 21-6-2021; 9-360325-19262618-1711CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.iade.org.ar/index.php/re/article/view/147info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155105instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:00.573CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Clases sociales y desigualdad en la Argentina contemporánea (2011-2019)
Social classes andinequality incontemporaryArgentina (2011-2019)
title Clases sociales y desigualdad en la Argentina contemporánea (2011-2019)
spellingShingle Clases sociales y desigualdad en la Argentina contemporánea (2011-2019)
Chávez Molina, Eduardo
Clase social
Desigualdad social
Estructura social
Ingresos
Macrismo
title_short Clases sociales y desigualdad en la Argentina contemporánea (2011-2019)
title_full Clases sociales y desigualdad en la Argentina contemporánea (2011-2019)
title_fullStr Clases sociales y desigualdad en la Argentina contemporánea (2011-2019)
title_full_unstemmed Clases sociales y desigualdad en la Argentina contemporánea (2011-2019)
title_sort Clases sociales y desigualdad en la Argentina contemporánea (2011-2019)
dc.creator.none.fl_str_mv Chávez Molina, Eduardo
Rodríguez de la Fuente, José Javier
author Chávez Molina, Eduardo
author_facet Chávez Molina, Eduardo
Rodríguez de la Fuente, José Javier
author_role author
author2 Rodríguez de la Fuente, José Javier
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Clase social
Desigualdad social
Estructura social
Ingresos
Macrismo
topic Clase social
Desigualdad social
Estructura social
Ingresos
Macrismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo analiza los cambios y las continuidades en la estructura de clases socio-ocupacionales para el período 2011-2019 en la Argentina urbana. Para ello, se analizan los cambios ocurridos en la composición por sexo y región, a la vez que se estudia la evolución en la distribución de los ingresos entre las clases a lo largo del período. En base a los microdatos de la encuesta permanente de Hogares (EPH) del INDEC, se considera a la población económicamente activa (PEA) como unidad de análisis, y se clasifica a la población a partir de la adaptación del esquema EGP (Erikson-Goldthorpe-Portocarero). De esta forma, se observan algunos rasgos de transformación incipiente, pero marcando una tendencia en la estructura de clases, de relativo achicamiento de la clase de trabajadores manuales calificados, a la vez que se verifica un crecimiento de la clase de servicios. Por otro lado, se observa un cambio de tendencia desde 2016, que se profundiza en 2018, hacia una mayor desigualdad económica entre las clases.
This paper analyzes the changes and continuities in the structure of socio-occupational classes for the period 2011-2019 in urban argentina. to this end, the changes in the composition by sex and region are analyzed, while the evolution in the distribution of income between classes over the period is studied. Based on the micro-data of the indec permanent Household survey (epH), , the economically active population (eap) is considered as the unit of analysis, and the population is classified based on the adaptation of the eGp scheme (erikson-Goldthorpe-portocarero). in this way, some features of incipient transformation are observed, but marking a trend in the class structure, of relative shrinking of the class of skilled manual workers, while there is a growth of the class of services.. on the other hand, a change in trend has been observed since 2016, which deepens in 2018, towards greater economic inequality between classes.
Fil: Chávez Molina, Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Rodríguez de la Fuente, José Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente trabajo analiza los cambios y las continuidades en la estructura de clases socio-ocupacionales para el período 2011-2019 en la Argentina urbana. Para ello, se analizan los cambios ocurridos en la composición por sexo y región, a la vez que se estudia la evolución en la distribución de los ingresos entre las clases a lo largo del período. En base a los microdatos de la encuesta permanente de Hogares (EPH) del INDEC, se considera a la población económicamente activa (PEA) como unidad de análisis, y se clasifica a la población a partir de la adaptación del esquema EGP (Erikson-Goldthorpe-Portocarero). De esta forma, se observan algunos rasgos de transformación incipiente, pero marcando una tendencia en la estructura de clases, de relativo achicamiento de la clase de trabajadores manuales calificados, a la vez que se verifica un crecimiento de la clase de servicios. Por otro lado, se observa un cambio de tendencia desde 2016, que se profundiza en 2018, hacia una mayor desigualdad económica entre las clases.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/155105
Chávez Molina, Eduardo; Rodríguez de la Fuente, José Javier; Clases sociales y desigualdad en la Argentina contemporánea (2011-2019); Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 51; 339; 21-6-2021; 9-36
0325-1926
2618-1711
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/155105
identifier_str_mv Chávez Molina, Eduardo; Rodríguez de la Fuente, José Javier; Clases sociales y desigualdad en la Argentina contemporánea (2011-2019); Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 51; 339; 21-6-2021; 9-36
0325-1926
2618-1711
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.iade.org.ar/index.php/re/article/view/147
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269494756507648
score 13.13397