Caracterización de la producción de néctar de dos especies de importancia apícola: Allophylus edulis y Blepharocalyx salicifolius en la localidad de Tilquiza, Jujuy, Argentina

Autores
Sandoval, Carina Yésica; Hurtado, Rafael Horacio; Sánchez, Ana Carina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Allophylus edulis (Sapindaceae) y Blepharocalyx salicifolius (Myrtaceae) son dos especies que se reconocen como principales recursos nectaríferos en la localidad de Tilquiza, Jujuy, en particular para Apis mellifera y otros insectos melíferos. Dada su importancia, en este trabajo se propuso caracterizar la producción de néctar de estas especies y relacionarlo con las variables meteorológicas de temperatura y humedad. Para el desarrollo de este estudio se trabajó en zonas próximas al apiario “Barro Blanco”, donde se realizaron extracciones de néctar mediante el uso de microcapilares, durante cinco momentos del día en el período reproductivo del año 2017, para cual se siguió la metodología denominada “standing crop”. Durante el momento de máxima floración se determinó el volumen y concentración de néctar mediante el uso de un refractómetro de mano. Para ambas especies el néctar secretado alcanzó su pico máximo a las horas 10:00 am con un volumen de 2,99 μl y una producción promedio diaria de 2,05 μl por flor para A. edulis, y un volumen de 1,92 μl, con una producción promedio diaria de 1,13 μl de néctar por flor para B. salicifolius. Por otra parte, la concentración azúcar del néctar alcanzó valores superiores en horas de la tarde (14 horas) para ambas especies coincidiendo con las altas temperaturas y baja humedad relativa, con un promedio de azúcares de 57 % °Bx para A. edulis y 53 % °Bx para B. salicifolius. Mediante el uso del test estadístico de Pearson se observó que las características del néctar (volumen y concentración) muestran una relación del efecto de estas variables sobre la producción de néctar. Estos resultados nos brindan información preliminar sobre el potencial nectarífero de estas especies y sería interesante realizar en el futuro estudios similares con el resto de la flora melífera de la localidad de Tilquiza.
Fil: Sandoval, Carina Yésica. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Hurtado, Rafael Horacio. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Sánchez, Ana Carina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Unidad de Análisis Palinológicos. Laboratorio de Palinología; Argentina
XII Jornadas Científico Técnicas de la Facultad de Ciencias Agrarias
San Salvador de Jujuy
Argentina
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias
Materia
APICULTURA
YUNGAS
APIS MELLIFERA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210271

id CONICETDig_e4aed4ea76f659885b191440959854b4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210271
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización de la producción de néctar de dos especies de importancia apícola: Allophylus edulis y Blepharocalyx salicifolius en la localidad de Tilquiza, Jujuy, ArgentinaSandoval, Carina YésicaHurtado, Rafael HoracioSánchez, Ana CarinaAPICULTURAYUNGASAPIS MELLIFERAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Allophylus edulis (Sapindaceae) y Blepharocalyx salicifolius (Myrtaceae) son dos especies que se reconocen como principales recursos nectaríferos en la localidad de Tilquiza, Jujuy, en particular para Apis mellifera y otros insectos melíferos. Dada su importancia, en este trabajo se propuso caracterizar la producción de néctar de estas especies y relacionarlo con las variables meteorológicas de temperatura y humedad. Para el desarrollo de este estudio se trabajó en zonas próximas al apiario “Barro Blanco”, donde se realizaron extracciones de néctar mediante el uso de microcapilares, durante cinco momentos del día en el período reproductivo del año 2017, para cual se siguió la metodología denominada “standing crop”. Durante el momento de máxima floración se determinó el volumen y concentración de néctar mediante el uso de un refractómetro de mano. Para ambas especies el néctar secretado alcanzó su pico máximo a las horas 10:00 am con un volumen de 2,99 μl y una producción promedio diaria de 2,05 μl por flor para A. edulis, y un volumen de 1,92 μl, con una producción promedio diaria de 1,13 μl de néctar por flor para B. salicifolius. Por otra parte, la concentración azúcar del néctar alcanzó valores superiores en horas de la tarde (14 horas) para ambas especies coincidiendo con las altas temperaturas y baja humedad relativa, con un promedio de azúcares de 57 % °Bx para A. edulis y 53 % °Bx para B. salicifolius. Mediante el uso del test estadístico de Pearson se observó que las características del néctar (volumen y concentración) muestran una relación del efecto de estas variables sobre la producción de néctar. Estos resultados nos brindan información preliminar sobre el potencial nectarífero de estas especies y sería interesante realizar en el futuro estudios similares con el resto de la flora melífera de la localidad de Tilquiza.Fil: Sandoval, Carina Yésica. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Hurtado, Rafael Horacio. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Sánchez, Ana Carina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Unidad de Análisis Palinológicos. Laboratorio de Palinología; ArgentinaXII Jornadas Científico Técnicas de la Facultad de Ciencias AgrariasSan Salvador de JujuyArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias AgrariasUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/210271Caracterización de la producción de néctar de dos especies de importancia apícola: Allophylus edulis y Blepharocalyx salicifolius en la localidad de Tilquiza, Jujuy, Argentina; XII Jornadas Científico Técnicas de la Facultad de Ciencias Agrarias; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2020; 1-4978-987-3926-63-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fca.unju.edu.ar/static/files/investigacion/Libro%20de%20Res%C3%BAmenes%20de%20las%20XII%20Jornadas%20Cient%C3%ADfico%20-%20T%C3%A9cnicas%20de%20la%20Facultad%20de%20Ciencias%20Agrarias-UNJu.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:11:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/210271instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:11:24.737CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de la producción de néctar de dos especies de importancia apícola: Allophylus edulis y Blepharocalyx salicifolius en la localidad de Tilquiza, Jujuy, Argentina
title Caracterización de la producción de néctar de dos especies de importancia apícola: Allophylus edulis y Blepharocalyx salicifolius en la localidad de Tilquiza, Jujuy, Argentina
spellingShingle Caracterización de la producción de néctar de dos especies de importancia apícola: Allophylus edulis y Blepharocalyx salicifolius en la localidad de Tilquiza, Jujuy, Argentina
Sandoval, Carina Yésica
APICULTURA
YUNGAS
APIS MELLIFERA
title_short Caracterización de la producción de néctar de dos especies de importancia apícola: Allophylus edulis y Blepharocalyx salicifolius en la localidad de Tilquiza, Jujuy, Argentina
title_full Caracterización de la producción de néctar de dos especies de importancia apícola: Allophylus edulis y Blepharocalyx salicifolius en la localidad de Tilquiza, Jujuy, Argentina
title_fullStr Caracterización de la producción de néctar de dos especies de importancia apícola: Allophylus edulis y Blepharocalyx salicifolius en la localidad de Tilquiza, Jujuy, Argentina
title_full_unstemmed Caracterización de la producción de néctar de dos especies de importancia apícola: Allophylus edulis y Blepharocalyx salicifolius en la localidad de Tilquiza, Jujuy, Argentina
title_sort Caracterización de la producción de néctar de dos especies de importancia apícola: Allophylus edulis y Blepharocalyx salicifolius en la localidad de Tilquiza, Jujuy, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Sandoval, Carina Yésica
Hurtado, Rafael Horacio
Sánchez, Ana Carina
author Sandoval, Carina Yésica
author_facet Sandoval, Carina Yésica
Hurtado, Rafael Horacio
Sánchez, Ana Carina
author_role author
author2 Hurtado, Rafael Horacio
Sánchez, Ana Carina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv APICULTURA
YUNGAS
APIS MELLIFERA
topic APICULTURA
YUNGAS
APIS MELLIFERA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Allophylus edulis (Sapindaceae) y Blepharocalyx salicifolius (Myrtaceae) son dos especies que se reconocen como principales recursos nectaríferos en la localidad de Tilquiza, Jujuy, en particular para Apis mellifera y otros insectos melíferos. Dada su importancia, en este trabajo se propuso caracterizar la producción de néctar de estas especies y relacionarlo con las variables meteorológicas de temperatura y humedad. Para el desarrollo de este estudio se trabajó en zonas próximas al apiario “Barro Blanco”, donde se realizaron extracciones de néctar mediante el uso de microcapilares, durante cinco momentos del día en el período reproductivo del año 2017, para cual se siguió la metodología denominada “standing crop”. Durante el momento de máxima floración se determinó el volumen y concentración de néctar mediante el uso de un refractómetro de mano. Para ambas especies el néctar secretado alcanzó su pico máximo a las horas 10:00 am con un volumen de 2,99 μl y una producción promedio diaria de 2,05 μl por flor para A. edulis, y un volumen de 1,92 μl, con una producción promedio diaria de 1,13 μl de néctar por flor para B. salicifolius. Por otra parte, la concentración azúcar del néctar alcanzó valores superiores en horas de la tarde (14 horas) para ambas especies coincidiendo con las altas temperaturas y baja humedad relativa, con un promedio de azúcares de 57 % °Bx para A. edulis y 53 % °Bx para B. salicifolius. Mediante el uso del test estadístico de Pearson se observó que las características del néctar (volumen y concentración) muestran una relación del efecto de estas variables sobre la producción de néctar. Estos resultados nos brindan información preliminar sobre el potencial nectarífero de estas especies y sería interesante realizar en el futuro estudios similares con el resto de la flora melífera de la localidad de Tilquiza.
Fil: Sandoval, Carina Yésica. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Hurtado, Rafael Horacio. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Sánchez, Ana Carina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Unidad de Análisis Palinológicos. Laboratorio de Palinología; Argentina
XII Jornadas Científico Técnicas de la Facultad de Ciencias Agrarias
San Salvador de Jujuy
Argentina
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias
description Allophylus edulis (Sapindaceae) y Blepharocalyx salicifolius (Myrtaceae) son dos especies que se reconocen como principales recursos nectaríferos en la localidad de Tilquiza, Jujuy, en particular para Apis mellifera y otros insectos melíferos. Dada su importancia, en este trabajo se propuso caracterizar la producción de néctar de estas especies y relacionarlo con las variables meteorológicas de temperatura y humedad. Para el desarrollo de este estudio se trabajó en zonas próximas al apiario “Barro Blanco”, donde se realizaron extracciones de néctar mediante el uso de microcapilares, durante cinco momentos del día en el período reproductivo del año 2017, para cual se siguió la metodología denominada “standing crop”. Durante el momento de máxima floración se determinó el volumen y concentración de néctar mediante el uso de un refractómetro de mano. Para ambas especies el néctar secretado alcanzó su pico máximo a las horas 10:00 am con un volumen de 2,99 μl y una producción promedio diaria de 2,05 μl por flor para A. edulis, y un volumen de 1,92 μl, con una producción promedio diaria de 1,13 μl de néctar por flor para B. salicifolius. Por otra parte, la concentración azúcar del néctar alcanzó valores superiores en horas de la tarde (14 horas) para ambas especies coincidiendo con las altas temperaturas y baja humedad relativa, con un promedio de azúcares de 57 % °Bx para A. edulis y 53 % °Bx para B. salicifolius. Mediante el uso del test estadístico de Pearson se observó que las características del néctar (volumen y concentración) muestran una relación del efecto de estas variables sobre la producción de néctar. Estos resultados nos brindan información preliminar sobre el potencial nectarífero de estas especies y sería interesante realizar en el futuro estudios similares con el resto de la flora melífera de la localidad de Tilquiza.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/210271
Caracterización de la producción de néctar de dos especies de importancia apícola: Allophylus edulis y Blepharocalyx salicifolius en la localidad de Tilquiza, Jujuy, Argentina; XII Jornadas Científico Técnicas de la Facultad de Ciencias Agrarias; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2020; 1-4
978-987-3926-63-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/210271
identifier_str_mv Caracterización de la producción de néctar de dos especies de importancia apícola: Allophylus edulis y Blepharocalyx salicifolius en la localidad de Tilquiza, Jujuy, Argentina; XII Jornadas Científico Técnicas de la Facultad de Ciencias Agrarias; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2020; 1-4
978-987-3926-63-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fca.unju.edu.ar/static/files/investigacion/Libro%20de%20Res%C3%BAmenes%20de%20las%20XII%20Jornadas%20Cient%C3%ADfico%20-%20T%C3%A9cnicas%20de%20la%20Facultad%20de%20Ciencias%20Agrarias-UNJu.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083262108139520
score 13.22299