Antropología y colaboración en tiempos de pandemia: Breves apuntes para repensar la práctica antropológica en el marco de la realización de un informe regional sobre COVID-19 y pue...

Autores
Castilla, Malena; Engelman, Juan Manuel; Herrera, Valeria; Míguez Palacio, Rocío Monserrat; Quispe, Luciana; Rodríguez Ramírez, Sofia; Varisco, Sofia Micaela; Valverde, Sebastián; Weiss, María Laura
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La expansión del COVID19, con la consiguiente declaración como Pandemia, y el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio decretado en Argentina el 20 de marzo de 2020, ha afectado a la sociedad en general, y a lxs sujetos, comunidades y pueblos indígenas en particular, profundizando y exacerbando las desigualdades estructurales ya existentes, tanto en la urbanidad como en la ruralidad. Esto ha recrudecido la exclusión, el racismo, la discriminación y la xenofobia a la que son expuestas las identidades indígenas en Argentina. En este marco, investigadorxs y sujetos indígenas realizaron un Informe que relevó las principales consecuencias y posibles impactos que traería esta medida sanitaria, con el objetivo de presentarlo ante las autoridades estatales correspondientes y mitigar los efectos de la crisis a corto y largo plazo. La realización de este trabajo demandó la reformulación de la metodología principal de la Antropología: se reemplazaron las relaciones interpersonales por formas de comunicación virtual, resultando un verdadero desafío por la inmediatez con la que se trabajó y el despliegue que generó a nivel federal. Esta exposición comenta esa experiencia, resume las principales consecuencias y efectos del Informe y revisa brevemente los alcances y limitaciones de este esfuerzo colectivo cuyo objetivo fue presentar un diagnóstico del primer momento de la pandemia en el país, así como de los efectos que surgieron de las políticas públicas y acciones gubernamentales dictadas con la finalidad de contrarrestarla.
Fil: Castilla, Malena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Engelman, Juan Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Herrera, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Míguez Palacio, Rocío Monserrat. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Quispe, Luciana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Rodríguez Ramírez, Sofia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Varisco, Sofia Micaela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Valverde, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Weiss, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. École des Hautes Études en Sciences Sociales; Francia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Pueblos indigenas
Antropologia
COVID-19
Colaboracion
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169050

id CONICETDig_6a5f43461d1effec64be135ee6ba6e9b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169050
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Antropología y colaboración en tiempos de pandemia: Breves apuntes para repensar la práctica antropológica en el marco de la realización de un informe regional sobre COVID-19 y pueblos indígenas en ArgentinaAnthropology and collaboration in times of pandemic: Brief notes to rethink anthropological practice within the framework of a regional report on COVID-19 and indigenous peoples in ArgentinaCastilla, MalenaEngelman, Juan ManuelHerrera, ValeriaMíguez Palacio, Rocío MonserratQuispe, LucianaRodríguez Ramírez, SofiaVarisco, Sofia MicaelaValverde, SebastiánWeiss, María LauraPueblos indigenasAntropologiaCOVID-19Colaboracionhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6La expansión del COVID19, con la consiguiente declaración como Pandemia, y el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio decretado en Argentina el 20 de marzo de 2020, ha afectado a la sociedad en general, y a lxs sujetos, comunidades y pueblos indígenas en particular, profundizando y exacerbando las desigualdades estructurales ya existentes, tanto en la urbanidad como en la ruralidad. Esto ha recrudecido la exclusión, el racismo, la discriminación y la xenofobia a la que son expuestas las identidades indígenas en Argentina. En este marco, investigadorxs y sujetos indígenas realizaron un Informe que relevó las principales consecuencias y posibles impactos que traería esta medida sanitaria, con el objetivo de presentarlo ante las autoridades estatales correspondientes y mitigar los efectos de la crisis a corto y largo plazo. La realización de este trabajo demandó la reformulación de la metodología principal de la Antropología: se reemplazaron las relaciones interpersonales por formas de comunicación virtual, resultando un verdadero desafío por la inmediatez con la que se trabajó y el despliegue que generó a nivel federal. Esta exposición comenta esa experiencia, resume las principales consecuencias y efectos del Informe y revisa brevemente los alcances y limitaciones de este esfuerzo colectivo cuyo objetivo fue presentar un diagnóstico del primer momento de la pandemia en el país, así como de los efectos que surgieron de las políticas públicas y acciones gubernamentales dictadas con la finalidad de contrarrestarla.Fil: Castilla, Malena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Engelman, Juan Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Herrera, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFil: Míguez Palacio, Rocío Monserrat. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Quispe, Luciana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFil: Rodríguez Ramírez, Sofia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Varisco, Sofia Micaela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Valverde, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Weiss, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. École des Hautes Études en Sciences Sociales; Francia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacionla de Lujan2020-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169050Castilla, Malena; Engelman, Juan Manuel; Herrera, Valeria; Míguez Palacio, Rocío Monserrat; Quispe, Luciana; et al.; Antropología y colaboración en tiempos de pandemia: Breves apuntes para repensar la práctica antropológica en el marco de la realización de un informe regional sobre COVID-19 y pueblos indígenas en Argentina; Universidad Nacionla de Lujan; Atek Na; 2020; 9; 31-12-2020; 343-3591668-14792422-6726CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://plarci.org/index.php/atekna/article/view/649/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169050instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:45.346CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Antropología y colaboración en tiempos de pandemia: Breves apuntes para repensar la práctica antropológica en el marco de la realización de un informe regional sobre COVID-19 y pueblos indígenas en Argentina
Anthropology and collaboration in times of pandemic: Brief notes to rethink anthropological practice within the framework of a regional report on COVID-19 and indigenous peoples in Argentina
title Antropología y colaboración en tiempos de pandemia: Breves apuntes para repensar la práctica antropológica en el marco de la realización de un informe regional sobre COVID-19 y pueblos indígenas en Argentina
spellingShingle Antropología y colaboración en tiempos de pandemia: Breves apuntes para repensar la práctica antropológica en el marco de la realización de un informe regional sobre COVID-19 y pueblos indígenas en Argentina
Castilla, Malena
Pueblos indigenas
Antropologia
COVID-19
Colaboracion
title_short Antropología y colaboración en tiempos de pandemia: Breves apuntes para repensar la práctica antropológica en el marco de la realización de un informe regional sobre COVID-19 y pueblos indígenas en Argentina
title_full Antropología y colaboración en tiempos de pandemia: Breves apuntes para repensar la práctica antropológica en el marco de la realización de un informe regional sobre COVID-19 y pueblos indígenas en Argentina
title_fullStr Antropología y colaboración en tiempos de pandemia: Breves apuntes para repensar la práctica antropológica en el marco de la realización de un informe regional sobre COVID-19 y pueblos indígenas en Argentina
title_full_unstemmed Antropología y colaboración en tiempos de pandemia: Breves apuntes para repensar la práctica antropológica en el marco de la realización de un informe regional sobre COVID-19 y pueblos indígenas en Argentina
title_sort Antropología y colaboración en tiempos de pandemia: Breves apuntes para repensar la práctica antropológica en el marco de la realización de un informe regional sobre COVID-19 y pueblos indígenas en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Castilla, Malena
Engelman, Juan Manuel
Herrera, Valeria
Míguez Palacio, Rocío Monserrat
Quispe, Luciana
Rodríguez Ramírez, Sofia
Varisco, Sofia Micaela
Valverde, Sebastián
Weiss, María Laura
author Castilla, Malena
author_facet Castilla, Malena
Engelman, Juan Manuel
Herrera, Valeria
Míguez Palacio, Rocío Monserrat
Quispe, Luciana
Rodríguez Ramírez, Sofia
Varisco, Sofia Micaela
Valverde, Sebastián
Weiss, María Laura
author_role author
author2 Engelman, Juan Manuel
Herrera, Valeria
Míguez Palacio, Rocío Monserrat
Quispe, Luciana
Rodríguez Ramírez, Sofia
Varisco, Sofia Micaela
Valverde, Sebastián
Weiss, María Laura
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pueblos indigenas
Antropologia
COVID-19
Colaboracion
topic Pueblos indigenas
Antropologia
COVID-19
Colaboracion
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La expansión del COVID19, con la consiguiente declaración como Pandemia, y el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio decretado en Argentina el 20 de marzo de 2020, ha afectado a la sociedad en general, y a lxs sujetos, comunidades y pueblos indígenas en particular, profundizando y exacerbando las desigualdades estructurales ya existentes, tanto en la urbanidad como en la ruralidad. Esto ha recrudecido la exclusión, el racismo, la discriminación y la xenofobia a la que son expuestas las identidades indígenas en Argentina. En este marco, investigadorxs y sujetos indígenas realizaron un Informe que relevó las principales consecuencias y posibles impactos que traería esta medida sanitaria, con el objetivo de presentarlo ante las autoridades estatales correspondientes y mitigar los efectos de la crisis a corto y largo plazo. La realización de este trabajo demandó la reformulación de la metodología principal de la Antropología: se reemplazaron las relaciones interpersonales por formas de comunicación virtual, resultando un verdadero desafío por la inmediatez con la que se trabajó y el despliegue que generó a nivel federal. Esta exposición comenta esa experiencia, resume las principales consecuencias y efectos del Informe y revisa brevemente los alcances y limitaciones de este esfuerzo colectivo cuyo objetivo fue presentar un diagnóstico del primer momento de la pandemia en el país, así como de los efectos que surgieron de las políticas públicas y acciones gubernamentales dictadas con la finalidad de contrarrestarla.
Fil: Castilla, Malena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Engelman, Juan Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Herrera, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Míguez Palacio, Rocío Monserrat. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Quispe, Luciana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Rodríguez Ramírez, Sofia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Varisco, Sofia Micaela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Valverde, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Weiss, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. École des Hautes Études en Sciences Sociales; Francia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La expansión del COVID19, con la consiguiente declaración como Pandemia, y el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio decretado en Argentina el 20 de marzo de 2020, ha afectado a la sociedad en general, y a lxs sujetos, comunidades y pueblos indígenas en particular, profundizando y exacerbando las desigualdades estructurales ya existentes, tanto en la urbanidad como en la ruralidad. Esto ha recrudecido la exclusión, el racismo, la discriminación y la xenofobia a la que son expuestas las identidades indígenas en Argentina. En este marco, investigadorxs y sujetos indígenas realizaron un Informe que relevó las principales consecuencias y posibles impactos que traería esta medida sanitaria, con el objetivo de presentarlo ante las autoridades estatales correspondientes y mitigar los efectos de la crisis a corto y largo plazo. La realización de este trabajo demandó la reformulación de la metodología principal de la Antropología: se reemplazaron las relaciones interpersonales por formas de comunicación virtual, resultando un verdadero desafío por la inmediatez con la que se trabajó y el despliegue que generó a nivel federal. Esta exposición comenta esa experiencia, resume las principales consecuencias y efectos del Informe y revisa brevemente los alcances y limitaciones de este esfuerzo colectivo cuyo objetivo fue presentar un diagnóstico del primer momento de la pandemia en el país, así como de los efectos que surgieron de las políticas públicas y acciones gubernamentales dictadas con la finalidad de contrarrestarla.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/169050
Castilla, Malena; Engelman, Juan Manuel; Herrera, Valeria; Míguez Palacio, Rocío Monserrat; Quispe, Luciana; et al.; Antropología y colaboración en tiempos de pandemia: Breves apuntes para repensar la práctica antropológica en el marco de la realización de un informe regional sobre COVID-19 y pueblos indígenas en Argentina; Universidad Nacionla de Lujan; Atek Na; 2020; 9; 31-12-2020; 343-359
1668-1479
2422-6726
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/169050
identifier_str_mv Castilla, Malena; Engelman, Juan Manuel; Herrera, Valeria; Míguez Palacio, Rocío Monserrat; Quispe, Luciana; et al.; Antropología y colaboración en tiempos de pandemia: Breves apuntes para repensar la práctica antropológica en el marco de la realización de un informe regional sobre COVID-19 y pueblos indígenas en Argentina; Universidad Nacionla de Lujan; Atek Na; 2020; 9; 31-12-2020; 343-359
1668-1479
2422-6726
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://plarci.org/index.php/atekna/article/view/649/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacionla de Lujan
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacionla de Lujan
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270056308801536
score 13.13397