Apuntes antropológicos sobre pueblos indígenas y violencias en la Argentina contemporánea

Autores
Lenton, Diana Isabel; Rodriguez, Mariela Eva; Szulc, Andrea Paola; Matarrese, Marina Laura; Trentini, Florencia; Tolosa, Sandra; Aguzin, Cecilia Solange; Elichiry, Valeria; Goñi, Julián
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Constantemente, comunidades y organizaciones indígenas en nuestro país denuncian acciones violentas implementadas por las fuerzas de seguridad, empresarios y terratenientes, entre otros actores sociales. La violencia iniciada con la conquista y colonización española en el siglo XVI se intensificó durante la consolidación del Estado nación en la segunda mitad de siglo XIX, en colaboración con las elites y las iglesias. La violencia contra los pueblos indígenas no ha cesado, sino que continúa hoy a través del despojo territorial y el desplazamiento forzado, que se actualizan a medida que el modelo neoextractivista se profundiza y amplía las fronteras de las tierras a explotar...
Fil: Lenton, Diana Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rodriguez, Mariela Eva. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Szulc, Andrea Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Matarrese, Marina Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Trentini, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Tolosa, Sandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Aguzin, Cecilia Solange. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina
Fil: Elichiry, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina
Fil: Goñi, Julián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina
Materia
POLÍTICA INDÍGENA
PUEBLOS INDÍGENAS
VIOLENCIA INSTITUCIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154905

id CONICETDig_ade7e2711265f285ca73f336bd9b45a1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154905
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Apuntes antropológicos sobre pueblos indígenas y violencias en la Argentina contemporáneaLenton, Diana IsabelRodriguez, Mariela EvaSzulc, Andrea PaolaMatarrese, Marina LauraTrentini, FlorenciaTolosa, SandraAguzin, Cecilia SolangeElichiry, ValeriaGoñi, JuliánPOLÍTICA INDÍGENAPUEBLOS INDÍGENASVIOLENCIA INSTITUCIONALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Constantemente, comunidades y organizaciones indígenas en nuestro país denuncian acciones violentas implementadas por las fuerzas de seguridad, empresarios y terratenientes, entre otros actores sociales. La violencia iniciada con la conquista y colonización española en el siglo XVI se intensificó durante la consolidación del Estado nación en la segunda mitad de siglo XIX, en colaboración con las elites y las iglesias. La violencia contra los pueblos indígenas no ha cesado, sino que continúa hoy a través del despojo territorial y el desplazamiento forzado, que se actualizan a medida que el modelo neoextractivista se profundiza y amplía las fronteras de las tierras a explotar...Fil: Lenton, Diana Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rodriguez, Mariela Eva. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Szulc, Andrea Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Matarrese, Marina Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Trentini, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Tolosa, Sandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Aguzin, Cecilia Solange. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; ArgentinaFil: Elichiry, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; ArgentinaFil: Goñi, Julián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Antropología2019-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154905Lenton, Diana Isabel; Rodriguez, Mariela Eva; Szulc, Andrea Paola; Matarrese, Marina Laura; Trentini, Florencia; et al.; Apuntes antropológicos sobre pueblos indígenas y violencias en la Argentina contemporánea; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Antropología; Quehaceres; 4; 8-2019; 4-182408-4301CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/quehaceres/article/view/3249/2091info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154905instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:30.652CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Apuntes antropológicos sobre pueblos indígenas y violencias en la Argentina contemporánea
title Apuntes antropológicos sobre pueblos indígenas y violencias en la Argentina contemporánea
spellingShingle Apuntes antropológicos sobre pueblos indígenas y violencias en la Argentina contemporánea
Lenton, Diana Isabel
POLÍTICA INDÍGENA
PUEBLOS INDÍGENAS
VIOLENCIA INSTITUCIONAL
title_short Apuntes antropológicos sobre pueblos indígenas y violencias en la Argentina contemporánea
title_full Apuntes antropológicos sobre pueblos indígenas y violencias en la Argentina contemporánea
title_fullStr Apuntes antropológicos sobre pueblos indígenas y violencias en la Argentina contemporánea
title_full_unstemmed Apuntes antropológicos sobre pueblos indígenas y violencias en la Argentina contemporánea
title_sort Apuntes antropológicos sobre pueblos indígenas y violencias en la Argentina contemporánea
dc.creator.none.fl_str_mv Lenton, Diana Isabel
Rodriguez, Mariela Eva
Szulc, Andrea Paola
Matarrese, Marina Laura
Trentini, Florencia
Tolosa, Sandra
Aguzin, Cecilia Solange
Elichiry, Valeria
Goñi, Julián
author Lenton, Diana Isabel
author_facet Lenton, Diana Isabel
Rodriguez, Mariela Eva
Szulc, Andrea Paola
Matarrese, Marina Laura
Trentini, Florencia
Tolosa, Sandra
Aguzin, Cecilia Solange
Elichiry, Valeria
Goñi, Julián
author_role author
author2 Rodriguez, Mariela Eva
Szulc, Andrea Paola
Matarrese, Marina Laura
Trentini, Florencia
Tolosa, Sandra
Aguzin, Cecilia Solange
Elichiry, Valeria
Goñi, Julián
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv POLÍTICA INDÍGENA
PUEBLOS INDÍGENAS
VIOLENCIA INSTITUCIONAL
topic POLÍTICA INDÍGENA
PUEBLOS INDÍGENAS
VIOLENCIA INSTITUCIONAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Constantemente, comunidades y organizaciones indígenas en nuestro país denuncian acciones violentas implementadas por las fuerzas de seguridad, empresarios y terratenientes, entre otros actores sociales. La violencia iniciada con la conquista y colonización española en el siglo XVI se intensificó durante la consolidación del Estado nación en la segunda mitad de siglo XIX, en colaboración con las elites y las iglesias. La violencia contra los pueblos indígenas no ha cesado, sino que continúa hoy a través del despojo territorial y el desplazamiento forzado, que se actualizan a medida que el modelo neoextractivista se profundiza y amplía las fronteras de las tierras a explotar...
Fil: Lenton, Diana Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rodriguez, Mariela Eva. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Szulc, Andrea Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Matarrese, Marina Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Trentini, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Tolosa, Sandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Aguzin, Cecilia Solange. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina
Fil: Elichiry, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina
Fil: Goñi, Julián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina
description Constantemente, comunidades y organizaciones indígenas en nuestro país denuncian acciones violentas implementadas por las fuerzas de seguridad, empresarios y terratenientes, entre otros actores sociales. La violencia iniciada con la conquista y colonización española en el siglo XVI se intensificó durante la consolidación del Estado nación en la segunda mitad de siglo XIX, en colaboración con las elites y las iglesias. La violencia contra los pueblos indígenas no ha cesado, sino que continúa hoy a través del despojo territorial y el desplazamiento forzado, que se actualizan a medida que el modelo neoextractivista se profundiza y amplía las fronteras de las tierras a explotar...
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/154905
Lenton, Diana Isabel; Rodriguez, Mariela Eva; Szulc, Andrea Paola; Matarrese, Marina Laura; Trentini, Florencia; et al.; Apuntes antropológicos sobre pueblos indígenas y violencias en la Argentina contemporánea; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Antropología; Quehaceres; 4; 8-2019; 4-18
2408-4301
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/154905
identifier_str_mv Lenton, Diana Isabel; Rodriguez, Mariela Eva; Szulc, Andrea Paola; Matarrese, Marina Laura; Trentini, Florencia; et al.; Apuntes antropológicos sobre pueblos indígenas y violencias en la Argentina contemporánea; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Antropología; Quehaceres; 4; 8-2019; 4-18
2408-4301
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/quehaceres/article/view/3249/2091
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613480055832576
score 13.069144