Arte rupestre y rutas caravaneras en Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina): Relevancia del estudio internodal para una asociación esquiva
- Autores
- Martel, Alvaro Rodrigo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde la publicación del notable trabajo de Lautaro Núñez y Tom Dillehay a fines de los 70, la problemática sobre las interacciones sociales desde la perspectiva caravanera, se instaló definitivamente como una de las grandes líneas de investigación de la Arqueología en los Andes centro-meridionales. Si bien, en los primeros años, el interés estuvo mayormente focalizado en las implicancias del tráfico caravanero en los procesos socioculturales a nivel de los nodos poblacionales, en los últimos años dicho interés se volcó hacia el desarrollo de una arqueología de los espacios internodales, teniendo en cuenta que en esos espacios se expresó la dinámica de los mecanismos de interacción, permitiendo la obtención de información significativa -no disponible en los nodos- sobre otros aspectos y contingencias que habrían afectado en mayor o menor medida tales procesos socioculturales.Es a partir de esta perspectiva que, en Antofagasta de la Sierra (Puna meridional argentina), comenzamos a re-evaluar toda aquella evidencia que tradicionalmente se consideró como indicativa de interacciones a media y larga distancia, particularmente de tráfico caravanero, aún cuando no se disponía, hasta ahora, del registro directo de las rutas donde el tráfico tuvo lugar.En este trabajo centramos nuestro análisis en la producción de representaciones rupestres de motivos de caravanas y su relación con las rutas de tráfico, a la luz de nueva información registrada en los espacios internodales que median entre Antofagasta de la Sierra y diversos nodos del área valliserrana, aportando nuevos datos sobre cronología, rasgos asociados a los caminos (campamentos y sitios rituales), materiales transportados y modalidad de los desplazamientos.
Fil: Martel, Alvaro Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
XX Congreso Nacional de Arqueología Chilena
Concepción
Chile
Universidad de Concepción
Sociedad Chilena de Arqueología - Materia
-
ARTE RUPESTRE
RUTAS
TRAFICO
PUNA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235129
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6a1d87d6774ee8d35936cce557da7028 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235129 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Arte rupestre y rutas caravaneras en Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina): Relevancia del estudio internodal para una asociación esquivaMartel, Alvaro RodrigoARTE RUPESTRERUTASTRAFICOPUNAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Desde la publicación del notable trabajo de Lautaro Núñez y Tom Dillehay a fines de los 70, la problemática sobre las interacciones sociales desde la perspectiva caravanera, se instaló definitivamente como una de las grandes líneas de investigación de la Arqueología en los Andes centro-meridionales. Si bien, en los primeros años, el interés estuvo mayormente focalizado en las implicancias del tráfico caravanero en los procesos socioculturales a nivel de los nodos poblacionales, en los últimos años dicho interés se volcó hacia el desarrollo de una arqueología de los espacios internodales, teniendo en cuenta que en esos espacios se expresó la dinámica de los mecanismos de interacción, permitiendo la obtención de información significativa -no disponible en los nodos- sobre otros aspectos y contingencias que habrían afectado en mayor o menor medida tales procesos socioculturales.Es a partir de esta perspectiva que, en Antofagasta de la Sierra (Puna meridional argentina), comenzamos a re-evaluar toda aquella evidencia que tradicionalmente se consideró como indicativa de interacciones a media y larga distancia, particularmente de tráfico caravanero, aún cuando no se disponía, hasta ahora, del registro directo de las rutas donde el tráfico tuvo lugar.En este trabajo centramos nuestro análisis en la producción de representaciones rupestres de motivos de caravanas y su relación con las rutas de tráfico, a la luz de nueva información registrada en los espacios internodales que median entre Antofagasta de la Sierra y diversos nodos del área valliserrana, aportando nuevos datos sobre cronología, rasgos asociados a los caminos (campamentos y sitios rituales), materiales transportados y modalidad de los desplazamientos.Fil: Martel, Alvaro Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaXX Congreso Nacional de Arqueología ChilenaConcepciónChileUniversidad de ConcepciónSociedad Chilena de ArqueologíaUniversidad de Concepción2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235129Arte rupestre y rutas caravaneras en Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina): Relevancia del estudio internodal para una asociación esquiva; XX Congreso Nacional de Arqueología Chilena; Concepción; Chile; 2015; 106-106CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scha.cl/actas/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235129instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:08.122CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arte rupestre y rutas caravaneras en Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina): Relevancia del estudio internodal para una asociación esquiva |
title |
Arte rupestre y rutas caravaneras en Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina): Relevancia del estudio internodal para una asociación esquiva |
spellingShingle |
Arte rupestre y rutas caravaneras en Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina): Relevancia del estudio internodal para una asociación esquiva Martel, Alvaro Rodrigo ARTE RUPESTRE RUTAS TRAFICO PUNA |
title_short |
Arte rupestre y rutas caravaneras en Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina): Relevancia del estudio internodal para una asociación esquiva |
title_full |
Arte rupestre y rutas caravaneras en Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina): Relevancia del estudio internodal para una asociación esquiva |
title_fullStr |
Arte rupestre y rutas caravaneras en Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina): Relevancia del estudio internodal para una asociación esquiva |
title_full_unstemmed |
Arte rupestre y rutas caravaneras en Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina): Relevancia del estudio internodal para una asociación esquiva |
title_sort |
Arte rupestre y rutas caravaneras en Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina): Relevancia del estudio internodal para una asociación esquiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martel, Alvaro Rodrigo |
author |
Martel, Alvaro Rodrigo |
author_facet |
Martel, Alvaro Rodrigo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARTE RUPESTRE RUTAS TRAFICO PUNA |
topic |
ARTE RUPESTRE RUTAS TRAFICO PUNA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde la publicación del notable trabajo de Lautaro Núñez y Tom Dillehay a fines de los 70, la problemática sobre las interacciones sociales desde la perspectiva caravanera, se instaló definitivamente como una de las grandes líneas de investigación de la Arqueología en los Andes centro-meridionales. Si bien, en los primeros años, el interés estuvo mayormente focalizado en las implicancias del tráfico caravanero en los procesos socioculturales a nivel de los nodos poblacionales, en los últimos años dicho interés se volcó hacia el desarrollo de una arqueología de los espacios internodales, teniendo en cuenta que en esos espacios se expresó la dinámica de los mecanismos de interacción, permitiendo la obtención de información significativa -no disponible en los nodos- sobre otros aspectos y contingencias que habrían afectado en mayor o menor medida tales procesos socioculturales.Es a partir de esta perspectiva que, en Antofagasta de la Sierra (Puna meridional argentina), comenzamos a re-evaluar toda aquella evidencia que tradicionalmente se consideró como indicativa de interacciones a media y larga distancia, particularmente de tráfico caravanero, aún cuando no se disponía, hasta ahora, del registro directo de las rutas donde el tráfico tuvo lugar.En este trabajo centramos nuestro análisis en la producción de representaciones rupestres de motivos de caravanas y su relación con las rutas de tráfico, a la luz de nueva información registrada en los espacios internodales que median entre Antofagasta de la Sierra y diversos nodos del área valliserrana, aportando nuevos datos sobre cronología, rasgos asociados a los caminos (campamentos y sitios rituales), materiales transportados y modalidad de los desplazamientos. Fil: Martel, Alvaro Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina XX Congreso Nacional de Arqueología Chilena Concepción Chile Universidad de Concepción Sociedad Chilena de Arqueología |
description |
Desde la publicación del notable trabajo de Lautaro Núñez y Tom Dillehay a fines de los 70, la problemática sobre las interacciones sociales desde la perspectiva caravanera, se instaló definitivamente como una de las grandes líneas de investigación de la Arqueología en los Andes centro-meridionales. Si bien, en los primeros años, el interés estuvo mayormente focalizado en las implicancias del tráfico caravanero en los procesos socioculturales a nivel de los nodos poblacionales, en los últimos años dicho interés se volcó hacia el desarrollo de una arqueología de los espacios internodales, teniendo en cuenta que en esos espacios se expresó la dinámica de los mecanismos de interacción, permitiendo la obtención de información significativa -no disponible en los nodos- sobre otros aspectos y contingencias que habrían afectado en mayor o menor medida tales procesos socioculturales.Es a partir de esta perspectiva que, en Antofagasta de la Sierra (Puna meridional argentina), comenzamos a re-evaluar toda aquella evidencia que tradicionalmente se consideró como indicativa de interacciones a media y larga distancia, particularmente de tráfico caravanero, aún cuando no se disponía, hasta ahora, del registro directo de las rutas donde el tráfico tuvo lugar.En este trabajo centramos nuestro análisis en la producción de representaciones rupestres de motivos de caravanas y su relación con las rutas de tráfico, a la luz de nueva información registrada en los espacios internodales que median entre Antofagasta de la Sierra y diversos nodos del área valliserrana, aportando nuevos datos sobre cronología, rasgos asociados a los caminos (campamentos y sitios rituales), materiales transportados y modalidad de los desplazamientos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/235129 Arte rupestre y rutas caravaneras en Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina): Relevancia del estudio internodal para una asociación esquiva; XX Congreso Nacional de Arqueología Chilena; Concepción; Chile; 2015; 106-106 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/235129 |
identifier_str_mv |
Arte rupestre y rutas caravaneras en Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina): Relevancia del estudio internodal para una asociación esquiva; XX Congreso Nacional de Arqueología Chilena; Concepción; Chile; 2015; 106-106 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scha.cl/actas/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Concepción |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Concepción |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269562460962816 |
score |
13.13397 |