Tráfico y movilidad caravanera en la Puna catamarqueña: una mirada internodal

Autores
Martel, Alvaro Rodrigo; Zamora, Diego; Lepori, Matías
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo abordamos la problemática de las interacciones sociales entre los grupos que habitaron los nodos de Antofagasta de la Sierra (puna de Catamarca) y de las áreas valliserranas vecinas, durante los Períodos Formativo y de Desarrollos Regionales de la secuencia arqueológica local. Para tal fin, aplicamos la perspectiva metodológica de la arqueología internodal, lo que posibilitó el registro de las antiguas vías de circulación que permitieron el tráfico y la circulación de personas, bienes y animales entre las áreas mencionadas. Hacia el final del trabajo realizamos un análisis integrado de la evidencia recuperada en los internodos, contrastando esta nueva información con los modelos de interacción social propuestos anteriormente desde los registros arqueológicos nodales.
In this paper we address the issue of social interactions between human groups that inhabited the nodes of Antofagasta de la Sierra (puna of Catamarca) and of the neighboring valleys, during the Formative and Late periods of the local archaeological sequence. For that purpose, we applied the methodological perspective of internodal archaeology, which made possible to register the old caravan tracks that allowed traffic and movement of persons, goods and animals among the aforementioned areas. At the end of the paper we carry out an integrated analysis of the evidence recovered at the internodes, discussing this new information from the nodal archaeological records in relation to previously proposed social interaction models.
Fil: Martel, Alvaro Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Zamora, Diego. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Lepori, Matías. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Materia
PUNA ARGENTINA
TRÁFICO CARAVANERO
PERIODOS FORMATIVOS Y DESARROLLOS REGIONALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57629

id CONICETDig_7916be7810aa3c31bd38ad36992e6e0c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57629
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tráfico y movilidad caravanera en la Puna catamarqueña: una mirada internodalCaravan traffic and mobility in the highlands of catamarca. An internodal perspectiveMartel, Alvaro RodrigoZamora, DiegoLepori, MatíasPUNA ARGENTINATRÁFICO CARAVANEROPERIODOS FORMATIVOS Y DESARROLLOS REGIONALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el presente trabajo abordamos la problemática de las interacciones sociales entre los grupos que habitaron los nodos de Antofagasta de la Sierra (puna de Catamarca) y de las áreas valliserranas vecinas, durante los Períodos Formativo y de Desarrollos Regionales de la secuencia arqueológica local. Para tal fin, aplicamos la perspectiva metodológica de la arqueología internodal, lo que posibilitó el registro de las antiguas vías de circulación que permitieron el tráfico y la circulación de personas, bienes y animales entre las áreas mencionadas. Hacia el final del trabajo realizamos un análisis integrado de la evidencia recuperada en los internodos, contrastando esta nueva información con los modelos de interacción social propuestos anteriormente desde los registros arqueológicos nodales.In this paper we address the issue of social interactions between human groups that inhabited the nodes of Antofagasta de la Sierra (puna of Catamarca) and of the neighboring valleys, during the Formative and Late periods of the local archaeological sequence. For that purpose, we applied the methodological perspective of internodal archaeology, which made possible to register the old caravan tracks that allowed traffic and movement of persons, goods and animals among the aforementioned areas. At the end of the paper we carry out an integrated analysis of the evidence recovered at the internodes, discussing this new information from the nodal archaeological records in relation to previously proposed social interaction models.Fil: Martel, Alvaro Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Zamora, Diego. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: Lepori, Matías. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaUniversidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/57629Martel, Alvaro Rodrigo; Zamora, Diego; Lepori, Matías; Tráfico y movilidad caravanera en la Puna catamarqueña: una mirada internodal; Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige; Estudios Atacameños; 56; 12-2017; 197-2230718-1043CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432017000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-10432017005000004info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/2758info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/57629instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:10.401CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tráfico y movilidad caravanera en la Puna catamarqueña: una mirada internodal
Caravan traffic and mobility in the highlands of catamarca. An internodal perspective
title Tráfico y movilidad caravanera en la Puna catamarqueña: una mirada internodal
spellingShingle Tráfico y movilidad caravanera en la Puna catamarqueña: una mirada internodal
Martel, Alvaro Rodrigo
PUNA ARGENTINA
TRÁFICO CARAVANERO
PERIODOS FORMATIVOS Y DESARROLLOS REGIONALES
title_short Tráfico y movilidad caravanera en la Puna catamarqueña: una mirada internodal
title_full Tráfico y movilidad caravanera en la Puna catamarqueña: una mirada internodal
title_fullStr Tráfico y movilidad caravanera en la Puna catamarqueña: una mirada internodal
title_full_unstemmed Tráfico y movilidad caravanera en la Puna catamarqueña: una mirada internodal
title_sort Tráfico y movilidad caravanera en la Puna catamarqueña: una mirada internodal
dc.creator.none.fl_str_mv Martel, Alvaro Rodrigo
Zamora, Diego
Lepori, Matías
author Martel, Alvaro Rodrigo
author_facet Martel, Alvaro Rodrigo
Zamora, Diego
Lepori, Matías
author_role author
author2 Zamora, Diego
Lepori, Matías
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PUNA ARGENTINA
TRÁFICO CARAVANERO
PERIODOS FORMATIVOS Y DESARROLLOS REGIONALES
topic PUNA ARGENTINA
TRÁFICO CARAVANERO
PERIODOS FORMATIVOS Y DESARROLLOS REGIONALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo abordamos la problemática de las interacciones sociales entre los grupos que habitaron los nodos de Antofagasta de la Sierra (puna de Catamarca) y de las áreas valliserranas vecinas, durante los Períodos Formativo y de Desarrollos Regionales de la secuencia arqueológica local. Para tal fin, aplicamos la perspectiva metodológica de la arqueología internodal, lo que posibilitó el registro de las antiguas vías de circulación que permitieron el tráfico y la circulación de personas, bienes y animales entre las áreas mencionadas. Hacia el final del trabajo realizamos un análisis integrado de la evidencia recuperada en los internodos, contrastando esta nueva información con los modelos de interacción social propuestos anteriormente desde los registros arqueológicos nodales.
In this paper we address the issue of social interactions between human groups that inhabited the nodes of Antofagasta de la Sierra (puna of Catamarca) and of the neighboring valleys, during the Formative and Late periods of the local archaeological sequence. For that purpose, we applied the methodological perspective of internodal archaeology, which made possible to register the old caravan tracks that allowed traffic and movement of persons, goods and animals among the aforementioned areas. At the end of the paper we carry out an integrated analysis of the evidence recovered at the internodes, discussing this new information from the nodal archaeological records in relation to previously proposed social interaction models.
Fil: Martel, Alvaro Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Zamora, Diego. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Lepori, Matías. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
description En el presente trabajo abordamos la problemática de las interacciones sociales entre los grupos que habitaron los nodos de Antofagasta de la Sierra (puna de Catamarca) y de las áreas valliserranas vecinas, durante los Períodos Formativo y de Desarrollos Regionales de la secuencia arqueológica local. Para tal fin, aplicamos la perspectiva metodológica de la arqueología internodal, lo que posibilitó el registro de las antiguas vías de circulación que permitieron el tráfico y la circulación de personas, bienes y animales entre las áreas mencionadas. Hacia el final del trabajo realizamos un análisis integrado de la evidencia recuperada en los internodos, contrastando esta nueva información con los modelos de interacción social propuestos anteriormente desde los registros arqueológicos nodales.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/57629
Martel, Alvaro Rodrigo; Zamora, Diego; Lepori, Matías; Tráfico y movilidad caravanera en la Puna catamarqueña: una mirada internodal; Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige; Estudios Atacameños; 56; 12-2017; 197-223
0718-1043
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/57629
identifier_str_mv Martel, Alvaro Rodrigo; Zamora, Diego; Lepori, Matías; Tráfico y movilidad caravanera en la Puna catamarqueña: una mirada internodal; Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige; Estudios Atacameños; 56; 12-2017; 197-223
0718-1043
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432017000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=es
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-10432017005000004
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/2758
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269141034074112
score 13.13397