Experiencias de aprendizaje colectivo: prácticas de trabajo en el área de conservación, museografía y reserva del Instituto de Arqueología y Museo (IAM)

Autores
Cohen, Maria Lorena; Fernández, N. B.; Figueroa, F.; Ruiz Morán, M.; Sanchez, Z. R.; Singh, M. A.; Domínguez, L. A.; López, A. A.; Martín, L. G.; Rodríguez, K.; Veggiani Aybar, Cecilia Adriana; Lopez Campeny, Sara Maria Luisa
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde junio de 2023 en el área conservación y museografía del Instituto de Arqueología y museo se formó un grupo entre docentes de la carrera de Arqueología y estudiantes de las carreras del Profesorado y Licenciatura en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Naturales e IML, beneficiados con las Becas Belgrano. Se gestó así un ámbito de interdisciplinariedad y enriquecimiento a través de las prácticas que, sostenidas con la guía docente, mantuvieron el espíritu de un aprendizaje horizontal y colectivo. Las tareas se repartieron entre la conservación preventiva, registro y documentación de las colecciones arqueológicas y etnográficas del IAM, como también, activaciones patrimoniales que implicaron vinculación y exposiciones en espacios educativos de una escuela pública, como de nuestra Facultad. Así también, se asistieron, a modo de acompañamiento y aprendizaje, a coloquios brindados por docentes del grupo, en temáticas vinculadas a los legados ancestrales, educación y arqueología. Las experiencias realizadas durante casi seis meses significaron la posibilidad de lograr discusiones grupales respetuosas sobre temáticas motivadas por el mismo acervo patrimonial con el que se trabajaba y giraron en torno a memorias, identidades, miradas decoloniales desde la arqueología, la biología, la historia, la educación, los entornos culturales y naturales, las relaciones con entidades humanas y no humanas y los modos de categorizar desde las ciencias sociales y biológicas, entre otros. Estas temáticas surgieron en un ámbito de interrogantes y consecuente búsquedas de materiales de lectura, citas, audiovisuales que fueron compartidos colectivamente. La condición de paridad u horizontalidad, se mostró como elemento fundante que caracterizó a este nuevo grupo de trabajo.Finalmente, el haber vivenciado un aprendizaje compartido por múltiples disciplinas y estamentos –docentes y estudiantes- nos muestran la riqueza que deja el haber sido parte de proyectos planeados en el seno del grupo del que se es parte, como la Jornada del día 12 de octubre, “12 de octubre de 1492 a hoy: Sentipensares compartidos” en donde otros estudiantes, de la carrera de Arqueología, sumaron propuestas y presencia.
Fil: Cohen, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Fernández, N. B.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Figueroa, F.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Ruiz Morán, M.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Sanchez, Z. R.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Singh, M. A.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Domínguez, L. A.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: López, A. A.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Martín, L. G.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Rodríguez, K.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Veggiani Aybar, Cecilia Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Entomología; Argentina
Fil: Lopez Campeny, Sara Maria Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Materia
PRACTICAS ESTUDIANTILES
CONSERVACIÓN
REGISTRO
INTERDISCIPLINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/259389

id CONICETDig_69de683864eb40d6b09dce1d6d31e4fc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/259389
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Experiencias de aprendizaje colectivo: prácticas de trabajo en el área de conservación, museografía y reserva del Instituto de Arqueología y Museo (IAM)Collective learning experiences. work practices in the conservation museograthy and reserve area of the Institute of Archeology and Museum (IAM)Cohen, Maria LorenaFernández, N. B.Figueroa, F.Ruiz Morán, M.Sanchez, Z. R.Singh, M. A.Domínguez, L. A.López, A. A.Martín, L. G.Rodríguez, K.Veggiani Aybar, Cecilia AdrianaLopez Campeny, Sara Maria LuisaPRACTICAS ESTUDIANTILESCONSERVACIÓNREGISTROINTERDISCIPLINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Desde junio de 2023 en el área conservación y museografía del Instituto de Arqueología y museo se formó un grupo entre docentes de la carrera de Arqueología y estudiantes de las carreras del Profesorado y Licenciatura en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Naturales e IML, beneficiados con las Becas Belgrano. Se gestó así un ámbito de interdisciplinariedad y enriquecimiento a través de las prácticas que, sostenidas con la guía docente, mantuvieron el espíritu de un aprendizaje horizontal y colectivo. Las tareas se repartieron entre la conservación preventiva, registro y documentación de las colecciones arqueológicas y etnográficas del IAM, como también, activaciones patrimoniales que implicaron vinculación y exposiciones en espacios educativos de una escuela pública, como de nuestra Facultad. Así también, se asistieron, a modo de acompañamiento y aprendizaje, a coloquios brindados por docentes del grupo, en temáticas vinculadas a los legados ancestrales, educación y arqueología. Las experiencias realizadas durante casi seis meses significaron la posibilidad de lograr discusiones grupales respetuosas sobre temáticas motivadas por el mismo acervo patrimonial con el que se trabajaba y giraron en torno a memorias, identidades, miradas decoloniales desde la arqueología, la biología, la historia, la educación, los entornos culturales y naturales, las relaciones con entidades humanas y no humanas y los modos de categorizar desde las ciencias sociales y biológicas, entre otros. Estas temáticas surgieron en un ámbito de interrogantes y consecuente búsquedas de materiales de lectura, citas, audiovisuales que fueron compartidos colectivamente. La condición de paridad u horizontalidad, se mostró como elemento fundante que caracterizó a este nuevo grupo de trabajo.Finalmente, el haber vivenciado un aprendizaje compartido por múltiples disciplinas y estamentos –docentes y estudiantes- nos muestran la riqueza que deja el haber sido parte de proyectos planeados en el seno del grupo del que se es parte, como la Jornada del día 12 de octubre, “12 de octubre de 1492 a hoy: Sentipensares compartidos” en donde otros estudiantes, de la carrera de Arqueología, sumaron propuestas y presencia.Fil: Cohen, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Fernández, N. B.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Figueroa, F.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Ruiz Morán, M.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Sanchez, Z. R.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Singh, M. A.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Domínguez, L. A.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: López, A. A.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Martín, L. G.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Rodríguez, K.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Veggiani Aybar, Cecilia Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Entomología; ArgentinaFil: Lopez Campeny, Sara Maria Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaXVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias NaturalesSan Miguel de TucumánArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel LilloUniversidad Nacional de Tucumán2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/259389Experiencias de aprendizaje colectivo: prácticas de trabajo en el área de conservación, museografía y reserva del Instituto de Arqueología y Museo (IAM); XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2023; 10-10CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.csnat.unt.edu.ar/item/3442-libro-preliminar-de-resumens-de-lasxvi-jornadas-de-investigacion-docencia-y-extension-en-ciencias-naturalesNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:40:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/259389instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:40:59.425CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias de aprendizaje colectivo: prácticas de trabajo en el área de conservación, museografía y reserva del Instituto de Arqueología y Museo (IAM)
Collective learning experiences. work practices in the conservation museograthy and reserve area of the Institute of Archeology and Museum (IAM)
title Experiencias de aprendizaje colectivo: prácticas de trabajo en el área de conservación, museografía y reserva del Instituto de Arqueología y Museo (IAM)
spellingShingle Experiencias de aprendizaje colectivo: prácticas de trabajo en el área de conservación, museografía y reserva del Instituto de Arqueología y Museo (IAM)
Cohen, Maria Lorena
PRACTICAS ESTUDIANTILES
CONSERVACIÓN
REGISTRO
INTERDISCIPLINA
title_short Experiencias de aprendizaje colectivo: prácticas de trabajo en el área de conservación, museografía y reserva del Instituto de Arqueología y Museo (IAM)
title_full Experiencias de aprendizaje colectivo: prácticas de trabajo en el área de conservación, museografía y reserva del Instituto de Arqueología y Museo (IAM)
title_fullStr Experiencias de aprendizaje colectivo: prácticas de trabajo en el área de conservación, museografía y reserva del Instituto de Arqueología y Museo (IAM)
title_full_unstemmed Experiencias de aprendizaje colectivo: prácticas de trabajo en el área de conservación, museografía y reserva del Instituto de Arqueología y Museo (IAM)
title_sort Experiencias de aprendizaje colectivo: prácticas de trabajo en el área de conservación, museografía y reserva del Instituto de Arqueología y Museo (IAM)
dc.creator.none.fl_str_mv Cohen, Maria Lorena
Fernández, N. B.
Figueroa, F.
Ruiz Morán, M.
Sanchez, Z. R.
Singh, M. A.
Domínguez, L. A.
López, A. A.
Martín, L. G.
Rodríguez, K.
Veggiani Aybar, Cecilia Adriana
Lopez Campeny, Sara Maria Luisa
author Cohen, Maria Lorena
author_facet Cohen, Maria Lorena
Fernández, N. B.
Figueroa, F.
Ruiz Morán, M.
Sanchez, Z. R.
Singh, M. A.
Domínguez, L. A.
López, A. A.
Martín, L. G.
Rodríguez, K.
Veggiani Aybar, Cecilia Adriana
Lopez Campeny, Sara Maria Luisa
author_role author
author2 Fernández, N. B.
Figueroa, F.
Ruiz Morán, M.
Sanchez, Z. R.
Singh, M. A.
Domínguez, L. A.
López, A. A.
Martín, L. G.
Rodríguez, K.
Veggiani Aybar, Cecilia Adriana
Lopez Campeny, Sara Maria Luisa
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PRACTICAS ESTUDIANTILES
CONSERVACIÓN
REGISTRO
INTERDISCIPLINA
topic PRACTICAS ESTUDIANTILES
CONSERVACIÓN
REGISTRO
INTERDISCIPLINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Desde junio de 2023 en el área conservación y museografía del Instituto de Arqueología y museo se formó un grupo entre docentes de la carrera de Arqueología y estudiantes de las carreras del Profesorado y Licenciatura en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Naturales e IML, beneficiados con las Becas Belgrano. Se gestó así un ámbito de interdisciplinariedad y enriquecimiento a través de las prácticas que, sostenidas con la guía docente, mantuvieron el espíritu de un aprendizaje horizontal y colectivo. Las tareas se repartieron entre la conservación preventiva, registro y documentación de las colecciones arqueológicas y etnográficas del IAM, como también, activaciones patrimoniales que implicaron vinculación y exposiciones en espacios educativos de una escuela pública, como de nuestra Facultad. Así también, se asistieron, a modo de acompañamiento y aprendizaje, a coloquios brindados por docentes del grupo, en temáticas vinculadas a los legados ancestrales, educación y arqueología. Las experiencias realizadas durante casi seis meses significaron la posibilidad de lograr discusiones grupales respetuosas sobre temáticas motivadas por el mismo acervo patrimonial con el que se trabajaba y giraron en torno a memorias, identidades, miradas decoloniales desde la arqueología, la biología, la historia, la educación, los entornos culturales y naturales, las relaciones con entidades humanas y no humanas y los modos de categorizar desde las ciencias sociales y biológicas, entre otros. Estas temáticas surgieron en un ámbito de interrogantes y consecuente búsquedas de materiales de lectura, citas, audiovisuales que fueron compartidos colectivamente. La condición de paridad u horizontalidad, se mostró como elemento fundante que caracterizó a este nuevo grupo de trabajo.Finalmente, el haber vivenciado un aprendizaje compartido por múltiples disciplinas y estamentos –docentes y estudiantes- nos muestran la riqueza que deja el haber sido parte de proyectos planeados en el seno del grupo del que se es parte, como la Jornada del día 12 de octubre, “12 de octubre de 1492 a hoy: Sentipensares compartidos” en donde otros estudiantes, de la carrera de Arqueología, sumaron propuestas y presencia.
Fil: Cohen, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Fernández, N. B.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Figueroa, F.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Ruiz Morán, M.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Sanchez, Z. R.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Singh, M. A.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Domínguez, L. A.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: López, A. A.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Martín, L. G.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Rodríguez, K.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Veggiani Aybar, Cecilia Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Entomología; Argentina
Fil: Lopez Campeny, Sara Maria Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
description Desde junio de 2023 en el área conservación y museografía del Instituto de Arqueología y museo se formó un grupo entre docentes de la carrera de Arqueología y estudiantes de las carreras del Profesorado y Licenciatura en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Naturales e IML, beneficiados con las Becas Belgrano. Se gestó así un ámbito de interdisciplinariedad y enriquecimiento a través de las prácticas que, sostenidas con la guía docente, mantuvieron el espíritu de un aprendizaje horizontal y colectivo. Las tareas se repartieron entre la conservación preventiva, registro y documentación de las colecciones arqueológicas y etnográficas del IAM, como también, activaciones patrimoniales que implicaron vinculación y exposiciones en espacios educativos de una escuela pública, como de nuestra Facultad. Así también, se asistieron, a modo de acompañamiento y aprendizaje, a coloquios brindados por docentes del grupo, en temáticas vinculadas a los legados ancestrales, educación y arqueología. Las experiencias realizadas durante casi seis meses significaron la posibilidad de lograr discusiones grupales respetuosas sobre temáticas motivadas por el mismo acervo patrimonial con el que se trabajaba y giraron en torno a memorias, identidades, miradas decoloniales desde la arqueología, la biología, la historia, la educación, los entornos culturales y naturales, las relaciones con entidades humanas y no humanas y los modos de categorizar desde las ciencias sociales y biológicas, entre otros. Estas temáticas surgieron en un ámbito de interrogantes y consecuente búsquedas de materiales de lectura, citas, audiovisuales que fueron compartidos colectivamente. La condición de paridad u horizontalidad, se mostró como elemento fundante que caracterizó a este nuevo grupo de trabajo.Finalmente, el haber vivenciado un aprendizaje compartido por múltiples disciplinas y estamentos –docentes y estudiantes- nos muestran la riqueza que deja el haber sido parte de proyectos planeados en el seno del grupo del que se es parte, como la Jornada del día 12 de octubre, “12 de octubre de 1492 a hoy: Sentipensares compartidos” en donde otros estudiantes, de la carrera de Arqueología, sumaron propuestas y presencia.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/259389
Experiencias de aprendizaje colectivo: prácticas de trabajo en el área de conservación, museografía y reserva del Instituto de Arqueología y Museo (IAM); XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2023; 10-10
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/259389
identifier_str_mv Experiencias de aprendizaje colectivo: prácticas de trabajo en el área de conservación, museografía y reserva del Instituto de Arqueología y Museo (IAM); XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2023; 10-10
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.csnat.unt.edu.ar/item/3442-libro-preliminar-de-resumens-de-lasxvi-jornadas-de-investigacion-docencia-y-extension-en-ciencias-naturales
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614439315177472
score 13.069144