Conservación de las bolsas de caraguatá. Materialidad descubierta en el Instituto de Arqueología y Museo (IAM ) de la Universidad Nacional de Tucumán.
- Autores
- Bajales, Verónica; Martín Silva, Valeria
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tiene como objetivo presentar los resultados de un análisis realizado a las bolsas de caraguatá ubicadas en el Instituto de Arqueología y Museo (IAM) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Los materiales seleccionados forman parte de las colecciones etnográficas del Instituto y provienen de diferentes regiones del Chaco argentino. Dicho análisis se contempló desde una perspectiva conservacionista, la cual a su vez, nos permitió desarrollar y visualizar otros rasgos a nivel morfológico y etnohistórico. La limpieza y medidas de prevención tomadas para su conservación, así como la ampliación de los datos presentes en la base de datos del instituto, fueron solo una excusa para adentrarnos en el conocimiento de una práctica social que aún hoy continúa y se encuentra repleta de significados culturales.
publishedVersion - Materia
-
IAM
Caraguatá
Textiles
Conservación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5150
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_839de9df750c730639a788794d901f63 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5150 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Conservación de las bolsas de caraguatá. Materialidad descubierta en el Instituto de Arqueología y Museo (IAM ) de la Universidad Nacional de Tucumán.Bajales, VerónicaMartín Silva, ValeriaIAMCaraguatáTextilesConservaciónEl presente trabajo tiene como objetivo presentar los resultados de un análisis realizado a las bolsas de caraguatá ubicadas en el Instituto de Arqueología y Museo (IAM) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Los materiales seleccionados forman parte de las colecciones etnográficas del Instituto y provienen de diferentes regiones del Chaco argentino. Dicho análisis se contempló desde una perspectiva conservacionista, la cual a su vez, nos permitió desarrollar y visualizar otros rasgos a nivel morfológico y etnohistórico. La limpieza y medidas de prevención tomadas para su conservación, así como la ampliación de los datos presentes en la base de datos del instituto, fueron solo una excusa para adentrarnos en el conocimiento de una práctica social que aún hoy continúa y se encuentra repleta de significados culturales.publishedVersionCentro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfBajales ,V. y Martín Silva, V. (2012) Conservación de las bolsas de caraguatá. Materialidad descubierta en el Instituto de Arqueología y Museo (IAM ) de la Universidad Nacional de Tucumán. Comechingonia Virtual, 6(1), 115-133.1851-0027http://hdl.handle.net/11086/5150spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:30Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5150Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:31.074Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conservación de las bolsas de caraguatá. Materialidad descubierta en el Instituto de Arqueología y Museo (IAM ) de la Universidad Nacional de Tucumán. |
title |
Conservación de las bolsas de caraguatá. Materialidad descubierta en el Instituto de Arqueología y Museo (IAM ) de la Universidad Nacional de Tucumán. |
spellingShingle |
Conservación de las bolsas de caraguatá. Materialidad descubierta en el Instituto de Arqueología y Museo (IAM ) de la Universidad Nacional de Tucumán. Bajales, Verónica IAM Caraguatá Textiles Conservación |
title_short |
Conservación de las bolsas de caraguatá. Materialidad descubierta en el Instituto de Arqueología y Museo (IAM ) de la Universidad Nacional de Tucumán. |
title_full |
Conservación de las bolsas de caraguatá. Materialidad descubierta en el Instituto de Arqueología y Museo (IAM ) de la Universidad Nacional de Tucumán. |
title_fullStr |
Conservación de las bolsas de caraguatá. Materialidad descubierta en el Instituto de Arqueología y Museo (IAM ) de la Universidad Nacional de Tucumán. |
title_full_unstemmed |
Conservación de las bolsas de caraguatá. Materialidad descubierta en el Instituto de Arqueología y Museo (IAM ) de la Universidad Nacional de Tucumán. |
title_sort |
Conservación de las bolsas de caraguatá. Materialidad descubierta en el Instituto de Arqueología y Museo (IAM ) de la Universidad Nacional de Tucumán. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bajales, Verónica Martín Silva, Valeria |
author |
Bajales, Verónica |
author_facet |
Bajales, Verónica Martín Silva, Valeria |
author_role |
author |
author2 |
Martín Silva, Valeria |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IAM Caraguatá Textiles Conservación |
topic |
IAM Caraguatá Textiles Conservación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene como objetivo presentar los resultados de un análisis realizado a las bolsas de caraguatá ubicadas en el Instituto de Arqueología y Museo (IAM) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Los materiales seleccionados forman parte de las colecciones etnográficas del Instituto y provienen de diferentes regiones del Chaco argentino. Dicho análisis se contempló desde una perspectiva conservacionista, la cual a su vez, nos permitió desarrollar y visualizar otros rasgos a nivel morfológico y etnohistórico. La limpieza y medidas de prevención tomadas para su conservación, así como la ampliación de los datos presentes en la base de datos del instituto, fueron solo una excusa para adentrarnos en el conocimiento de una práctica social que aún hoy continúa y se encuentra repleta de significados culturales. publishedVersion |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo presentar los resultados de un análisis realizado a las bolsas de caraguatá ubicadas en el Instituto de Arqueología y Museo (IAM) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Los materiales seleccionados forman parte de las colecciones etnográficas del Instituto y provienen de diferentes regiones del Chaco argentino. Dicho análisis se contempló desde una perspectiva conservacionista, la cual a su vez, nos permitió desarrollar y visualizar otros rasgos a nivel morfológico y etnohistórico. La limpieza y medidas de prevención tomadas para su conservación, así como la ampliación de los datos presentes en la base de datos del instituto, fueron solo una excusa para adentrarnos en el conocimiento de una práctica social que aún hoy continúa y se encuentra repleta de significados culturales. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Bajales ,V. y Martín Silva, V. (2012) Conservación de las bolsas de caraguatá. Materialidad descubierta en el Instituto de Arqueología y Museo (IAM ) de la Universidad Nacional de Tucumán. Comechingonia Virtual, 6(1), 115-133. 1851-0027 http://hdl.handle.net/11086/5150 |
identifier_str_mv |
Bajales ,V. y Martín Silva, V. (2012) Conservación de las bolsas de caraguatá. Materialidad descubierta en el Instituto de Arqueología y Museo (IAM ) de la Universidad Nacional de Tucumán. Comechingonia Virtual, 6(1), 115-133. 1851-0027 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/5150 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618929148788736 |
score |
13.069144 |