Trabajo infantil rural en Argentina

Autores
Silva, Maria Alejandra
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo consiste en analizar, el lugar que ocupa el trabajo infantil en la agenda pública – a pesar de estar prohibido por la legislación – dentro del contexto más amplio de las políticas del desarrollo sustentable de la Argentina. Desde la perspectiva de las ciencias sociales y la geografía se indaga a los actores, procesos e instituciones políticas y sociales que operan sobre los derechos del niño. Se acude al análisis de documentos políticos, periódicos, estadísticas, entrevistas a funcionarios gubernamentales, informantes calificados universitarios y de las organizaciones sociales. Se observa que existen determinantes económicos estructurales que colocan a Corrientes en desventaja en la mayor concentración de extensiones agropecuarias pobres, el nivel de actividad, empleo, salario, pobreza, acceso al agua, disponibilidad de becas educativas, mortalidad infantil, etc. Estas desigualdades se reproducen debido a los problemas políticos y a la cultura que “naturaliza” la dualidad urbano-rural y el trabajo infantil rural. Esto se suma a la incapacidad del Estado –a nivel administrativo, técnico, político y financiero que permita superar la alta conflictividad política diaria e implementar políticas interministeriales de protección integral los derechos del niño y de erradicación del trabajo infantil, agravada aún más por la dependencia presupuestaria del gobierno nacional.
Fil: Silva, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Materia
desarrollo rural sustentable
trabajo infantil rural
desigualdades regionales
políticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56927

id CONICETDig_69dd8228adc8691e719634e44a251526
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56927
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Trabajo infantil rural en ArgentinaSilva, Maria Alejandradesarrollo rural sustentabletrabajo infantil ruraldesigualdades regionalespolíticashttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo consiste en analizar, el lugar que ocupa el trabajo infantil en la agenda pública – a pesar de estar prohibido por la legislación – dentro del contexto más amplio de las políticas del desarrollo sustentable de la Argentina. Desde la perspectiva de las ciencias sociales y la geografía se indaga a los actores, procesos e instituciones políticas y sociales que operan sobre los derechos del niño. Se acude al análisis de documentos políticos, periódicos, estadísticas, entrevistas a funcionarios gubernamentales, informantes calificados universitarios y de las organizaciones sociales. Se observa que existen determinantes económicos estructurales que colocan a Corrientes en desventaja en la mayor concentración de extensiones agropecuarias pobres, el nivel de actividad, empleo, salario, pobreza, acceso al agua, disponibilidad de becas educativas, mortalidad infantil, etc. Estas desigualdades se reproducen debido a los problemas políticos y a la cultura que “naturaliza” la dualidad urbano-rural y el trabajo infantil rural. Esto se suma a la incapacidad del Estado –a nivel administrativo, técnico, político y financiero que permita superar la alta conflictividad política diaria e implementar políticas interministeriales de protección integral los derechos del niño y de erradicación del trabajo infantil, agravada aún más por la dependencia presupuestaria del gobierno nacional.Fil: Silva, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaGrupo Geolat2010-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/56927Silva, Maria Alejandra; Trabajo infantil rural en Argentina; Grupo Geolat; Geotropico; 7; 11-2010; 1-111692-0791CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.geotropico.org/NS_7_Silva.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:21:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/56927instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:21:57.276CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajo infantil rural en Argentina
title Trabajo infantil rural en Argentina
spellingShingle Trabajo infantil rural en Argentina
Silva, Maria Alejandra
desarrollo rural sustentable
trabajo infantil rural
desigualdades regionales
políticas
title_short Trabajo infantil rural en Argentina
title_full Trabajo infantil rural en Argentina
title_fullStr Trabajo infantil rural en Argentina
title_full_unstemmed Trabajo infantil rural en Argentina
title_sort Trabajo infantil rural en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Silva, Maria Alejandra
author Silva, Maria Alejandra
author_facet Silva, Maria Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv desarrollo rural sustentable
trabajo infantil rural
desigualdades regionales
políticas
topic desarrollo rural sustentable
trabajo infantil rural
desigualdades regionales
políticas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo consiste en analizar, el lugar que ocupa el trabajo infantil en la agenda pública – a pesar de estar prohibido por la legislación – dentro del contexto más amplio de las políticas del desarrollo sustentable de la Argentina. Desde la perspectiva de las ciencias sociales y la geografía se indaga a los actores, procesos e instituciones políticas y sociales que operan sobre los derechos del niño. Se acude al análisis de documentos políticos, periódicos, estadísticas, entrevistas a funcionarios gubernamentales, informantes calificados universitarios y de las organizaciones sociales. Se observa que existen determinantes económicos estructurales que colocan a Corrientes en desventaja en la mayor concentración de extensiones agropecuarias pobres, el nivel de actividad, empleo, salario, pobreza, acceso al agua, disponibilidad de becas educativas, mortalidad infantil, etc. Estas desigualdades se reproducen debido a los problemas políticos y a la cultura que “naturaliza” la dualidad urbano-rural y el trabajo infantil rural. Esto se suma a la incapacidad del Estado –a nivel administrativo, técnico, político y financiero que permita superar la alta conflictividad política diaria e implementar políticas interministeriales de protección integral los derechos del niño y de erradicación del trabajo infantil, agravada aún más por la dependencia presupuestaria del gobierno nacional.
Fil: Silva, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
description El objetivo consiste en analizar, el lugar que ocupa el trabajo infantil en la agenda pública – a pesar de estar prohibido por la legislación – dentro del contexto más amplio de las políticas del desarrollo sustentable de la Argentina. Desde la perspectiva de las ciencias sociales y la geografía se indaga a los actores, procesos e instituciones políticas y sociales que operan sobre los derechos del niño. Se acude al análisis de documentos políticos, periódicos, estadísticas, entrevistas a funcionarios gubernamentales, informantes calificados universitarios y de las organizaciones sociales. Se observa que existen determinantes económicos estructurales que colocan a Corrientes en desventaja en la mayor concentración de extensiones agropecuarias pobres, el nivel de actividad, empleo, salario, pobreza, acceso al agua, disponibilidad de becas educativas, mortalidad infantil, etc. Estas desigualdades se reproducen debido a los problemas políticos y a la cultura que “naturaliza” la dualidad urbano-rural y el trabajo infantil rural. Esto se suma a la incapacidad del Estado –a nivel administrativo, técnico, político y financiero que permita superar la alta conflictividad política diaria e implementar políticas interministeriales de protección integral los derechos del niño y de erradicación del trabajo infantil, agravada aún más por la dependencia presupuestaria del gobierno nacional.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/56927
Silva, Maria Alejandra; Trabajo infantil rural en Argentina; Grupo Geolat; Geotropico; 7; 11-2010; 1-11
1692-0791
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/56927
identifier_str_mv Silva, Maria Alejandra; Trabajo infantil rural en Argentina; Grupo Geolat; Geotropico; 7; 11-2010; 1-11
1692-0791
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.geotropico.org/NS_7_Silva.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Grupo Geolat
publisher.none.fl_str_mv Grupo Geolat
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083367199571968
score 12.891075