Variabilidad de linajes paternos en dos poblaciones del Noroeste Argentino: Santiago del Estero y Tucumán

Autores
Schwab, Marisol Elisabet; Jurado Medina, Laura Smeldy; Beltramo, Julieta; Sala, Camila; Paz Sepúlveda, Paula Beatriz; Alfaro Gómez, Emma Laura; Dipierri, Jose Edgardo; Bravi, Claudio Marcelo; Bailliet, Graciela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se analiza el origen continental de los haplogrupos del cromosoma Y en poblaciones de Santiago del Estero y San Miguel de Tucumán con el fin de ampliar el mapa filogeográfico de los linajes paternos argentinos. Se recolectaron 283 muestras de sangre con encuestas genealógicas a donantes voluntarios de sexo masculino en centros de salud públicos y privados de ambas localidades. Mediante PCR alelo-específica se tipificaron 18 marcadores bialélicos de la región no recombinante del cromosoma Y de presencia ampliamente confirmada en Argentina. El 89% de los linajes fueron de origen euroasiático, el 7% americano y el 4% fueron dentificados como de posible ascendencia africana y/o del sudoeste asiático, debido a su asignación al linaje E1b1a1. Las frecuencias de haplogrupos de las poblaciones muestreadas fueron semejantes a las de poblaciones de las regiones Pampeana, Cuyo y Noreste. La muestra procedente del centro privado de Tucumán presentó en sus haplogrupos alóctonos frecuencias similares a las reportadas para Europa y Medio Oriente, corroborando que los tres contingentes migratorios que han aportado mayor número de inmigrantes en San Miguel de Tucumán: españoles, italianos y árabes, han dejado su huella en el acervo genético de sus poblaciones actuales. El patrón de distribución de los haplogrupos nativo americanos del cromosoma Y no difiere sustancialmente del detectado en el noroeste y en otras poblaciones argentinas y el mismo es congruente con la información arqueológica, etnohistórica y censal de Santiago del Estero y San Miguel de Tucumán
Continental origin as inferred from Y chromosome haplogroups is analyzed in populations from Santiago del Estero and San Miguel de Tucumán with the purpose of expanding the phylogeographic map of Argentinian paternal lineages. Two hundred and eighty-three blood samples were collected with familial information from male volunteer donors at public and private health centers. By means of allele-specific PCR, 18 biallelic markers commonly found in contemporary Argentina were typed from the non-recombinant region of the Y chromosome. Eightynine percent of the lineages were from Eurasian origin, 7% American and 4% were identified as African and/or Southwest Asian descent, owing to their assignment to the E1b1a1 lineage. Haplogroup frequencies of current populations were similar to the populations from Pampa, Cuyo and Northwest regions. Samples from the private health center of Tucumán demonstrated allochthonous haplogroup in similar frequencies to those reported in Europe and the Middle East, confirming that the migratory contingents with the greatest number of immigrants —Spaniards, Italians and Arabs— have left their mark on the gene pool of current populations. The pattern of distribution of continental Y-chromosomal haplogroups is indistinguishable from that found among Argentine populations in the northwest or in other regions, and it is consistent with archaeological, ethnohistorical and census information from Santiago del Estero and San Miguel de Tucumán
Fil: Schwab, Marisol Elisabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina
Fil: Jurado Medina, Laura Smeldy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina
Fil: Beltramo, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina
Fil: Sala, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina
Fil: Paz Sepúlveda, Paula Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina
Fil: Alfaro Gómez, Emma Laura. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Dipierri, Jose Edgardo. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Bravi, Claudio Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina
Fil: Bailliet, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina
Materia
CROMOSOMA Y
HAPLOGRUPOS
PCR ALELO ESPECIFICA
NOA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/122060

id CONICETDig_69330459319636be89cd3ff6febd105c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/122060
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Variabilidad de linajes paternos en dos poblaciones del Noroeste Argentino: Santiago del Estero y TucumánVariability of paternal lineages in two populations from the Argentinian Northwest: Santiago del Estero and TucumánSchwab, Marisol ElisabetJurado Medina, Laura SmeldyBeltramo, JulietaSala, CamilaPaz Sepúlveda, Paula BeatrizAlfaro Gómez, Emma LauraDipierri, Jose EdgardoBravi, Claudio MarceloBailliet, GracielaCROMOSOMA YHAPLOGRUPOSPCR ALELO ESPECIFICANOAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se analiza el origen continental de los haplogrupos del cromosoma Y en poblaciones de Santiago del Estero y San Miguel de Tucumán con el fin de ampliar el mapa filogeográfico de los linajes paternos argentinos. Se recolectaron 283 muestras de sangre con encuestas genealógicas a donantes voluntarios de sexo masculino en centros de salud públicos y privados de ambas localidades. Mediante PCR alelo-específica se tipificaron 18 marcadores bialélicos de la región no recombinante del cromosoma Y de presencia ampliamente confirmada en Argentina. El 89% de los linajes fueron de origen euroasiático, el 7% americano y el 4% fueron dentificados como de posible ascendencia africana y/o del sudoeste asiático, debido a su asignación al linaje E1b1a1. Las frecuencias de haplogrupos de las poblaciones muestreadas fueron semejantes a las de poblaciones de las regiones Pampeana, Cuyo y Noreste. La muestra procedente del centro privado de Tucumán presentó en sus haplogrupos alóctonos frecuencias similares a las reportadas para Europa y Medio Oriente, corroborando que los tres contingentes migratorios que han aportado mayor número de inmigrantes en San Miguel de Tucumán: españoles, italianos y árabes, han dejado su huella en el acervo genético de sus poblaciones actuales. El patrón de distribución de los haplogrupos nativo americanos del cromosoma Y no difiere sustancialmente del detectado en el noroeste y en otras poblaciones argentinas y el mismo es congruente con la información arqueológica, etnohistórica y censal de Santiago del Estero y San Miguel de TucumánContinental origin as inferred from Y chromosome haplogroups is analyzed in populations from Santiago del Estero and San Miguel de Tucumán with the purpose of expanding the phylogeographic map of Argentinian paternal lineages. Two hundred and eighty-three blood samples were collected with familial information from male volunteer donors at public and private health centers. By means of allele-specific PCR, 18 biallelic markers commonly found in contemporary Argentina were typed from the non-recombinant region of the Y chromosome. Eightynine percent of the lineages were from Eurasian origin, 7% American and 4% were identified as African and/or Southwest Asian descent, owing to their assignment to the E1b1a1 lineage. Haplogroup frequencies of current populations were similar to the populations from Pampa, Cuyo and Northwest regions. Samples from the private health center of Tucumán demonstrated allochthonous haplogroup in similar frequencies to those reported in Europe and the Middle East, confirming that the migratory contingents with the greatest number of immigrants —Spaniards, Italians and Arabs— have left their mark on the gene pool of current populations. The pattern of distribution of continental Y-chromosomal haplogroups is indistinguishable from that found among Argentine populations in the northwest or in other regions, and it is consistent with archaeological, ethnohistorical and census information from Santiago del Estero and San Miguel de TucumánFil: Schwab, Marisol Elisabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; ArgentinaFil: Jurado Medina, Laura Smeldy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; ArgentinaFil: Beltramo, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; ArgentinaFil: Sala, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; ArgentinaFil: Paz Sepúlveda, Paula Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; ArgentinaFil: Alfaro Gómez, Emma Laura. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Dipierri, Jose Edgardo. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Bravi, Claudio Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; ArgentinaFil: Bailliet, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; ArgentinaAsociación Antropología Biológica Argentina2019-06-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/122060Schwab, Marisol Elisabet; Jurado Medina, Laura Smeldy; Beltramo, Julieta; Sala, Camila; Paz Sepúlveda, Paula Beatriz; et al.; Variabilidad de linajes paternos en dos poblaciones del Noroeste Argentino: Santiago del Estero y Tucumán; Asociación Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina Antropología Biológica; 21; 2; 18-6-2019; 1-131514-7991CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/5263info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18536387e002info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/122060instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:42.73CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Variabilidad de linajes paternos en dos poblaciones del Noroeste Argentino: Santiago del Estero y Tucumán
Variability of paternal lineages in two populations from the Argentinian Northwest: Santiago del Estero and Tucumán
title Variabilidad de linajes paternos en dos poblaciones del Noroeste Argentino: Santiago del Estero y Tucumán
spellingShingle Variabilidad de linajes paternos en dos poblaciones del Noroeste Argentino: Santiago del Estero y Tucumán
Schwab, Marisol Elisabet
CROMOSOMA Y
HAPLOGRUPOS
PCR ALELO ESPECIFICA
NOA
title_short Variabilidad de linajes paternos en dos poblaciones del Noroeste Argentino: Santiago del Estero y Tucumán
title_full Variabilidad de linajes paternos en dos poblaciones del Noroeste Argentino: Santiago del Estero y Tucumán
title_fullStr Variabilidad de linajes paternos en dos poblaciones del Noroeste Argentino: Santiago del Estero y Tucumán
title_full_unstemmed Variabilidad de linajes paternos en dos poblaciones del Noroeste Argentino: Santiago del Estero y Tucumán
title_sort Variabilidad de linajes paternos en dos poblaciones del Noroeste Argentino: Santiago del Estero y Tucumán
dc.creator.none.fl_str_mv Schwab, Marisol Elisabet
Jurado Medina, Laura Smeldy
Beltramo, Julieta
Sala, Camila
Paz Sepúlveda, Paula Beatriz
Alfaro Gómez, Emma Laura
Dipierri, Jose Edgardo
Bravi, Claudio Marcelo
Bailliet, Graciela
author Schwab, Marisol Elisabet
author_facet Schwab, Marisol Elisabet
Jurado Medina, Laura Smeldy
Beltramo, Julieta
Sala, Camila
Paz Sepúlveda, Paula Beatriz
Alfaro Gómez, Emma Laura
Dipierri, Jose Edgardo
Bravi, Claudio Marcelo
Bailliet, Graciela
author_role author
author2 Jurado Medina, Laura Smeldy
Beltramo, Julieta
Sala, Camila
Paz Sepúlveda, Paula Beatriz
Alfaro Gómez, Emma Laura
Dipierri, Jose Edgardo
Bravi, Claudio Marcelo
Bailliet, Graciela
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CROMOSOMA Y
HAPLOGRUPOS
PCR ALELO ESPECIFICA
NOA
topic CROMOSOMA Y
HAPLOGRUPOS
PCR ALELO ESPECIFICA
NOA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se analiza el origen continental de los haplogrupos del cromosoma Y en poblaciones de Santiago del Estero y San Miguel de Tucumán con el fin de ampliar el mapa filogeográfico de los linajes paternos argentinos. Se recolectaron 283 muestras de sangre con encuestas genealógicas a donantes voluntarios de sexo masculino en centros de salud públicos y privados de ambas localidades. Mediante PCR alelo-específica se tipificaron 18 marcadores bialélicos de la región no recombinante del cromosoma Y de presencia ampliamente confirmada en Argentina. El 89% de los linajes fueron de origen euroasiático, el 7% americano y el 4% fueron dentificados como de posible ascendencia africana y/o del sudoeste asiático, debido a su asignación al linaje E1b1a1. Las frecuencias de haplogrupos de las poblaciones muestreadas fueron semejantes a las de poblaciones de las regiones Pampeana, Cuyo y Noreste. La muestra procedente del centro privado de Tucumán presentó en sus haplogrupos alóctonos frecuencias similares a las reportadas para Europa y Medio Oriente, corroborando que los tres contingentes migratorios que han aportado mayor número de inmigrantes en San Miguel de Tucumán: españoles, italianos y árabes, han dejado su huella en el acervo genético de sus poblaciones actuales. El patrón de distribución de los haplogrupos nativo americanos del cromosoma Y no difiere sustancialmente del detectado en el noroeste y en otras poblaciones argentinas y el mismo es congruente con la información arqueológica, etnohistórica y censal de Santiago del Estero y San Miguel de Tucumán
Continental origin as inferred from Y chromosome haplogroups is analyzed in populations from Santiago del Estero and San Miguel de Tucumán with the purpose of expanding the phylogeographic map of Argentinian paternal lineages. Two hundred and eighty-three blood samples were collected with familial information from male volunteer donors at public and private health centers. By means of allele-specific PCR, 18 biallelic markers commonly found in contemporary Argentina were typed from the non-recombinant region of the Y chromosome. Eightynine percent of the lineages were from Eurasian origin, 7% American and 4% were identified as African and/or Southwest Asian descent, owing to their assignment to the E1b1a1 lineage. Haplogroup frequencies of current populations were similar to the populations from Pampa, Cuyo and Northwest regions. Samples from the private health center of Tucumán demonstrated allochthonous haplogroup in similar frequencies to those reported in Europe and the Middle East, confirming that the migratory contingents with the greatest number of immigrants —Spaniards, Italians and Arabs— have left their mark on the gene pool of current populations. The pattern of distribution of continental Y-chromosomal haplogroups is indistinguishable from that found among Argentine populations in the northwest or in other regions, and it is consistent with archaeological, ethnohistorical and census information from Santiago del Estero and San Miguel de Tucumán
Fil: Schwab, Marisol Elisabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina
Fil: Jurado Medina, Laura Smeldy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina
Fil: Beltramo, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina
Fil: Sala, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina
Fil: Paz Sepúlveda, Paula Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina
Fil: Alfaro Gómez, Emma Laura. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Dipierri, Jose Edgardo. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Bravi, Claudio Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina
Fil: Bailliet, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina
description Se analiza el origen continental de los haplogrupos del cromosoma Y en poblaciones de Santiago del Estero y San Miguel de Tucumán con el fin de ampliar el mapa filogeográfico de los linajes paternos argentinos. Se recolectaron 283 muestras de sangre con encuestas genealógicas a donantes voluntarios de sexo masculino en centros de salud públicos y privados de ambas localidades. Mediante PCR alelo-específica se tipificaron 18 marcadores bialélicos de la región no recombinante del cromosoma Y de presencia ampliamente confirmada en Argentina. El 89% de los linajes fueron de origen euroasiático, el 7% americano y el 4% fueron dentificados como de posible ascendencia africana y/o del sudoeste asiático, debido a su asignación al linaje E1b1a1. Las frecuencias de haplogrupos de las poblaciones muestreadas fueron semejantes a las de poblaciones de las regiones Pampeana, Cuyo y Noreste. La muestra procedente del centro privado de Tucumán presentó en sus haplogrupos alóctonos frecuencias similares a las reportadas para Europa y Medio Oriente, corroborando que los tres contingentes migratorios que han aportado mayor número de inmigrantes en San Miguel de Tucumán: españoles, italianos y árabes, han dejado su huella en el acervo genético de sus poblaciones actuales. El patrón de distribución de los haplogrupos nativo americanos del cromosoma Y no difiere sustancialmente del detectado en el noroeste y en otras poblaciones argentinas y el mismo es congruente con la información arqueológica, etnohistórica y censal de Santiago del Estero y San Miguel de Tucumán
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/122060
Schwab, Marisol Elisabet; Jurado Medina, Laura Smeldy; Beltramo, Julieta; Sala, Camila; Paz Sepúlveda, Paula Beatriz; et al.; Variabilidad de linajes paternos en dos poblaciones del Noroeste Argentino: Santiago del Estero y Tucumán; Asociación Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina Antropología Biológica; 21; 2; 18-6-2019; 1-13
1514-7991
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/122060
identifier_str_mv Schwab, Marisol Elisabet; Jurado Medina, Laura Smeldy; Beltramo, Julieta; Sala, Camila; Paz Sepúlveda, Paula Beatriz; et al.; Variabilidad de linajes paternos en dos poblaciones del Noroeste Argentino: Santiago del Estero y Tucumán; Asociación Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina Antropología Biológica; 21; 2; 18-6-2019; 1-13
1514-7991
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/5263
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18536387e002
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Antropología Biológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Antropología Biológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613747609436160
score 13.070432