Análisis de los linajes paternos en la ciudad de Trujillo, Perú
- Autores
- Sala, Camila; Paz Sepúlveda, Paula Beatriz; Cuello, Mariela Vanesa; Schwab, Marisol Elisabet; Jurado Medina, Laura Smeldy; Motti, Josefina María Brenda; Santos, María Rita; Aquilano, Eliana Anahi; Alva, Enrique A. Martín; Mejia Porturas, Martha; León Torres, Carlos Alberto; Alfaro Gómez, Emma Laura; Dipierri, Jose Edgardo; Demarchi, Dario; Muzzio, Marina; Bravi, Claudio Marcelo; Bailliet, Graciela
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El actual territorio de Trujillo, una ciudad costera en el norte de Perú, fue ocupado por diversas culturas precolombinas a lo largo de la historia. Con la llegada de los conquistadores europeos en el siglo XVI, se inició un proceso de mestizaje que continúa hasta la actualidad. Los objetivos de este trabajo fueron identificar y caracterizar haplogrupos del cromosoma Y presentes en una muestra de voluntarios de Trujillo y evidenciar fenómenos de mestizaje y posibles similitudes entre la población en estudio y otras de Perú y Argentina. Se analizaron los linajes paternos a través de la región no recombinante del cromosoma Y por medio de un método de amplificación alelo-específica (PCRAFLP)en reacciones multiplex para la identificación de marcadores bialélicos (SNPs) que determinan haplogrupos autóctonos y alóctonos para América. Tal como se esperaba, esta población presentó una ancestralidad predominantemente nativa, pero también se encontró una alta incidencia de linajes europeos.
The current territory of Trujillo, a coastal city in northern Peru, was occupied by various pre-Columbian cultures throughout history. With the arrival of European conquerors in the 16th century, process of admixture began that continues to this day. The goals of this article were to identify and characterize Y chromosome haplogroups in a sample of Trujillo inhabitants, and to compare its admixture processes with those in other Peru and Argentina populations. We analyzed paternal lineages by focusing on the non-recombinant region of the Y chromosome. An allele-specific amplification (PCR-AFLP) method was used in a multiplex reactions to identify biallelic markers (SNPs) that determine autochthonous and allochthonous haplogroups for America. As expected, this population showed a predominantly native ancestry, with high incidence of European lineages.
O atual território de Trujillo, uma cidade costeira no norte do Peru, foi povoado por várias culturas pré-colombianas ao longo da história. Com a chegada dos conquistadores europeus no século XVI, iniciou-se um processo de miscigenação que continua até hoje. Os objetivos deste trabalho foram identificar e caracterizar os haplogrupos do cromossomo Y em uma amostra da população de Trujillo para compreender os fenômenos de mestiçagem e possíveis semelhanças com outras populações do Peru e da Argentina. As linhagens paternas foram analisadas através da região não recombinante do cromossomo Y, empregando um método de amplificação alelo-específico (PCR-AFLP) em reações multiplex para a identificação de marcadores bialélicos (SNPs) que determinam haplogrupos autóctones e alóctones para a América. Segundo o esperado, essa população apresentou ascendência predominantemente nativa, com alta prevalência de linhagens europeias.
Fil: Sala, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina
Fil: Paz Sepúlveda, Paula Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina
Fil: Cuello, Mariela Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina
Fil: Schwab, Marisol Elisabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina
Fil: Jurado Medina, Laura Smeldy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina
Fil: Motti, Josefina María Brenda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina
Fil: Santos, María Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina
Fil: Aquilano, Eliana Anahi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina
Fil: Alva, Enrique A. Martín. Laboratorio Libertad; Perú
Fil: Mejia Porturas, Martha. Laboratorio Libertad; Perú
Fil: León Torres, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Trujillo.; Perú
Fil: Alfaro Gómez, Emma Laura. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Dipierri, Jose Edgardo. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina
Fil: Demarchi, Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Muzzio, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina
Fil: Bravi, Claudio Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina
Fil: Bailliet, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina - Materia
-
CROMOSOMA Y
HAPLOGRUPOS
AFLP
ORIGEN CONTINENTAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214644
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c40fe82dc3a8600b0f7b198fb983537d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214644 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis de los linajes paternos en la ciudad de Trujillo, PerúAnalysis of paternal lineages in the city of Trujillo, PerúAnálise das linhagens paternas na cidade de Trujillo, PerúSala, CamilaPaz Sepúlveda, Paula BeatrizCuello, Mariela VanesaSchwab, Marisol ElisabetJurado Medina, Laura SmeldyMotti, Josefina María BrendaSantos, María RitaAquilano, Eliana AnahiAlva, Enrique A. MartínMejia Porturas, MarthaLeón Torres, Carlos AlbertoAlfaro Gómez, Emma LauraDipierri, Jose EdgardoDemarchi, DarioMuzzio, MarinaBravi, Claudio MarceloBailliet, GracielaCROMOSOMA YHAPLOGRUPOSAFLPORIGEN CONTINENTALhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El actual territorio de Trujillo, una ciudad costera en el norte de Perú, fue ocupado por diversas culturas precolombinas a lo largo de la historia. Con la llegada de los conquistadores europeos en el siglo XVI, se inició un proceso de mestizaje que continúa hasta la actualidad. Los objetivos de este trabajo fueron identificar y caracterizar haplogrupos del cromosoma Y presentes en una muestra de voluntarios de Trujillo y evidenciar fenómenos de mestizaje y posibles similitudes entre la población en estudio y otras de Perú y Argentina. Se analizaron los linajes paternos a través de la región no recombinante del cromosoma Y por medio de un método de amplificación alelo-específica (PCRAFLP)en reacciones multiplex para la identificación de marcadores bialélicos (SNPs) que determinan haplogrupos autóctonos y alóctonos para América. Tal como se esperaba, esta población presentó una ancestralidad predominantemente nativa, pero también se encontró una alta incidencia de linajes europeos.The current territory of Trujillo, a coastal city in northern Peru, was occupied by various pre-Columbian cultures throughout history. With the arrival of European conquerors in the 16th century, process of admixture began that continues to this day. The goals of this article were to identify and characterize Y chromosome haplogroups in a sample of Trujillo inhabitants, and to compare its admixture processes with those in other Peru and Argentina populations. We analyzed paternal lineages by focusing on the non-recombinant region of the Y chromosome. An allele-specific amplification (PCR-AFLP) method was used in a multiplex reactions to identify biallelic markers (SNPs) that determine autochthonous and allochthonous haplogroups for America. As expected, this population showed a predominantly native ancestry, with high incidence of European lineages.O atual território de Trujillo, uma cidade costeira no norte do Peru, foi povoado por várias culturas pré-colombianas ao longo da história. Com a chegada dos conquistadores europeus no século XVI, iniciou-se um processo de miscigenação que continua até hoje. Os objetivos deste trabalho foram identificar e caracterizar os haplogrupos do cromossomo Y em uma amostra da população de Trujillo para compreender os fenômenos de mestiçagem e possíveis semelhanças com outras populações do Peru e da Argentina. As linhagens paternas foram analisadas através da região não recombinante do cromossomo Y, empregando um método de amplificação alelo-específico (PCR-AFLP) em reações multiplex para a identificação de marcadores bialélicos (SNPs) que determinam haplogrupos autóctones e alóctones para a América. Segundo o esperado, essa população apresentou ascendência predominantemente nativa, com alta prevalência de linhagens europeias.Fil: Sala, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; ArgentinaFil: Paz Sepúlveda, Paula Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; ArgentinaFil: Cuello, Mariela Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; ArgentinaFil: Schwab, Marisol Elisabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; ArgentinaFil: Jurado Medina, Laura Smeldy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; ArgentinaFil: Motti, Josefina María Brenda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); ArgentinaFil: Santos, María Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; ArgentinaFil: Aquilano, Eliana Anahi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; ArgentinaFil: Alva, Enrique A. Martín. Laboratorio Libertad; PerúFil: Mejia Porturas, Martha. Laboratorio Libertad; PerúFil: León Torres, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Trujillo.; PerúFil: Alfaro Gómez, Emma Laura. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Dipierri, Jose Edgardo. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; ArgentinaFil: Demarchi, Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Muzzio, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; ArgentinaFil: Bravi, Claudio Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; ArgentinaFil: Bailliet, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214644Sala, Camila; Paz Sepúlveda, Paula Beatriz; Cuello, Mariela Vanesa; Schwab, Marisol Elisabet; Jurado Medina, Laura Smeldy; et al.; Análisis de los linajes paternos en la ciudad de Trujillo, Perú; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Runa; 43; 2; 7-2022; 173-1900325-12171851-9628CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/10667info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/runa.v43i2.10667info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214644instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:59.945CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de los linajes paternos en la ciudad de Trujillo, Perú Analysis of paternal lineages in the city of Trujillo, Perú Análise das linhagens paternas na cidade de Trujillo, Perú |
title |
Análisis de los linajes paternos en la ciudad de Trujillo, Perú |
spellingShingle |
Análisis de los linajes paternos en la ciudad de Trujillo, Perú Sala, Camila CROMOSOMA Y HAPLOGRUPOS AFLP ORIGEN CONTINENTAL |
title_short |
Análisis de los linajes paternos en la ciudad de Trujillo, Perú |
title_full |
Análisis de los linajes paternos en la ciudad de Trujillo, Perú |
title_fullStr |
Análisis de los linajes paternos en la ciudad de Trujillo, Perú |
title_full_unstemmed |
Análisis de los linajes paternos en la ciudad de Trujillo, Perú |
title_sort |
Análisis de los linajes paternos en la ciudad de Trujillo, Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sala, Camila Paz Sepúlveda, Paula Beatriz Cuello, Mariela Vanesa Schwab, Marisol Elisabet Jurado Medina, Laura Smeldy Motti, Josefina María Brenda Santos, María Rita Aquilano, Eliana Anahi Alva, Enrique A. Martín Mejia Porturas, Martha León Torres, Carlos Alberto Alfaro Gómez, Emma Laura Dipierri, Jose Edgardo Demarchi, Dario Muzzio, Marina Bravi, Claudio Marcelo Bailliet, Graciela |
author |
Sala, Camila |
author_facet |
Sala, Camila Paz Sepúlveda, Paula Beatriz Cuello, Mariela Vanesa Schwab, Marisol Elisabet Jurado Medina, Laura Smeldy Motti, Josefina María Brenda Santos, María Rita Aquilano, Eliana Anahi Alva, Enrique A. Martín Mejia Porturas, Martha León Torres, Carlos Alberto Alfaro Gómez, Emma Laura Dipierri, Jose Edgardo Demarchi, Dario Muzzio, Marina Bravi, Claudio Marcelo Bailliet, Graciela |
author_role |
author |
author2 |
Paz Sepúlveda, Paula Beatriz Cuello, Mariela Vanesa Schwab, Marisol Elisabet Jurado Medina, Laura Smeldy Motti, Josefina María Brenda Santos, María Rita Aquilano, Eliana Anahi Alva, Enrique A. Martín Mejia Porturas, Martha León Torres, Carlos Alberto Alfaro Gómez, Emma Laura Dipierri, Jose Edgardo Demarchi, Dario Muzzio, Marina Bravi, Claudio Marcelo Bailliet, Graciela |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CROMOSOMA Y HAPLOGRUPOS AFLP ORIGEN CONTINENTAL |
topic |
CROMOSOMA Y HAPLOGRUPOS AFLP ORIGEN CONTINENTAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El actual territorio de Trujillo, una ciudad costera en el norte de Perú, fue ocupado por diversas culturas precolombinas a lo largo de la historia. Con la llegada de los conquistadores europeos en el siglo XVI, se inició un proceso de mestizaje que continúa hasta la actualidad. Los objetivos de este trabajo fueron identificar y caracterizar haplogrupos del cromosoma Y presentes en una muestra de voluntarios de Trujillo y evidenciar fenómenos de mestizaje y posibles similitudes entre la población en estudio y otras de Perú y Argentina. Se analizaron los linajes paternos a través de la región no recombinante del cromosoma Y por medio de un método de amplificación alelo-específica (PCRAFLP)en reacciones multiplex para la identificación de marcadores bialélicos (SNPs) que determinan haplogrupos autóctonos y alóctonos para América. Tal como se esperaba, esta población presentó una ancestralidad predominantemente nativa, pero también se encontró una alta incidencia de linajes europeos. The current territory of Trujillo, a coastal city in northern Peru, was occupied by various pre-Columbian cultures throughout history. With the arrival of European conquerors in the 16th century, process of admixture began that continues to this day. The goals of this article were to identify and characterize Y chromosome haplogroups in a sample of Trujillo inhabitants, and to compare its admixture processes with those in other Peru and Argentina populations. We analyzed paternal lineages by focusing on the non-recombinant region of the Y chromosome. An allele-specific amplification (PCR-AFLP) method was used in a multiplex reactions to identify biallelic markers (SNPs) that determine autochthonous and allochthonous haplogroups for America. As expected, this population showed a predominantly native ancestry, with high incidence of European lineages. O atual território de Trujillo, uma cidade costeira no norte do Peru, foi povoado por várias culturas pré-colombianas ao longo da história. Com a chegada dos conquistadores europeus no século XVI, iniciou-se um processo de miscigenação que continua até hoje. Os objetivos deste trabalho foram identificar e caracterizar os haplogrupos do cromossomo Y em uma amostra da população de Trujillo para compreender os fenômenos de mestiçagem e possíveis semelhanças com outras populações do Peru e da Argentina. As linhagens paternas foram analisadas através da região não recombinante do cromossomo Y, empregando um método de amplificação alelo-específico (PCR-AFLP) em reações multiplex para a identificação de marcadores bialélicos (SNPs) que determinam haplogrupos autóctones e alóctones para a América. Segundo o esperado, essa população apresentou ascendência predominantemente nativa, com alta prevalência de linhagens europeias. Fil: Sala, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina Fil: Paz Sepúlveda, Paula Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina Fil: Cuello, Mariela Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina Fil: Schwab, Marisol Elisabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina Fil: Jurado Medina, Laura Smeldy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina Fil: Motti, Josefina María Brenda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina Fil: Santos, María Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina Fil: Aquilano, Eliana Anahi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina Fil: Alva, Enrique A. Martín. Laboratorio Libertad; Perú Fil: Mejia Porturas, Martha. Laboratorio Libertad; Perú Fil: León Torres, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Trujillo.; Perú Fil: Alfaro Gómez, Emma Laura. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina Fil: Dipierri, Jose Edgardo. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina Fil: Demarchi, Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina Fil: Muzzio, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina Fil: Bravi, Claudio Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina Fil: Bailliet, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina |
description |
El actual territorio de Trujillo, una ciudad costera en el norte de Perú, fue ocupado por diversas culturas precolombinas a lo largo de la historia. Con la llegada de los conquistadores europeos en el siglo XVI, se inició un proceso de mestizaje que continúa hasta la actualidad. Los objetivos de este trabajo fueron identificar y caracterizar haplogrupos del cromosoma Y presentes en una muestra de voluntarios de Trujillo y evidenciar fenómenos de mestizaje y posibles similitudes entre la población en estudio y otras de Perú y Argentina. Se analizaron los linajes paternos a través de la región no recombinante del cromosoma Y por medio de un método de amplificación alelo-específica (PCRAFLP)en reacciones multiplex para la identificación de marcadores bialélicos (SNPs) que determinan haplogrupos autóctonos y alóctonos para América. Tal como se esperaba, esta población presentó una ancestralidad predominantemente nativa, pero también se encontró una alta incidencia de linajes europeos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/214644 Sala, Camila; Paz Sepúlveda, Paula Beatriz; Cuello, Mariela Vanesa; Schwab, Marisol Elisabet; Jurado Medina, Laura Smeldy; et al.; Análisis de los linajes paternos en la ciudad de Trujillo, Perú; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Runa; 43; 2; 7-2022; 173-190 0325-1217 1851-9628 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/214644 |
identifier_str_mv |
Sala, Camila; Paz Sepúlveda, Paula Beatriz; Cuello, Mariela Vanesa; Schwab, Marisol Elisabet; Jurado Medina, Laura Smeldy; et al.; Análisis de los linajes paternos en la ciudad de Trujillo, Perú; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Runa; 43; 2; 7-2022; 173-190 0325-1217 1851-9628 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/10667 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/runa.v43i2.10667 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613596576743424 |
score |
13.070432 |