El uso del potencial redox en muestras ambientales

Autores
Oliva González, María Soledad; Almeida, César Américo; Quintar, Silvya; Gonzalez, Silvia Patricia; Mallea, Miguel Angel
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo fue estudiar la posible contaminación ocasionada por los efluentes vertidos por el Hotel Internacional Potrero de los Funes sobre las aguas provenientes del rebalse del dique Potrero de los Funes, que forman el arroyo Cuchi Corral, usando un parámetros de fácil y rápida medida como es el potencial redox. Los muestreos se realizaron en forma bimestral durante el año 2005 -2006 y en cuatro sitios de muestreo, RD (rebalse del dique a partir del cual se forma el arroyo), EH (efluente del hotel), AC1 y AC2 (ubicados a 20 metros y 900 metros respectivamente de la mezcla del rebalse y efluente de hotel) Se realizaron determinaciones de parámetros físico-químicos (DBO, DQO, OD, pH y potencial redox) utilizando los métodos descriptos en el Standard Methods for Examination of Water and Wastewater. Dada la precisa relación que existe entre materia orgánica (DBO y DQO) y las características redox de un sistema, puede continuarse en el futuro el monitoreo, de este tipo de contaminación en este cuerpo de agua, en forma rápida y simple con la medida del potencial redox.
The purpose of this study was to evaluate the stream´s pollution by wastewater from a hotel. The samplings were realized once every two months during the year 2005 to 2006. The studied sites are: RD (dam from which the stream is formed), EH (effluent of the hotel), AC1 and AC2 (located at 20 meters and 900 meters from the mixture of dam and effluent of hotel, respectively. Determinations of BOD, COD, DO, pH and redox potential were carried out using the methods describe in the Standard Methods for Examination of Water and Wastewater. The result showed that exists a relationship between organic matter (BOD and COD) and the characteristic redox of system. In the future, the stream can be monitored with the measure of the potential redox.
Fil: Oliva González, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química; Argentina
Fil: Almeida, César Américo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Quintar, Silvya. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química Analítica; Argentina
Fil: Gonzalez, Silvia Patricia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química Analítica; Argentina
Fil: Mallea, Miguel Angel. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química Analítica; Argentina
Materia
Potencial redox
Materia orgánica
Contaminación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147764

id CONICETDig_68fabaaf1b1b45af21f2de819aab0bb3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147764
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El uso del potencial redox en muestras ambientalesOliva González, María SoledadAlmeida, César AméricoQuintar, SilvyaGonzalez, Silvia PatriciaMallea, Miguel AngelPotencial redoxMateria orgánicaContaminaciónhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo del presente trabajo fue estudiar la posible contaminación ocasionada por los efluentes vertidos por el Hotel Internacional Potrero de los Funes sobre las aguas provenientes del rebalse del dique Potrero de los Funes, que forman el arroyo Cuchi Corral, usando un parámetros de fácil y rápida medida como es el potencial redox. Los muestreos se realizaron en forma bimestral durante el año 2005 -2006 y en cuatro sitios de muestreo, RD (rebalse del dique a partir del cual se forma el arroyo), EH (efluente del hotel), AC1 y AC2 (ubicados a 20 metros y 900 metros respectivamente de la mezcla del rebalse y efluente de hotel) Se realizaron determinaciones de parámetros físico-químicos (DBO, DQO, OD, pH y potencial redox) utilizando los métodos descriptos en el Standard Methods for Examination of Water and Wastewater. Dada la precisa relación que existe entre materia orgánica (DBO y DQO) y las características redox de un sistema, puede continuarse en el futuro el monitoreo, de este tipo de contaminación en este cuerpo de agua, en forma rápida y simple con la medida del potencial redox.The purpose of this study was to evaluate the stream´s pollution by wastewater from a hotel. The samplings were realized once every two months during the year 2005 to 2006. The studied sites are: RD (dam from which the stream is formed), EH (effluent of the hotel), AC1 and AC2 (located at 20 meters and 900 meters from the mixture of dam and effluent of hotel, respectively. Determinations of BOD, COD, DO, pH and redox potential were carried out using the methods describe in the Standard Methods for Examination of Water and Wastewater. The result showed that exists a relationship between organic matter (BOD and COD) and the characteristic redox of system. In the future, the stream can be monitored with the measure of the potential redox.Fil: Oliva González, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química; ArgentinaFil: Almeida, César Américo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Quintar, Silvya. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química Analítica; ArgentinaFil: Gonzalez, Silvia Patricia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química Analítica; ArgentinaFil: Mallea, Miguel Angel. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química Analítica; ArgentinaUniversidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/147764Oliva González, María Soledad; Almeida, César Américo; Quintar, Silvya; Gonzalez, Silvia Patricia; Mallea, Miguel Angel; El uso del potencial redox en muestras ambientales; Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; Anuario Latinoamericano de Química; 23; 12-2008; 122-1250328-087XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://quim.iqi.etsii.upm.es/didacticaquimica/enlaces/anuario.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/147764instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:15.439CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El uso del potencial redox en muestras ambientales
title El uso del potencial redox en muestras ambientales
spellingShingle El uso del potencial redox en muestras ambientales
Oliva González, María Soledad
Potencial redox
Materia orgánica
Contaminación
title_short El uso del potencial redox en muestras ambientales
title_full El uso del potencial redox en muestras ambientales
title_fullStr El uso del potencial redox en muestras ambientales
title_full_unstemmed El uso del potencial redox en muestras ambientales
title_sort El uso del potencial redox en muestras ambientales
dc.creator.none.fl_str_mv Oliva González, María Soledad
Almeida, César Américo
Quintar, Silvya
Gonzalez, Silvia Patricia
Mallea, Miguel Angel
author Oliva González, María Soledad
author_facet Oliva González, María Soledad
Almeida, César Américo
Quintar, Silvya
Gonzalez, Silvia Patricia
Mallea, Miguel Angel
author_role author
author2 Almeida, César Américo
Quintar, Silvya
Gonzalez, Silvia Patricia
Mallea, Miguel Angel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Potencial redox
Materia orgánica
Contaminación
topic Potencial redox
Materia orgánica
Contaminación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo fue estudiar la posible contaminación ocasionada por los efluentes vertidos por el Hotel Internacional Potrero de los Funes sobre las aguas provenientes del rebalse del dique Potrero de los Funes, que forman el arroyo Cuchi Corral, usando un parámetros de fácil y rápida medida como es el potencial redox. Los muestreos se realizaron en forma bimestral durante el año 2005 -2006 y en cuatro sitios de muestreo, RD (rebalse del dique a partir del cual se forma el arroyo), EH (efluente del hotel), AC1 y AC2 (ubicados a 20 metros y 900 metros respectivamente de la mezcla del rebalse y efluente de hotel) Se realizaron determinaciones de parámetros físico-químicos (DBO, DQO, OD, pH y potencial redox) utilizando los métodos descriptos en el Standard Methods for Examination of Water and Wastewater. Dada la precisa relación que existe entre materia orgánica (DBO y DQO) y las características redox de un sistema, puede continuarse en el futuro el monitoreo, de este tipo de contaminación en este cuerpo de agua, en forma rápida y simple con la medida del potencial redox.
The purpose of this study was to evaluate the stream´s pollution by wastewater from a hotel. The samplings were realized once every two months during the year 2005 to 2006. The studied sites are: RD (dam from which the stream is formed), EH (effluent of the hotel), AC1 and AC2 (located at 20 meters and 900 meters from the mixture of dam and effluent of hotel, respectively. Determinations of BOD, COD, DO, pH and redox potential were carried out using the methods describe in the Standard Methods for Examination of Water and Wastewater. The result showed that exists a relationship between organic matter (BOD and COD) and the characteristic redox of system. In the future, the stream can be monitored with the measure of the potential redox.
Fil: Oliva González, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química; Argentina
Fil: Almeida, César Américo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Quintar, Silvya. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química Analítica; Argentina
Fil: Gonzalez, Silvia Patricia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química Analítica; Argentina
Fil: Mallea, Miguel Angel. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química Analítica; Argentina
description El objetivo del presente trabajo fue estudiar la posible contaminación ocasionada por los efluentes vertidos por el Hotel Internacional Potrero de los Funes sobre las aguas provenientes del rebalse del dique Potrero de los Funes, que forman el arroyo Cuchi Corral, usando un parámetros de fácil y rápida medida como es el potencial redox. Los muestreos se realizaron en forma bimestral durante el año 2005 -2006 y en cuatro sitios de muestreo, RD (rebalse del dique a partir del cual se forma el arroyo), EH (efluente del hotel), AC1 y AC2 (ubicados a 20 metros y 900 metros respectivamente de la mezcla del rebalse y efluente de hotel) Se realizaron determinaciones de parámetros físico-químicos (DBO, DQO, OD, pH y potencial redox) utilizando los métodos descriptos en el Standard Methods for Examination of Water and Wastewater. Dada la precisa relación que existe entre materia orgánica (DBO y DQO) y las características redox de un sistema, puede continuarse en el futuro el monitoreo, de este tipo de contaminación en este cuerpo de agua, en forma rápida y simple con la medida del potencial redox.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/147764
Oliva González, María Soledad; Almeida, César Américo; Quintar, Silvya; Gonzalez, Silvia Patricia; Mallea, Miguel Angel; El uso del potencial redox en muestras ambientales; Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; Anuario Latinoamericano de Química; 23; 12-2008; 122-125
0328-087X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/147764
identifier_str_mv Oliva González, María Soledad; Almeida, César Américo; Quintar, Silvya; Gonzalez, Silvia Patricia; Mallea, Miguel Angel; El uso del potencial redox en muestras ambientales; Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; Anuario Latinoamericano de Química; 23; 12-2008; 122-125
0328-087X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://quim.iqi.etsii.upm.es/didacticaquimica/enlaces/anuario.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269790773706752
score 12.885934