Algunos retos de la urbanización reciente en China, cinco fenómenos y un proyecto
- Autores
- Roca Blanch, Estanislau; Pesoa, Melisa; Martí Casanovas, Miquel; Galindo González, Julián
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Objetivo: El objetivo de este artículo es presentar un panorama de las problemáticas y desafíos que enfrentan las ciudades Chinas en la actualidad en un contexto de acelerada urbanización. Metodología: Para ello se identifican cinco fenómenos urbanos singulares que se han producido en las últimas décadas que nos sirven para estudiar los encuentros y desencuentros entre la población rural y urbana, las estrategias urbanísticas seguidas desde la administración unidas a un régimen de tenencia del suelo singular. Por último, se explica un proyecto premiado que parte de la comprensión de algunos de los fenómenos explicados para proponer una nueva centralidad metropolitana en el área de reforma urbana de la Estación Central de Shanghai. Conclusiones: Se puede decir que, si bien puede ser demasiado pronto todavía para extraer teorías de la forma de hacer ciudad en China, se pueden identificar ciertas prácticas comunes que están reflejadas en algunos de los fenómenos comentados. Muchas de ellas tienen algunos puntos de contacto con prácticas occidentales, aunque la escala y la rapidez con que se producen los fenómenos los aleja sin duda de nuestra experiencia. Asimismo, la lectura de estos fenómenos desde la clave occidental es difícil, por la evidente diferencia cultural, pero sobre todo por la reivindicación, por parte de oriente de que se está construyendo una nueva modernidad. Esta nueva modernidad, que cada vez es menos lejana, merece ser estudiada en profundidad. Originalidad: Se desarrollan una serie de reflexiones basadas en el estudio de fuentes secundarias y experiencias personales y profesionales y pretende contribuir a un campo cada vez más dinámico de reflexiones en lengua castellana sobre los fenómenos urbanos en el país asiático.
Objectives: The aim of this article is to present a panorama of the problems and challenges that Chinese cities face in the context of accelerated urbanization. Methodology In order to do so, we identify five singular phenomena that took place on the last decades in order to study the conflicts with rural and urban population, urban strategies adopted by the administration related to a particular regime of land property. We also explain an awarded project for the transformation of Shanghai Railway Station, based on the comprehension of the phenomena studied previously. Conclusions As a conclusion, we can say that, even though today it is very soon to build theories about the way to build cities in China, it is possible to identify certain common practices in the studied phenomena. Many of them have some points in common with western practices, however the scale and speed of developing puts them far away from our cultural experience. Moreover, the study of these phenomena from a western point of view is probably difficult or even nonsense, of course due to the enormous cultural differences but mainly because of the vindication by the Chinese that they are building a new modernity. This new modernity is each year less distant and deserves to be studied in depth. Originality This paper develops a reflection based on the study of secondary sources and personal and professional experiences. With this, it pretendes to contribuite to a dynamic field of studies in Spanish language about the urban phenomena on this Asian country.
Fil: Roca Blanch, Estanislau. Universidad Politécnica de Catalunya. Esc. Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio; España
Fil: Pesoa, Melisa. Universidad Politécnica de Catalunya. Esc. Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio; España. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Martí Casanovas, Miquel. Universidad Politécnica de Catalunya. Esc. Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio; España
Fil: Galindo González, Julián. Universidad Politécnica de Catalunya. Esc. Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio; España - Materia
-
CHINA
PLANIFICACIÓN URBANA
ESTRATEGIAS URBANAS
SHANGHAI - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99713
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_68f315669c00d7d22a50461c37afb376 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99713 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Algunos retos de la urbanización reciente en China, cinco fenómenos y un proyectoSome challenges of recent urbanization in China, five phenomena and one projectRoca Blanch, EstanislauPesoa, MelisaMartí Casanovas, MiquelGalindo González, JuliánCHINAPLANIFICACIÓN URBANAESTRATEGIAS URBANASSHANGHAIhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Objetivo: El objetivo de este artículo es presentar un panorama de las problemáticas y desafíos que enfrentan las ciudades Chinas en la actualidad en un contexto de acelerada urbanización. Metodología: Para ello se identifican cinco fenómenos urbanos singulares que se han producido en las últimas décadas que nos sirven para estudiar los encuentros y desencuentros entre la población rural y urbana, las estrategias urbanísticas seguidas desde la administración unidas a un régimen de tenencia del suelo singular. Por último, se explica un proyecto premiado que parte de la comprensión de algunos de los fenómenos explicados para proponer una nueva centralidad metropolitana en el área de reforma urbana de la Estación Central de Shanghai. Conclusiones: Se puede decir que, si bien puede ser demasiado pronto todavía para extraer teorías de la forma de hacer ciudad en China, se pueden identificar ciertas prácticas comunes que están reflejadas en algunos de los fenómenos comentados. Muchas de ellas tienen algunos puntos de contacto con prácticas occidentales, aunque la escala y la rapidez con que se producen los fenómenos los aleja sin duda de nuestra experiencia. Asimismo, la lectura de estos fenómenos desde la clave occidental es difícil, por la evidente diferencia cultural, pero sobre todo por la reivindicación, por parte de oriente de que se está construyendo una nueva modernidad. Esta nueva modernidad, que cada vez es menos lejana, merece ser estudiada en profundidad. Originalidad: Se desarrollan una serie de reflexiones basadas en el estudio de fuentes secundarias y experiencias personales y profesionales y pretende contribuir a un campo cada vez más dinámico de reflexiones en lengua castellana sobre los fenómenos urbanos en el país asiático.Objectives: The aim of this article is to present a panorama of the problems and challenges that Chinese cities face in the context of accelerated urbanization. Methodology In order to do so, we identify five singular phenomena that took place on the last decades in order to study the conflicts with rural and urban population, urban strategies adopted by the administration related to a particular regime of land property. We also explain an awarded project for the transformation of Shanghai Railway Station, based on the comprehension of the phenomena studied previously. Conclusions As a conclusion, we can say that, even though today it is very soon to build theories about the way to build cities in China, it is possible to identify certain common practices in the studied phenomena. Many of them have some points in common with western practices, however the scale and speed of developing puts them far away from our cultural experience. Moreover, the study of these phenomena from a western point of view is probably difficult or even nonsense, of course due to the enormous cultural differences but mainly because of the vindication by the Chinese that they are building a new modernity. This new modernity is each year less distant and deserves to be studied in depth. Originality This paper develops a reflection based on the study of secondary sources and personal and professional experiences. With this, it pretendes to contribuite to a dynamic field of studies in Spanish language about the urban phenomena on this Asian country.Fil: Roca Blanch, Estanislau. Universidad Politécnica de Catalunya. Esc. Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio; EspañaFil: Pesoa, Melisa. Universidad Politécnica de Catalunya. Esc. Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio; España. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Martí Casanovas, Miquel. Universidad Politécnica de Catalunya. Esc. Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio; EspañaFil: Galindo González, Julián. Universidad Politécnica de Catalunya. Esc. Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio; EspañaUniversitat Politecnica de Catalunya2018-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/99713Roca Blanch, Estanislau; Pesoa, Melisa; Martí Casanovas, Miquel; Galindo González, Julián; Algunos retos de la urbanización reciente en China, cinco fenómenos y un proyecto; Universitat Politecnica de Catalunya; Architecture, City and Environment; 12; 36; 2-2018; 177-2001886-4805CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/2117/114754info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5821/ace.12.36.4869info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/99713instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:42.705CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Algunos retos de la urbanización reciente en China, cinco fenómenos y un proyecto Some challenges of recent urbanization in China, five phenomena and one project |
title |
Algunos retos de la urbanización reciente en China, cinco fenómenos y un proyecto |
spellingShingle |
Algunos retos de la urbanización reciente en China, cinco fenómenos y un proyecto Roca Blanch, Estanislau CHINA PLANIFICACIÓN URBANA ESTRATEGIAS URBANAS SHANGHAI |
title_short |
Algunos retos de la urbanización reciente en China, cinco fenómenos y un proyecto |
title_full |
Algunos retos de la urbanización reciente en China, cinco fenómenos y un proyecto |
title_fullStr |
Algunos retos de la urbanización reciente en China, cinco fenómenos y un proyecto |
title_full_unstemmed |
Algunos retos de la urbanización reciente en China, cinco fenómenos y un proyecto |
title_sort |
Algunos retos de la urbanización reciente en China, cinco fenómenos y un proyecto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Roca Blanch, Estanislau Pesoa, Melisa Martí Casanovas, Miquel Galindo González, Julián |
author |
Roca Blanch, Estanislau |
author_facet |
Roca Blanch, Estanislau Pesoa, Melisa Martí Casanovas, Miquel Galindo González, Julián |
author_role |
author |
author2 |
Pesoa, Melisa Martí Casanovas, Miquel Galindo González, Julián |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CHINA PLANIFICACIÓN URBANA ESTRATEGIAS URBANAS SHANGHAI |
topic |
CHINA PLANIFICACIÓN URBANA ESTRATEGIAS URBANAS SHANGHAI |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: El objetivo de este artículo es presentar un panorama de las problemáticas y desafíos que enfrentan las ciudades Chinas en la actualidad en un contexto de acelerada urbanización. Metodología: Para ello se identifican cinco fenómenos urbanos singulares que se han producido en las últimas décadas que nos sirven para estudiar los encuentros y desencuentros entre la población rural y urbana, las estrategias urbanísticas seguidas desde la administración unidas a un régimen de tenencia del suelo singular. Por último, se explica un proyecto premiado que parte de la comprensión de algunos de los fenómenos explicados para proponer una nueva centralidad metropolitana en el área de reforma urbana de la Estación Central de Shanghai. Conclusiones: Se puede decir que, si bien puede ser demasiado pronto todavía para extraer teorías de la forma de hacer ciudad en China, se pueden identificar ciertas prácticas comunes que están reflejadas en algunos de los fenómenos comentados. Muchas de ellas tienen algunos puntos de contacto con prácticas occidentales, aunque la escala y la rapidez con que se producen los fenómenos los aleja sin duda de nuestra experiencia. Asimismo, la lectura de estos fenómenos desde la clave occidental es difícil, por la evidente diferencia cultural, pero sobre todo por la reivindicación, por parte de oriente de que se está construyendo una nueva modernidad. Esta nueva modernidad, que cada vez es menos lejana, merece ser estudiada en profundidad. Originalidad: Se desarrollan una serie de reflexiones basadas en el estudio de fuentes secundarias y experiencias personales y profesionales y pretende contribuir a un campo cada vez más dinámico de reflexiones en lengua castellana sobre los fenómenos urbanos en el país asiático. Objectives: The aim of this article is to present a panorama of the problems and challenges that Chinese cities face in the context of accelerated urbanization. Methodology In order to do so, we identify five singular phenomena that took place on the last decades in order to study the conflicts with rural and urban population, urban strategies adopted by the administration related to a particular regime of land property. We also explain an awarded project for the transformation of Shanghai Railway Station, based on the comprehension of the phenomena studied previously. Conclusions As a conclusion, we can say that, even though today it is very soon to build theories about the way to build cities in China, it is possible to identify certain common practices in the studied phenomena. Many of them have some points in common with western practices, however the scale and speed of developing puts them far away from our cultural experience. Moreover, the study of these phenomena from a western point of view is probably difficult or even nonsense, of course due to the enormous cultural differences but mainly because of the vindication by the Chinese that they are building a new modernity. This new modernity is each year less distant and deserves to be studied in depth. Originality This paper develops a reflection based on the study of secondary sources and personal and professional experiences. With this, it pretendes to contribuite to a dynamic field of studies in Spanish language about the urban phenomena on this Asian country. Fil: Roca Blanch, Estanislau. Universidad Politécnica de Catalunya. Esc. Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio; España Fil: Pesoa, Melisa. Universidad Politécnica de Catalunya. Esc. Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio; España. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Martí Casanovas, Miquel. Universidad Politécnica de Catalunya. Esc. Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio; España Fil: Galindo González, Julián. Universidad Politécnica de Catalunya. Esc. Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio; España |
description |
Objetivo: El objetivo de este artículo es presentar un panorama de las problemáticas y desafíos que enfrentan las ciudades Chinas en la actualidad en un contexto de acelerada urbanización. Metodología: Para ello se identifican cinco fenómenos urbanos singulares que se han producido en las últimas décadas que nos sirven para estudiar los encuentros y desencuentros entre la población rural y urbana, las estrategias urbanísticas seguidas desde la administración unidas a un régimen de tenencia del suelo singular. Por último, se explica un proyecto premiado que parte de la comprensión de algunos de los fenómenos explicados para proponer una nueva centralidad metropolitana en el área de reforma urbana de la Estación Central de Shanghai. Conclusiones: Se puede decir que, si bien puede ser demasiado pronto todavía para extraer teorías de la forma de hacer ciudad en China, se pueden identificar ciertas prácticas comunes que están reflejadas en algunos de los fenómenos comentados. Muchas de ellas tienen algunos puntos de contacto con prácticas occidentales, aunque la escala y la rapidez con que se producen los fenómenos los aleja sin duda de nuestra experiencia. Asimismo, la lectura de estos fenómenos desde la clave occidental es difícil, por la evidente diferencia cultural, pero sobre todo por la reivindicación, por parte de oriente de que se está construyendo una nueva modernidad. Esta nueva modernidad, que cada vez es menos lejana, merece ser estudiada en profundidad. Originalidad: Se desarrollan una serie de reflexiones basadas en el estudio de fuentes secundarias y experiencias personales y profesionales y pretende contribuir a un campo cada vez más dinámico de reflexiones en lengua castellana sobre los fenómenos urbanos en el país asiático. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/99713 Roca Blanch, Estanislau; Pesoa, Melisa; Martí Casanovas, Miquel; Galindo González, Julián; Algunos retos de la urbanización reciente en China, cinco fenómenos y un proyecto; Universitat Politecnica de Catalunya; Architecture, City and Environment; 12; 36; 2-2018; 177-200 1886-4805 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/99713 |
identifier_str_mv |
Roca Blanch, Estanislau; Pesoa, Melisa; Martí Casanovas, Miquel; Galindo González, Julián; Algunos retos de la urbanización reciente en China, cinco fenómenos y un proyecto; Universitat Politecnica de Catalunya; Architecture, City and Environment; 12; 36; 2-2018; 177-200 1886-4805 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/2117/114754 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5821/ace.12.36.4869 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universitat Politecnica de Catalunya |
publisher.none.fl_str_mv |
Universitat Politecnica de Catalunya |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844612999223967744 |
score |
13.070432 |