Hacia una cartografía de la conflictividad por agrotóxicos en las provincias de Chaco, Salta y Santiago del Estero, Argentina
- Autores
- Schmidt, Mariana Andrea; Toledo López, Virginia Belén; Castilla, Malena
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El avance del agronegocio en Argentina, en especial desde finales del siglo XX, ha desencadenado profundas transformaciones productivas, territoriales, ambientales y sanitarias. Entre las principales consecuencias se encuentran la pérdida de soberanía alimentaria, la migración poblacional hacia zonas urbanas y periurbanas, la afectación de la biodiversidad y la degradación de suelos, aire y agua. A partir de ello, se ha intensificado la conflictividad territorial, así como las consecuencias en la salud por la exposición directa e indirecta al uso de agrotóxicos. El artículo busca describir y analizar la emergencia de conflictos y controversias en torno a los efectos ambientales y sanitarios derivados de la exposición a estos productos en las provincias de Chaco, Salta y Santiago del Estero. Se propone un abordaje comparativo de los diversos contextos ambientales y productivos, los marcos regulatorios, las políticas públicas y la emergencia y trayectoria de conflictos. Se adopta un diseño metodológico mixto a partir de la triangulación de fuentes de información primarias y secundarias. Entre las preguntas que organizan la investigación se destacan: ¿qué consecuencias tuvo el avance del agronegocio y del uso de agroquímicos en el norte del país? ¿En qué medida sus efectos son problematizados por diversos actores a nivel local? ¿De qué manera dicha problematización ha sido acompañada por procesos de construcción social del riesgo, por la conformación de saberes contraexpertos y por la emergencia de conflictos? ¿Qué papel han tenido estos procesos en la visibilización de los impactos en la salud?
The advance of agribusiness in Argentina, especially since the end of the 20th century, has triggered profound productive, territorial, environmental and health transformations. The loss of food sovereignty, human migration towards urban and peri-urban areas, the negative impact on biodiversity and the degradation of soil, air, and water, are some of the main consequences. As a result, territorial conflicts and health consequences of direct and indirect exposure to the use of agrochemicals have intensified. This article aims to describe and analyse the emergence of conflicts and controversies surrounding the environmental and health effects caused by the exposure to these products in the provinces of Chaco, Salta and Santiago del Estero. We propose a comparative approach to the different environmental and productive contexts, regulatory frameworks, public policies and the emergence and trajectory of conflicts. A mixed methodological design is adopted based on the triangulation of primary and secondary sources of information. The questions that organise the research are: what are the consequences of the advance of agribusiness and the use of agrochemicals in the north of the country? To what extent are their effects problematised by different actors at the local level? How has this problematisation been accompanied by processes of risk social construction, by the formation of counter-expert knowledge and by the emergence of conflicts? What role have these processes played in the visibility of the impacts on health?
Fil: Schmidt, Mariana Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Toledo López, Virginia Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Fil: Castilla, Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina - Materia
-
AGROQUIMICOS
AGRONEGOCIO
CONFLICTOS
RIESGO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220881
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_68f2773de9b25fc133e1c1e03c363327 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220881 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Hacia una cartografía de la conflictividad por agrotóxicos en las provincias de Chaco, Salta y Santiago del Estero, ArgentinaTowards a cartography of conflicts due to agrotoxics in Chaco, Salta and Santiago del Estero provinces, ArgentinaSchmidt, Mariana AndreaToledo López, Virginia BelénCastilla, MalenaAGROQUIMICOSAGRONEGOCIOCONFLICTOSRIESGOhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El avance del agronegocio en Argentina, en especial desde finales del siglo XX, ha desencadenado profundas transformaciones productivas, territoriales, ambientales y sanitarias. Entre las principales consecuencias se encuentran la pérdida de soberanía alimentaria, la migración poblacional hacia zonas urbanas y periurbanas, la afectación de la biodiversidad y la degradación de suelos, aire y agua. A partir de ello, se ha intensificado la conflictividad territorial, así como las consecuencias en la salud por la exposición directa e indirecta al uso de agrotóxicos. El artículo busca describir y analizar la emergencia de conflictos y controversias en torno a los efectos ambientales y sanitarios derivados de la exposición a estos productos en las provincias de Chaco, Salta y Santiago del Estero. Se propone un abordaje comparativo de los diversos contextos ambientales y productivos, los marcos regulatorios, las políticas públicas y la emergencia y trayectoria de conflictos. Se adopta un diseño metodológico mixto a partir de la triangulación de fuentes de información primarias y secundarias. Entre las preguntas que organizan la investigación se destacan: ¿qué consecuencias tuvo el avance del agronegocio y del uso de agroquímicos en el norte del país? ¿En qué medida sus efectos son problematizados por diversos actores a nivel local? ¿De qué manera dicha problematización ha sido acompañada por procesos de construcción social del riesgo, por la conformación de saberes contraexpertos y por la emergencia de conflictos? ¿Qué papel han tenido estos procesos en la visibilización de los impactos en la salud?The advance of agribusiness in Argentina, especially since the end of the 20th century, has triggered profound productive, territorial, environmental and health transformations. The loss of food sovereignty, human migration towards urban and peri-urban areas, the negative impact on biodiversity and the degradation of soil, air, and water, are some of the main consequences. As a result, territorial conflicts and health consequences of direct and indirect exposure to the use of agrochemicals have intensified. This article aims to describe and analyse the emergence of conflicts and controversies surrounding the environmental and health effects caused by the exposure to these products in the provinces of Chaco, Salta and Santiago del Estero. We propose a comparative approach to the different environmental and productive contexts, regulatory frameworks, public policies and the emergence and trajectory of conflicts. A mixed methodological design is adopted based on the triangulation of primary and secondary sources of information. The questions that organise the research are: what are the consequences of the advance of agribusiness and the use of agrochemicals in the north of the country? To what extent are their effects problematised by different actors at the local level? How has this problematisation been accompanied by processes of risk social construction, by the formation of counter-expert knowledge and by the emergence of conflicts? What role have these processes played in the visibility of the impacts on health?Fil: Schmidt, Mariana Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Toledo López, Virginia Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaFil: Castilla, Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaUnión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina2023-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220881Schmidt, Mariana Andrea; Toledo López, Virginia Belén; Castilla, Malena; Hacia una cartografía de la conflictividad por agrotóxicos en las provincias de Chaco, Salta y Santiago del Estero, Argentina; Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina; Ciencia Digna; 3; 1; 3-2023; 53-692684-0251CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://uccsnal.org/revista_ciencia_digna/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://uccsnal.org/wp-content/uploads/2023/03/revista_ciencia_digna_n_03.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220881instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:59.202CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia una cartografía de la conflictividad por agrotóxicos en las provincias de Chaco, Salta y Santiago del Estero, Argentina Towards a cartography of conflicts due to agrotoxics in Chaco, Salta and Santiago del Estero provinces, Argentina |
title |
Hacia una cartografía de la conflictividad por agrotóxicos en las provincias de Chaco, Salta y Santiago del Estero, Argentina |
spellingShingle |
Hacia una cartografía de la conflictividad por agrotóxicos en las provincias de Chaco, Salta y Santiago del Estero, Argentina Schmidt, Mariana Andrea AGROQUIMICOS AGRONEGOCIO CONFLICTOS RIESGO |
title_short |
Hacia una cartografía de la conflictividad por agrotóxicos en las provincias de Chaco, Salta y Santiago del Estero, Argentina |
title_full |
Hacia una cartografía de la conflictividad por agrotóxicos en las provincias de Chaco, Salta y Santiago del Estero, Argentina |
title_fullStr |
Hacia una cartografía de la conflictividad por agrotóxicos en las provincias de Chaco, Salta y Santiago del Estero, Argentina |
title_full_unstemmed |
Hacia una cartografía de la conflictividad por agrotóxicos en las provincias de Chaco, Salta y Santiago del Estero, Argentina |
title_sort |
Hacia una cartografía de la conflictividad por agrotóxicos en las provincias de Chaco, Salta y Santiago del Estero, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schmidt, Mariana Andrea Toledo López, Virginia Belén Castilla, Malena |
author |
Schmidt, Mariana Andrea |
author_facet |
Schmidt, Mariana Andrea Toledo López, Virginia Belén Castilla, Malena |
author_role |
author |
author2 |
Toledo López, Virginia Belén Castilla, Malena |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AGROQUIMICOS AGRONEGOCIO CONFLICTOS RIESGO |
topic |
AGROQUIMICOS AGRONEGOCIO CONFLICTOS RIESGO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El avance del agronegocio en Argentina, en especial desde finales del siglo XX, ha desencadenado profundas transformaciones productivas, territoriales, ambientales y sanitarias. Entre las principales consecuencias se encuentran la pérdida de soberanía alimentaria, la migración poblacional hacia zonas urbanas y periurbanas, la afectación de la biodiversidad y la degradación de suelos, aire y agua. A partir de ello, se ha intensificado la conflictividad territorial, así como las consecuencias en la salud por la exposición directa e indirecta al uso de agrotóxicos. El artículo busca describir y analizar la emergencia de conflictos y controversias en torno a los efectos ambientales y sanitarios derivados de la exposición a estos productos en las provincias de Chaco, Salta y Santiago del Estero. Se propone un abordaje comparativo de los diversos contextos ambientales y productivos, los marcos regulatorios, las políticas públicas y la emergencia y trayectoria de conflictos. Se adopta un diseño metodológico mixto a partir de la triangulación de fuentes de información primarias y secundarias. Entre las preguntas que organizan la investigación se destacan: ¿qué consecuencias tuvo el avance del agronegocio y del uso de agroquímicos en el norte del país? ¿En qué medida sus efectos son problematizados por diversos actores a nivel local? ¿De qué manera dicha problematización ha sido acompañada por procesos de construcción social del riesgo, por la conformación de saberes contraexpertos y por la emergencia de conflictos? ¿Qué papel han tenido estos procesos en la visibilización de los impactos en la salud? The advance of agribusiness in Argentina, especially since the end of the 20th century, has triggered profound productive, territorial, environmental and health transformations. The loss of food sovereignty, human migration towards urban and peri-urban areas, the negative impact on biodiversity and the degradation of soil, air, and water, are some of the main consequences. As a result, territorial conflicts and health consequences of direct and indirect exposure to the use of agrochemicals have intensified. This article aims to describe and analyse the emergence of conflicts and controversies surrounding the environmental and health effects caused by the exposure to these products in the provinces of Chaco, Salta and Santiago del Estero. We propose a comparative approach to the different environmental and productive contexts, regulatory frameworks, public policies and the emergence and trajectory of conflicts. A mixed methodological design is adopted based on the triangulation of primary and secondary sources of information. The questions that organise the research are: what are the consequences of the advance of agribusiness and the use of agrochemicals in the north of the country? To what extent are their effects problematised by different actors at the local level? How has this problematisation been accompanied by processes of risk social construction, by the formation of counter-expert knowledge and by the emergence of conflicts? What role have these processes played in the visibility of the impacts on health? Fil: Schmidt, Mariana Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina Fil: Toledo López, Virginia Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina Fil: Castilla, Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina |
description |
El avance del agronegocio en Argentina, en especial desde finales del siglo XX, ha desencadenado profundas transformaciones productivas, territoriales, ambientales y sanitarias. Entre las principales consecuencias se encuentran la pérdida de soberanía alimentaria, la migración poblacional hacia zonas urbanas y periurbanas, la afectación de la biodiversidad y la degradación de suelos, aire y agua. A partir de ello, se ha intensificado la conflictividad territorial, así como las consecuencias en la salud por la exposición directa e indirecta al uso de agrotóxicos. El artículo busca describir y analizar la emergencia de conflictos y controversias en torno a los efectos ambientales y sanitarios derivados de la exposición a estos productos en las provincias de Chaco, Salta y Santiago del Estero. Se propone un abordaje comparativo de los diversos contextos ambientales y productivos, los marcos regulatorios, las políticas públicas y la emergencia y trayectoria de conflictos. Se adopta un diseño metodológico mixto a partir de la triangulación de fuentes de información primarias y secundarias. Entre las preguntas que organizan la investigación se destacan: ¿qué consecuencias tuvo el avance del agronegocio y del uso de agroquímicos en el norte del país? ¿En qué medida sus efectos son problematizados por diversos actores a nivel local? ¿De qué manera dicha problematización ha sido acompañada por procesos de construcción social del riesgo, por la conformación de saberes contraexpertos y por la emergencia de conflictos? ¿Qué papel han tenido estos procesos en la visibilización de los impactos en la salud? |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/220881 Schmidt, Mariana Andrea; Toledo López, Virginia Belén; Castilla, Malena; Hacia una cartografía de la conflictividad por agrotóxicos en las provincias de Chaco, Salta y Santiago del Estero, Argentina; Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina; Ciencia Digna; 3; 1; 3-2023; 53-69 2684-0251 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/220881 |
identifier_str_mv |
Schmidt, Mariana Andrea; Toledo López, Virginia Belén; Castilla, Malena; Hacia una cartografía de la conflictividad por agrotóxicos en las provincias de Chaco, Salta y Santiago del Estero, Argentina; Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina; Ciencia Digna; 3; 1; 3-2023; 53-69 2684-0251 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://uccsnal.org/revista_ciencia_digna/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://uccsnal.org/wp-content/uploads/2023/03/revista_ciencia_digna_n_03.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina |
publisher.none.fl_str_mv |
Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270026210476032 |
score |
13.13397 |