Regulaciones, políticas públicas y emergencia de conflictos por el uso de agrotóxicos en la provincia de Salta, Argentina
- Autores
- Schmidt, Mariana Andrea
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La consolidación del modelo del agronegocio en Argentina desde fines del siglo XX y a comienzos del XXI puede analizarse en sus múltiples y diversas consecuencias: los impactos ambientales por la deforestación de bosques nativos; la conflictividad social por la expulsión y destrucción de los modos de producción y reproducción de la vida campesina e indígena; los efectos en la salud por la exposición cotidiana a los agrotóxicos, entre las principales. La presente ponencia busca aportar al entendimiento de los impactos ambientales y sanitarios ligados a las fumigaciones con agroquímicos en Salta, provincia del norte argentino que en los últimos años ha incorporado amplias superficies a la producción agroindustrial y que presenta características ecológicas y sociales diferenciales a la región pampeana. Se han relevado múltiples fuentes de información secundaria: documentos e informes técnicos; informes y denuncias; artículos científicos e investigaciones; jurisprudencia y legislación; material estadístico y hemerográfico. Esta información fue complementada y enriquecida con la realización de entrevistas a actores claves realizadas en los sucesivos trabajos de campo en la provincia de Salta. El trabajo se detiene en una caracterización y análisis crítico de las normativas y regulaciones específicas aplicables al uso de agroquímicos en Salta; de las políticas públicas en la materia, con el fin de explorar los organismos y autoridades competentes a nivel jurisduccional; así como en un relevamiento de casos de conflictos y/o controversias relativos al uso, aplicación y/o almacenamiento de agroquímicos en Salta y sus impactos ambientales y/o sanitarios, junto con una descripción de los principales actores involucrados en el campo contencioso en la escala provincial y local. Los principales hallazgos muestran que en Salta existen leyes específicas que regulan el uso de agrotóxicos y cierta institucionalidad destinada a su implementación y control. No obstante, el estudio relevó una multiplicidad de situaciones que dan cuenta de la emergencia y trayectoria de conflictos que, con diverso grado de visibilidad e intensidad, problematizan los efectos en la salud humana y en los ecosistemas de las fumigaciones en la escala local.
GT28: Agro-negocio y conflictividad social: vida cotidiana y procesos políticos colectivos en torno a problemáticas ambientales vinculadas al modelo productivo agropecuario.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Agronegocio
Agrotóxicos
Conflicto ambiental
Salta - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132915
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c4d991b87a84ea88ced775d96bb10672 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132915 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Regulaciones, políticas públicas y emergencia de conflictos por el uso de agrotóxicos en la provincia de Salta, ArgentinaSchmidt, Mariana AndreaAntropologíaAgronegocioAgrotóxicosConflicto ambientalSaltaLa consolidación del modelo del agronegocio en Argentina desde fines del siglo XX y a comienzos del XXI puede analizarse en sus múltiples y diversas consecuencias: los impactos ambientales por la deforestación de bosques nativos; la conflictividad social por la expulsión y destrucción de los modos de producción y reproducción de la vida campesina e indígena; los efectos en la salud por la exposición cotidiana a los agrotóxicos, entre las principales. La presente ponencia busca aportar al entendimiento de los impactos ambientales y sanitarios ligados a las fumigaciones con agroquímicos en Salta, provincia del norte argentino que en los últimos años ha incorporado amplias superficies a la producción agroindustrial y que presenta características ecológicas y sociales diferenciales a la región pampeana. Se han relevado múltiples fuentes de información secundaria: documentos e informes técnicos; informes y denuncias; artículos científicos e investigaciones; jurisprudencia y legislación; material estadístico y hemerográfico. Esta información fue complementada y enriquecida con la realización de entrevistas a actores claves realizadas en los sucesivos trabajos de campo en la provincia de Salta. El trabajo se detiene en una caracterización y análisis crítico de las normativas y regulaciones específicas aplicables al uso de agroquímicos en Salta; de las políticas públicas en la materia, con el fin de explorar los organismos y autoridades competentes a nivel jurisduccional; así como en un relevamiento de casos de conflictos y/o controversias relativos al uso, aplicación y/o almacenamiento de agroquímicos en Salta y sus impactos ambientales y/o sanitarios, junto con una descripción de los principales actores involucrados en el campo contencioso en la escala provincial y local. Los principales hallazgos muestran que en Salta existen leyes específicas que regulan el uso de agrotóxicos y cierta institucionalidad destinada a su implementación y control. No obstante, el estudio relevó una multiplicidad de situaciones que dan cuenta de la emergencia y trayectoria de conflictos que, con diverso grado de visibilidad e intensidad, problematizan los efectos en la salud humana y en los ecosistemas de las fumigaciones en la escala local.GT28: Agro-negocio y conflictividad social: vida cotidiana y procesos políticos colectivos en torno a problemáticas ambientales vinculadas al modelo productivo agropecuario.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132915spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132915Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:30.182SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Regulaciones, políticas públicas y emergencia de conflictos por el uso de agrotóxicos en la provincia de Salta, Argentina |
title |
Regulaciones, políticas públicas y emergencia de conflictos por el uso de agrotóxicos en la provincia de Salta, Argentina |
spellingShingle |
Regulaciones, políticas públicas y emergencia de conflictos por el uso de agrotóxicos en la provincia de Salta, Argentina Schmidt, Mariana Andrea Antropología Agronegocio Agrotóxicos Conflicto ambiental Salta |
title_short |
Regulaciones, políticas públicas y emergencia de conflictos por el uso de agrotóxicos en la provincia de Salta, Argentina |
title_full |
Regulaciones, políticas públicas y emergencia de conflictos por el uso de agrotóxicos en la provincia de Salta, Argentina |
title_fullStr |
Regulaciones, políticas públicas y emergencia de conflictos por el uso de agrotóxicos en la provincia de Salta, Argentina |
title_full_unstemmed |
Regulaciones, políticas públicas y emergencia de conflictos por el uso de agrotóxicos en la provincia de Salta, Argentina |
title_sort |
Regulaciones, políticas públicas y emergencia de conflictos por el uso de agrotóxicos en la provincia de Salta, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schmidt, Mariana Andrea |
author |
Schmidt, Mariana Andrea |
author_facet |
Schmidt, Mariana Andrea |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Agronegocio Agrotóxicos Conflicto ambiental Salta |
topic |
Antropología Agronegocio Agrotóxicos Conflicto ambiental Salta |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La consolidación del modelo del agronegocio en Argentina desde fines del siglo XX y a comienzos del XXI puede analizarse en sus múltiples y diversas consecuencias: los impactos ambientales por la deforestación de bosques nativos; la conflictividad social por la expulsión y destrucción de los modos de producción y reproducción de la vida campesina e indígena; los efectos en la salud por la exposición cotidiana a los agrotóxicos, entre las principales. La presente ponencia busca aportar al entendimiento de los impactos ambientales y sanitarios ligados a las fumigaciones con agroquímicos en Salta, provincia del norte argentino que en los últimos años ha incorporado amplias superficies a la producción agroindustrial y que presenta características ecológicas y sociales diferenciales a la región pampeana. Se han relevado múltiples fuentes de información secundaria: documentos e informes técnicos; informes y denuncias; artículos científicos e investigaciones; jurisprudencia y legislación; material estadístico y hemerográfico. Esta información fue complementada y enriquecida con la realización de entrevistas a actores claves realizadas en los sucesivos trabajos de campo en la provincia de Salta. El trabajo se detiene en una caracterización y análisis crítico de las normativas y regulaciones específicas aplicables al uso de agroquímicos en Salta; de las políticas públicas en la materia, con el fin de explorar los organismos y autoridades competentes a nivel jurisduccional; así como en un relevamiento de casos de conflictos y/o controversias relativos al uso, aplicación y/o almacenamiento de agroquímicos en Salta y sus impactos ambientales y/o sanitarios, junto con una descripción de los principales actores involucrados en el campo contencioso en la escala provincial y local. Los principales hallazgos muestran que en Salta existen leyes específicas que regulan el uso de agrotóxicos y cierta institucionalidad destinada a su implementación y control. No obstante, el estudio relevó una multiplicidad de situaciones que dan cuenta de la emergencia y trayectoria de conflictos que, con diverso grado de visibilidad e intensidad, problematizan los efectos en la salud humana y en los ecosistemas de las fumigaciones en la escala local. GT28: Agro-negocio y conflictividad social: vida cotidiana y procesos políticos colectivos en torno a problemáticas ambientales vinculadas al modelo productivo agropecuario. Universidad Nacional de La Plata |
description |
La consolidación del modelo del agronegocio en Argentina desde fines del siglo XX y a comienzos del XXI puede analizarse en sus múltiples y diversas consecuencias: los impactos ambientales por la deforestación de bosques nativos; la conflictividad social por la expulsión y destrucción de los modos de producción y reproducción de la vida campesina e indígena; los efectos en la salud por la exposición cotidiana a los agrotóxicos, entre las principales. La presente ponencia busca aportar al entendimiento de los impactos ambientales y sanitarios ligados a las fumigaciones con agroquímicos en Salta, provincia del norte argentino que en los últimos años ha incorporado amplias superficies a la producción agroindustrial y que presenta características ecológicas y sociales diferenciales a la región pampeana. Se han relevado múltiples fuentes de información secundaria: documentos e informes técnicos; informes y denuncias; artículos científicos e investigaciones; jurisprudencia y legislación; material estadístico y hemerográfico. Esta información fue complementada y enriquecida con la realización de entrevistas a actores claves realizadas en los sucesivos trabajos de campo en la provincia de Salta. El trabajo se detiene en una caracterización y análisis crítico de las normativas y regulaciones específicas aplicables al uso de agroquímicos en Salta; de las políticas públicas en la materia, con el fin de explorar los organismos y autoridades competentes a nivel jurisduccional; así como en un relevamiento de casos de conflictos y/o controversias relativos al uso, aplicación y/o almacenamiento de agroquímicos en Salta y sus impactos ambientales y/o sanitarios, junto con una descripción de los principales actores involucrados en el campo contencioso en la escala provincial y local. Los principales hallazgos muestran que en Salta existen leyes específicas que regulan el uso de agrotóxicos y cierta institucionalidad destinada a su implementación y control. No obstante, el estudio relevó una multiplicidad de situaciones que dan cuenta de la emergencia y trayectoria de conflictos que, con diverso grado de visibilidad e intensidad, problematizan los efectos en la salud humana y en los ecosistemas de las fumigaciones en la escala local. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132915 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132915 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260555603116032 |
score |
13.13397 |