Análisis de componentes volátiles del proceso fermentativo en la elaboración de yogur con agregado de aceite esencial de naranja

Autores
Cravero, Carolina; Aimar, M. V.; Grosso, Nelson; Olmedo, Rubén Horacio
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los aceites esenciales de plantas aromáticas como de frutas cítricas presentan propiedades antioxidantes y antibacterianas entre otras. La actividad antibacteriana se presenta en diversos estudios sobre los microorganismos patógenos. El objetivo del presente estudio es evaluar cómo el agregado de aceite esencial de naranja puede afectar el proceso fermentativo por medio de la determinación de los componentes volátiles para la elaboración de yogur con el fin de diseñar un alimento optimizado. Por medio de CG-MS se evaluó la composición química del aceite esencial de naranja presentado como mayores constituyentes el limoneno (96,54 %), β pineno (1,68%), α pineno (0,39%) y linalool (0,29%). Las fermentaciones se realizaron con bacterias lácticas del genero Lactobacillus delbrueckii subespecie bulgaricus y Streptococcus salivarius subespecie thermophilus, utilizadas en el proceso de elaboración de yogur; Se realizaron 4 tratamientos, utilizando la concentración de 0,01% y 0,02% de aceite esencial de naranja sobre dos sustratos de leche con materia grasa de 1,5% y 3%, contrastados con un ensayo en blanco con idéntico sustrato sin el agregado de aceite esencial; Los ensayos fueron realizados a 40°C con un tiempo de fermentación de 240 minutos. Para la determinación de los productos volátiles de la fermentación se realizó una microextracción en fase solida con fibra (SPME PDMS/PDV) durante 20 minutos a 70 °C en un frasco sellado de 10 ml conteniendo 1 gramo del tratamiento; posteriormente se inyectó en un cromatógrafo de gases con detector de masa identificando acetaldehído y 2-heptanone como principales productos del proceso de la fermentación. Los tratamientos no presentaron diferencia significativa entre los mismos, no siendo afectados los procesos fermentativos; en razón de ello se puede estimar que el aceite esencial de naranja en las concentraciones utilizadas, no tuvieron efecto bactericida y/o bacteriostático sobre los cultivos de uso comercial en la elaboración de yogur. Resulta de interés en ensayos posteriores evaluar si hay modificación de la simbiosis entre el Lactobacillus delbrueckii subespecie bulgaricus y el Streptococcus salivarius subespecie thermophilus en la dinámica de la fermentación.
Fil: Cravero, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela. - Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela.; Argentina
Fil: Aimar, M. V.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Grosso, Nelson. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Olmedo, Rubén Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina
VIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias
Materia
Aceite esencial de naanja
Volátiles de fermentación
Yogur
Bacterias lácticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139407

id CONICETDig_68d39fe1b3e13588fe35f5602d984ed0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139407
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de componentes volátiles del proceso fermentativo en la elaboración de yogur con agregado de aceite esencial de naranjaCravero, CarolinaAimar, M. V.Grosso, NelsonOlmedo, Rubén HoracioAceite esencial de naanjaVolátiles de fermentaciónYogurBacterias lácticashttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Los aceites esenciales de plantas aromáticas como de frutas cítricas presentan propiedades antioxidantes y antibacterianas entre otras. La actividad antibacteriana se presenta en diversos estudios sobre los microorganismos patógenos. El objetivo del presente estudio es evaluar cómo el agregado de aceite esencial de naranja puede afectar el proceso fermentativo por medio de la determinación de los componentes volátiles para la elaboración de yogur con el fin de diseñar un alimento optimizado. Por medio de CG-MS se evaluó la composición química del aceite esencial de naranja presentado como mayores constituyentes el limoneno (96,54 %), β pineno (1,68%), α pineno (0,39%) y linalool (0,29%). Las fermentaciones se realizaron con bacterias lácticas del genero Lactobacillus delbrueckii subespecie bulgaricus y Streptococcus salivarius subespecie thermophilus, utilizadas en el proceso de elaboración de yogur; Se realizaron 4 tratamientos, utilizando la concentración de 0,01% y 0,02% de aceite esencial de naranja sobre dos sustratos de leche con materia grasa de 1,5% y 3%, contrastados con un ensayo en blanco con idéntico sustrato sin el agregado de aceite esencial; Los ensayos fueron realizados a 40°C con un tiempo de fermentación de 240 minutos. Para la determinación de los productos volátiles de la fermentación se realizó una microextracción en fase solida con fibra (SPME PDMS/PDV) durante 20 minutos a 70 °C en un frasco sellado de 10 ml conteniendo 1 gramo del tratamiento; posteriormente se inyectó en un cromatógrafo de gases con detector de masa identificando acetaldehído y 2-heptanone como principales productos del proceso de la fermentación. Los tratamientos no presentaron diferencia significativa entre los mismos, no siendo afectados los procesos fermentativos; en razón de ello se puede estimar que el aceite esencial de naranja en las concentraciones utilizadas, no tuvieron efecto bactericida y/o bacteriostático sobre los cultivos de uso comercial en la elaboración de yogur. Resulta de interés en ensayos posteriores evaluar si hay modificación de la simbiosis entre el Lactobacillus delbrueckii subespecie bulgaricus y el Streptococcus salivarius subespecie thermophilus en la dinámica de la fermentación.Fil: Cravero, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela. - Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela.; ArgentinaFil: Aimar, M. V.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Grosso, Nelson. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Olmedo, Rubén Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; ArgentinaVIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias AgropecuariasCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias AgropecuariasUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/139407Análisis de componentes volátiles del proceso fermentativo en la elaboración de yogur con agregado de aceite esencial de naranja; VIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias; Córdoba; Argentina; 2019; 1-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/15172Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:46:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/139407instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:46:18.462CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de componentes volátiles del proceso fermentativo en la elaboración de yogur con agregado de aceite esencial de naranja
title Análisis de componentes volátiles del proceso fermentativo en la elaboración de yogur con agregado de aceite esencial de naranja
spellingShingle Análisis de componentes volátiles del proceso fermentativo en la elaboración de yogur con agregado de aceite esencial de naranja
Cravero, Carolina
Aceite esencial de naanja
Volátiles de fermentación
Yogur
Bacterias lácticas
title_short Análisis de componentes volátiles del proceso fermentativo en la elaboración de yogur con agregado de aceite esencial de naranja
title_full Análisis de componentes volátiles del proceso fermentativo en la elaboración de yogur con agregado de aceite esencial de naranja
title_fullStr Análisis de componentes volátiles del proceso fermentativo en la elaboración de yogur con agregado de aceite esencial de naranja
title_full_unstemmed Análisis de componentes volátiles del proceso fermentativo en la elaboración de yogur con agregado de aceite esencial de naranja
title_sort Análisis de componentes volátiles del proceso fermentativo en la elaboración de yogur con agregado de aceite esencial de naranja
dc.creator.none.fl_str_mv Cravero, Carolina
Aimar, M. V.
Grosso, Nelson
Olmedo, Rubén Horacio
author Cravero, Carolina
author_facet Cravero, Carolina
Aimar, M. V.
Grosso, Nelson
Olmedo, Rubén Horacio
author_role author
author2 Aimar, M. V.
Grosso, Nelson
Olmedo, Rubén Horacio
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Aceite esencial de naanja
Volátiles de fermentación
Yogur
Bacterias lácticas
topic Aceite esencial de naanja
Volátiles de fermentación
Yogur
Bacterias lácticas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Los aceites esenciales de plantas aromáticas como de frutas cítricas presentan propiedades antioxidantes y antibacterianas entre otras. La actividad antibacteriana se presenta en diversos estudios sobre los microorganismos patógenos. El objetivo del presente estudio es evaluar cómo el agregado de aceite esencial de naranja puede afectar el proceso fermentativo por medio de la determinación de los componentes volátiles para la elaboración de yogur con el fin de diseñar un alimento optimizado. Por medio de CG-MS se evaluó la composición química del aceite esencial de naranja presentado como mayores constituyentes el limoneno (96,54 %), β pineno (1,68%), α pineno (0,39%) y linalool (0,29%). Las fermentaciones se realizaron con bacterias lácticas del genero Lactobacillus delbrueckii subespecie bulgaricus y Streptococcus salivarius subespecie thermophilus, utilizadas en el proceso de elaboración de yogur; Se realizaron 4 tratamientos, utilizando la concentración de 0,01% y 0,02% de aceite esencial de naranja sobre dos sustratos de leche con materia grasa de 1,5% y 3%, contrastados con un ensayo en blanco con idéntico sustrato sin el agregado de aceite esencial; Los ensayos fueron realizados a 40°C con un tiempo de fermentación de 240 minutos. Para la determinación de los productos volátiles de la fermentación se realizó una microextracción en fase solida con fibra (SPME PDMS/PDV) durante 20 minutos a 70 °C en un frasco sellado de 10 ml conteniendo 1 gramo del tratamiento; posteriormente se inyectó en un cromatógrafo de gases con detector de masa identificando acetaldehído y 2-heptanone como principales productos del proceso de la fermentación. Los tratamientos no presentaron diferencia significativa entre los mismos, no siendo afectados los procesos fermentativos; en razón de ello se puede estimar que el aceite esencial de naranja en las concentraciones utilizadas, no tuvieron efecto bactericida y/o bacteriostático sobre los cultivos de uso comercial en la elaboración de yogur. Resulta de interés en ensayos posteriores evaluar si hay modificación de la simbiosis entre el Lactobacillus delbrueckii subespecie bulgaricus y el Streptococcus salivarius subespecie thermophilus en la dinámica de la fermentación.
Fil: Cravero, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela. - Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela.; Argentina
Fil: Aimar, M. V.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Grosso, Nelson. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Olmedo, Rubén Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina
VIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias
description Los aceites esenciales de plantas aromáticas como de frutas cítricas presentan propiedades antioxidantes y antibacterianas entre otras. La actividad antibacteriana se presenta en diversos estudios sobre los microorganismos patógenos. El objetivo del presente estudio es evaluar cómo el agregado de aceite esencial de naranja puede afectar el proceso fermentativo por medio de la determinación de los componentes volátiles para la elaboración de yogur con el fin de diseñar un alimento optimizado. Por medio de CG-MS se evaluó la composición química del aceite esencial de naranja presentado como mayores constituyentes el limoneno (96,54 %), β pineno (1,68%), α pineno (0,39%) y linalool (0,29%). Las fermentaciones se realizaron con bacterias lácticas del genero Lactobacillus delbrueckii subespecie bulgaricus y Streptococcus salivarius subespecie thermophilus, utilizadas en el proceso de elaboración de yogur; Se realizaron 4 tratamientos, utilizando la concentración de 0,01% y 0,02% de aceite esencial de naranja sobre dos sustratos de leche con materia grasa de 1,5% y 3%, contrastados con un ensayo en blanco con idéntico sustrato sin el agregado de aceite esencial; Los ensayos fueron realizados a 40°C con un tiempo de fermentación de 240 minutos. Para la determinación de los productos volátiles de la fermentación se realizó una microextracción en fase solida con fibra (SPME PDMS/PDV) durante 20 minutos a 70 °C en un frasco sellado de 10 ml conteniendo 1 gramo del tratamiento; posteriormente se inyectó en un cromatógrafo de gases con detector de masa identificando acetaldehído y 2-heptanone como principales productos del proceso de la fermentación. Los tratamientos no presentaron diferencia significativa entre los mismos, no siendo afectados los procesos fermentativos; en razón de ello se puede estimar que el aceite esencial de naranja en las concentraciones utilizadas, no tuvieron efecto bactericida y/o bacteriostático sobre los cultivos de uso comercial en la elaboración de yogur. Resulta de interés en ensayos posteriores evaluar si hay modificación de la simbiosis entre el Lactobacillus delbrueckii subespecie bulgaricus y el Streptococcus salivarius subespecie thermophilus en la dinámica de la fermentación.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/139407
Análisis de componentes volátiles del proceso fermentativo en la elaboración de yogur con agregado de aceite esencial de naranja; VIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias; Córdoba; Argentina; 2019; 1-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/139407
identifier_str_mv Análisis de componentes volátiles del proceso fermentativo en la elaboración de yogur con agregado de aceite esencial de naranja; VIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias; Córdoba; Argentina; 2019; 1-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/15172
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083560571666432
score 13.22299