Estilos de aprendizaje de los estudiantes de medicina veterinaria de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina

Autores
Laguzzi, Javier Alejandro; Bernardi, Sandra; Araujo, Adolfo M.; Ventura, Ana Clara; Vigliano, Fabricio Andrés
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del trabajo fue identificar los estilos de aprendizaje predominantes de los estudiantes de medicina veterinaria y determinar si existen diferencias en las preferencias cognitivas entre los alumnos del ciclo de formación básica y superior de la carrera. Para ello se encuestaron 76 estudiantes de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina), aplicando el inventario de estilos de aprendizaje de Felder y Silverman, que valora la preferencia hacia los estilos activo o reflexivo (tipo de procesamiento), sensorial o intuitivo (tipo de percepción), visual o verbal (tipo de representación) y secuencial o global (tipo de comprensión). Las preferencias cognitivas de los estudiantes encuestados de ambos ciclos de formación se orientaron hacia lo activo, sensorial, visual y secuencial. Sin embargo, en el ciclo básico se hallaron diferencias estadísticamente significativas en los estilos de procesamiento y percepción según año de ingreso. Así, los estudiantes con dos o más años de trayectoria en la carrera presentaron mayores grados de preferencia por los estilos activo y sensorial que los ingresantes. Estos resultados apoyan la hipótesis de diferencias cognitivas en el aprendizaje. En este estudio se comprobó que la mayor parte de los estudiantes analizados prefieren aprender mediante los estilos activo, sensorial, visual y secuencial. Además, existe una profundización de estas preferencias a medida que permanecen más años en la carrera. La evaluación de las características psicológicas del alumnado permitiría el diseño de clases adecuadas a sus necesidades educativas facilitando la construcción de conocimientos en la universidad.
The aim of this study was to identify the main learning-styles profiles of the students of veterinary medicine, as well as to determine if differences in cognitive preferences between students of basic or superior training cycle of the career exist. Seventy-six students of the School of Veterinary Sciences of the National University of Rosario (Argentina) were polled using the index of learning styles developed by Felder and Silverman. This index assess the preference toward active or reflective (processing dimension), sensing or intuitive (perception dimension), visual or verbal (representation dimension) and sequential or global (understanding dimension) styles. The cognitive preferences of polled students were orientated to active, sensing, visual and sequential styles. However, there were statistically significant differences in processing and perception dimension in the basic training cycle depending on the date of beginning of the course. Thus, students with two or more years in the career showed higher preference levels to active and sensing styles than the new students. These results support the hypothesis of cognitive differences in learning. In this study, it was confrmed that most of assessed students preferred to learn by means of active, sensing, visual and sequential styles. Moreover, these preferences were deeper as students remain more years in the career. The assessment of the psychological profile of the student body would allow the design of suitable lessons making easier the knowledge building in the university.
Fil: Laguzzi, Javier Alejandro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Bernardi, Sandra. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Ciencias Básicas. Cátedra de Histología y Embriología; Argentina
Fil: Araujo, Adolfo M.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Ciencias Básicas. Cátedra de Histología y Embriología; Argentina
Fil: Ventura, Ana Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Vigliano, Fabricio Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Ciencias Básicas. Cátedra de Histología y Embriología; Argentina
Materia
Estilos de Aprendizaje
Medicina Veterinaria
Ciclo Básico
Ciclo Superior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3088

id CONICETDig_68b6ecd15e975cc09ee6cfa5d968db0b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3088
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estilos de aprendizaje de los estudiantes de medicina veterinaria de la Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaLearning-styles of students of veterinary medicine in the National University of Rosario, ArgentinaLaguzzi, Javier AlejandroBernardi, SandraAraujo, Adolfo M.Ventura, Ana ClaraVigliano, Fabricio AndrésEstilos de AprendizajeMedicina VeterinariaCiclo BásicoCiclo Superiorhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del trabajo fue identificar los estilos de aprendizaje predominantes de los estudiantes de medicina veterinaria y determinar si existen diferencias en las preferencias cognitivas entre los alumnos del ciclo de formación básica y superior de la carrera. Para ello se encuestaron 76 estudiantes de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina), aplicando el inventario de estilos de aprendizaje de Felder y Silverman, que valora la preferencia hacia los estilos activo o reflexivo (tipo de procesamiento), sensorial o intuitivo (tipo de percepción), visual o verbal (tipo de representación) y secuencial o global (tipo de comprensión). Las preferencias cognitivas de los estudiantes encuestados de ambos ciclos de formación se orientaron hacia lo activo, sensorial, visual y secuencial. Sin embargo, en el ciclo básico se hallaron diferencias estadísticamente significativas en los estilos de procesamiento y percepción según año de ingreso. Así, los estudiantes con dos o más años de trayectoria en la carrera presentaron mayores grados de preferencia por los estilos activo y sensorial que los ingresantes. Estos resultados apoyan la hipótesis de diferencias cognitivas en el aprendizaje. En este estudio se comprobó que la mayor parte de los estudiantes analizados prefieren aprender mediante los estilos activo, sensorial, visual y secuencial. Además, existe una profundización de estas preferencias a medida que permanecen más años en la carrera. La evaluación de las características psicológicas del alumnado permitiría el diseño de clases adecuadas a sus necesidades educativas facilitando la construcción de conocimientos en la universidad.The aim of this study was to identify the main learning-styles profiles of the students of veterinary medicine, as well as to determine if differences in cognitive preferences between students of basic or superior training cycle of the career exist. Seventy-six students of the School of Veterinary Sciences of the National University of Rosario (Argentina) were polled using the index of learning styles developed by Felder and Silverman. This index assess the preference toward active or reflective (processing dimension), sensing or intuitive (perception dimension), visual or verbal (representation dimension) and sequential or global (understanding dimension) styles. The cognitive preferences of polled students were orientated to active, sensing, visual and sequential styles. However, there were statistically significant differences in processing and perception dimension in the basic training cycle depending on the date of beginning of the course. Thus, students with two or more years in the career showed higher preference levels to active and sensing styles than the new students. These results support the hypothesis of cognitive differences in learning. In this study, it was confrmed that most of assessed students preferred to learn by means of active, sensing, visual and sequential styles. Moreover, these preferences were deeper as students remain more years in the career. The assessment of the psychological profile of the student body would allow the design of suitable lessons making easier the knowledge building in the university.Fil: Laguzzi, Javier Alejandro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Bernardi, Sandra. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Ciencias Básicas. Cátedra de Histología y Embriología; ArgentinaFil: Araujo, Adolfo M.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Ciencias Básicas. Cátedra de Histología y Embriología; ArgentinaFil: Ventura, Ana Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Vigliano, Fabricio Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Ciencias Básicas. Cátedra de Histología y Embriología; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3088Laguzzi, Javier Alejandro; Bernardi, Sandra; Araujo, Adolfo M.; Ventura, Ana Clara; Vigliano, Fabricio Andrés; Estilos de aprendizaje de los estudiantes de medicina veterinaria de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Revista Veterinaria; 24; 2; 12-2013; 151-1561669-6840spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/635info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1669-68402013000200015&script=sci_arttextinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/vet.242635info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3088instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:29.896CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estilos de aprendizaje de los estudiantes de medicina veterinaria de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Learning-styles of students of veterinary medicine in the National University of Rosario, Argentina
title Estilos de aprendizaje de los estudiantes de medicina veterinaria de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina
spellingShingle Estilos de aprendizaje de los estudiantes de medicina veterinaria de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Laguzzi, Javier Alejandro
Estilos de Aprendizaje
Medicina Veterinaria
Ciclo Básico
Ciclo Superior
title_short Estilos de aprendizaje de los estudiantes de medicina veterinaria de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina
title_full Estilos de aprendizaje de los estudiantes de medicina veterinaria de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina
title_fullStr Estilos de aprendizaje de los estudiantes de medicina veterinaria de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina
title_full_unstemmed Estilos de aprendizaje de los estudiantes de medicina veterinaria de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina
title_sort Estilos de aprendizaje de los estudiantes de medicina veterinaria de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Laguzzi, Javier Alejandro
Bernardi, Sandra
Araujo, Adolfo M.
Ventura, Ana Clara
Vigliano, Fabricio Andrés
author Laguzzi, Javier Alejandro
author_facet Laguzzi, Javier Alejandro
Bernardi, Sandra
Araujo, Adolfo M.
Ventura, Ana Clara
Vigliano, Fabricio Andrés
author_role author
author2 Bernardi, Sandra
Araujo, Adolfo M.
Ventura, Ana Clara
Vigliano, Fabricio Andrés
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Estilos de Aprendizaje
Medicina Veterinaria
Ciclo Básico
Ciclo Superior
topic Estilos de Aprendizaje
Medicina Veterinaria
Ciclo Básico
Ciclo Superior
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo fue identificar los estilos de aprendizaje predominantes de los estudiantes de medicina veterinaria y determinar si existen diferencias en las preferencias cognitivas entre los alumnos del ciclo de formación básica y superior de la carrera. Para ello se encuestaron 76 estudiantes de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina), aplicando el inventario de estilos de aprendizaje de Felder y Silverman, que valora la preferencia hacia los estilos activo o reflexivo (tipo de procesamiento), sensorial o intuitivo (tipo de percepción), visual o verbal (tipo de representación) y secuencial o global (tipo de comprensión). Las preferencias cognitivas de los estudiantes encuestados de ambos ciclos de formación se orientaron hacia lo activo, sensorial, visual y secuencial. Sin embargo, en el ciclo básico se hallaron diferencias estadísticamente significativas en los estilos de procesamiento y percepción según año de ingreso. Así, los estudiantes con dos o más años de trayectoria en la carrera presentaron mayores grados de preferencia por los estilos activo y sensorial que los ingresantes. Estos resultados apoyan la hipótesis de diferencias cognitivas en el aprendizaje. En este estudio se comprobó que la mayor parte de los estudiantes analizados prefieren aprender mediante los estilos activo, sensorial, visual y secuencial. Además, existe una profundización de estas preferencias a medida que permanecen más años en la carrera. La evaluación de las características psicológicas del alumnado permitiría el diseño de clases adecuadas a sus necesidades educativas facilitando la construcción de conocimientos en la universidad.
The aim of this study was to identify the main learning-styles profiles of the students of veterinary medicine, as well as to determine if differences in cognitive preferences between students of basic or superior training cycle of the career exist. Seventy-six students of the School of Veterinary Sciences of the National University of Rosario (Argentina) were polled using the index of learning styles developed by Felder and Silverman. This index assess the preference toward active or reflective (processing dimension), sensing or intuitive (perception dimension), visual or verbal (representation dimension) and sequential or global (understanding dimension) styles. The cognitive preferences of polled students were orientated to active, sensing, visual and sequential styles. However, there were statistically significant differences in processing and perception dimension in the basic training cycle depending on the date of beginning of the course. Thus, students with two or more years in the career showed higher preference levels to active and sensing styles than the new students. These results support the hypothesis of cognitive differences in learning. In this study, it was confrmed that most of assessed students preferred to learn by means of active, sensing, visual and sequential styles. Moreover, these preferences were deeper as students remain more years in the career. The assessment of the psychological profile of the student body would allow the design of suitable lessons making easier the knowledge building in the university.
Fil: Laguzzi, Javier Alejandro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Bernardi, Sandra. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Ciencias Básicas. Cátedra de Histología y Embriología; Argentina
Fil: Araujo, Adolfo M.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Ciencias Básicas. Cátedra de Histología y Embriología; Argentina
Fil: Ventura, Ana Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Vigliano, Fabricio Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Ciencias Básicas. Cátedra de Histología y Embriología; Argentina
description El objetivo del trabajo fue identificar los estilos de aprendizaje predominantes de los estudiantes de medicina veterinaria y determinar si existen diferencias en las preferencias cognitivas entre los alumnos del ciclo de formación básica y superior de la carrera. Para ello se encuestaron 76 estudiantes de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina), aplicando el inventario de estilos de aprendizaje de Felder y Silverman, que valora la preferencia hacia los estilos activo o reflexivo (tipo de procesamiento), sensorial o intuitivo (tipo de percepción), visual o verbal (tipo de representación) y secuencial o global (tipo de comprensión). Las preferencias cognitivas de los estudiantes encuestados de ambos ciclos de formación se orientaron hacia lo activo, sensorial, visual y secuencial. Sin embargo, en el ciclo básico se hallaron diferencias estadísticamente significativas en los estilos de procesamiento y percepción según año de ingreso. Así, los estudiantes con dos o más años de trayectoria en la carrera presentaron mayores grados de preferencia por los estilos activo y sensorial que los ingresantes. Estos resultados apoyan la hipótesis de diferencias cognitivas en el aprendizaje. En este estudio se comprobó que la mayor parte de los estudiantes analizados prefieren aprender mediante los estilos activo, sensorial, visual y secuencial. Además, existe una profundización de estas preferencias a medida que permanecen más años en la carrera. La evaluación de las características psicológicas del alumnado permitiría el diseño de clases adecuadas a sus necesidades educativas facilitando la construcción de conocimientos en la universidad.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/3088
Laguzzi, Javier Alejandro; Bernardi, Sandra; Araujo, Adolfo M.; Ventura, Ana Clara; Vigliano, Fabricio Andrés; Estilos de aprendizaje de los estudiantes de medicina veterinaria de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Revista Veterinaria; 24; 2; 12-2013; 151-156
1669-6840
url http://hdl.handle.net/11336/3088
identifier_str_mv Laguzzi, Javier Alejandro; Bernardi, Sandra; Araujo, Adolfo M.; Ventura, Ana Clara; Vigliano, Fabricio Andrés; Estilos de aprendizaje de los estudiantes de medicina veterinaria de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Revista Veterinaria; 24; 2; 12-2013; 151-156
1669-6840
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/635
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1669-68402013000200015&script=sci_arttext
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/vet.242635
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613181674094592
score 13.070432