Cómo vivir juntos: Artes del espacio y afectividad en El otro día, de Ignacio Agüero

Autores
Depetris Chauvin, Irene
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Como dramas móviles del espacio, ciertas películas no sólo abordan problemáticas ya tratadas por la arquitectura y el urbanismo como campos de saber específicos, sino que exploran, desde el discurso audiovisual, nuevas formas de pensar los “pasajes” entre espacios cerrados y abiertos, visibles e invisibles, públicos y privados. Desde un abordaje atento a los cruces entre teorías del espacio y afectividad, este artículo analiza los modos en que el documental El otro día (2012), del chileno Ignacio Agüero, redefine los vínculos entre los modos de pensamiento espacial de la arquitectura, el urbanismo y el cine proponiendo una “práctica del espacio” que deviene “cartografía afectiva”: una forma de redefinir las conexiones entre el adentro y el afuera, lo íntimo y lo público, la casa y la ciudad, la biografía y la memoria colectiva.
As dramas of mobile space, films not only exemplify topics developed by architecture and urbanism as specific fields of knowledge, but they also explore new ways of conceiving the “passages” between closed and open, visible and invisible, public and private spaces. Considering recent contributions from the field of spatial theory as well as studies on the connections between affect and space, this article discusses how the documentary El otro día (2012), by the Chilean Ignacio Agüero, redefines the links between the modes of spatial thinking of architecture, urbanism and cinema proposing a "practice of space” that leads to an “affective mapping”: a way to redefine the connections between the intimate and the public, the house and the city, biography and collective memory.
Fil: Depetris Chauvin, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Espacio
Afectividad
Cine
Arquitectura
Chile
Pensamiento espacial
Afectividad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71135

id CONICETDig_685354c863ed615043934379d34bf80e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71135
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cómo vivir juntos: Artes del espacio y afectividad en El otro día, de Ignacio AgüeroHow to live together: Arts of space and affectivity in El otro día, by Ignacio AgüeroDepetris Chauvin, IreneEspacioAfectividadCineArquitecturaChilePensamiento espacialAfectividadhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Como dramas móviles del espacio, ciertas películas no sólo abordan problemáticas ya tratadas por la arquitectura y el urbanismo como campos de saber específicos, sino que exploran, desde el discurso audiovisual, nuevas formas de pensar los “pasajes” entre espacios cerrados y abiertos, visibles e invisibles, públicos y privados. Desde un abordaje atento a los cruces entre teorías del espacio y afectividad, este artículo analiza los modos en que el documental El otro día (2012), del chileno Ignacio Agüero, redefine los vínculos entre los modos de pensamiento espacial de la arquitectura, el urbanismo y el cine proponiendo una “práctica del espacio” que deviene “cartografía afectiva”: una forma de redefinir las conexiones entre el adentro y el afuera, lo íntimo y lo público, la casa y la ciudad, la biografía y la memoria colectiva.As dramas of mobile space, films not only exemplify topics developed by architecture and urbanism as specific fields of knowledge, but they also explore new ways of conceiving the “passages” between closed and open, visible and invisible, public and private spaces. Considering recent contributions from the field of spatial theory as well as studies on the connections between affect and space, this article discusses how the documentary El otro día (2012), by the Chilean Ignacio Agüero, redefines the links between the modes of spatial thinking of architecture, urbanism and cinema proposing a "practice of space” that leads to an “affective mapping”: a way to redefine the connections between the intimate and the public, the house and the city, biography and collective memory.Fil: Depetris Chauvin, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade do Sul de Santa Catarina2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/71135Depetris Chauvin, Irene; Cómo vivir juntos: Artes del espacio y afectividad en El otro día, de Ignacio Agüero; Universidade do Sul de Santa Catarina; Crítica Cultural; 10; 2; 12-2015; 181-1961980-6493CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.portaldeperiodicos.unisul.br/index.php/Critica_Cultural/article/view/3405info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19177/rcc.v10e22015181-196info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/71135instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:33.911CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cómo vivir juntos: Artes del espacio y afectividad en El otro día, de Ignacio Agüero
How to live together: Arts of space and affectivity in El otro día, by Ignacio Agüero
title Cómo vivir juntos: Artes del espacio y afectividad en El otro día, de Ignacio Agüero
spellingShingle Cómo vivir juntos: Artes del espacio y afectividad en El otro día, de Ignacio Agüero
Depetris Chauvin, Irene
Espacio
Afectividad
Cine
Arquitectura
Chile
Pensamiento espacial
Afectividad
title_short Cómo vivir juntos: Artes del espacio y afectividad en El otro día, de Ignacio Agüero
title_full Cómo vivir juntos: Artes del espacio y afectividad en El otro día, de Ignacio Agüero
title_fullStr Cómo vivir juntos: Artes del espacio y afectividad en El otro día, de Ignacio Agüero
title_full_unstemmed Cómo vivir juntos: Artes del espacio y afectividad en El otro día, de Ignacio Agüero
title_sort Cómo vivir juntos: Artes del espacio y afectividad en El otro día, de Ignacio Agüero
dc.creator.none.fl_str_mv Depetris Chauvin, Irene
author Depetris Chauvin, Irene
author_facet Depetris Chauvin, Irene
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Espacio
Afectividad
Cine
Arquitectura
Chile
Pensamiento espacial
Afectividad
topic Espacio
Afectividad
Cine
Arquitectura
Chile
Pensamiento espacial
Afectividad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Como dramas móviles del espacio, ciertas películas no sólo abordan problemáticas ya tratadas por la arquitectura y el urbanismo como campos de saber específicos, sino que exploran, desde el discurso audiovisual, nuevas formas de pensar los “pasajes” entre espacios cerrados y abiertos, visibles e invisibles, públicos y privados. Desde un abordaje atento a los cruces entre teorías del espacio y afectividad, este artículo analiza los modos en que el documental El otro día (2012), del chileno Ignacio Agüero, redefine los vínculos entre los modos de pensamiento espacial de la arquitectura, el urbanismo y el cine proponiendo una “práctica del espacio” que deviene “cartografía afectiva”: una forma de redefinir las conexiones entre el adentro y el afuera, lo íntimo y lo público, la casa y la ciudad, la biografía y la memoria colectiva.
As dramas of mobile space, films not only exemplify topics developed by architecture and urbanism as specific fields of knowledge, but they also explore new ways of conceiving the “passages” between closed and open, visible and invisible, public and private spaces. Considering recent contributions from the field of spatial theory as well as studies on the connections between affect and space, this article discusses how the documentary El otro día (2012), by the Chilean Ignacio Agüero, redefines the links between the modes of spatial thinking of architecture, urbanism and cinema proposing a "practice of space” that leads to an “affective mapping”: a way to redefine the connections between the intimate and the public, the house and the city, biography and collective memory.
Fil: Depetris Chauvin, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Como dramas móviles del espacio, ciertas películas no sólo abordan problemáticas ya tratadas por la arquitectura y el urbanismo como campos de saber específicos, sino que exploran, desde el discurso audiovisual, nuevas formas de pensar los “pasajes” entre espacios cerrados y abiertos, visibles e invisibles, públicos y privados. Desde un abordaje atento a los cruces entre teorías del espacio y afectividad, este artículo analiza los modos en que el documental El otro día (2012), del chileno Ignacio Agüero, redefine los vínculos entre los modos de pensamiento espacial de la arquitectura, el urbanismo y el cine proponiendo una “práctica del espacio” que deviene “cartografía afectiva”: una forma de redefinir las conexiones entre el adentro y el afuera, lo íntimo y lo público, la casa y la ciudad, la biografía y la memoria colectiva.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/71135
Depetris Chauvin, Irene; Cómo vivir juntos: Artes del espacio y afectividad en El otro día, de Ignacio Agüero; Universidade do Sul de Santa Catarina; Crítica Cultural; 10; 2; 12-2015; 181-196
1980-6493
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/71135
identifier_str_mv Depetris Chauvin, Irene; Cómo vivir juntos: Artes del espacio y afectividad en El otro día, de Ignacio Agüero; Universidade do Sul de Santa Catarina; Crítica Cultural; 10; 2; 12-2015; 181-196
1980-6493
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.portaldeperiodicos.unisul.br/index.php/Critica_Cultural/article/view/3405
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19177/rcc.v10e22015181-196
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade do Sul de Santa Catarina
publisher.none.fl_str_mv Universidade do Sul de Santa Catarina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269862606405632
score 13.13397