El proceso de intensificación en la transición pampeano-patagonica oriental: discusión y perspectivas comparativas con regiones aledañas

Autores
Stoessel, Luciana; Martinez, Gustavo Adolfo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El concepto de intensificación ha sido usado y explorado en diversas regiones de Argentina (e.g., NOA, COA, NE, Pampa, Fuego-Patagonia, etc.) desde hace aproximadamente 15 años. En este trabajo se resume cómo ha sido concebido y aplicado el concepto en la disciplina de acuerdo a diferentes enfoques teóricos-metodológicos. Se presenta el caso de estudio del curso inferior del río Colorado, en el área de transición pampeano patagónica oriental, en el que este proceso ha sido evaluado. En función de esto, y a pesar de que la aplicación y evaluación del concepto ha sido dispar, se analiza la información sobre el proceso en sectores vecinos, como las subregiones Pampa Húmeda (particularmente las áreas Interserrana y Sur), Pampa Seca y la parte más septentrional del NE Patagónico. Se concluye que el proceso de intensificación y su discusión se mantuvo vigente a través del tiempo en las agendas de investigación. En este sentido, se observa una preocupación por la aplicación de metodologías sensibles para discutir la existencia del proceso y su impacto en las subsistencias areales y/o regionales. Finalmente, el análisis de este proceso no solo se ha centrado en aspectos económicos, sino en la relación entre estos últimos, el ambiente y las condiciones socio-demográficas e históricas de los cazadores- recolectores del Holoceno tardío.
Since about 15 years ago the concept of intensification has been used and explored in several regions of Argentina (e.g., NOA, COA, NE, Pampa, Fuego-Patagonia). This paper summarized how the concept has been conceived and applied in the discipline according to different theoretical and methodological frameworks. As a case study we present the data and results obtained from the lower course of the Colorado River, in the Eastern Pampa-Patagonia transition, in which the intensification process has been discussed. The evaluation of this process has been uneven in neighboring areas and sub-regions. A summary of the state of the art of the application and proposed models regarding the intensification process for the Humid Pampa (Interserrana and South areas), Dry Pampas and North- eastern Patagonia is presented. It is concluded that the process of intensification and its discussion remained active on research agendas through time. In this sense, it is observed the existence of a concern about the application of useful and sensitive methodologies in order to discuss this process and its impact on the characterization of local and regional subsistence patterns. Finally, the analysis of the intensification process has not only been focused on subsistence and economic aspects, but on the relationship among the latter, as well as with the environmental, socio-demographic and historical backgrounds of the Late Holocene hunter-gatherers.
Fil: Stoessel, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Martinez, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Materia
INTENSIFICACION
HOLOCENO TARDIO
PAMPA
NORPATAGONIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33683

id CONICETDig_6835f7ffc3e81c9657fbcdff50709283
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33683
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El proceso de intensificación en la transición pampeano-patagonica oriental: discusión y perspectivas comparativas con regiones aledañasThe process of intensification in the eastern pampean-patagonian transition: discussion and comparative perspectivesStoessel, LucianaMartinez, Gustavo AdolfoINTENSIFICACIONHOLOCENO TARDIOPAMPANORPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El concepto de intensificación ha sido usado y explorado en diversas regiones de Argentina (e.g., NOA, COA, NE, Pampa, Fuego-Patagonia, etc.) desde hace aproximadamente 15 años. En este trabajo se resume cómo ha sido concebido y aplicado el concepto en la disciplina de acuerdo a diferentes enfoques teóricos-metodológicos. Se presenta el caso de estudio del curso inferior del río Colorado, en el área de transición pampeano patagónica oriental, en el que este proceso ha sido evaluado. En función de esto, y a pesar de que la aplicación y evaluación del concepto ha sido dispar, se analiza la información sobre el proceso en sectores vecinos, como las subregiones Pampa Húmeda (particularmente las áreas Interserrana y Sur), Pampa Seca y la parte más septentrional del NE Patagónico. Se concluye que el proceso de intensificación y su discusión se mantuvo vigente a través del tiempo en las agendas de investigación. En este sentido, se observa una preocupación por la aplicación de metodologías sensibles para discutir la existencia del proceso y su impacto en las subsistencias areales y/o regionales. Finalmente, el análisis de este proceso no solo se ha centrado en aspectos económicos, sino en la relación entre estos últimos, el ambiente y las condiciones socio-demográficas e históricas de los cazadores- recolectores del Holoceno tardío.Since about 15 years ago the concept of intensification has been used and explored in several regions of Argentina (e.g., NOA, COA, NE, Pampa, Fuego-Patagonia). This paper summarized how the concept has been conceived and applied in the discipline according to different theoretical and methodological frameworks. As a case study we present the data and results obtained from the lower course of the Colorado River, in the Eastern Pampa-Patagonia transition, in which the intensification process has been discussed. The evaluation of this process has been uneven in neighboring areas and sub-regions. A summary of the state of the art of the application and proposed models regarding the intensification process for the Humid Pampa (Interserrana and South areas), Dry Pampas and North- eastern Patagonia is presented. It is concluded that the process of intensification and its discussion remained active on research agendas through time. In this sense, it is observed the existence of a concern about the application of useful and sensitive methodologies in order to discuss this process and its impact on the characterization of local and regional subsistence patterns. Finally, the analysis of the intensification process has not only been focused on subsistence and economic aspects, but on the relationship among the latter, as well as with the environmental, socio-demographic and historical backgrounds of the Late Holocene hunter-gatherers.Fil: Stoessel, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Martinez, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaCentro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/33683Martinez, Gustavo Adolfo; Stoessel, Luciana; El proceso de intensificación en la transición pampeano-patagonica oriental: discusión y perspectivas comparativas con regiones aledañas; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; Comechingonia; 18; 2; 12-2014; 65-940326-7911CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/18155info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/hst5q3info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/33683instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:21.066CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El proceso de intensificación en la transición pampeano-patagonica oriental: discusión y perspectivas comparativas con regiones aledañas
The process of intensification in the eastern pampean-patagonian transition: discussion and comparative perspectives
title El proceso de intensificación en la transición pampeano-patagonica oriental: discusión y perspectivas comparativas con regiones aledañas
spellingShingle El proceso de intensificación en la transición pampeano-patagonica oriental: discusión y perspectivas comparativas con regiones aledañas
Stoessel, Luciana
INTENSIFICACION
HOLOCENO TARDIO
PAMPA
NORPATAGONIA
title_short El proceso de intensificación en la transición pampeano-patagonica oriental: discusión y perspectivas comparativas con regiones aledañas
title_full El proceso de intensificación en la transición pampeano-patagonica oriental: discusión y perspectivas comparativas con regiones aledañas
title_fullStr El proceso de intensificación en la transición pampeano-patagonica oriental: discusión y perspectivas comparativas con regiones aledañas
title_full_unstemmed El proceso de intensificación en la transición pampeano-patagonica oriental: discusión y perspectivas comparativas con regiones aledañas
title_sort El proceso de intensificación en la transición pampeano-patagonica oriental: discusión y perspectivas comparativas con regiones aledañas
dc.creator.none.fl_str_mv Stoessel, Luciana
Martinez, Gustavo Adolfo
author Stoessel, Luciana
author_facet Stoessel, Luciana
Martinez, Gustavo Adolfo
author_role author
author2 Martinez, Gustavo Adolfo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INTENSIFICACION
HOLOCENO TARDIO
PAMPA
NORPATAGONIA
topic INTENSIFICACION
HOLOCENO TARDIO
PAMPA
NORPATAGONIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El concepto de intensificación ha sido usado y explorado en diversas regiones de Argentina (e.g., NOA, COA, NE, Pampa, Fuego-Patagonia, etc.) desde hace aproximadamente 15 años. En este trabajo se resume cómo ha sido concebido y aplicado el concepto en la disciplina de acuerdo a diferentes enfoques teóricos-metodológicos. Se presenta el caso de estudio del curso inferior del río Colorado, en el área de transición pampeano patagónica oriental, en el que este proceso ha sido evaluado. En función de esto, y a pesar de que la aplicación y evaluación del concepto ha sido dispar, se analiza la información sobre el proceso en sectores vecinos, como las subregiones Pampa Húmeda (particularmente las áreas Interserrana y Sur), Pampa Seca y la parte más septentrional del NE Patagónico. Se concluye que el proceso de intensificación y su discusión se mantuvo vigente a través del tiempo en las agendas de investigación. En este sentido, se observa una preocupación por la aplicación de metodologías sensibles para discutir la existencia del proceso y su impacto en las subsistencias areales y/o regionales. Finalmente, el análisis de este proceso no solo se ha centrado en aspectos económicos, sino en la relación entre estos últimos, el ambiente y las condiciones socio-demográficas e históricas de los cazadores- recolectores del Holoceno tardío.
Since about 15 years ago the concept of intensification has been used and explored in several regions of Argentina (e.g., NOA, COA, NE, Pampa, Fuego-Patagonia). This paper summarized how the concept has been conceived and applied in the discipline according to different theoretical and methodological frameworks. As a case study we present the data and results obtained from the lower course of the Colorado River, in the Eastern Pampa-Patagonia transition, in which the intensification process has been discussed. The evaluation of this process has been uneven in neighboring areas and sub-regions. A summary of the state of the art of the application and proposed models regarding the intensification process for the Humid Pampa (Interserrana and South areas), Dry Pampas and North- eastern Patagonia is presented. It is concluded that the process of intensification and its discussion remained active on research agendas through time. In this sense, it is observed the existence of a concern about the application of useful and sensitive methodologies in order to discuss this process and its impact on the characterization of local and regional subsistence patterns. Finally, the analysis of the intensification process has not only been focused on subsistence and economic aspects, but on the relationship among the latter, as well as with the environmental, socio-demographic and historical backgrounds of the Late Holocene hunter-gatherers.
Fil: Stoessel, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Martinez, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
description El concepto de intensificación ha sido usado y explorado en diversas regiones de Argentina (e.g., NOA, COA, NE, Pampa, Fuego-Patagonia, etc.) desde hace aproximadamente 15 años. En este trabajo se resume cómo ha sido concebido y aplicado el concepto en la disciplina de acuerdo a diferentes enfoques teóricos-metodológicos. Se presenta el caso de estudio del curso inferior del río Colorado, en el área de transición pampeano patagónica oriental, en el que este proceso ha sido evaluado. En función de esto, y a pesar de que la aplicación y evaluación del concepto ha sido dispar, se analiza la información sobre el proceso en sectores vecinos, como las subregiones Pampa Húmeda (particularmente las áreas Interserrana y Sur), Pampa Seca y la parte más septentrional del NE Patagónico. Se concluye que el proceso de intensificación y su discusión se mantuvo vigente a través del tiempo en las agendas de investigación. En este sentido, se observa una preocupación por la aplicación de metodologías sensibles para discutir la existencia del proceso y su impacto en las subsistencias areales y/o regionales. Finalmente, el análisis de este proceso no solo se ha centrado en aspectos económicos, sino en la relación entre estos últimos, el ambiente y las condiciones socio-demográficas e históricas de los cazadores- recolectores del Holoceno tardío.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/33683
Martinez, Gustavo Adolfo; Stoessel, Luciana; El proceso de intensificación en la transición pampeano-patagonica oriental: discusión y perspectivas comparativas con regiones aledañas; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; Comechingonia; 18; 2; 12-2014; 65-94
0326-7911
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/33683
identifier_str_mv Martinez, Gustavo Adolfo; Stoessel, Luciana; El proceso de intensificación en la transición pampeano-patagonica oriental: discusión y perspectivas comparativas con regiones aledañas; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; Comechingonia; 18; 2; 12-2014; 65-94
0326-7911
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/18155
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/hst5q3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270115858481152
score 13.13397