Pinturas rupestres en un espacio funerario: El caso del sitio Cueva Galpón (Noreste de Patagonia)

Autores
Carden, Natalia Marina; Prates, Luciano Raúl
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presentan los primeros resultados del estudio del arte rupestre del sitio Cueva Galpón (noreste de la Patagonia, Argentina). Las evidencias arqueológicas halladas en la cueva están representadas por dos entierros humanos y pinturas rupestres rojas, negras y blancas. El análisis está orientado a evaluar la variabilidad interna del arte, plantear una secuencia de producción y discutir su contexto arqueológico. Los dos primeros objetivos se abordan mediante la caracterización formal de los motivos, el análisis de las superposiciones y la evaluación del estado de preservación. La contextualización se resuelve en las escalas intrasitio e intersitio, en la primera se evalúa el grado de relación entre las pinturas y los eventos mortuorios, y en la segunda se analizan las similitudes y diferencias con el arte rupestre de la región para discutir sus implicancias estilísticas, tecnológicas y cronológicas. Los resultados sugieren un piso cronológico de ca. 3.000 años para la ejecución de los motivos (lo cual coincide con las fechas obtenidas en uno de los entierros humanos) y un uso diacrónico de la cueva tanto para la producción de imágenes como para las inhumaciones. Se propone una probable interdependencia entre ambas prácticas y se discute el carácter inusual de esta asociación en el contexto arqueológico regional del Holoceno tardío.
This paper introduces the first results from the study of the rock art evidence from Cueva Galpón (northeast Patagonia, Argentina). The archaeological evidence found in the cave is represented by two human burials and red, black and white rock paintings. It is intended to evaluate the internal variability of the rock art, to propose a production sequence and to discuss its archaeological context. The first two objectives are approached through the formal characterization of motifs, the analysis of superimpositions and the evaluation of weathering. The contextualization is carried out through the intra-site and inter-site scales. The first one evaluates the relationships between the paintings and mortuary practices, and the second analyzes the similarities and differences with the regional rock art in order to discuss their stylistic, technologic and chronologic implications. The results suggest a chronology of ca. 3.000 years for the production of rock art (coincident with the dates obtained for one of the human burials) and a diachronic use of the cave both for the production of images and the inhumations. A possible interdependency between both kinds of practices is proposed, and this unusual association is discussed in the light of the regional information from the Late Holocene.
Fil: Carden, Natalia Marina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Prates, Luciano Raúl. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Norpatagonia
Holoceno tardío
Arte rupestre
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53765

id CONICETDig_9a2254a48dea34f420c1f991b4638cc4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53765
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pinturas rupestres en un espacio funerario: El caso del sitio Cueva Galpón (Noreste de Patagonia)Rock paintings in a funerary space: The case of Cueva Galpón (Nordeastern Patagonia)Carden, Natalia MarinaPrates, Luciano RaúlNorpatagoniaHoloceno tardíoArte rupestrehttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se presentan los primeros resultados del estudio del arte rupestre del sitio Cueva Galpón (noreste de la Patagonia, Argentina). Las evidencias arqueológicas halladas en la cueva están representadas por dos entierros humanos y pinturas rupestres rojas, negras y blancas. El análisis está orientado a evaluar la variabilidad interna del arte, plantear una secuencia de producción y discutir su contexto arqueológico. Los dos primeros objetivos se abordan mediante la caracterización formal de los motivos, el análisis de las superposiciones y la evaluación del estado de preservación. La contextualización se resuelve en las escalas intrasitio e intersitio, en la primera se evalúa el grado de relación entre las pinturas y los eventos mortuorios, y en la segunda se analizan las similitudes y diferencias con el arte rupestre de la región para discutir sus implicancias estilísticas, tecnológicas y cronológicas. Los resultados sugieren un piso cronológico de ca. 3.000 años para la ejecución de los motivos (lo cual coincide con las fechas obtenidas en uno de los entierros humanos) y un uso diacrónico de la cueva tanto para la producción de imágenes como para las inhumaciones. Se propone una probable interdependencia entre ambas prácticas y se discute el carácter inusual de esta asociación en el contexto arqueológico regional del Holoceno tardío.This paper introduces the first results from the study of the rock art evidence from Cueva Galpón (northeast Patagonia, Argentina). The archaeological evidence found in the cave is represented by two human burials and red, black and white rock paintings. It is intended to evaluate the internal variability of the rock art, to propose a production sequence and to discuss its archaeological context. The first two objectives are approached through the formal characterization of motifs, the analysis of superimpositions and the evaluation of weathering. The contextualization is carried out through the intra-site and inter-site scales. The first one evaluates the relationships between the paintings and mortuary practices, and the second analyzes the similarities and differences with the regional rock art in order to discuss their stylistic, technologic and chronologic implications. The results suggest a chronology of ca. 3.000 years for the production of rock art (coincident with the dates obtained for one of the human burials) and a diachronic use of the cave both for the production of images and the inhumations. A possible interdependency between both kinds of practices is proposed, and this unusual association is discussed in the light of the regional information from the Late Holocene.Fil: Carden, Natalia Marina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Prates, Luciano Raúl. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia2015-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/53765Carden, Natalia Marina; Prates, Luciano Raúl; Pinturas rupestres en un espacio funerario: El caso del sitio Cueva Galpón (Noreste de Patagonia); Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia; Magallania; 43; 1; 7-2015; 117-1360718-0209CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-22442015000100008info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442015000100008info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/53765instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:01.749CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pinturas rupestres en un espacio funerario: El caso del sitio Cueva Galpón (Noreste de Patagonia)
Rock paintings in a funerary space: The case of Cueva Galpón (Nordeastern Patagonia)
title Pinturas rupestres en un espacio funerario: El caso del sitio Cueva Galpón (Noreste de Patagonia)
spellingShingle Pinturas rupestres en un espacio funerario: El caso del sitio Cueva Galpón (Noreste de Patagonia)
Carden, Natalia Marina
Norpatagonia
Holoceno tardío
Arte rupestre
title_short Pinturas rupestres en un espacio funerario: El caso del sitio Cueva Galpón (Noreste de Patagonia)
title_full Pinturas rupestres en un espacio funerario: El caso del sitio Cueva Galpón (Noreste de Patagonia)
title_fullStr Pinturas rupestres en un espacio funerario: El caso del sitio Cueva Galpón (Noreste de Patagonia)
title_full_unstemmed Pinturas rupestres en un espacio funerario: El caso del sitio Cueva Galpón (Noreste de Patagonia)
title_sort Pinturas rupestres en un espacio funerario: El caso del sitio Cueva Galpón (Noreste de Patagonia)
dc.creator.none.fl_str_mv Carden, Natalia Marina
Prates, Luciano Raúl
author Carden, Natalia Marina
author_facet Carden, Natalia Marina
Prates, Luciano Raúl
author_role author
author2 Prates, Luciano Raúl
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Norpatagonia
Holoceno tardío
Arte rupestre
topic Norpatagonia
Holoceno tardío
Arte rupestre
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presentan los primeros resultados del estudio del arte rupestre del sitio Cueva Galpón (noreste de la Patagonia, Argentina). Las evidencias arqueológicas halladas en la cueva están representadas por dos entierros humanos y pinturas rupestres rojas, negras y blancas. El análisis está orientado a evaluar la variabilidad interna del arte, plantear una secuencia de producción y discutir su contexto arqueológico. Los dos primeros objetivos se abordan mediante la caracterización formal de los motivos, el análisis de las superposiciones y la evaluación del estado de preservación. La contextualización se resuelve en las escalas intrasitio e intersitio, en la primera se evalúa el grado de relación entre las pinturas y los eventos mortuorios, y en la segunda se analizan las similitudes y diferencias con el arte rupestre de la región para discutir sus implicancias estilísticas, tecnológicas y cronológicas. Los resultados sugieren un piso cronológico de ca. 3.000 años para la ejecución de los motivos (lo cual coincide con las fechas obtenidas en uno de los entierros humanos) y un uso diacrónico de la cueva tanto para la producción de imágenes como para las inhumaciones. Se propone una probable interdependencia entre ambas prácticas y se discute el carácter inusual de esta asociación en el contexto arqueológico regional del Holoceno tardío.
This paper introduces the first results from the study of the rock art evidence from Cueva Galpón (northeast Patagonia, Argentina). The archaeological evidence found in the cave is represented by two human burials and red, black and white rock paintings. It is intended to evaluate the internal variability of the rock art, to propose a production sequence and to discuss its archaeological context. The first two objectives are approached through the formal characterization of motifs, the analysis of superimpositions and the evaluation of weathering. The contextualization is carried out through the intra-site and inter-site scales. The first one evaluates the relationships between the paintings and mortuary practices, and the second analyzes the similarities and differences with the regional rock art in order to discuss their stylistic, technologic and chronologic implications. The results suggest a chronology of ca. 3.000 years for the production of rock art (coincident with the dates obtained for one of the human burials) and a diachronic use of the cave both for the production of images and the inhumations. A possible interdependency between both kinds of practices is proposed, and this unusual association is discussed in the light of the regional information from the Late Holocene.
Fil: Carden, Natalia Marina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Prates, Luciano Raúl. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este trabajo se presentan los primeros resultados del estudio del arte rupestre del sitio Cueva Galpón (noreste de la Patagonia, Argentina). Las evidencias arqueológicas halladas en la cueva están representadas por dos entierros humanos y pinturas rupestres rojas, negras y blancas. El análisis está orientado a evaluar la variabilidad interna del arte, plantear una secuencia de producción y discutir su contexto arqueológico. Los dos primeros objetivos se abordan mediante la caracterización formal de los motivos, el análisis de las superposiciones y la evaluación del estado de preservación. La contextualización se resuelve en las escalas intrasitio e intersitio, en la primera se evalúa el grado de relación entre las pinturas y los eventos mortuorios, y en la segunda se analizan las similitudes y diferencias con el arte rupestre de la región para discutir sus implicancias estilísticas, tecnológicas y cronológicas. Los resultados sugieren un piso cronológico de ca. 3.000 años para la ejecución de los motivos (lo cual coincide con las fechas obtenidas en uno de los entierros humanos) y un uso diacrónico de la cueva tanto para la producción de imágenes como para las inhumaciones. Se propone una probable interdependencia entre ambas prácticas y se discute el carácter inusual de esta asociación en el contexto arqueológico regional del Holoceno tardío.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/53765
Carden, Natalia Marina; Prates, Luciano Raúl; Pinturas rupestres en un espacio funerario: El caso del sitio Cueva Galpón (Noreste de Patagonia); Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia; Magallania; 43; 1; 7-2015; 117-136
0718-0209
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/53765
identifier_str_mv Carden, Natalia Marina; Prates, Luciano Raúl; Pinturas rupestres en un espacio funerario: El caso del sitio Cueva Galpón (Noreste de Patagonia); Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia; Magallania; 43; 1; 7-2015; 117-136
0718-0209
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-22442015000100008
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442015000100008
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269671919714304
score 13.13397