La experimentación como herramienta para el estudio de la alfarería de la transición pampeano-patagónica oriental (Provincia de Buenos Aires, Argentina)

Autores
Borges Vaz, Erika; Martínez, Gustavo Adolfo; Pereyra Domingorena, Lucas
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Borges Vaz, Erika. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Borges Vaz, Erika. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Fil: Martínez, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Fil: Martínez, Gustavo Adolfo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Pereyra Domingorena, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
En este trabajo se presentan los resultados de estudios experimentales realizados en pastas cerámicas con el objetivo de comprender las elecciones técnicas realizadas por los grupos cazadores-recolectores que habitaron el curso inferior del Río Colorado (transición pampeano-patagónica oriental) en los últimos 2000 años aP aproximadamente. A tal efecto, con la guía de ceramistas locales, se realizaron ensayos tanto en el campo como en el laboratorio, empleando materias primas (arcillas y arenas) obtenidas del área de estudio. Durante las tareas de campo se realizó el testeo inicial y la cocción de las materias primas, actividades que se repitieron en el laboratorio. A esto se agregó una batería de estudios arqueométricos (e.g., petrografías, DRX, FTIR, SEM-EDAX) cuyos resultados fueron comparados con la información arqueológica del área. En este sentido, la composición de las materias primas, las temperaturas y condiciones de quema, así como los patrones tecnológicos de las pastas experimentales, son concordantes con las registradas en las cerámicas arqueológicas. La integración de estos datos indicaría la producción preponderantemente local de las vasijas como también la transmisión de una práctica alfarera a lo largo del Holoceno tardío.
With the aim of understanding the technical choices made by hunter-gatherer groups that inhabited the lower course of the Colorado River (eastern Pampa-Patagonia transition) during the last approximately 2000 years BP, this article presents the results of experimental studies carried out on ceramic fabrics. To this end, with the guidance of local ceramists, experimental series carried out both in the field and in the laboratory using raw materials (clays and sands) obtained from the study area were performed. A set of archaeometric studies (e.g., petrography, XRD, FTIR, SEM-EDAX), whose results were compared with the already available archaeological information from the study area, was also included. Results show that the composition of the raw materials, the temperatures, and burning conditions, as well as the technological patterns of the experimental fabrics, are consistent with those recorded in the archaeological pottery. The integration of these data indicates a preponderantly local production of the vessels as well as the transmission of a pottery practice throughout the late Holocene.
Borges Vaz, E., Martínez, G. A. y Pereyra Domingorena, L. (2024). La experimentación como herramienta para el estudio de la alfarería de la transición pampeano-patagónica oriental (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Latin American Antiquity, 1-21.
Fuente
Latin American Antiquity
1-21
http://dx.doi.org/10.1017/laq.2024.2
Materia
Cerámica
Experimentación
Arqueometría
Savoir faire
Holoceno tardío
Transición pampeano-patagónica oriental
Pottery
Experimentation
Archaeometry
Late Holocene eastern Pampa-Patagonia transition
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/18328

id Filo_d2f4071b69f25b54da404021613ceef1
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/18328
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling La experimentación como herramienta para el estudio de la alfarería de la transición pampeano-patagónica oriental (Provincia de Buenos Aires, Argentina)Borges Vaz, ErikaMartínez, Gustavo AdolfoPereyra Domingorena, LucasCerámicaExperimentaciónArqueometríaSavoir faireHoloceno tardíoTransición pampeano-patagónica orientalPotteryExperimentationArchaeometryLate Holocene eastern Pampa-Patagonia transitionFil: Borges Vaz, Erika. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Borges Vaz, Erika. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Fil: Martínez, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Fil: Martínez, Gustavo Adolfo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Pereyra Domingorena, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaEn este trabajo se presentan los resultados de estudios experimentales realizados en pastas cerámicas con el objetivo de comprender las elecciones técnicas realizadas por los grupos cazadores-recolectores que habitaron el curso inferior del Río Colorado (transición pampeano-patagónica oriental) en los últimos 2000 años aP aproximadamente. A tal efecto, con la guía de ceramistas locales, se realizaron ensayos tanto en el campo como en el laboratorio, empleando materias primas (arcillas y arenas) obtenidas del área de estudio. Durante las tareas de campo se realizó el testeo inicial y la cocción de las materias primas, actividades que se repitieron en el laboratorio. A esto se agregó una batería de estudios arqueométricos (e.g., petrografías, DRX, FTIR, SEM-EDAX) cuyos resultados fueron comparados con la información arqueológica del área. En este sentido, la composición de las materias primas, las temperaturas y condiciones de quema, así como los patrones tecnológicos de las pastas experimentales, son concordantes con las registradas en las cerámicas arqueológicas. La integración de estos datos indicaría la producción preponderantemente local de las vasijas como también la transmisión de una práctica alfarera a lo largo del Holoceno tardío.With the aim of understanding the technical choices made by hunter-gatherer groups that inhabited the lower course of the Colorado River (eastern Pampa-Patagonia transition) during the last approximately 2000 years BP, this article presents the results of experimental studies carried out on ceramic fabrics. To this end, with the guidance of local ceramists, experimental series carried out both in the field and in the laboratory using raw materials (clays and sands) obtained from the study area were performed. A set of archaeometric studies (e.g., petrography, XRD, FTIR, SEM-EDAX), whose results were compared with the already available archaeological information from the study area, was also included. Results show that the composition of the raw materials, the temperatures, and burning conditions, as well as the technological patterns of the experimental fabrics, are consistent with those recorded in the archaeological pottery. The integration of these data indicates a preponderantly local production of the vessels as well as the transmission of a pottery practice throughout the late Holocene.Borges Vaz, E., Martínez, G. A. y Pereyra Domingorena, L. (2024). La experimentación como herramienta para el estudio de la alfarería de la transición pampeano-patagónica oriental (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Latin American Antiquity, 1-21.Cambridge University Press2024-04-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfBorges Vaz, E., Martínez, G. A. y Pereyra Domingorena, L. (2024). La experimentación como herramienta para el estudio de la alfarería de la transición pampeano-patagónica oriental (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Latin American Antiquity, 1-21.1045-66352325-5080295http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18328Latin American Antiquity1-21http://dx.doi.org/10.1017/laq.2024.2reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasspaesinfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-11T10:27:02Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/18328instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-11 10:27:03.539Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La experimentación como herramienta para el estudio de la alfarería de la transición pampeano-patagónica oriental (Provincia de Buenos Aires, Argentina)
title La experimentación como herramienta para el estudio de la alfarería de la transición pampeano-patagónica oriental (Provincia de Buenos Aires, Argentina)
spellingShingle La experimentación como herramienta para el estudio de la alfarería de la transición pampeano-patagónica oriental (Provincia de Buenos Aires, Argentina)
Borges Vaz, Erika
Cerámica
Experimentación
Arqueometría
Savoir faire
Holoceno tardío
Transición pampeano-patagónica oriental
Pottery
Experimentation
Archaeometry
Late Holocene eastern Pampa-Patagonia transition
title_short La experimentación como herramienta para el estudio de la alfarería de la transición pampeano-patagónica oriental (Provincia de Buenos Aires, Argentina)
title_full La experimentación como herramienta para el estudio de la alfarería de la transición pampeano-patagónica oriental (Provincia de Buenos Aires, Argentina)
title_fullStr La experimentación como herramienta para el estudio de la alfarería de la transición pampeano-patagónica oriental (Provincia de Buenos Aires, Argentina)
title_full_unstemmed La experimentación como herramienta para el estudio de la alfarería de la transición pampeano-patagónica oriental (Provincia de Buenos Aires, Argentina)
title_sort La experimentación como herramienta para el estudio de la alfarería de la transición pampeano-patagónica oriental (Provincia de Buenos Aires, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Borges Vaz, Erika
Martínez, Gustavo Adolfo
Pereyra Domingorena, Lucas
author Borges Vaz, Erika
author_facet Borges Vaz, Erika
Martínez, Gustavo Adolfo
Pereyra Domingorena, Lucas
author_role author
author2 Martínez, Gustavo Adolfo
Pereyra Domingorena, Lucas
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cerámica
Experimentación
Arqueometría
Savoir faire
Holoceno tardío
Transición pampeano-patagónica oriental
Pottery
Experimentation
Archaeometry
Late Holocene eastern Pampa-Patagonia transition
topic Cerámica
Experimentación
Arqueometría
Savoir faire
Holoceno tardío
Transición pampeano-patagónica oriental
Pottery
Experimentation
Archaeometry
Late Holocene eastern Pampa-Patagonia transition
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Borges Vaz, Erika. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Borges Vaz, Erika. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Fil: Martínez, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Fil: Martínez, Gustavo Adolfo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Pereyra Domingorena, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
En este trabajo se presentan los resultados de estudios experimentales realizados en pastas cerámicas con el objetivo de comprender las elecciones técnicas realizadas por los grupos cazadores-recolectores que habitaron el curso inferior del Río Colorado (transición pampeano-patagónica oriental) en los últimos 2000 años aP aproximadamente. A tal efecto, con la guía de ceramistas locales, se realizaron ensayos tanto en el campo como en el laboratorio, empleando materias primas (arcillas y arenas) obtenidas del área de estudio. Durante las tareas de campo se realizó el testeo inicial y la cocción de las materias primas, actividades que se repitieron en el laboratorio. A esto se agregó una batería de estudios arqueométricos (e.g., petrografías, DRX, FTIR, SEM-EDAX) cuyos resultados fueron comparados con la información arqueológica del área. En este sentido, la composición de las materias primas, las temperaturas y condiciones de quema, así como los patrones tecnológicos de las pastas experimentales, son concordantes con las registradas en las cerámicas arqueológicas. La integración de estos datos indicaría la producción preponderantemente local de las vasijas como también la transmisión de una práctica alfarera a lo largo del Holoceno tardío.
With the aim of understanding the technical choices made by hunter-gatherer groups that inhabited the lower course of the Colorado River (eastern Pampa-Patagonia transition) during the last approximately 2000 years BP, this article presents the results of experimental studies carried out on ceramic fabrics. To this end, with the guidance of local ceramists, experimental series carried out both in the field and in the laboratory using raw materials (clays and sands) obtained from the study area were performed. A set of archaeometric studies (e.g., petrography, XRD, FTIR, SEM-EDAX), whose results were compared with the already available archaeological information from the study area, was also included. Results show that the composition of the raw materials, the temperatures, and burning conditions, as well as the technological patterns of the experimental fabrics, are consistent with those recorded in the archaeological pottery. The integration of these data indicates a preponderantly local production of the vessels as well as the transmission of a pottery practice throughout the late Holocene.
Borges Vaz, E., Martínez, G. A. y Pereyra Domingorena, L. (2024). La experimentación como herramienta para el estudio de la alfarería de la transición pampeano-patagónica oriental (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Latin American Antiquity, 1-21.
description Fil: Borges Vaz, Erika. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Borges Vaz, E., Martínez, G. A. y Pereyra Domingorena, L. (2024). La experimentación como herramienta para el estudio de la alfarería de la transición pampeano-patagónica oriental (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Latin American Antiquity, 1-21.
1045-6635
2325-5080
295
http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18328
identifier_str_mv Borges Vaz, E., Martínez, G. A. y Pereyra Domingorena, L. (2024). La experimentación como herramienta para el estudio de la alfarería de la transición pampeano-patagónica oriental (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Latin American Antiquity, 1-21.
1045-6635
2325-5080
295
url http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18328
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Cambridge University Press
publisher.none.fl_str_mv Cambridge University Press
dc.source.none.fl_str_mv Latin American Antiquity
1-21
http://dx.doi.org/10.1017/laq.2024.2
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1842975157458567168
score 12.993085