Analizando en Matemática Discreta, cuando expresiones regulares son equivalentes

Autores
Oliva, Elisa Silvia; Molina, Ana Laura; Diaz Ogás, Mathias Gabriel; Alonso, Nancy E.; Garbi, Gabriel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta experiencia de cátedra de la asignatura Matemática Discreta, se centra en desarrollar habilidades de razonamiento matemático, sobre propiedades de lenguajes regulares en particular de las expresiones regulares que los representan. Se presenta el trabajo con propiedades algebraicas de las operaciones involucradas en (ER), para discernir si son equivalentes y/o si generan igual lenguaje. Las actividades planteadas hacen que el estudiante pueda cometer errores pero con la ayuda de las herramientas teóricas, pueda discernir que etapa del proceso algebraico debe desandar para corregir la respuesta y así desarrolle las capacidades de autonomía y de autoevaluación permanente, meta a alcanzar en todos los ciclos de la Educación Universitaria, para que el futuro profesional logre aprender a aprender.También se desarrollan competencias digitales en la aplicación del software JFLAP, para vincular ER y autómatas finitos, con lo cual pueden lograr una síntesis entre la teoría y la práctica. El estudio de los lenguajes formales es un campo multidisciplinar dentro de la Informática Teórica, con cimientos como lingüística, matemáticas o electrónica, y ayuda a conocer con mayor profundidad la estructura de los lenguajes de programación.
Fil: Oliva, Elisa Silvia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Molina, Ana Laura. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Diaz Ogás, Mathias Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Alonso, Nancy E.. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Garbi, Gabriel. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
VII Jornadas de Enseñanza de la Ingeniería
La Plata
Argentina
Universidad Tecnológica Nacional. Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado. Programa de Tecnología Educativa y Enseñanza de la Ingeniería TEyEI
Materia
EXPRESIONES REGULARES
COMPETENCIAS
APRENDER A APRENDER
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160776

id CONICETDig_6811ba3f875bdf1fb33f7dbbe1920096
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160776
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Analizando en Matemática Discreta, cuando expresiones regulares son equivalentesOliva, Elisa SilviaMolina, Ana LauraDiaz Ogás, Mathias GabrielAlonso, Nancy E.Garbi, GabrielEXPRESIONES REGULARESCOMPETENCIASAPRENDER A APRENDERhttps://purl.org/becyt/ford/1.1https://purl.org/becyt/ford/1Esta experiencia de cátedra de la asignatura Matemática Discreta, se centra en desarrollar habilidades de razonamiento matemático, sobre propiedades de lenguajes regulares en particular de las expresiones regulares que los representan. Se presenta el trabajo con propiedades algebraicas de las operaciones involucradas en (ER), para discernir si son equivalentes y/o si generan igual lenguaje. Las actividades planteadas hacen que el estudiante pueda cometer errores pero con la ayuda de las herramientas teóricas, pueda discernir que etapa del proceso algebraico debe desandar para corregir la respuesta y así desarrolle las capacidades de autonomía y de autoevaluación permanente, meta a alcanzar en todos los ciclos de la Educación Universitaria, para que el futuro profesional logre aprender a aprender.También se desarrollan competencias digitales en la aplicación del software JFLAP, para vincular ER y autómatas finitos, con lo cual pueden lograr una síntesis entre la teoría y la práctica. El estudio de los lenguajes formales es un campo multidisciplinar dentro de la Informática Teórica, con cimientos como lingüística, matemáticas o electrónica, y ayuda a conocer con mayor profundidad la estructura de los lenguajes de programación.Fil: Oliva, Elisa Silvia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Molina, Ana Laura. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Diaz Ogás, Mathias Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Alonso, Nancy E.. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Garbi, Gabriel. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaVII Jornadas de Enseñanza de la IngenieríaLa PlataArgentinaUniversidad Tecnológica Nacional. Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado. Programa de Tecnología Educativa y Enseñanza de la Ingeniería TEyEIUniversidad Tecnológica Nacional2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160776Analizando en Matemática Discreta, cuando expresiones regulares son equivalentes; VII Jornadas de Enseñanza de la Ingeniería; La Plata; Argentina; 2019; 205-2102313-9056CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.frsn.utn.edu.ar/GrupoInvestigacion/selec_seccion.asp?IDG=3&IDSeccion=719Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160776instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:26.875CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Analizando en Matemática Discreta, cuando expresiones regulares son equivalentes
title Analizando en Matemática Discreta, cuando expresiones regulares son equivalentes
spellingShingle Analizando en Matemática Discreta, cuando expresiones regulares son equivalentes
Oliva, Elisa Silvia
EXPRESIONES REGULARES
COMPETENCIAS
APRENDER A APRENDER
title_short Analizando en Matemática Discreta, cuando expresiones regulares son equivalentes
title_full Analizando en Matemática Discreta, cuando expresiones regulares son equivalentes
title_fullStr Analizando en Matemática Discreta, cuando expresiones regulares son equivalentes
title_full_unstemmed Analizando en Matemática Discreta, cuando expresiones regulares son equivalentes
title_sort Analizando en Matemática Discreta, cuando expresiones regulares son equivalentes
dc.creator.none.fl_str_mv Oliva, Elisa Silvia
Molina, Ana Laura
Diaz Ogás, Mathias Gabriel
Alonso, Nancy E.
Garbi, Gabriel
author Oliva, Elisa Silvia
author_facet Oliva, Elisa Silvia
Molina, Ana Laura
Diaz Ogás, Mathias Gabriel
Alonso, Nancy E.
Garbi, Gabriel
author_role author
author2 Molina, Ana Laura
Diaz Ogás, Mathias Gabriel
Alonso, Nancy E.
Garbi, Gabriel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EXPRESIONES REGULARES
COMPETENCIAS
APRENDER A APRENDER
topic EXPRESIONES REGULARES
COMPETENCIAS
APRENDER A APRENDER
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.1
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Esta experiencia de cátedra de la asignatura Matemática Discreta, se centra en desarrollar habilidades de razonamiento matemático, sobre propiedades de lenguajes regulares en particular de las expresiones regulares que los representan. Se presenta el trabajo con propiedades algebraicas de las operaciones involucradas en (ER), para discernir si son equivalentes y/o si generan igual lenguaje. Las actividades planteadas hacen que el estudiante pueda cometer errores pero con la ayuda de las herramientas teóricas, pueda discernir que etapa del proceso algebraico debe desandar para corregir la respuesta y así desarrolle las capacidades de autonomía y de autoevaluación permanente, meta a alcanzar en todos los ciclos de la Educación Universitaria, para que el futuro profesional logre aprender a aprender.También se desarrollan competencias digitales en la aplicación del software JFLAP, para vincular ER y autómatas finitos, con lo cual pueden lograr una síntesis entre la teoría y la práctica. El estudio de los lenguajes formales es un campo multidisciplinar dentro de la Informática Teórica, con cimientos como lingüística, matemáticas o electrónica, y ayuda a conocer con mayor profundidad la estructura de los lenguajes de programación.
Fil: Oliva, Elisa Silvia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Molina, Ana Laura. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Diaz Ogás, Mathias Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Alonso, Nancy E.. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Garbi, Gabriel. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
VII Jornadas de Enseñanza de la Ingeniería
La Plata
Argentina
Universidad Tecnológica Nacional. Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado. Programa de Tecnología Educativa y Enseñanza de la Ingeniería TEyEI
description Esta experiencia de cátedra de la asignatura Matemática Discreta, se centra en desarrollar habilidades de razonamiento matemático, sobre propiedades de lenguajes regulares en particular de las expresiones regulares que los representan. Se presenta el trabajo con propiedades algebraicas de las operaciones involucradas en (ER), para discernir si son equivalentes y/o si generan igual lenguaje. Las actividades planteadas hacen que el estudiante pueda cometer errores pero con la ayuda de las herramientas teóricas, pueda discernir que etapa del proceso algebraico debe desandar para corregir la respuesta y así desarrolle las capacidades de autonomía y de autoevaluación permanente, meta a alcanzar en todos los ciclos de la Educación Universitaria, para que el futuro profesional logre aprender a aprender.También se desarrollan competencias digitales en la aplicación del software JFLAP, para vincular ER y autómatas finitos, con lo cual pueden lograr una síntesis entre la teoría y la práctica. El estudio de los lenguajes formales es un campo multidisciplinar dentro de la Informática Teórica, con cimientos como lingüística, matemáticas o electrónica, y ayuda a conocer con mayor profundidad la estructura de los lenguajes de programación.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/160776
Analizando en Matemática Discreta, cuando expresiones regulares son equivalentes; VII Jornadas de Enseñanza de la Ingeniería; La Plata; Argentina; 2019; 205-210
2313-9056
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/160776
identifier_str_mv Analizando en Matemática Discreta, cuando expresiones regulares son equivalentes; VII Jornadas de Enseñanza de la Ingeniería; La Plata; Argentina; 2019; 205-210
2313-9056
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.frsn.utn.edu.ar/GrupoInvestigacion/selec_seccion.asp?IDG=3&IDSeccion=719
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613367381098496
score 13.070432