La trayectoria de la ReLAC en el desarrollo de capacidades de evaluación en América Latina y el Caribe
- Autores
- Rodriguez Bilella, Pablo Daniel
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las dos últimas décadas, el papel creciente de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en el desarrollo de las capacidades nacionales de evaluación ha resultado paralelo al crecimiento acelerado de las asociaciones y redes de evaluación. A partir de su vinculación, los participantes en redes de evaluación se benefician del aprendizaje de buenas prácticas, la cooperación mutua, y las oportunidades de intercambio de conocimientos . Aquello que estas asociaciones o redes de evaluación pueden alcanzar de manera aislada, se potencia y facilita a través de su articulación en redes trasnacionales, sujeto de apoyo internacional no sólo de otras organizaciones similares, sino también de organizaciones multilaterales y bilaterales de desarrollo, tales como las agencias de Naciones Unidas y otros. Las redes de evaluación transnacionales o regionales surgieron principalmente debido a la necesidad de colaboración entre los evaluadores y sus VOPEs , a fin de consolidar esfuerzos en regiones particulares y compartir experiencias en contextos relacionados. En muchos casos, estas redes trasnacionales han sido catalizadoras en la creación de redes nacionales, a la vez que procuran ser portadoras de procesos democráticos y plurales de organización (Rodríguez Bilella y Lucero, en prensa). En este artículo presentamos el caso de una de estas VOPEs trasnacionales, la ReLAC, que es la Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización en América Latina y el Caribe. Para ello presentamos los antecedentes que dieron lugar a su creación, la estrategia de trabajo que ha sostenido, los resultados alcanzados y los desafíos que tiene por delante.
Nas últimas duas décadas, o papel crescente de Organizações da Sociedade Civil no desenvolvimento de capacidades nacionais de avaliação ocorreu em paralelo ao rápido crescimento de parcerias, redes, associações e sociedades de avaliação nacionais, regionais e globais. Seu aparecimento em todos os continentes, embora seja um fenômeno relativamente novo, é ao mesmo tempo um dos mais significativosentre as mudanças recentes no campo da avaliação. Neste artigo, apresentamos a trajetória dessas redes transnacionais, em especial da ReLAC - Rede de Monitoramento, Sistematização e Avaliação da América Latina e do Caribe, incluindo a história que levou à sua criação, a estratégia de trabalho que tem sustentado os resultados alcançados e os desafios à frente.
In the past two decades, the growing role of Civil Society Organizations in the development of national evaluation capacities has been associated with the rapid growth of partnerships, networks, associations, and evaluation societies at the national, regional and global scales. Although the emergence of such organisations on every continent is a relatively new phenomenon, it has proven to be one of the most significant among recent changes in the field of evaluation. In this paper, the trajectory of these transnational networks, particularly ReLAC (Network of Monitoring, Systematisation and Evaluation in Latin America and the Caribbean), are presented along with the story that led to its creation, the work strategy that has sustained the results achieved, as well as the challenges ahead.
Fil: Rodriguez Bilella, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; Argentina - Materia
-
EVALUACION
POLITICAS PÚBLICAS
REDES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49553
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_67a3726912ae613e740ec7c005507502 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49553 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La trayectoria de la ReLAC en el desarrollo de capacidades de evaluación en América Latina y el CaribeThe trajectory of ReLAC in the development of evaluation capacity in Latin America and the CaribbeanLa trayectoria de la ReLAC en el desarrollo de capacidades de evaluación en América Latina y el CaribeLa trajectoire de ReLAC dans le développement des capacités d’évaluation en Amérique latine et dans les CaraïbesRodriguez Bilella, Pablo DanielEVALUACIONPOLITICAS PÚBLICASREDEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En las dos últimas décadas, el papel creciente de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en el desarrollo de las capacidades nacionales de evaluación ha resultado paralelo al crecimiento acelerado de las asociaciones y redes de evaluación. A partir de su vinculación, los participantes en redes de evaluación se benefician del aprendizaje de buenas prácticas, la cooperación mutua, y las oportunidades de intercambio de conocimientos . Aquello que estas asociaciones o redes de evaluación pueden alcanzar de manera aislada, se potencia y facilita a través de su articulación en redes trasnacionales, sujeto de apoyo internacional no sólo de otras organizaciones similares, sino también de organizaciones multilaterales y bilaterales de desarrollo, tales como las agencias de Naciones Unidas y otros. Las redes de evaluación transnacionales o regionales surgieron principalmente debido a la necesidad de colaboración entre los evaluadores y sus VOPEs , a fin de consolidar esfuerzos en regiones particulares y compartir experiencias en contextos relacionados. En muchos casos, estas redes trasnacionales han sido catalizadoras en la creación de redes nacionales, a la vez que procuran ser portadoras de procesos democráticos y plurales de organización (Rodríguez Bilella y Lucero, en prensa). En este artículo presentamos el caso de una de estas VOPEs trasnacionales, la ReLAC, que es la Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización en América Latina y el Caribe. Para ello presentamos los antecedentes que dieron lugar a su creación, la estrategia de trabajo que ha sostenido, los resultados alcanzados y los desafíos que tiene por delante.Nas últimas duas décadas, o papel crescente de Organizações da Sociedade Civil no desenvolvimento de capacidades nacionais de avaliação ocorreu em paralelo ao rápido crescimento de parcerias, redes, associações e sociedades de avaliação nacionais, regionais e globais. Seu aparecimento em todos os continentes, embora seja um fenômeno relativamente novo, é ao mesmo tempo um dos mais significativosentre as mudanças recentes no campo da avaliação. Neste artigo, apresentamos a trajetória dessas redes transnacionais, em especial da ReLAC - Rede de Monitoramento, Sistematização e Avaliação da América Latina e do Caribe, incluindo a história que levou à sua criação, a estratégia de trabalho que tem sustentado os resultados alcançados e os desafios à frente.In the past two decades, the growing role of Civil Society Organizations in the development of national evaluation capacities has been associated with the rapid growth of partnerships, networks, associations, and evaluation societies at the national, regional and global scales. Although the emergence of such organisations on every continent is a relatively new phenomenon, it has proven to be one of the most significant among recent changes in the field of evaluation. In this paper, the trajectory of these transnational networks, particularly ReLAC (Network of Monitoring, Systematisation and Evaluation in Latin America and the Caribbean), are presented along with the story that led to its creation, the work strategy that has sustained the results achieved, as well as the challenges ahead.Fil: Rodriguez Bilella, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaUniversidade Federal do Ceará. Mestrado em Avaliação de Políticas Públicas2014-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/49553Rodriguez Bilella, Pablo Daniel; La trayectoria de la ReLAC en el desarrollo de capacidades de evaluación en América Latina y el Caribe; Universidade Federal do Ceará. Mestrado em Avaliação de Políticas Públicas; Revista Avaliacao de Politicas Publicas; 1; 13; 5-2014; 60-792176-9923CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/49553instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:10.057CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La trayectoria de la ReLAC en el desarrollo de capacidades de evaluación en América Latina y el Caribe The trajectory of ReLAC in the development of evaluation capacity in Latin America and the Caribbean La trayectoria de la ReLAC en el desarrollo de capacidades de evaluación en América Latina y el Caribe La trajectoire de ReLAC dans le développement des capacités d’évaluation en Amérique latine et dans les Caraïbes |
title |
La trayectoria de la ReLAC en el desarrollo de capacidades de evaluación en América Latina y el Caribe |
spellingShingle |
La trayectoria de la ReLAC en el desarrollo de capacidades de evaluación en América Latina y el Caribe Rodriguez Bilella, Pablo Daniel EVALUACION POLITICAS PÚBLICAS REDES |
title_short |
La trayectoria de la ReLAC en el desarrollo de capacidades de evaluación en América Latina y el Caribe |
title_full |
La trayectoria de la ReLAC en el desarrollo de capacidades de evaluación en América Latina y el Caribe |
title_fullStr |
La trayectoria de la ReLAC en el desarrollo de capacidades de evaluación en América Latina y el Caribe |
title_full_unstemmed |
La trayectoria de la ReLAC en el desarrollo de capacidades de evaluación en América Latina y el Caribe |
title_sort |
La trayectoria de la ReLAC en el desarrollo de capacidades de evaluación en América Latina y el Caribe |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez Bilella, Pablo Daniel |
author |
Rodriguez Bilella, Pablo Daniel |
author_facet |
Rodriguez Bilella, Pablo Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EVALUACION POLITICAS PÚBLICAS REDES |
topic |
EVALUACION POLITICAS PÚBLICAS REDES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las dos últimas décadas, el papel creciente de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en el desarrollo de las capacidades nacionales de evaluación ha resultado paralelo al crecimiento acelerado de las asociaciones y redes de evaluación. A partir de su vinculación, los participantes en redes de evaluación se benefician del aprendizaje de buenas prácticas, la cooperación mutua, y las oportunidades de intercambio de conocimientos . Aquello que estas asociaciones o redes de evaluación pueden alcanzar de manera aislada, se potencia y facilita a través de su articulación en redes trasnacionales, sujeto de apoyo internacional no sólo de otras organizaciones similares, sino también de organizaciones multilaterales y bilaterales de desarrollo, tales como las agencias de Naciones Unidas y otros. Las redes de evaluación transnacionales o regionales surgieron principalmente debido a la necesidad de colaboración entre los evaluadores y sus VOPEs , a fin de consolidar esfuerzos en regiones particulares y compartir experiencias en contextos relacionados. En muchos casos, estas redes trasnacionales han sido catalizadoras en la creación de redes nacionales, a la vez que procuran ser portadoras de procesos democráticos y plurales de organización (Rodríguez Bilella y Lucero, en prensa). En este artículo presentamos el caso de una de estas VOPEs trasnacionales, la ReLAC, que es la Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización en América Latina y el Caribe. Para ello presentamos los antecedentes que dieron lugar a su creación, la estrategia de trabajo que ha sostenido, los resultados alcanzados y los desafíos que tiene por delante. Nas últimas duas décadas, o papel crescente de Organizações da Sociedade Civil no desenvolvimento de capacidades nacionais de avaliação ocorreu em paralelo ao rápido crescimento de parcerias, redes, associações e sociedades de avaliação nacionais, regionais e globais. Seu aparecimento em todos os continentes, embora seja um fenômeno relativamente novo, é ao mesmo tempo um dos mais significativosentre as mudanças recentes no campo da avaliação. Neste artigo, apresentamos a trajetória dessas redes transnacionais, em especial da ReLAC - Rede de Monitoramento, Sistematização e Avaliação da América Latina e do Caribe, incluindo a história que levou à sua criação, a estratégia de trabalho que tem sustentado os resultados alcançados e os desafios à frente. In the past two decades, the growing role of Civil Society Organizations in the development of national evaluation capacities has been associated with the rapid growth of partnerships, networks, associations, and evaluation societies at the national, regional and global scales. Although the emergence of such organisations on every continent is a relatively new phenomenon, it has proven to be one of the most significant among recent changes in the field of evaluation. In this paper, the trajectory of these transnational networks, particularly ReLAC (Network of Monitoring, Systematisation and Evaluation in Latin America and the Caribbean), are presented along with the story that led to its creation, the work strategy that has sustained the results achieved, as well as the challenges ahead. Fil: Rodriguez Bilella, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; Argentina |
description |
En las dos últimas décadas, el papel creciente de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en el desarrollo de las capacidades nacionales de evaluación ha resultado paralelo al crecimiento acelerado de las asociaciones y redes de evaluación. A partir de su vinculación, los participantes en redes de evaluación se benefician del aprendizaje de buenas prácticas, la cooperación mutua, y las oportunidades de intercambio de conocimientos . Aquello que estas asociaciones o redes de evaluación pueden alcanzar de manera aislada, se potencia y facilita a través de su articulación en redes trasnacionales, sujeto de apoyo internacional no sólo de otras organizaciones similares, sino también de organizaciones multilaterales y bilaterales de desarrollo, tales como las agencias de Naciones Unidas y otros. Las redes de evaluación transnacionales o regionales surgieron principalmente debido a la necesidad de colaboración entre los evaluadores y sus VOPEs , a fin de consolidar esfuerzos en regiones particulares y compartir experiencias en contextos relacionados. En muchos casos, estas redes trasnacionales han sido catalizadoras en la creación de redes nacionales, a la vez que procuran ser portadoras de procesos democráticos y plurales de organización (Rodríguez Bilella y Lucero, en prensa). En este artículo presentamos el caso de una de estas VOPEs trasnacionales, la ReLAC, que es la Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización en América Latina y el Caribe. Para ello presentamos los antecedentes que dieron lugar a su creación, la estrategia de trabajo que ha sostenido, los resultados alcanzados y los desafíos que tiene por delante. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/49553 Rodriguez Bilella, Pablo Daniel; La trayectoria de la ReLAC en el desarrollo de capacidades de evaluación en América Latina y el Caribe; Universidade Federal do Ceará. Mestrado em Avaliação de Políticas Públicas; Revista Avaliacao de Politicas Publicas; 1; 13; 5-2014; 60-79 2176-9923 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/49553 |
identifier_str_mv |
Rodriguez Bilella, Pablo Daniel; La trayectoria de la ReLAC en el desarrollo de capacidades de evaluación en América Latina y el Caribe; Universidade Federal do Ceará. Mestrado em Avaliação de Políticas Públicas; Revista Avaliacao de Politicas Publicas; 1; 13; 5-2014; 60-79 2176-9923 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal do Ceará. Mestrado em Avaliação de Políticas Públicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal do Ceará. Mestrado em Avaliação de Políticas Públicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614066272731136 |
score |
13.070432 |