Capacidades individuales en Evaluación de políticas públicas : Aportes para la profesionalización de la Evaluación con enfoque en América Latina y el Caribe
- Autores
- Ghiano, María Celeste
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rodríguez Bilella, Pablo, Dir.
- Descripción
- Trabajo Final para optar al Grado Académico de Doctor en Administración y Política Pública, Universidad Nacional de Córdoba, 2021.
Fil: Ghiano, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
¿Qué implica hablar de capacidades individuales de evaluación de políticas públicas actualmente en América Latina y el Caribe?; ¿existe una/s epistemología/s del sur para evaluar (en) Latinoamérica? Si existe: ¿cómo responde la oferta académica actual de la región para generar las competencias en evaluación a tal fin?; Cuáles son las capacidades individuales en evaluación que se promueven desde los programas de formación en AL&C?, ¿persiste el debate metodológico para definir al profesional de evaluación?; ¿existe un único perfil de Evaluación para toda la región latinoamericana y del caribe? Estas preguntas orientaron el trabajo que tiene como objeto aportar al debate sobre la profesionalización de la evaluación de políticas públicas, particularmente al alcance del significado de fortalecimiento de capacidades individuales en evaluación con enfoque en América Latina y el Caribe. A lo largo de la investigación se trabajó centralmente en el análisis de 39 programas de formación en Evaluación en América Latina y el Caribe, sistematizando la información desde tres ejes: ontológico, epistemológico y metodológico; indagando acerca de los perfiles de formación en evaluación en la región y su vinculación a las necesidades del contexto regional. Destaca del trabajo un desarrollo que surge a partir de la indagación sobre el perfil del evaluador que prevalece sobre el proceso evaluativo en sí. Las conclusiones de la tesis invitan a reflexionar sobre la riqueza de las propuestas en su diversidad e invita a reflexionar a partir de un instrumento disparador: un Decálogo para la formación en evaluación de políticas públicas para la región.
Fil: Ghiano, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. - Materia
-
Evaluación
Políticas Públicas
Profesionalización
Competencias
América latina y el Caribe - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547616
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6348383393d1f6d4f0ccbe51aaf1d879 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547616 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Capacidades individuales en Evaluación de políticas públicas : Aportes para la profesionalización de la Evaluación con enfoque en América Latina y el CaribeGhiano, María CelesteEvaluaciónPolíticas PúblicasProfesionalizaciónCompetenciasAmérica latina y el CaribeTrabajo Final para optar al Grado Académico de Doctor en Administración y Política Pública, Universidad Nacional de Córdoba, 2021.Fil: Ghiano, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.¿Qué implica hablar de capacidades individuales de evaluación de políticas públicas actualmente en América Latina y el Caribe?; ¿existe una/s epistemología/s del sur para evaluar (en) Latinoamérica? Si existe: ¿cómo responde la oferta académica actual de la región para generar las competencias en evaluación a tal fin?; Cuáles son las capacidades individuales en evaluación que se promueven desde los programas de formación en AL&C?, ¿persiste el debate metodológico para definir al profesional de evaluación?; ¿existe un único perfil de Evaluación para toda la región latinoamericana y del caribe? Estas preguntas orientaron el trabajo que tiene como objeto aportar al debate sobre la profesionalización de la evaluación de políticas públicas, particularmente al alcance del significado de fortalecimiento de capacidades individuales en evaluación con enfoque en América Latina y el Caribe. A lo largo de la investigación se trabajó centralmente en el análisis de 39 programas de formación en Evaluación en América Latina y el Caribe, sistematizando la información desde tres ejes: ontológico, epistemológico y metodológico; indagando acerca de los perfiles de formación en evaluación en la región y su vinculación a las necesidades del contexto regional. Destaca del trabajo un desarrollo que surge a partir de la indagación sobre el perfil del evaluador que prevalece sobre el proceso evaluativo en sí. Las conclusiones de la tesis invitan a reflexionar sobre la riqueza de las propuestas en su diversidad e invita a reflexionar a partir de un instrumento disparador: un Decálogo para la formación en evaluación de políticas públicas para la región.Fil: Ghiano, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Rodríguez Bilella, Pablo, Dir.2021-07info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547616spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:22:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547616Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:22:01.935Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Capacidades individuales en Evaluación de políticas públicas : Aportes para la profesionalización de la Evaluación con enfoque en América Latina y el Caribe |
title |
Capacidades individuales en Evaluación de políticas públicas : Aportes para la profesionalización de la Evaluación con enfoque en América Latina y el Caribe |
spellingShingle |
Capacidades individuales en Evaluación de políticas públicas : Aportes para la profesionalización de la Evaluación con enfoque en América Latina y el Caribe Ghiano, María Celeste Evaluación Políticas Públicas Profesionalización Competencias América latina y el Caribe |
title_short |
Capacidades individuales en Evaluación de políticas públicas : Aportes para la profesionalización de la Evaluación con enfoque en América Latina y el Caribe |
title_full |
Capacidades individuales en Evaluación de políticas públicas : Aportes para la profesionalización de la Evaluación con enfoque en América Latina y el Caribe |
title_fullStr |
Capacidades individuales en Evaluación de políticas públicas : Aportes para la profesionalización de la Evaluación con enfoque en América Latina y el Caribe |
title_full_unstemmed |
Capacidades individuales en Evaluación de políticas públicas : Aportes para la profesionalización de la Evaluación con enfoque en América Latina y el Caribe |
title_sort |
Capacidades individuales en Evaluación de políticas públicas : Aportes para la profesionalización de la Evaluación con enfoque en América Latina y el Caribe |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ghiano, María Celeste |
author |
Ghiano, María Celeste |
author_facet |
Ghiano, María Celeste |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez Bilella, Pablo, Dir. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Evaluación Políticas Públicas Profesionalización Competencias América latina y el Caribe |
topic |
Evaluación Políticas Públicas Profesionalización Competencias América latina y el Caribe |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Doctor en Administración y Política Pública, Universidad Nacional de Córdoba, 2021. Fil: Ghiano, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. ¿Qué implica hablar de capacidades individuales de evaluación de políticas públicas actualmente en América Latina y el Caribe?; ¿existe una/s epistemología/s del sur para evaluar (en) Latinoamérica? Si existe: ¿cómo responde la oferta académica actual de la región para generar las competencias en evaluación a tal fin?; Cuáles son las capacidades individuales en evaluación que se promueven desde los programas de formación en AL&C?, ¿persiste el debate metodológico para definir al profesional de evaluación?; ¿existe un único perfil de Evaluación para toda la región latinoamericana y del caribe? Estas preguntas orientaron el trabajo que tiene como objeto aportar al debate sobre la profesionalización de la evaluación de políticas públicas, particularmente al alcance del significado de fortalecimiento de capacidades individuales en evaluación con enfoque en América Latina y el Caribe. A lo largo de la investigación se trabajó centralmente en el análisis de 39 programas de formación en Evaluación en América Latina y el Caribe, sistematizando la información desde tres ejes: ontológico, epistemológico y metodológico; indagando acerca de los perfiles de formación en evaluación en la región y su vinculación a las necesidades del contexto regional. Destaca del trabajo un desarrollo que surge a partir de la indagación sobre el perfil del evaluador que prevalece sobre el proceso evaluativo en sí. Las conclusiones de la tesis invitan a reflexionar sobre la riqueza de las propuestas en su diversidad e invita a reflexionar a partir de un instrumento disparador: un Decálogo para la formación en evaluación de políticas públicas para la región. Fil: Ghiano, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. |
description |
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Doctor en Administración y Política Pública, Universidad Nacional de Córdoba, 2021. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/547616 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547616 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842975266971844608 |
score |
12.993085 |