Estándares de Evaluación para América Latina y el Caribe

Autores
Rodriguez Bilella, Pablo Daniel; Tapella, Esteban; Martinic Valencia, Sergio; Soberón Alvarez, Luis; Klier, Sarah Desirée; Guzmán Hernández, Ana Luisa
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
La Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización en América Latina y el Caribe (ReLAC) en colaboración con el Proyecto Fomento a las Capacidades de Evaluación (FOCEVAL) del Ministerio de Planificación (MIDEPLAN) de Costa Rica y la Agencia de Cooperación Alemana (DEval), impulsaron durante los años 2014 y 2015 un amplio proceso de consultas y reuniones con expertos para la formulación de un documento de estándares para la evaluación, teniendo como referencia, al mismo tiempo, los documentos de estándares de las principales asociaciones de evaluadores de los Estados Unidos, Canadá, Europa, África, Oceanía, y de diversas entidades internacionales. En la región de América Latina y el Caribe el campo se caracteriza por una creciente demanda de evaluaciones en contraste con un incipiente desarrollo de capacidades y limitados recursos profesionales; por una realidad compleja caracterizada por la diversidad social, cultural y lingüística; y grandes brechas de bienestar y acceso a recursos. Con la formulación de este documento se busca promover evaluaciones de calidad, el desarrollo de capacidades, y la aplicación de principios y criterios éticos para la buena práctica profesional, teniendo en cuenta la diversidad de contextos que caracterizan a la región. El objetivo es contribuir al desarrollo de un marco común de referencia que sirva de orientación para la obtención de evaluaciones con altos estándares de calidad, la formación y práctica profesional, facilitar la comunicación entre los actores participantes, el aprendizaje y generación de conocimientos desde la práctica profesional, y el fomento de una cultura de evaluación y responsabilización social. En este documento los estándares se presentan agrupados en cinco dimensiones claves. Se presentan sus definiciones en forma breve y lo más precisa posible. Los estándares serán revisados periódicamente a fin de recoger e incorporar las recomendaciones y aportes que surjan de la experiencia de su aplicación. Este es el primer documento que se pone al servicio de los profesionales e instituciones interesadas en el campo de la evaluación de programas y proyectos de desarrollo.
Fil: Rodriguez Bilella, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina
Fil: Tapella, Esteban. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina
Fil: Martinic Valencia, Sergio. Pontificia Universidad Católica de Chile; Chile
Fil: Soberón Alvarez, Luis. Pontificia Universidad Católica de Perú; Perú
Fil: Klier, Sarah Desirée. DEval; Alemania
Fil: Guzmán Hernández, Ana Luisa. Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización de América Latina y el Caribe; Costa Rica. FOCEVAL; Costa Rica
Materia
ESTÁNDARES
EVALUACIÓN
POLÍTICAS PÚBLICAS
CALIDAD EDUCATIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246511

id CONICETDig_588eed14e541ecff5842859c41d8026a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246511
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estándares de Evaluación para América Latina y el CaribeRodriguez Bilella, Pablo DanielTapella, EstebanMartinic Valencia, SergioSoberón Alvarez, LuisKlier, Sarah DesiréeGuzmán Hernández, Ana LuisaESTÁNDARESEVALUACIÓNPOLÍTICAS PÚBLICASCALIDAD EDUCATIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización en América Latina y el Caribe (ReLAC) en colaboración con el Proyecto Fomento a las Capacidades de Evaluación (FOCEVAL) del Ministerio de Planificación (MIDEPLAN) de Costa Rica y la Agencia de Cooperación Alemana (DEval), impulsaron durante los años 2014 y 2015 un amplio proceso de consultas y reuniones con expertos para la formulación de un documento de estándares para la evaluación, teniendo como referencia, al mismo tiempo, los documentos de estándares de las principales asociaciones de evaluadores de los Estados Unidos, Canadá, Europa, África, Oceanía, y de diversas entidades internacionales. En la región de América Latina y el Caribe el campo se caracteriza por una creciente demanda de evaluaciones en contraste con un incipiente desarrollo de capacidades y limitados recursos profesionales; por una realidad compleja caracterizada por la diversidad social, cultural y lingüística; y grandes brechas de bienestar y acceso a recursos. Con la formulación de este documento se busca promover evaluaciones de calidad, el desarrollo de capacidades, y la aplicación de principios y criterios éticos para la buena práctica profesional, teniendo en cuenta la diversidad de contextos que caracterizan a la región. El objetivo es contribuir al desarrollo de un marco común de referencia que sirva de orientación para la obtención de evaluaciones con altos estándares de calidad, la formación y práctica profesional, facilitar la comunicación entre los actores participantes, el aprendizaje y generación de conocimientos desde la práctica profesional, y el fomento de una cultura de evaluación y responsabilización social. En este documento los estándares se presentan agrupados en cinco dimensiones claves. Se presentan sus definiciones en forma breve y lo más precisa posible. Los estándares serán revisados periódicamente a fin de recoger e incorporar las recomendaciones y aportes que surjan de la experiencia de su aplicación. Este es el primer documento que se pone al servicio de los profesionales e instituciones interesadas en el campo de la evaluación de programas y proyectos de desarrollo.Fil: Rodriguez Bilella, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; ArgentinaFil: Tapella, Esteban. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; ArgentinaFil: Martinic Valencia, Sergio. Pontificia Universidad Católica de Chile; ChileFil: Soberón Alvarez, Luis. Pontificia Universidad Católica de Perú; PerúFil: Klier, Sarah Desirée. DEval; AlemaniaFil: Guzmán Hernández, Ana Luisa. Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización de América Latina y el Caribe; Costa Rica. FOCEVAL; Costa RicaAkian2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246511Rodriguez Bilella, Pablo Daniel; Tapella, Esteban; Martinic Valencia, Sergio; Soberón Alvarez, Luis; Klier, Sarah Desirée; et al.; Estándares de Evaluación para América Latina y el Caribe; Akian; 2016; 34978-987-42-1807-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.deval.org/de/publikationen/estandares-de-evaluacion-para-america-latina-y-el-caribe-edicion-2021info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246511instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:31.09CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estándares de Evaluación para América Latina y el Caribe
title Estándares de Evaluación para América Latina y el Caribe
spellingShingle Estándares de Evaluación para América Latina y el Caribe
Rodriguez Bilella, Pablo Daniel
ESTÁNDARES
EVALUACIÓN
POLÍTICAS PÚBLICAS
CALIDAD EDUCATIVA
title_short Estándares de Evaluación para América Latina y el Caribe
title_full Estándares de Evaluación para América Latina y el Caribe
title_fullStr Estándares de Evaluación para América Latina y el Caribe
title_full_unstemmed Estándares de Evaluación para América Latina y el Caribe
title_sort Estándares de Evaluación para América Latina y el Caribe
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez Bilella, Pablo Daniel
Tapella, Esteban
Martinic Valencia, Sergio
Soberón Alvarez, Luis
Klier, Sarah Desirée
Guzmán Hernández, Ana Luisa
author Rodriguez Bilella, Pablo Daniel
author_facet Rodriguez Bilella, Pablo Daniel
Tapella, Esteban
Martinic Valencia, Sergio
Soberón Alvarez, Luis
Klier, Sarah Desirée
Guzmán Hernández, Ana Luisa
author_role author
author2 Tapella, Esteban
Martinic Valencia, Sergio
Soberón Alvarez, Luis
Klier, Sarah Desirée
Guzmán Hernández, Ana Luisa
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTÁNDARES
EVALUACIÓN
POLÍTICAS PÚBLICAS
CALIDAD EDUCATIVA
topic ESTÁNDARES
EVALUACIÓN
POLÍTICAS PÚBLICAS
CALIDAD EDUCATIVA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización en América Latina y el Caribe (ReLAC) en colaboración con el Proyecto Fomento a las Capacidades de Evaluación (FOCEVAL) del Ministerio de Planificación (MIDEPLAN) de Costa Rica y la Agencia de Cooperación Alemana (DEval), impulsaron durante los años 2014 y 2015 un amplio proceso de consultas y reuniones con expertos para la formulación de un documento de estándares para la evaluación, teniendo como referencia, al mismo tiempo, los documentos de estándares de las principales asociaciones de evaluadores de los Estados Unidos, Canadá, Europa, África, Oceanía, y de diversas entidades internacionales. En la región de América Latina y el Caribe el campo se caracteriza por una creciente demanda de evaluaciones en contraste con un incipiente desarrollo de capacidades y limitados recursos profesionales; por una realidad compleja caracterizada por la diversidad social, cultural y lingüística; y grandes brechas de bienestar y acceso a recursos. Con la formulación de este documento se busca promover evaluaciones de calidad, el desarrollo de capacidades, y la aplicación de principios y criterios éticos para la buena práctica profesional, teniendo en cuenta la diversidad de contextos que caracterizan a la región. El objetivo es contribuir al desarrollo de un marco común de referencia que sirva de orientación para la obtención de evaluaciones con altos estándares de calidad, la formación y práctica profesional, facilitar la comunicación entre los actores participantes, el aprendizaje y generación de conocimientos desde la práctica profesional, y el fomento de una cultura de evaluación y responsabilización social. En este documento los estándares se presentan agrupados en cinco dimensiones claves. Se presentan sus definiciones en forma breve y lo más precisa posible. Los estándares serán revisados periódicamente a fin de recoger e incorporar las recomendaciones y aportes que surjan de la experiencia de su aplicación. Este es el primer documento que se pone al servicio de los profesionales e instituciones interesadas en el campo de la evaluación de programas y proyectos de desarrollo.
Fil: Rodriguez Bilella, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina
Fil: Tapella, Esteban. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina
Fil: Martinic Valencia, Sergio. Pontificia Universidad Católica de Chile; Chile
Fil: Soberón Alvarez, Luis. Pontificia Universidad Católica de Perú; Perú
Fil: Klier, Sarah Desirée. DEval; Alemania
Fil: Guzmán Hernández, Ana Luisa. Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización de América Latina y el Caribe; Costa Rica. FOCEVAL; Costa Rica
description La Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización en América Latina y el Caribe (ReLAC) en colaboración con el Proyecto Fomento a las Capacidades de Evaluación (FOCEVAL) del Ministerio de Planificación (MIDEPLAN) de Costa Rica y la Agencia de Cooperación Alemana (DEval), impulsaron durante los años 2014 y 2015 un amplio proceso de consultas y reuniones con expertos para la formulación de un documento de estándares para la evaluación, teniendo como referencia, al mismo tiempo, los documentos de estándares de las principales asociaciones de evaluadores de los Estados Unidos, Canadá, Europa, África, Oceanía, y de diversas entidades internacionales. En la región de América Latina y el Caribe el campo se caracteriza por una creciente demanda de evaluaciones en contraste con un incipiente desarrollo de capacidades y limitados recursos profesionales; por una realidad compleja caracterizada por la diversidad social, cultural y lingüística; y grandes brechas de bienestar y acceso a recursos. Con la formulación de este documento se busca promover evaluaciones de calidad, el desarrollo de capacidades, y la aplicación de principios y criterios éticos para la buena práctica profesional, teniendo en cuenta la diversidad de contextos que caracterizan a la región. El objetivo es contribuir al desarrollo de un marco común de referencia que sirva de orientación para la obtención de evaluaciones con altos estándares de calidad, la formación y práctica profesional, facilitar la comunicación entre los actores participantes, el aprendizaje y generación de conocimientos desde la práctica profesional, y el fomento de una cultura de evaluación y responsabilización social. En este documento los estándares se presentan agrupados en cinco dimensiones claves. Se presentan sus definiciones en forma breve y lo más precisa posible. Los estándares serán revisados periódicamente a fin de recoger e incorporar las recomendaciones y aportes que surjan de la experiencia de su aplicación. Este es el primer documento que se pone al servicio de los profesionales e instituciones interesadas en el campo de la evaluación de programas y proyectos de desarrollo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/246511
Rodriguez Bilella, Pablo Daniel; Tapella, Esteban; Martinic Valencia, Sergio; Soberón Alvarez, Luis; Klier, Sarah Desirée; et al.; Estándares de Evaluación para América Latina y el Caribe; Akian; 2016; 34
978-987-42-1807-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/246511
identifier_str_mv Rodriguez Bilella, Pablo Daniel; Tapella, Esteban; Martinic Valencia, Sergio; Soberón Alvarez, Luis; Klier, Sarah Desirée; et al.; Estándares de Evaluación para América Latina y el Caribe; Akian; 2016; 34
978-987-42-1807-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.deval.org/de/publikationen/estandares-de-evaluacion-para-america-latina-y-el-caribe-edicion-2021
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Akian
publisher.none.fl_str_mv Akian
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613743012478976
score 13.070432