Enunciación en el videojuego. Una aproximación desde el género y las operaciones

Autores
Maté, Diego
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Maté, Diego. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Maté, Diego. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Ciencia yTécnica; Argentina
Los casos son tres géneros: plataformas, estrategia y puzzle. Las operaciones se ubican en el nivel retórico, en el marco concreto de las reglas. Las operaciones, es decir, las atribuciones del enunciatario, aquello que el jugador puede/debe hacer, se localizan específicamente dentro de las reglas que hacen a los participantes en el apartado de las competencias. Las competencias son de dos tipos: conminativas (lo que se debe y no se debe hacer) y facultativas (lo que se puede y no se puede hacer). Las operaciones surgen del relevo de las acciones que se pueden/deben hacer. Esas acciones acaban por recortar una figura de enunciatario que variará de un caso a otro según las acciones implicadas.
Fuente
FRIKILOQUIO 2014 I Coloquio de Humanidades y Ciencias Sociales sobre Culturas y Consumos Freaks, Facultad de Filosofía y Letras, UBA;
Materia
Videojuego
Interacción
Jugador ideal
Género
Semiótica
Artes Audiovisuales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital (UNA)
Institución
Universidad Nacional de las Artes
OAI Identificador
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1438

id RIDUNA_06e71e03cf47fff9a94e2927c532912e
oai_identifier_str oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1438
network_acronym_str RIDUNA
repository_id_str 4465
network_name_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
spelling Enunciación en el videojuego. Una aproximación desde el género y las operacionesMaté, DiegoVideojuegoInteracciónJugador idealGéneroSemióticaArtes AudiovisualesFil: Maté, Diego. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Maté, Diego. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Ciencia yTécnica; ArgentinaLos casos son tres géneros: plataformas, estrategia y puzzle. Las operaciones se ubican en el nivel retórico, en el marco concreto de las reglas. Las operaciones, es decir, las atribuciones del enunciatario, aquello que el jugador puede/debe hacer, se localizan específicamente dentro de las reglas que hacen a los participantes en el apartado de las competencias. Las competencias son de dos tipos: conminativas (lo que se debe y no se debe hacer) y facultativas (lo que se puede y no se puede hacer). Las operaciones surgen del relevo de las acciones que se pueden/deben hacer. Esas acciones acaban por recortar una figura de enunciatario que variará de un caso a otro según las acciones implicadas.2014-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1438FRIKILOQUIO 2014 I Coloquio de Humanidades y Ciencias Sociales sobre Culturas y Consumos Freaks, Facultad de Filosofía y Letras, UBA;reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-18T10:06:42Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1438instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-18 10:06:42.879Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Enunciación en el videojuego. Una aproximación desde el género y las operaciones
title Enunciación en el videojuego. Una aproximación desde el género y las operaciones
spellingShingle Enunciación en el videojuego. Una aproximación desde el género y las operaciones
Maté, Diego
Videojuego
Interacción
Jugador ideal
Género
Semiótica
Artes Audiovisuales
title_short Enunciación en el videojuego. Una aproximación desde el género y las operaciones
title_full Enunciación en el videojuego. Una aproximación desde el género y las operaciones
title_fullStr Enunciación en el videojuego. Una aproximación desde el género y las operaciones
title_full_unstemmed Enunciación en el videojuego. Una aproximación desde el género y las operaciones
title_sort Enunciación en el videojuego. Una aproximación desde el género y las operaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Maté, Diego
author Maté, Diego
author_facet Maté, Diego
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Videojuego
Interacción
Jugador ideal
Género
Semiótica
Artes Audiovisuales
topic Videojuego
Interacción
Jugador ideal
Género
Semiótica
Artes Audiovisuales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Maté, Diego. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Maté, Diego. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Ciencia yTécnica; Argentina
Los casos son tres géneros: plataformas, estrategia y puzzle. Las operaciones se ubican en el nivel retórico, en el marco concreto de las reglas. Las operaciones, es decir, las atribuciones del enunciatario, aquello que el jugador puede/debe hacer, se localizan específicamente dentro de las reglas que hacen a los participantes en el apartado de las competencias. Las competencias son de dos tipos: conminativas (lo que se debe y no se debe hacer) y facultativas (lo que se puede y no se puede hacer). Las operaciones surgen del relevo de las acciones que se pueden/deben hacer. Esas acciones acaban por recortar una figura de enunciatario que variará de un caso a otro según las acciones implicadas.
description Fil: Maté, Diego. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1438
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1438
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv FRIKILOQUIO 2014 I Coloquio de Humanidades y Ciencias Sociales sobre Culturas y Consumos Freaks, Facultad de Filosofía y Letras, UBA;
reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname:Universidad Nacional de las Artes
reponame_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
collection Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname_str Universidad Nacional de las Artes
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes
repository.mail.fl_str_mv m.kirchheimer@una.edu.ar
_version_ 1843609097911402496
score 13.069144