Héroes en juego: performance, mito y videojuego
- Autores
- Molina Ahumada, Ernesto Pablo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Molina Ahumada, Ernesto Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
La definición de performance de Richard Schechner en términos de una “conducta restaurada” resulta sumamente provocativa a la hora de abordar el análisis de textos digitales contemporáneos como son los videojuegos. Allí, además de una estructura narrativa basada en la peripecia heroica que atesora la memoria mítica de la cultura, podría reconocerse sin embargo cierto funcionamiento particular de esos elementos a partir de la propia actuación del jugador que restaura, en cada sesión de juego, posibilidades de conducta heroica que, en algunos casos, responden no solamente a los lineamientos estético-ideológicos del sistema del juego sino al incierto margen decisorio del jugador en cada momento. Ante este grupo de videojuegos de estructura abierta o argumento múltiple, entonces, la categoría de “performance” resulta crucial por las posibilidades que ofrece a la hora de vislumbrar las posibilidades de variación y multiplicación de sentido frente a la ficción digital del videojuego, aspecto opacado si optáramos por un abordaje de estricta crítica literaria. Nuestra intervención propone exponer algunos puntos de tensión que ofrece el caso del videojuego para la crítica literaria y, en particular, la crítica literaria del mito heroico. Buscamos ofrecer en cambio hipótesis teóricas desde las nociones de performance, performatividad y transformance que ofrece Schechner que sirvan para potenciar el análisis crítico de este conjunto problemático de textos digitales. Desde nuestra lectura, algunos ejemplos de videojuegos (ejemplificaremos con dos títulos del estudio francés QuanticDream, Heavy Rain y Beyond: Two Souls) requieren para su interpretación artística una perspectiva performativa que revele la complejidad del mecanismo ficcional en juego. En esta línea, sería la figura del héroe un elemento vinculante que enlaza con otros de la cultura (cine, literatura, comic, etc.), pero se trataría en este caso de un héroe necesariamente activado por la performance del jugador.
http://publicaciones.ffyh.unc.edu.ar/index.php/jornadasperformance/index
Fil: Molina Ahumada, Ernesto Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Otras Humanidades - Materia
-
MITO
HÉROE
VIDEOJUEGOS
CULTURA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547035
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_415591069f6a7eef7930411300b843a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547035 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Héroes en juego: performance, mito y videojuegoMolina Ahumada, Ernesto PabloMITOHÉROEVIDEOJUEGOSCULTURAFil: Molina Ahumada, Ernesto Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.La definición de performance de Richard Schechner en términos de una “conducta restaurada” resulta sumamente provocativa a la hora de abordar el análisis de textos digitales contemporáneos como son los videojuegos. Allí, además de una estructura narrativa basada en la peripecia heroica que atesora la memoria mítica de la cultura, podría reconocerse sin embargo cierto funcionamiento particular de esos elementos a partir de la propia actuación del jugador que restaura, en cada sesión de juego, posibilidades de conducta heroica que, en algunos casos, responden no solamente a los lineamientos estético-ideológicos del sistema del juego sino al incierto margen decisorio del jugador en cada momento. Ante este grupo de videojuegos de estructura abierta o argumento múltiple, entonces, la categoría de “performance” resulta crucial por las posibilidades que ofrece a la hora de vislumbrar las posibilidades de variación y multiplicación de sentido frente a la ficción digital del videojuego, aspecto opacado si optáramos por un abordaje de estricta crítica literaria. Nuestra intervención propone exponer algunos puntos de tensión que ofrece el caso del videojuego para la crítica literaria y, en particular, la crítica literaria del mito heroico. Buscamos ofrecer en cambio hipótesis teóricas desde las nociones de performance, performatividad y transformance que ofrece Schechner que sirvan para potenciar el análisis crítico de este conjunto problemático de textos digitales. Desde nuestra lectura, algunos ejemplos de videojuegos (ejemplificaremos con dos títulos del estudio francés QuanticDream, Heavy Rain y Beyond: Two Souls) requieren para su interpretación artística una perspectiva performativa que revele la complejidad del mecanismo ficcional en juego. En esta línea, sería la figura del héroe un elemento vinculante que enlaza con otros de la cultura (cine, literatura, comic, etc.), pero se trataría en este caso de un héroe necesariamente activado por la performance del jugador.http://publicaciones.ffyh.unc.edu.ar/index.php/jornadasperformance/indexFil: Molina Ahumada, Ernesto Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Otras Humanidades2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547035spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:39Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547035Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:39.869Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Héroes en juego: performance, mito y videojuego |
title |
Héroes en juego: performance, mito y videojuego |
spellingShingle |
Héroes en juego: performance, mito y videojuego Molina Ahumada, Ernesto Pablo MITO HÉROE VIDEOJUEGOS CULTURA |
title_short |
Héroes en juego: performance, mito y videojuego |
title_full |
Héroes en juego: performance, mito y videojuego |
title_fullStr |
Héroes en juego: performance, mito y videojuego |
title_full_unstemmed |
Héroes en juego: performance, mito y videojuego |
title_sort |
Héroes en juego: performance, mito y videojuego |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Molina Ahumada, Ernesto Pablo |
author |
Molina Ahumada, Ernesto Pablo |
author_facet |
Molina Ahumada, Ernesto Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MITO HÉROE VIDEOJUEGOS CULTURA |
topic |
MITO HÉROE VIDEOJUEGOS CULTURA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Molina Ahumada, Ernesto Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. La definición de performance de Richard Schechner en términos de una “conducta restaurada” resulta sumamente provocativa a la hora de abordar el análisis de textos digitales contemporáneos como son los videojuegos. Allí, además de una estructura narrativa basada en la peripecia heroica que atesora la memoria mítica de la cultura, podría reconocerse sin embargo cierto funcionamiento particular de esos elementos a partir de la propia actuación del jugador que restaura, en cada sesión de juego, posibilidades de conducta heroica que, en algunos casos, responden no solamente a los lineamientos estético-ideológicos del sistema del juego sino al incierto margen decisorio del jugador en cada momento. Ante este grupo de videojuegos de estructura abierta o argumento múltiple, entonces, la categoría de “performance” resulta crucial por las posibilidades que ofrece a la hora de vislumbrar las posibilidades de variación y multiplicación de sentido frente a la ficción digital del videojuego, aspecto opacado si optáramos por un abordaje de estricta crítica literaria. Nuestra intervención propone exponer algunos puntos de tensión que ofrece el caso del videojuego para la crítica literaria y, en particular, la crítica literaria del mito heroico. Buscamos ofrecer en cambio hipótesis teóricas desde las nociones de performance, performatividad y transformance que ofrece Schechner que sirvan para potenciar el análisis crítico de este conjunto problemático de textos digitales. Desde nuestra lectura, algunos ejemplos de videojuegos (ejemplificaremos con dos títulos del estudio francés QuanticDream, Heavy Rain y Beyond: Two Souls) requieren para su interpretación artística una perspectiva performativa que revele la complejidad del mecanismo ficcional en juego. En esta línea, sería la figura del héroe un elemento vinculante que enlaza con otros de la cultura (cine, literatura, comic, etc.), pero se trataría en este caso de un héroe necesariamente activado por la performance del jugador. http://publicaciones.ffyh.unc.edu.ar/index.php/jornadasperformance/index Fil: Molina Ahumada, Ernesto Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Otras Humanidades |
description |
Fil: Molina Ahumada, Ernesto Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/547035 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547035 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349682485886976 |
score |
13.13397 |